Extracto de DOSSIER FIDES “El desafío de la educación LAS UNIVERSIDADES CATÓLICAS EN EL MUNDO” publicado por Agencia Fides el mes de Agosto de 2008.
Las universidades católicas en el mundo
La Iglesia ha jugado a lo largo de los siglos un rol muy importante en el nacimiento y la creación de las Universidades, instituyendo la mayor parte de los más antiguos ateneos, la responsabilidad de los cuales ha confiado a la Congregación para la Educación Católica. El origen lejano de este dicasterio se remonta a las Comisiones especiales instituidas por el Estado Pontificio para vigilar a las Universidades de Roma. La primera es de 1431, con Eugenio IV, pero hubo diversas sucesivamente hasta la disolución del Estado Pontificio en 1870, cuando la Congregación comenzó a ejercer su autoridad sobre las Universidades e Institutos católicos franceses y luego también sobre los pontificios en Roma.
Al respecto es importante la reforma de Benedicto XV, de 1915, con la cual es asignada a la Congregación la nueva responsabilidad sobre los Seminarios, puesta al primer lugar entre sus competencias. Sucesivamente, con la Constitución Apostólica Regimini Ecclesiae Universae de 1968, con la que Paolo VI reformó la Curia Romana después del Concilio Vaticano II, además de los Seminarios (primera Oficina), y Universidades y Facultades (segunda Oficina), para la Congregación fue instituida la tercera Oficina destinada a las escuelas católicas. En todo caso, aquella relativa a las Universidades y a los estudios superiores en general, no es sólo la competencia más antigua, sino que es la única que tiene carácter de exclusividad en el ámbito de la Curia Romana.
Con la reciente reforma de la Curia querida por Juan Pablo II, y la relativa Constitución Apostólica Pastor Bonus, fueron confirmadas las competencias mencionadas, con las que la Congregación se compromete específicamente a trabajar:
. para que haya un número suficiente de instituciones, convenientemente distribuidas en las diversas partes del mundo;
. para que conserven fielmente la propia identidad y misión.
Es importante observar que el derecho canónico realiza una precisa distinción entre las Universidades y Facultades eclesiásticas, instituidas según la Constitución Apostólica de 1979 “Sapientia christiana”, y las Universidades católicas, instituidas según la Constitución Apostólica de 1990 “Ex Corde Ecclesiae”. En los dossiers sucesivos sobre las regiones particulares y/o continentes serán considerados detalles e informaciones sobre muchas de las más importantes instituciones académicas escogidas entre Universidades y Facultades eclesiásticas, y Universidades católicas. No se podrá hacer un elenco de todas las Universidades e Institutos de estudios superiores (divididos en afiliados, agregados e incorporados), sin embargo, datos completos y actualizados sobre todas las instituciones presentes en el mundo están disponibles en el INDEX, Editio 2005 – “Universitates et alia Instituta Studiorum Superiorum Ecclesiae Catholicae”, una publicación de la Congregación para la Educación Católica. De los datos disponibles en la publicación, resulta que en el 2005 el total de instituciones en el mundo era 1861, entre Universidades y otros Institutos de estudios superiores, incluidos los Seminarios, con la siguiente subdivisión por regiones y/o continentes:
110 en África
611 en Asia
19 en Oceanía
322 en América del Norte
25 en América Central
229 en América del Sur
545 en Europa