Mensaje del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso enviado a todos los hindúes sobre el tema: “Cristianos e hindúes: juntos por la no-violencia”, firmado por el Presidente del Pontificio Consejo, el Card. Jean-Louis Tauran, y por el Secretario, Arzobispo Pier Luigi Celata.
Cristianos e Hindúes: juntos por la no violencia
Queridos amigos Hindúes,
1. De parte del Consejo Pontificio por el Diálogo interreligioso, me agrada enviarles a ustedes y a vuestras comunidades mis cordiales saludos al prepararos para celebrar Diwali, la fiesta de la luz.
2. Tradicionalmente con motivo de esta ocasión, compartimos una reflexión en una materia de común interés. Desearía proponer además el considerar juntos cómo podemos vivir armoniosamente en la sociedad de hoy día, siendo testigos de la verdad, de la luz y de la esperanza que Diwali celebra. Mientras las religiones se echan la culpa muchas veces de los males de la sociedad, sabemos que es más bien la manipulación de la religión, contraria a sus creencias fundamentales, que es usada para llevar a cabo muchas formas de violencia.
3. En este aspecto, Su Santidad el Papa Benedicto XVI dijo: “En el mundo hay también mucha violencia, mucha injusticia, y por tanto esta situación no se puede vencer excepto combatiéndola con más amor, con más bondad”. Él añadió, “Este más viene de Dios. Así por la misericordia de Dios… es posible inclinar el balance del mundo desde el mal al bien, cuando reconocemos que empieza en ese pequeño y decisivo mundo que es el corazón humano” (Discurso, “Angelus”, 18 de Febrero de 2007). Para los cristianos, en el “Sermón de la Montaña” Jesús llamó a sus discípulos a amar a sus enemigos, a rogar por aquellos que los odian, a hacer el bien a aquellos que les hicieron mal, a caminar la milla de extra con sus adversarios (cf. Mateo 5).
4. En la tradición Hindú, la no-violencia es una de las enseñanzas más importantes. Mahatma Gandhi, el Padre de la nación India, es respetado y mantenido en gran estima por el pueblo de diversas generaciones alrededor del mundo por su dedicación completa al servicio de la humanidad. Durante el curso de su lucha por la libertad, él se dio cuenta que “un ojo por un ojo, y pronto todo el mundo estaría ciego”. A lo largo de su vida, él desarrolló entre otros, el concepto de Ahinsa (no-violencia). Él es un modelo para la no-violencia y él enseñó con el ejemplo hasta el punto de dejar su vida por su rechazo a dedicarse a la violencia.
5. La no-violencia no es meramente una maniobra táctica sino es la actitud de uno que, como el Papa afirmó, “está tan convencido del amor y el poder de Dios” (ibid) que no tiene miedo a afrontar el mal con la armas del amor y la sola verdad. El amor a nuestro enemigo es la revolución del amor, un amor que no confía en última instancia en los recursos humanos sino que es un don de Dios.
6. La no-violencia es fomentada por muchas otras religiones. La no-violencia es central a nuestros creyentes como la manera para promover verdad, luz, respeto mutuo, libertad y armonía. Como líderes religiosos llamados a mantener la verdad encontrada en nuestras respectivas religiones, hagamos que todos nosotros promovamos la sacralizad de la vida humana, el bien de los pobres y humildes en nuestro medio y colaboremos, a través del diálogo, a favorecer la dignidad de la persona humana sin importar la raza o casta, credo o clase. Como Hindúes y Cristianos, especialmente en la presente situación, dejémonos conquistar por el amor sin reservas, con la convicción que la no-violencia es el único camino para construir una sociedad global que sea más compasiva, más justa y más solidaria. ¡Esta es nuestra esperanza y nuestra oración!
7. Una vez más, permítanme desearles paz y alegría al reunirse con vuestros seres queridos y vuestra comunidad para celebrar el don de la Luz que ilumina todos los corazones. ¡Feliz Diwali!
Jean-Louis Cardinal Tauran
Presidente
Archbishop Pier Luigi Celata
Secretario
(Tradución paraticular no oficial desde el inglés)
El texto original:
http://www.fides.org/ita/vita_chiesa/2008/pcdir_281008.html