S?bado, 23 de agosto de 2008

Entrevista al Abogado Marco Scarpati, extraída de DOSSIER FIDES “Turismo sexual y obra de contraste de los misioneros” publicado por Agencia Fides el 8 de Agosto de 2008.

 

  

Entrevista al Abogado Marco Scarpati, Presidente de Ecpat (End Child Prostitution Pornografy and Traffiking in Children) Italia.

 

Por su lado, Ecpat no está de brazos cruzados: existen proyectos de cooperación y centros de recuperación en los países en riesgo (entre los últimos nacidos, el de Bulgaria, “nos llegan niños que han tenido hasta 6000 ‘clientes’ en un año”), formación conjunta para policías italianos y extranjeros, proyectos de campañas sociales (“si la edad del turista sexual ha bajado en modo casi dramática, esto significa que la prevención debe ser realizada desde la adolescencia”). Porque Italia, país de origen de tantos predadores del sexo, está también en la primera fila entre los que los combate: “Como financiamientos gobernativos, estamos en el primer lugar en Europa y en el podio mundial. Un compromiso constante, del 2000 hasta hoy”, confirma Scarpati. La cita, ahora, es para el III Congreso mundial contra la explotación sexual de los menores, organizado por Ecpat, UNICEF y Ong para la Convención de los Derechos de la Infancia. Lugar: Río de Janeiro.

 

ECPAT es una red internacional de organizaciones que trabajan juntas para eliminar la prostitución y la pornografía infantil y el tráfico de menores con fines sexuales. ECPAT está hoy presente en 78 países. ECPAT nace en Tailandia en 1991 para enfrentar el alarmante crecimiento exponencial de la prostitución infantil y la incidencia que el turismo tenía en la extensión de dicho fenómeno. Trabaja en estrecho contacto con organizaciones no gubernamentales, UNICEF, ILO. Colabora con las fuerzas del orden del país de pertenencia y con la INTERPOL. Acompaña a la industria turística en la lucha contra el turismo sexual que explota a los niños. Sensibiliza a las autoridades locales para que preparen estrategias para la protección del niños contra toda forma de explotación sexual. Identifica y denuncia las actividades de los explotadores en Italia y en el extranjero. Hace lobbying para la aprobación de leyes o la mejoría de las ya existentes para una protección de los menores más eficaz. Trabaja con maestros y estudiantes para profundizar el estudio de los derechos humanos, del desequilibrio norte-sur, del turismo responsable y respetuoso de la dignidad del otro. Vigila en los medios y en Internet para contrastar el uso del niño para la producción de material pornográfico. Hoy ECPAT es la más grande red internacional que combate la explotación sexual de los menores con fines comerciales: turimo sexual contra menores, prostitución de menores, trata de menores con fines de explotación sexual, pedopornografía.

 

Abogado Scarpati, si tuviese que hacer una estimación, ¿qué número daría relativamente al fenómeno de los niños explotados en el mundo para el turismo sexual?

 

Una premisa: odio las estimaciones. No las sigo y no me interesan. No tengo ni idea. Puedo decirle que el número difundido por las Naciones Unidas de 2,5 millones de niños involucrados en el mundo me parece exagerado. Seguramente, sin embargo, es necesario relevar que el fenómeno no está disminuyendo en absoluto, sino que está creciendo constantemente en los últimos años. Son tantas las personas que dan vueltas por el mundo en busca de menores. Lo que se debe subrayar es que la explotación sexual no es ‘el’ problema en el campo de los menores. Es inmoral, porque son occidentales ricos que abusan de niños para su placer sexual, pero es necesario decir asimismo que las personas que van en busca de niños en determinados lugares del mundo lo hacen porque en esos mismos lugares los niños son explotados por las bandas locales. Existen lugares creados ad hoc, ex novo – pienso en los barrios a luces rojas de muchas ciudades asiáticos, en los cuales se venden ‘objetos’ sexuales, se venden a los occidentales cuerpos, personas, lo que los occidentales quieren, desean adquirir.

 

Quedémonos por un momento en las estimaciones. Su organización ha difundido datos relativos a los italianos que dan vueltas por el mundo por turismo sexual. Los italiano serían 80000, los primeros en Europa, una cifra enorme. ¿Considera estos datos confiables?

 

Los considero posibles.

 

Es un negocio gigantesco…

 

Ese es el problema. Toda nuestra acción se dirige a hacer comprender que estamos ante cifras enormes, colosales. Estamos hablando de un grande negocio, en el que algunas personas ganan cifran impresionantes. Si el mercado de los niños no fuese interesante desde el punto de vista económico, no existiría. Por lo tanto, la clave para vencer es desalentar la demanda.

 

¿Cuáles son los medios, los instrumentos con los que se organizan?

 

Está Internet, que hoy no tiene comparación con ningún otro. Basta ir a Internet y ya está todo organizado, inclusa la compraventa.

 

¿Qué acción de contraste es posible?

 

Una de las posibilidades más simples es la de hacer en modo que la gente no parta de su propia casa, desalentando la llegada a los países comunes en donde se practica el turismo sexual. Se debería intervenir modificando la economía de países ‘donantes’ y desarrollando trabajos significativos de prevención con los niños, educando y formando a las fuerzas de policía locales, que pueden servir tanto para prestar atención al fenómeno como para reprimir los crímenes que el fenómeno causa. Se debería asimismo generar atención en aquellos sectores a los que el turista del sexo se dirige, taxistas, guías, albergues; de modo que no se le proponga al turista estas actividades.

 

¿Cuáles son los países involucrados en este fenómeno?

 

Sería más rápido decir cuáles son los países no involucrados, si existen, porque ya es un fenómeno global. Con todo, los países más afectados, en nuestra opinión, son Tailandia, Vietnam, Camboya, Filipinas, India, Nepal, Pakistán, Afganistán, en África Egipto, Senegal, República Sudafricana, Kenya (meta preferida por los italianos), Cuba, que trata de esconder el problema, Brasil, Perú. Existen lugares impensables. Hace un tiempo, se hizo una señalación al Ecpat Italia que reveló la existencia de operadores turísticos que organizan viajes a Mongolia con fondo sexual, presentándolos como pesca deportiva.

 


Publicado por verdenaranja @ 23:34  | Entrevistas
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios