Con motivo de unos CURSOS DE COMUNICACIÓN EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2008/2009 se nos informa sobre lo que es ASORTE.
¿QUÉ ES ASORTE?
La Asociación de Personas Sordas de Tenerife-ASORTE, es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro. La misma asume unos objetivos orientados a fomentar la unión y el mejoramiento social, educativo y cultural de las personas sordas; difundir, defender y potenciar la lengua que le es propia y natural, la Lengua de Signos Española; y por último la progresiva eliminación de las barreras de comunicación
en la isla de Tenerife.
¿Cómo son los cursos de LSE?
Se desarrollan en grupos de 15 alumnos/as como máximo y 10 como mínimo. Tienen una duración global de 120 horas por nivel, distribuidas en dos días a la semana, dos horas cada día
( 4 horas semanales), respetando el calendario escolar. Se prevé que el curso comience a mediados de octubre, finalizando durante la primera quincena de junio de 2009 aproximadamente.
OBJETIVOS DE LOS CURSOS
Los cursos de comunicación en LSE pretenden dar respuesta a las distintas necesidades comunicativas de las personas sordas ya que viven en una sociedad formada mayoritariamente por personas oyentes y rodeados de barreras comunicativas que son, en apariencia, invisibles a los ojos de las personas sin discapacidad auditiva.
Dichos cursos están dirigidos a todas aquellas personas interesadas en comunicarse en LSE. Están estructurados en tres niveles (Inicial, Intermedio, Superior). Para ello los cursos de comunicación presentan unos objetivos, una organización y características metodológicas peculiares al tratarse de una lengua viso-gestual.
La enseñanza de la LSE tendrá como objetivos contribuir a desarrollar en los alumnos/as las siguientes capacidades: reconocer y apreciar el valor comunicativo de la LSE, comprender y transmitir mensajes tanto globales como específicos, conocer, analizar, comprender y valorar el concepto de la Comunidad Sorda, su Cultura y características propias.
¿Qué es la LSE?
La Lengua de Signos Española, de carácter viso-gestual, es la lengua propia y natural de las personas sordas.
De ahí que constituya un derecho, una necesidad y una demanda urgente de la Comunidad Sorda.
La Lengua de Signos Española, al igual que otras lenguas, es fundamental en todos los aspectos de nuestra vida, ya que nos permite expresar y explicar ideas y conceptos complejos,
gestionar recursos humanos, negociar, dar a conocer nuestros sentimientos, contar historias y trasmitir nuestra cultura de generación en generación.
El 24 de Octubre de 2007, se publica en el Boletín Oficial del Estado la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas . La lengua de signos catalana en su ámbito de uso lingüístico, así como la regulación de los medios de apoyo a la comunicación oral.