Jueves, 25 de septiembre de 2008

Extracto de DOSSIER FIDES “LAS MULTINACIONALES FARMACÉUTICAS Y LA POBREZA EN EL TERCER MUNDO” publicado por Agencia Fides el 29 de Agosto de 2008.

 

 

Los costos del Sida: demasiado altos en todo el mundo

 

Un enfermo de Sida en Italia gasta unos 8mil euros por año en medicinas y visitas de control. Este dato, ya alarmante para un país desarrollado como Italia, puede hacer entender cuan desastrosa puede ser la situación en los países en vías de desarrollo, afectados no solamente por una mayor incidencia del virus, sino también por una menor disponibilidad de recursos económicos. Para la lucha contra el Sida en los países subdesarrollados son invertidos miles de millones de dólares (provenientes de fundaciones, benefactores privados, organizaciones mundiales, estados). A la investigación sobre el VIH son destinados aproximadamente el 21% de los fondos destinados a emergencias sanitarias (el 8% en el 2000). Hay quien como Roger England (del Health System Workshop de Granada) sostiene que estos fondos son demasiado bajos pues en los países en desarrollo, por ejemplo, mueren más neonatos por diversas patologías (la tasa de mortalidad de fetos es altísima), que aquellos que mueren a causa del Sida.

 

Contrario el análisis de Paul de Lay (Unaids), que sostiene que los recursos son escasos pues se trata de 9mil millones frente a los 15 efectivamente necesarios; los gastos no son optimizados dada la ausencia de acuerdo entre las varias realidades involucradas o por la corrupción presente en las instituciones locales, pues con frecuencia el VIH se asocia a otras enfermedades y no es fácil distinguir la distribución de los fondos. El dato definitivo es que el costo de las terapias gira en torno a los 10mil y 15mil dólares mientras el gasto anual por persona en los países de África subsahariana –donde vive la mayor parte de seropositivos- es solamente 10 euros: una cifra verdaderamente demasiado modesta si se considera que una buena cura contra el VIH se compone de por lo menos 4 o 5 medicinas y el costo de cada uno varia hasta alcanzar los 900 dólares. Por el momento, en lo que se refiere a los antirretrovirales, no se ha dado la disminución de precios frente a la introducción de fármacos genéricos: solo dos moléculas han pasado la fase de prueba: la didanoxina, donde el precio de genérico es ligeramente inferior al de la ‘especialidad’, y la zidovudina, cuyo genérico cuesta el 85% del fármaco de marca.


Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios