Extracto de DOSSIER FIDES “La Iglesia, los pueblos, las naciones: COLOMBIA” publicado por Agencia Fides el 25 de Agosto de 2008.
La iglesia en Colombia
Colombia es un país con 44.5 millones de habitantes. De esta población aproximadamente el 86.5 % son católicos, es decir, unos 38.5 millones de personas, lo que la convierte en la 7ma. nación en el mundo con mayor cantidad de católicos. El país está dividido en 13 Arquidiócesis, 52 Diócesis, 10 Vicariatos apostólicos y 1 Ordinario Castrense. En total tiene 127 Obispos entre titulares, auxiliares y eméritos, además de los Pastores colombianos que ejercen su misión en otras Diócesis del mundo o en la Curia Vaticana. Actualmente la Iglesia colombiana cuenta con dos cardenales: Cardenal Pedro Rubiano Sáenz, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia y el Cardenal Dario Castrillón Hoyos, Prefecto emérito de la Congregación para el Clero y Presidente de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei. El Señor Cardenal Crisanto Luque Sánchez, Arzobispo de Bogotá, fue el primer cardenal colombiano, fue creado por S.S Pio XII en el consistorio de 1953; después de él han sido creados cardenales todos los Arzobispos de Bogotá: Card. Luis Concha Córdoba, Card. Aníbal Muñoz Duque, Card. Mario Rebollo Bravo y actualmente el Card. Pedro Rubiano Sáenz. También fue elevado al Cardenalato Monseñor Alfonso López Trujillo, quien sirvió a la Iglesia primero como pastor de la Arquidiócesis de Medellín y luego como Presidente del Pontificio Consejo para la Familia.
Desde 1908, hace exactamente 100 años, los Obispos se han organizado en Conferencia Episcopal para reunirse periódicamente a tratar sobre los principales retos y desafíos de la Iglesia y hacer una reflexión crítica sobre la actualidad del país. Desde 1953 estas reuniones se han venido realizando cada año y ha sido ejemplar el realismo y valentía con que se han abordado no pocos problemas.
A nivel de clero, el país cuenta con aproximadamente 5700 sacerdotes diocesanos para atender diversas realidades pastorales, además de las casi 4000 parroquias distribuidas por todo el territorio. Existen 54 seminarios mayores para el clero diocesano. Entre los años 2006 y 2007 se han ordenado 426 nuevos sacerdotes diocesanos en todo el país.
Además de esto existen 86 centros de formación sacerdotal, de aproximadamente 46 comunidades religiosas masculinas. Entre los años 2006 y 2007 se ordenaron 131 nuevos sacerdotes de diversas comunidades. El país cuenta con unos 2300 sacerdotes religiosos, además de los casi 4200 religiosos profesos y 15200 religiosas.
Según datos de la Conferencia de Religiosos de Colombia, actualmente en el país hay presencia de unas 440 comunidades religiosas femeninas y de unas 77 comunidades religiosas masculinas. De todas ellas, 84 son de origen colombiano y están presentes en los 5 continentes.
En cuanto a la educación, la Iglesia católica en el país está presente de múltiples maneras. Por medio de escuelas, colegios, centros de educación técnica, universidades, entre otros, se ocupa de la formación de niños y jóvenes de todos los niveles socioculturales. Hay aproximadamente unas 18 universidades católicas en diversas ciudades del país, algunas dependen de las Iglesias particulares diocesanas y otras de comunidades religiosas. De ellas hay dos con carácter pontificio: la Pontificia Universidad Javeriana de los padres jesuitas en Bogotá y la Universidad Pontificia Bolivariana de la Arquidiócesis de Medellín. Todo este plan está fundado en el proyecto educativo católico impulsado por la Conferencia Episcopal que busca lograr el encuentro entre la doctrina cristiana, que señala unos principios invariables fundamentales, y la teoría educativa, variable según épocas y lugares. Es central en este proyecto educativo la aproximación antropológica que exige una educación integral que abarque a la persona en su totalidad y en todas sus relaciones, que entiende a la persona como un ser abierto a Dios.