Recomendaciones para el II Sínodo Africano de la Conferencia organizada por el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz y por el Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM). La conferencia, realizada en Dar es Salaam, capital de Tanzania, del 27 al 30 de agosto de 2008, tuvo por objetivo la presentación del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia católica en preparación para el segundo Sínodo para África que se realizará en el 2009.
(Comunicado Final de la Conferencia)
RECOMENDACIONES SOBRE LOS PREPARATIVOS PARA EL SÍNODO II AFRICANO - AGOSTO 2008
Las siguientes recomendaciones se presentan a las Conferencias Episcopales, Asociaciones Regionales y a SECAM para la reflexión hacia el próximo Segundo Sínodo de África sobre el Tema: “LA IGLESIA EN ÁFRICA AL SERVICIO DE LA RECONCILIACION, JUSTICIA Y PAZ: “Vosotros sois la Sal de la Tierra. Vosotros sois la Luz del Mundo”
Profundizando la fe en África
1. Las religiones tradicionales coexisten juntamente con el cristianismo. Hay necesidad de diálogo y de profundización de la fe.
2. Cristianos viven una doble vida – la enculturación podría ser una de las posibles respuestas o modalidades en las que este tema podría estar involucrado;
3. Buscar posibilidades de participación más cercana en las organizaciones continentales y regionales; SADCC y el AU;
Catequesis:
4. Participación de los laicos – promover actividades y trabajo pastoral en Instituciones Católicas Superiores;
5. Sea organizado curriculum en esas instituciones que contuviera la enseñanza social de la Iglesia en seminarios y que las instituciones de la Iglesia extendieran los temas de la doctrina Social Católica a un grupo más amplio; de modo que a través de tales iniciativas los académicos de esas instituciones puedan promover teorías dentro de la realidad;
6. Se debe alentar las diócesis a tomar conciencia o programas de concentración sobre el sínodo africano;
7. Los obispos y sacerdotes deberían ser animados y persuadidos a comprometer a los laicos en el estudio de este compendium;
8. Debería darse una oportunidad de debatir los resultados y de compartir experiencias del Primer Sínodo;
9. Diálogo con políticos, compartiendo los valores que combatan y paren el tribalismo, corrupción, etc.
10. Para que la Iglesia en África sea creíble se debería preparar a llevar a cabo su propio examen;
11. La implicación de los obispos y sacerdotes es vital para cualquier puesta en marcha del Sínodo y del Compendium;
12. Las Instrucciones catequéticas integrales deberían ser instrumentos afectivos y efectivos para la fortalecer la vida espiritual cristiana;
13. Los profesionales católicos deben ser plenamente utilizados en la misión de evangelización;
14. Cómo puede la Iglesia mantener mejor la paz con los cambios y retos en tecnología, especialmente la tecnología de la información;
15 Se debería aumentar el papel de las mujeres en la Iglesia;
Seguridad de alimentos
16. La Iglesia debe animar a los fieles a comprometerse en las actividades económicas, e.g., producción de alimentos, protección de los recursos naturales;
17. Se deberían buscar modalidades que aseguren la alimentación;
Paz y seguridad
18. El Sínodo debería ser capaz de definir un concepto de reconciliación, justicia y paz;
19. Fomentar situaciones de justicia, paz y reconciliación en África e islas circulantes y dar pasos para conseguir paz y justicia;
20. Desarrollar estrategias regionales que se refieran a cuestiones de justicia y paz para un mejor acercamiento hacia una reconciliación regional;
21. Identificar las causas raíz de injusticias en la sociedad, incluyendo la distribución desigual de los recursos;
22. Fomentar una aproximación sobre cómo tratar a los autores y la ayuda a las víctimas de injusticias;
23. Se debe tener en cuenta en África la forma de reparación;
24. Tratándose de cuestiones hacia la reconciliación se deberían tratar a todos los niveles, haciendo uso de las propuestas más bajas hasta las más altas y desde las más altas hasta las más bajas - las instituciones de la Iglesia y organizaciones interreligiosas deberían estar involucradas en el proceso;
25. Discutir la cuestión del cruce y del pequeño comercio interno de armas que alimentan conflictos en África;
26. Se necesita tratar las manipulaciones constitucionales en orden a prolongar la estancia en el poder y a impactar el sistema legal;
27. Se debería utilizar el Compendium para la transformación de nuestras sociedades en las cuestiones de reconciliación, justicia y paz.
Recomendaciones para la Iglesia Local
28. El uso del Compendium se debe hacer como un medio hacia la preparación para el Segundo Sínodo de África;
29. Implicar y otorgar poderes a la gente joven en la preparación para el próximo Sínodo – esos jóvenes que participaron en el Día Mundial de la Juventud deberían compartir sus experiencias con otra gente joven;
30. El Sínodo debería hacer más para dirigir el apostolado hacia aquellos miembros de los fieles con discapacidades; e. g. (aquellos con desafíos físicos y metales);
31. Implicar a todos los interesados en la Iglesia local a participar en la preparación para el Sínodo – deberían tener un sentimiento de propiedad que traduzca la implementación de las resoluciones sinodales;
Espiritualidad compartida
32. Fortalecer la espiritualidad de la familia de los valores de Dios y la participación de aquellos valores y riqueza común como un medio para la preparación del Sínodo;
33. Donde no exista, deberían formarse Comisiones de Justicia y Paz y animar discusiones del Compendium;
34. Los mensajes de reconciliación se deberían dramatizar y tratar en poesía para crear mejor conciencia;
35. Se deberían usar entre los jóvenes deportes y partidas para aumentar la reconciliación;
36. Divulgar el Compendium simplificándolo;
37. Promover diálogos interreligiosos y discusiones e iniciativas para aumentar la reconciliación;
38. Realizar un estudio más profundo de San Pablo y sus enseñanzas cuando pertenezcan directamente a la Doctrina Social de la Iglesia.
Comunicaciones sociales
39. La Iglesia local debería utilizar todos los recursos de comunicación y los medios para los preparativos del Sínodo. Las diócesis se deberían animar a poseer y funcionar estaciones de radio y televisión para ser más efectivo en sus actividades pastorales.
40. Crear una red entre las Iglesias africanas que les permita compartir sus experiencias para mutuo crecimiento.
41. Invitar al Santo Padre a publicar la exhortación post-sinodal en África.
(Traducción particular no oficial desde el inglés)
Texto original (in inglés):