Jueves, 28 de agosto de 2008

Extracto de DOSSIER FIDES “La figura de la mujer en la vida de la Iglesia” publicado por Agencia Fides el 12 de Agosto de 2008.

 

 

La devoción mariana

 

La devoción a la Virgen es una característica que reúne a católicos y ortodoxos y muestra la posibilidad de diálogo y de ecumenismo entre varios credos. María, ejemplo no solo para las mujeres sino para toda la humanidad es venerada en numerosos lugares del mundo, lugares de la tradición, lugares en los que simplemente la Madre de Dios ha decidido aparecerse a los simples, a los humildes, a los últimos de la tierra.

 

Es cuanto sucede en Lourdes, pueblito francés en el que desde el 11 de febrero al 16 de julio de 1858, una campesina local, de unos 14 años, tuvo 18 apariciones de una ‘Bella Señora’, en una gruta en las cercanías de su casa. La niña se llamaba Bernardita, y este año se celebran los 150 años de la primera aparición. En la gruta donde Bernardita afirmó haber visto a la ‘Señora’ fue puesta una estatua de la Virgen; la ‘Señora’ misma, en efecto, en una de las últimas apariciones, el 25 de marzo, respondió a la pregunta de la joven muchacha revelando así su identidad: “Yo soy la Inmaculada Concepción”. El dogma de la Inmaculada Concepción, que Bernardita, pequeña campesina analfabeta no podía conocer, había sido proclamado en 1854 por Papa Pío IX, con la Bula Ineffabilis Deus, en un periodo en el que en Francia el debate sobre la laicidad del estado estaba muy presenta. Se calcula que Lourdes desde entonces ha sido visitada por 700 millones de personas en el mundo; para este año se calcula una afluencia record, debida al 150º aniversario de las apariciones marianas a Bernardita.

 

Pequeños y pobres son protagonistas de otro lugar de veneración mariana, en Fátima, Portugal. En esta ciudadela, desde el 13 de mayo 1917, por seis veces, cada mes, la Virgen se apareció a tres pastores, Francisco y Jacinta, hermanos, y su prima, Lucía, todos de edades comprendidas entre los 7 y los 10 años. Las apariciones de las que hablaban los tres niños hicieron acudir al lugar a muchas personas, pero les costó el cautiverio y el rencor de las autoridades civiles que querían mantener un clima anticlerical. La Virgen de Fátima reveló a los tres pastorcitos tres secretos, pidiendo revelar los dos primeros mas no el tercero. Francisco y Jacinta murieron siendo aún pequeños y fueron beatificados en el 2000, Lucia se hizo religiosa carmelita y en 1943 recibió la orden de escribir el tercer secreto que le había sido revelado por la Virgen de Fátima y enviarlo al Vaticano. El tercer secreto fue revelado en el 2000 y fue relacionado con el atentado que sufrió Juan Pablo II, justamente el 13 de mayo de 1981, aniversario de la primera aparición en Fátima. La relación entre las vicisitudes del Pontífice y los protagonistas de las apariciones ha sido grande incluso en la muerte: Sor Lucía, en efecto, última testigo, falleció pocas semanas antes que el Papa Wojtyla.

 

Los jóvenes tienen un rol importante en otro lugar, sede de un culto mariano, hijo del deseo de imitar a Maria y abandonarse a su abrazo materno y a sus enseñanzas: se trata de Medjugorje, ciudadela que perteneció a la Ex República Federal Yugoslava. El 24 de junio de 1981, en pleno régimen comunista, seis jóvenes videntes (todos tenían entre 10 y 16 años) tuvieron la visión de una figura de una Señora luminosa, con un niño entre los brazos que reveló, al día siguiente, ser la Beata Virgen María. Inicialmente, siendo prohibidas por el régimen todas las formas de devoción religiosa, las apariciones continuaron en la parroquia del pueblo y en las casas de los videntes. Ahora ninguno de ellos vive en Medjugorje, pero las apariciones continúan cada 25 de cada mes, y con estas los mensajes que la Virgen – que se presenta como la Reina de la paz- ofrece a la humanos. Sin embargo los Obispos de la ex Yugoslavia hayan manifestado estar contra la autenticidad de las apariciones de Medjugorje, la Santa Sede ha decidido de asumir el juicio definitivo, permitiendo a los fieles que cada año son muy numerosos, continuar las peregrinaciones y otras formas devocionales en relación a la Virgen de la paz..

 

Italia también cuenta con muchísimas iglesias y santuarios dedicados a la Virgen. Entre los más visitados: el Santuario de la Virgen de Loreto, en Le Marche; el santuario encierra las reliquias de la casa de María en Nazaret, traída a Italia desde Tierra Santa en 1294 durante las Cruzadas. Estudios recientes sobre los materiales y las técnicas de construcción de la Santa Casa parecen confirmar la autenticidad de la construcción, haciendo del Santuario uno de los más conocidos en el mundo, visitado por numerosos santos, beatos y Papas. La estatua de la Virgen de Loreto está esculpida en madera de cedro del Líbano de los Jardines Vaticanos y fue construida tras un incendio en la Santa Casa en 1921.

 


Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios