Jueves, 04 de diciembre de 2008

REDACCIÓN DE "IGLESIA NIVARIENSE"

C. San Agustín, nº 28

38201. La Laguna. Tenerife.

Tfno. 922-314961 / Fax. 922-256362

e-mail: [email protected]


Boletín 313

 

El próximo día 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, se cumplen diez años de la clausura del primer Sínodo Diocesano de la Diócesis de Tenerife. Con tal motivo, desde la Vicaría General se han enviado los materiales para su celebración: Guión litúrgico, cartel a todo color y carta del Obispo.

 

En ella el Prelado escribe: “Bajo el lema ‘renovación, comunión y misión”, con el Sínodo se llevó a cabo una amplia revisión de la situación de la Diócesis en aquel momento y, siguiendo las enseñanzas del Concilio Vaticano II y del Magisterio Pontificio posterior se promovió una puesta al día en todos los campos de nuestra Iglesia Diocesana”. Y constata que “fue un acontecimiento eclesial de primer orden, sin duda, uno de los más importantes de la historia de nuestra Diócesis”. Su celebración tendrá lugar en dos momentos: el 8 de diciembre, a nivel parroquial y, el 17 de mayo, a nivel diocesano.

 

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, José Jiménez, confirmó  que la cúpula y las bóvedas de la catedral de la Laguna serán sustituidas por otras nuevas, una intervención que ya tiene dispuestos 1.500.000 euros que podrían ampliarse casi al doble. "No se trata de restaurar ni de reponer sino de sustituir completamente la actual estructura de hormigón por otra nueva", dijo en rueda de prensa, sin de una actuación que se acometerá desde los criterios de "máxima seguridad y permanencia en el tiempo".

 

El obispo de la diócesis, Bernardo Álvarez, manifestó su satisfacción y alegría por el acuerdo entre administraciones y resaltó que "la solución escogida "supone una garantía de seguridad, sin riesgo ni peligro". Ahora será la diócesis quien encargue el proyecto que se espera esté terminado en el primer semestre del próximo año, para que en el segundo semestre de 2009 puedan iniciarse las obras de demolición y sustitución de la cubierta del primer templo de  la diócesis. 

 

La 2 de TVE transmitirá el domingo y el día de la Inmaculada, a partir de las nueve y media,  la Eucaristía desde la parroquia de La Concepción, en La Orotava. Previamente se ofrecerá un reportaje sobre distintas realidades diocesanas.

 

El Consejo Diocesano de Economía se ha reunido esta semana a fin de abordar, fundamentalmente, el balance del año que termina e ir perfilando el presupuesto general de la diócesis para el próximo ejercicio.

 

Por su parte, el miércoles se reunió el Consejo Presbiteral a fin de realizar la puesta en común de lo trabajado en los arciprestazgos sobre la dimensión espiritual en la vida de los sacerdotes. Además, se hizo una reflexión en torno al aniversario del Sínodo y la presentación de las conclusiones que afectan al presbiterio.

 

La Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (Apmun) comenzó la demolición de 58 chozas situadas en el municipio de San Sebastián de La Gomera, en una superficie de 2.542,80 metros cuadrados que se encuentra en el entorno de la Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe, dentro de la Reserva Natural Especial de Puntallana que está calificada como suelo rústico de protección natural y suelo rústico de protección cultural y con una declaración parcial BIC, de LIC y de Área de Sensibilidad Ecológica (ASE).
El presupuesto estimado de estas actuaciones asciende a 413.183,98 euros y la realización de las mismas se calcula en un plazo no superior a 24 semanas.

 

En Gran Canaria se ha tenido una sesión plenaria de la Comisión Mixta de Patrimonio, entre las Diócesis de nuestras islas y el gobierno de Canarias.

 

Seguimos con patrimonio, porque Las obras de restauración de la Iglesia de El Salvador en el municipio de Alajeró, en su segunda fase dieron comienzo tras ser adjudicadas por un montante económico total que se eleva a 348.587 euros. El plazo de ejecución de los trabajos se establece en dos años. Las obras están orientadas a la recuperación de la cubierta de la sacristía, carpintería, trabajos en el coro, restauración de la cantería interior, los retablos además de intervenir en una parte de la fachada principal.

 

El viernes, 5 de diciembre, a las 20:00 horas, en el salón de actos del Seminario Diocesano, se presentará el proyecto: “Aprendemos a Amar”. Se trata de un plan de Educación Afectiva y Sexual que consta de unos materiales de trabajo y una oferta de cursos de formación. Esta iniciativa posibilita una tarea que llega al corazón de la persona y ayuda a vivir la vocación al amor. El proyecto está dirigido a padres, profesores y agentes de pastoral. Afrontar la toma de decisiones racional y críticamente, adquirir responsabilidades y compromisos personales o adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender, son algunas de las capacidades que se potenciarán en el curso.

 

La delegación de Pastoral Vocacional, con el lema: “¿Quieres una Navidad distinta?” ha realizado una llamada a los jóvenes para que vivan un encuentro en la Casa Diocesana de la Juventud de La Laguna, el domingo, 21 de diciembre, de 17:00 a 20:00 horas.

 

El próximo lunes, día de la Inmaculada, Pedro Hernández Méndez, natural de Los Realejos profesará sus votos perpetuos en el convento del Espíritu Santo, en Sevilla. Méndez ha estado desempeñando su labor de Hermano de la Cruz Blanca en Lérida, Sevilla y en Tánger, lugar donde será destinado.

 

El 9 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Seminario Diocesano se presentará el libro “La Confirmación”, del autor Juan Manuel Pérez Piñero.

 

El Área de Evangelización, dentro de este curso pastoral dedicado preferentemente a los jóvenes y las vocaciones está coordinando el trabajo de varios departamentos en la realización del llamado proyecto “KANKAJO (canarios, católicos y jóvenes). El mismo pretende realizar un proyecto de evangelización de los jóvenes, de carácter diocesano, usando las nuevas tecnologías de la información.

 

La Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Canarias acaba de aprobar una concesión de 29.441 euros para ejecutar trabajos de mejora y acondicionamiento en la iglesia Nuestra Señora de la Encarnación, en el municipio de la Victoria. Los informes, redactados por la Oficina Técnica del Ayuntamiento victoriero, aconsejan que se actúe en el interior de la torre, pues su conservación se encuentra en "muy mal estado". Este edificio, que data del siglo XVI  es uno de los más antiguos de Tenerife.

 

Esta semana se inició la recta final de la lustral Bajada de Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera. Estos días se está realizando el novenario en la parroquia de la Villa. Los últimos días del mismo serán presididos por nuestro obispo.

Los diáconos permanentes de la diócesis asisten estos días al encuentro nacional que se celebra en Barcelona.

El jueves, 4 de diciembre se inaugura en Cho-Parque de la Reina, en el sur de Tenerife, el nuevo complejo parroquial. 

 

El profesor de Historia del Arte, Facundo Daranas ha descubierto en el techo de la parroquia de El Salvador, en la capital palmera, el dibujo de dos figuras antropomórficas, un pez y una serpiente, dos símbolos muy extraños en este tipo de decoración del artesonado, que aportan nuevos testimonios para la historia del templo que corona la plaza principal de la ciudad.

 

Los Salones parroquiales de Tejina acogen estos días un rastrillo solidario cuyos beneficios irán destinados a apoyar un proyecto de desarrollo en Mauritania.

 

La tienda “El Surco” ha comenzado su campaña: “Esta Navidad regala comercio justo” en la que se ofertan diferentes productos, la mayoría elaborados artesanalmente, que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.

 

La Rondalla de Santo Domingo, de Santa Cruz de la Palma, con motivo del XX Aniversario de “Las Divinas” ha grabado un disco de villancicos a beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos del Alzheimer (AFA).

 

La parroquia de Nuestra Señora de la Merced, en El Medano, cuenta en su templo parroquial con el mayor órgano de tubos de estilo barroco de Canarias. Con motivo de la celebración de Navidad, se han preparado dos conciertos de música sacra para órgano. El primero se celebrará el sábado 20 de diciembre a las 21h y estará a cargo de la organista polaca Margarete Klorek. El segundo tendrá lugar el viernes 2 de enero, también a las 21h y correrá a cargo del organista alemán Michael Eckerle, que ya ha celebrado, en años anteriores, otros conciertos navideños en este templo, con gran asistencia de público.
La entrada a ambos conciertos es gratuita y los donativos voluntarios que se recojan, al final de los mismos, irán destinados al fondo parroquial.

 

El pabellón cubierto “José Leonardo Rodríguez” de Icod acogió, recientemente, a unas quinientas veinticinco personas provenientes de toda la isla que participaron en el acto musical-informativo organizado por Cáritas Arciprestal de Icod a favor de la Casa de Acogida “Jesús de Nazaret”. En dicho actó, actuó la Hermana Glenda, consagrada chilena y cantautora de música católica que captó la atención de los asistentes haciéndolos reflexionar con la letra de sus canciones.

 

El patronato de Radio ECCA Fundación Canaria, se reunió en Tenerife con el presidente del Gobierno Autónomo, Paulino Rivero, para presentar la memoria anual de la institución que refleja una línea ascendente que ha sobrepasado las 110 mil matrículas en el curso pasado. El incremento ha sido especialmente significativo en Bachillerato y en Graduado en Educación Secundaria, que ya está implantado en línea, dando la posibilidad de seguir sus estudios a través de Internet a miles de personas.

 

La Casa Manresa, en Tacoronte, gestionada por la Compañía de Jesús (Jesuitas) y las Comunidades de Vida Cristiana en Tenerife (CVX) está realizando un retiro espiritual al mes, abierto a todo el que lo necesite. Para contactar con los responsables de la casa se puede hacer a través del correo electrónico [email protected] o llamando al teléfono móvil: 658080631. 

 

La 2 y el Canal Internacional de Televisión Española retransmitirán en directo las campanadas de Fin de Año desde  el templo del barrio adejero de San Sebastián, en La Caleta.

 

Arranca la III edición de uno de los festivales de música espiritual negra más importantes de las Islas, el Gospel Canarias 2008. Esta cita se celebrará hasta el 14 de diciembre en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma. Soweto Gospel Choir de Sudáfrica, Connection Gospel Choir de Londres, Rainbow Choir y Anne Peters Gospel de Canarias son los cuatro grupos participantes.

 


Comentarios