Viernes, 29 de agosto de 2008

Extracto de DOSSIER FIDES “Los `Apóstoles de Jesús´, 40 años del primer Instituto religioso misionero de África” publicado por Agencia Fides el 20 de Agosto de 2008.

 

 

Actividades pastorales, proyectos de desarrollo y servicios

 

Los Apostles of Jesus llevan acabo una labor de servicio con una atención particular a los niños pobres, huérfanos y enfermos. En África administran directamente una serie de proyectos y de actividades pastorales en distintos centros.

 

AIDS Ministry es un proyecto que nació para movilizar al clero y a los laicos contra la dramática difusión del Sida en la zona de Ngong Hills, en Kenia. Los miembros de la Congregación colaboran con las comunidades locales y participan en el AIDS Service Organization, una entidad que reagrupa a personas de todos los credos religiosos para unir esfuerzos contra la difusión de esta pandemia. La misión se llama AJAM (Apostles of Jesus AIDS Ministry) y trabaja en estrecho contacto con la población. Organizan actividades de escucha, prevención, sensibilización, apoyo médico y de intercambio de información con otras organizaciones. Los Apostles se ocupan concretamente de las necesidades fundamentales como agua, alimentos, vestidos, instrucción, controles sanitarios y medicinas. En total se atienden a más de 200 niños.

 

El Centro Médico Queen of Apostles, en el distrito de Nakasete, en Uganda, es administrado por los Apostles y está destinado a los más pobres. Permanece abierto veinticuatro horas al día, siete días a la semana, lo que genera una enorme necesidad de medicinas y de instrumental médico. El Hostal Nsambya, en Kampala (Uganda), ofrece además acogida a los religiosos y a los extranjeros.

 

El Seminario de Rejaf, en Sudán, fue reconstruido después de la guerra civil. Los Apostles han tenido que sanear los terrenos minados y remover los escombros. En la actualidad siguen trabajando para ponerlo plenamente operativo. El Seminario de Uru, en el Monte Kilimanjaro, aloja 231 estudiantes y es uno de los mejores colegios del país. El Seminario Menor de Kiserian, en Kenia, lleva adelante un nuevo proyecto de estudio en materias científicas y matemáticas para los jóvenes. El Seminario de Langata, en Kenia, es una etapa fundamental para todos los seminaristas. De su biblioteca se benefician también las escuelas y los habitantes del pueblo. Se espera en el futuro poder dotarla de computadoras y de e-books. Además, se está construyendo un segundo edificio destinado a dormitorios y comedor de los seminaristas. El Santuario del Sagrado Corazón de Jesús y María en Nairobi es una meta de peregrinaje y de Adoración Eucarística. En él se brindan también cursos de catecismo, retiros espirituales y de oración.

 

En Tanzania está en construcción la St. James School, mientras que en Nairobli funciona ya el Instituto Técnico Juvenil, donde se forman los estudiantes en distintos campos (informática, mecánica, carpintería etc.) dándoles una preparación adecuada para el mundo del trabajo. La Star High School, inaugurada en enero de 2007, prepara a los estudiantes —como nos cuenta uno de ellos— para que sean “buenos ciudadanos del Reino de Dios”. Los inscritos aumentan en continuación lo que ha llevado a la construcción de otros edificios y al uso de nuevos espacios como dormitorios y comedores. Junto a la escuela se está construyendo una granja, una biblioteca y un emporio, que además de ser importantes para los estudiantes, contribuyen también al desarrollo económico de la zona. En Nairobi se está construyendo un Memorial Hall dedicado a las visitas de Juan Pablo II, quien dejo una generosa donación. El centro será un lugar de encuentro para los jóvenes y servirá también para ofrecer ejercicios espirituales y programas educativos.

 

En Arusha, en Tanzania, una plantación de café (Tengeru Farm) tiene como objetivo recaudar fondos para proyectos, además de servir como lugar de retiro y hostal. En Kampala, en Uganda, la Lima Farm desarrolla diversas actividades —apicultura, crianza de ganado y plantaciones— y contribuye al mantenimiento de dos escuelas y a la alimentación de los niños huérfanos y de los hambrientos. En las zonas rurales de Uganda el riesgo de morir de hambre es alto y la granja, manejada por el padre Anacletus Mugabe y por los Apostles of Jesus, trata de oponerse al trágico destino de esta población. Además de brindar los alimentos necesarios (incluyendo la leche) la Lima Farm alienta a las familias a frecuentar los cursos para aprender a cultivar una variedad de semillas que puedan crecer en las distintas aldeas. Las familias son asesoradas durante dos meses hasta que los cultivos no aseguren el sustentamiento de los niños. La granja además lleva adelante un proyecto para la distribución de agua limpia.
Publicado por verdenaranja @ 23:42  | Misiones
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios