REDACCIÓN DE “IGLESIA NIVARIENSE”
C. San Agustín, nº 28
38201. La Laguna. Tenerife.
Tfno. 922-314961 / Fax. 922-256362
e-mail: [email protected]
BOLETÍN 300
Han sido presentadas a los medios de comunicación el estado actual en el que se encuentran las obras de rehabilitación de la Sede de nuestro Obispado. El Obispo hizo un balance de las ayudas recibidas y del dinero que falta por recaudar, para lo cual, entre otras cosas, se va a realizar una colecta diocesana los próximos días 13 y 14 de septiembre, además de continuar abierta una cuenta abierta en Cajacanarias.
Por su parte, el arquitecto Sebastián Matías indicó el buen ritmo con el que se desarrollan los trabajos y que se espera culminar la rehabilitación en torno a la Semana Santa del venidero 2009. Matías mostró a los periodistas cómo se están desarrollando las obras.
Ya es posible, en la secretaría del ISTIC, matricularse para el próximo cursillo de verano que organizan conjuntamente la delegación de catequesis y el Instituto de Teología, y que versará sobre el catecumenado.
Por su parte, la delegación de catequesis ya a puesto en las librerías diocesanas a disposición de todos un folleto para la formación continúa de los catequistas titulado: “Nacer a la fe”. El mismo está centrado en la cuestión de la Iniciación Cristiana.
El cuatro de septiembre se cumplieron tres años de la ordenación y toma de posesión canónica de don Bernardo Álvarez como decimosegundo Obispo Nivariense. Presidió aquel día la Eucaristía el Nuncio a quien acompañaban 18 obispos. Unas cinco mil personas participaron en la celebración dentro y fuera del templo, a pesar del intensísimo calor de la jornada.
Durante los primeros días de Septiembre, en el Puerto de la Cruz, se desarrolló el ya tradicional y extraordinario Consejo Episcopal. En el mismo se programó el curso que hemos iniciado, que estará preferentemente dedicado, dentro del Plan Pastoral, a los jóvenes y las vocaciones.
Estamos iniciando un año pastoral que tiene algunos hitos marianos importantes: La Bajada de la Virgen de Guadalupe, en La Gomera, la Visita de la imagen de la Virgen de Candelaria a La Laguna y la Bajada de la Virgen de los Reyes, en El Hierro.
Igualmente, se cumplen en el mismo, diez años de la Clausura del Primer Sínodo Diocesano Nivariense. Para conmemorar y evaluar su incidencia pastoral se ha creado una comisión. Además, el próximo 8 de diciembre, día de la Inmaculada, se realizara una especial celebración en todas las parroquias y un Encuentro Diocesano conmemorativo el 17 de Mayo, en torno a la imagen de la Candelaria que se encontrara en La laguna. Unos encuentros similares se organizarán en las otras de la diócesis.
A las 7:00 horas del domingo comenzará la Bajada de Nuestra Señora de El Socorro, la romería más antigua que trasladará, en procesión, la imagen de la Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Güímar desde su morada habitual, la iglesia de San Pedro Apóstol, a la ermita del caserío al que da nombre, en la costa güimarera. Se espera la presencia de más de 40.000 personas en este acto.
El número de Septiembre de la revista diocesana, Iglesia Nivariense, se ocupa, entre otros asuntos, del comienzo del segundo curso de implementación del vigente Plan Diocesano de Pastoral, además de un amplio informe sobre la contribución de las religiones a la paz, los cambios de destino de distintos sacerdotes, los retos que los jóvenes plantean a la parroquia, etc.
El Obispado de la Diócesis Canariense anunció que el funeral por las víctimas del accidente del avión de Spanair JK 5022, del pasado 20 de agosto en el aeropuerto de Barajas (Madrid), tendrá lugar el próximo miércoles 17 de septiembre en la Catedral de Santa Ana, en Las Palmas de Gran Canaria. La Diócesis informó en un comunicado de que la celebración de la Eucaristía "por el eterno descanso de las víctimas del accidente aéreo pidiendo consuelo y fortaleza de todas las familias" tendrá lugar el citado día, a las 19.00 horas, en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Santa Ana en la capital gran canaria. El Obispo, Bernardo Álvarez, asistirá al mismo.
La Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna presentó el cartel y programa de actos de los cultos con motivo de la festividad del Cristo moreno. El Esclavo Mayor, Francisco González de Aledo, señaló "que no olvidemos que en este año de 2008 celebramos el centenario de la concesión del título Pontificio a nuestra Esclavitud, que fue otorgado por el Papa Pío X en 1908, que no es sólo un reconocimiento y una alta distinción formal, sino que conlleva una estrecha vinculación con el romano Pontífice, implicando por tanto un inquebrantable compromiso de adhesión, seguimiento y colaboración hacia su persona".
Uno de los mayores conocedores mundiales de arte flamenco, el herreño Matías Díaz Padrón, fue el encargado de leer el pregón 2008 de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna. “En este Cristo viajero se unen la belleza y la fascinante misión de servir de acción de gracias a un capitán castellano, por agradecimiento de los beneficios que Dios le otorgó en sus aventuras", relató el pregonero, que durante su alocución también recordó su etapa como universitario en La Laguna. Pero sobre todo ahondó en el legado arte flamenco con el que cuenta La Laguna y, en particular, en esta ocasión, en los orígenes del retablo de Mazuelos.
Por su parte, el Obispo fue pregonero de las fiestas de Montserrat en S. Andrés y Sauces.
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro restauraron una mesa altar del S.XIX perteneciente a la Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción, en Valverde, de gran valor histórico. “El elemento principal de la mesa, que ha motivado nuestra preocupación y empeño por recuperar la obra, es la pintura de la parte frontal, una representación de la Iglesia de La Concepción antes de las obras de modificación de la fachada, hechas en 1818”, afirmó la consejera de cultura del Cabildo.
Siguiendo en El Hierro, el arciprestazgo de la isla ya ha programado el curso pastoral y, entre otras cuestiones, ha establecido el lema de los actos pastorales que se organizaran con ocasión de la Bajada de la Virgen de los Reyes. El mismo es: “Madre que nunca nos falte tu mirada”.
Los restos mortales del padre Manuel Díaz Hernández (Santa Cruz de La Palma 1774-1863) descansan ya en el presbiterio de la parroquia matriz de El Salvador, de Santa Cruz de La Palma, de la que fue titular durante gran parte de su vida sacerdotal. Sus restos mortales fueron exhumados de la tumba en la que se encontraban en el cementerio capitalino y fueron trasladados en procesión, desde la capilla del camposanto hasta la iglesia. El obispo dijo en su homilía que "el padre Díaz fue una figura sobresaliente como persona y como sacerdote, que supo coger lo bueno que tenía el liberalismo en la época que le tocó vivir". "Supo captar lo importante de la democracia y de la participación de los ciudadanos en la vida pública", aseguró en la homil´´ia Álvarez, añadiendo que "la fe que hoy tenemos en Santa Cruz de La Palma no sería posible sin el trabajo de este sacerdote polifacético que fue también pintor, escultor y músico". "Él fue -dijo- un gran eslabón en Santa Cruz de La Palma en el campo de la fe y sin ese eslabón hoy no seríamos lo que somos". Además, recordó la fecha del 5 de abril de 1863 en la que el entonces párroco de El Salvador, con 89 años, "se cayó en las escaleras de entrada de la iglesia -por donde subieron sus restos-, entregando su vida a Dios, después de 63 años de vida sacerdotal", de los que pasó quince desterrado.
El pasado 25 de agosto a las 7 de la tarde se bendijo la ermita de San José y de Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars, en Túnez (Arona).
En septiembre el calendario festivo de la diócesis tiene importantes citas, entre otros lugares, en Los Sauces, Los Silos, Tacoronte, La Laguna, Icod, etc.
La Vicaría General está remitiendo a todos los párrocos una Nota sobre algunos asuntos de interés en relación a la petición de partidas sacramentales no consideradas históricas, al matrimonio entre católicos y musulmanes a la atención pastoral de los Católicos orientales, y los orientales no católicos, etc.
El arciprestazgo de La Gomera comenzará a difundir en las próximas fechas el programa de actos religiosos de las fiestas lustrales de Nuestra Señora de Guadalupe y a difundir un cartel relativo a las mismas. En el programa se incluye una carta del Obispo Nivariense.
En Canarias ya se rompen más matrimonios al año de los que se producen, pues en el año 2007 alcanzó una tasa de ruptura/nupcialidad de 1,18, lo que significa que por cada 4 matrimonios que se producen se rompen casi 5. El Archipiélago registró 23.364 rupturas matrimoniales en 2007 frente a los poco más de 6.852 casamientos celebrados durante el año, lo que coloca a esta región en el primer puesto del ránking nacional seguido de Cataluña y Baleares, ambas con un índice de 0,85, y Madrid con el 0,83, según informó ayer el Instituto de Política Familiar (IPF).
La Directora General de Ordenación e Innovación Educativa del Gobierno de Canarias, Victoria González Ares, ha confirmado que la materia de 'Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos' se implantará este año en el segundo curso de la Educación Secundario Obligatoria (ESO).