Extracto de DOSSIER FIDES “Los `Apóstoles de Jesús´, 40 años del primer Instituto religioso misionero de África” publicado por Agencia Fides el 20 de Agosto de 2008.
El primer Instituto religioso misionero africano
A finales de los años 60 dos misioneros Combonianos, el Obispos Sisto Mazzoldi y el p. Giovanni Marengoni, fundaron el Instituto de los Apóstoles de Jesús, la primera Congregación misionera religiosa africana. Ambos Combonianos trabajaban en Sudán y había vivido las revoluciones sociales y políticas que vivió África central y oriental. Ambos estaban convencidos de que la Iglesia africana necesitaba no solamente de un clero diocesano autóctono, sino también de religiosos misioneros africanos, necesarios para su sobre vivencia y su desarrollo. En esto eran inspirados por la misma herencia de San Daniel Comboni, que tenía como lema: “Salvad África con los Africanos”.
En 1964 el gobierno, en manos de los extremistas islámicos, expulsó a todos los misioneros cristianos de Sudán. Ambos Combonianos habían atravesado los confines ingresando al norte de Uganda. Durante aquel viaje compartieron sus intenciones y en las cercanías de la municipalidad de Morulem, en la diócesis de Moroto, tomaron la decisión de fundar juntos el nuevo Instituto. El primer hito oficial fue el 16 de agosto de 1967, cuando escribieron una carta a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos para transmitir un sumario de su plan pastoral y pedir su aprobación.
Tras la comunicación oficial a la Santa Sede, el Cardenal Gregorio Pietro Agagianian, entonces Prefecto de Propaganda Fide, contactó a los Obispos ugandeses para que expresasen su opinión sobre la fundación de un Instituto religioso misionero. Las respuesta fueron favorables y los Obispos manifestaron claramente su consenso a la Santa Sede. El 3 de mayo de 1968 el Obispo Sisto Mazzoldi, Ordinario de la diócesis de Moroto, recibió la autorización para fundar el Instituto mediante una carta del Cardenal Agagianian, que afirmaba: “La Sagrada Congregación de Propaganda Fide, tras haber considerado el fin de tal Instituto y la favorable opinión de la Jerarquía Ugandesa, con esta carta le concede la autoridad de emitir un decreto para la aprobación de tal Instituto y le confiere todas las facultades necesarias para realizarlo”.
El 25 de mayo del 1968 el Obispo Mazzoldi emitió el Decreto en el cual declaraba el fin del nuevo Instituto, resumido en tres puntos: evangelizar; fortalecer a la Iglesia en tierra de misión; ayudar a las Iglesias locales a crecer y ser autosuficientes. La Congregación de Propaganda Fide aprobó las Constituciones del Instituto el 23 de febrero de 1970. El primer seminario fue abierto el 22 de agosto de 1968 y representó el inicio del nuevo instituto. Las visitas de Pablo VI y de Juan Pablo II a África confirmaron seguidamente la intuición de los dos misioneros Combonianos. En 1969 Pablo VI visitó Uganda y en su discurso en Kampala dijo: “Ahora vosotros africanos debéis convertiros en misioneros de vosotros mismos. Debéis continuar en este continente la edificación de la Iglesia”. En 1980 Juan Pablo II, en Nairobi (Kenia), invitó a ser misioneros “no solamente en este país donde aún se espera el Evangelio sino también más allá”.
“Las palabras de los dos Pontífices –comenta el ex Superior general, padre Agustine Njuu AJ, entrevistado por Fides- sonaron como una bendición para nuestro Instituto, que en aquellos años estaba en pleno crecimiento. El mismo Juan Pablo II pudo reunirse con los Apóstoles de Jesús en la Catholic University of Eastern Africa, en Nairobi, donde nuestros hermanos prepararon y animaron la Santa Misa que él celebró”.