Esquema de celebración parroquial para los agentes de pastoral cuando llegue el farol que el obispo encendió en la conmemoración del décimo aniversario del Sínoo Diocesano Nivariense.
Esquema de la celebración:
1) Colocado el farol en un lugar destacado y el cartel...
2) Monición:
• El pasado 8 de Diciembre, en la festividad de la Inmaculada Concepción, nuestro Obispo Bernardo encendía desde la segunda vela de la corona de Adviento este farol que representa a nuestro arciprestazgo. Que esta luz. que visitará cada una de nuestras parroquias, nos recuerde a todos cuánta ilusión, capacidad de trabajo y signos de esperanza depositó el Señor, a través del Sínodo, en cada hombre y mujer de esta Iglesia Diocesana. Tras diez años de andadura, al igual que aquellos peregrinos de Emaús, necesitamos reconocer a una sola voz: ¿No ardía nuestro corazón? El Señor siempre nos visita, siempre nos acompaña, siempre nos lleva, siempre nos salva. Y en la fracción del Pan lo reconocemos. Comenzamos cantando...
3) Canto:
TE CONOCIMOS AL PARTIR EL PAN
Andando por el camino, te tropezamos, Señor,
te hiciste el encontradizo,
nos diste conversación,
tenían tus palabras fuerza de vida y amor,
ponían esperanza y fuego en el corazón.
Te conocimos, Señor, al partir el pan,
Tú nos conoces, Señor, al partir el pan.
Llegando a la encrucijada, Tú proseguías, Señor,
te dimos nuestra posada, techo, comida y calor;
sentados como amigos a compartir el cenar,
allí te conocimos al repartirnos el pan.
4) Proclamación de la Palabra: Lc 24, 13-35
5) Reflexión: (con música de fondo)
I. ¿Estás en este mundo...?, ¿vives los problemas que se dan en tu pueblo, barrio, ciudad... o estás al margen de ellos porque no te afectan?, ¿conoces a tu grupo y sus problemas?, ¿qué haces para darle solución?
II. En tu grupo, ¿cuánto tiempo dedicas a las aportaciones
personales de los miembros del mismo: sus necesidades,
sus interrogantes, sus gozos y sombras?... ¿Compartes
tus experiencias, tus alegrías y tus penas...?
I. ¿Cuánto tiempo dedicas a la escucha de la Palabra de Dios: en la oración personal, en la Eucaristía, en grupos, etc...?, ¿te dejas interpelar por ella, o eso que dice es para otros...?, ¿entiendes las Escrituras, te preocupa formarte...?
II. ¿Cómo se lee la Biblia en tu grupo: como un libro de religión, una enciclopedia o un libro de vidas?, ¿qué quiere decir que la Palabra de Dios es verdadera?... ¿qué espacio ocupa, cuándo se proclama, dónde?
I. ¿Participas de la Eucaristía?, ¿es la fuente que alimenta tu vida?, ¿tienes experiencia de Dios o hablas de Aquel al que han visto otros...?, ¿vives la Misa con alegría?, ¿colaboras en la preparación: lecturas, cantos, ofertorio, moniciones, etc.?
II. ¿Contagias al grupo tu deseo de celebrar la Eucaristía dominical?, ¿entiendes la Celebración?, ¿qué haces para entenderlas?,
Andando por los caminos, te tropezamos, Señor, en todos los peregrinos que necesitan amor; esclavos y oprimidos que buscan la libertad, hambrientos, desvalidos, a quienes damos el pan.
I. ¿Cómo llevas eso del compromiso cristiano?... ¿Qué cosas concretas realizas por los más necesitados?, ¿Te quemas por tu grupo?, ¿oras por ellos...?, ¿eres consciente de que llevas la Buena Noticia en vasija de barro?
II. ¿Fomentas en el grupo el compromiso cristiano...?, ¿los compromisos son concretos: realizables y evaluables?... ¿Tratas de aportar soluciones, en la medida de tus posibilidades y de tu solidaridad, a los problemas sociales?
6) Gesto
*pasar el farol de unos a otros. y realizar un compromiso que trate de dar respuestas a alguno de los interrogantes antes expuestos en la reflexión...
7) Peticiones:
8) Oración de despedida: "Como los discípulos de Emaús"
Señor,
también yo marcho hoy por la vida como los discípulos de Emaús:
pensando que mi vida no tiene sentido,
creyendo que en la vida todo es negro,
incapaz de ver con mis ojos la claridad
del día y las estrellas de la noche.
Señor,
yo, y otros muchos como yo,
tenemos la tentación de creer
que el dolor es más fuerte que la vida.
Yo, y otros muchos como yo,
nos decimos que esto no tiene salida,
que no hay quien lo arregle,
que nos hemos hecho demasiadas
ilusiones, y la realidad es muy distinta...
Señor,
Yo, y otros muchos como yo,
creemos que nos has abandonado
y nos vamos, cabizbajos, de retirada,
"Porque ya no hay nada que hacer,
porque ya todo está perdido "
Señor,
Sal hoy al camino
y pasea conmigo.
Levanta mi esperanza
de este suelo rastrero
por donde camino.
Quédate a comer
y calienta mi corazón frío.
Haz algo
para descubrir tu presencia,
que alegre mi existencia.
Señor, repite aquella escena de Emaús
en mi vida. AMEN.