La Delegación Diocesana de la diócesis Nivariense propone una peregrinación vocacional con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Colocamos programa.
JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA
E INICIO DE LA PEREGRINACION VOCACIONAL
Sábado 7 de febrero 2009
10:00 horas: ACOGIDA en la Puerta de Tierra y Ermita de Ntra. Sra. de Los Reyes
Acogida por el Obispo Diocesano Mons. Bernardo Álvarez Afonso y acto mariano en este lugar histórico.
11:30 horas — Parroquia de Santa Ana: Breve Reflexión- celebración: "Llamados a la Santidad".
12:30 horas - Convento de MM. Concepcionistas: Celebración de la Eucaristía
Tarde para visitar los que deseen: Expos-Vocacionalales en:
- Exconvento de Santo Domingo
- Exconvento Franciscano.
17:30 horas - Ermita de San Roque: Celebración de las Vísperas
JORNADA DE ORACION Y PEREGRINACION
8 de febrero-domingo
Horarios de Misa:
10:30 horas — Convento de Santo Domingo-Hospital
11:00 horas — Parroquia de Santa Ana
12:30 horas — Convento de MM. Concepcionistas
Adoración de/ Santísimo - Horas Santas:
10:00 hasta las 19:00 horas que terminaremos con las Vísperas:
-Convento de MM. Concepcionistas
Expos- Vocacionales y proyección audiovisual
10:00 a 19:00 horas permanecerán abiertas en el:
- Convento Franciscano
- Convento Dominico
Otros lugares de peregrinación:
10:00 a 19:00 horas permanecerán abiertos:
-Parroquia de Santa Ana
-Ermita de Ntra. Sra. de Los Reyes
-Ermita de San Roque
9-de febrero-1 de marzo: PEREGRINACION VOCACIONAL
Horarios de Misas:
Convento de Santo Domingo-Hospital:
-diario a las 17:30 horas-domingos 10:30 h.
Parroquia de Santa Ana:
-diario 18:00 horas- domingos 11:00 horas
Convento de MM. Concepcionistas:
-Lunes 18:30 horas, resto semana 8:30 horas, domingos 12:30 horas
Adoración de/Santísimo: Convento de MM. Concepcionistas
18:30 hasta las 20:00 horas que terminaremos con las Vísperas. Para grupos organizados posibilidad de otros horarios para la visita, oración y acogida de las monjas. Comunicarse con el Monasterio. En caso de estar cerrado el monasterio la etapa de Adoración se puede realizar en las capillas del Santísimo tanto en Santa Ana, San Francisco o Santo Domingo.
Expos- Vocacionales y proyección audiovisual:
10:00 a 19:00 horas permanecerán abiertas en el:
-Convento Franciscano
- Convento Dominico
Otros lugares de peregrinación:
10:00 a 19:00 horas permanecerán abiertos:
-Parroquia de Santa Ana
-Ermita de Ntra. Sra. de Los Reyes
-Ermita de San Roque
La Villa y Puerto de Garachico fue fundada en 1499 por el genovés Cristóbal de Ponte. Enseguida alcanzó notoriedad y riqueza debido en gran parte a su puerto destruido por una erupción volcánica en 1706. Este bello lugar guarda en sus calles, casonas, conventos e iglesias mucha historia de ahí que cuente con un increíble patrimonio cultural y artístico que la convierte en una de las localidades más interesantes a la hora de visitar en la isla de Tenerife. Todo el caco de Garachico ha sido declarado (BIC) Bien de Interés Cultural en 1994 por el Gobierno de Canarias. La Villa posee La Medalla de Oro de las Bellas Artes, concedida en 1980, así como otras distinciones y premios de categoría nacional.
La Peregrinación Vocacional se compone de seis etapas
SE PUEDEN REALIZAR POR EL ORDEN OUE SE DESEE:
1a ETAPA: Parque Puerta de Tierra -Ermita de Ntra. Sra. de Los Reyes
2a ETAPA: Iglesia parroquial de Santa Ana
3a ETAPA: Convento Franciscano
4a ETAPA: Convento de MM. Concepcionistas
5a ETAPA: Convento de Santo Domingo
6a ETAPA: Ermita de San Roque
En cualquiera de las etapas se le entrega la Guía de la Peregrinación con el mapa, oraciones, celebraciones y la Concha del Peregrino -insignia-. En cada lugar se coloca una pegatina con la que podrán completar su insignia y conservar un recuerdo del camino realizado.
1a ETAPA:
Parque Puerta de Tierra y Ermita de Ntra. Sra. de Los Reyes.
La Ermita de Ntra. Sra. de Los Reyes situada en el viejo barrio de los Reyes, su existencia está datada a finales del siglo XVI. Ella escapó de ser destruida por el volcán de 1706, atribuido por la devoción popular a un milagro de la Virgen que se venera en este pequeño santuario mariano lleno de arte proveniente de los conventos del municipio
En Roma, en los "años santos", los peregrinos entran en las basílicas por las "puertas santas". Por esta puerta de "Tierra" del antiguo puerto, entraron y salieron cientos de evangelizadores a nuestra tierra y fuera de ella para sembrar la "Buena Noticia", "El Evangelio" de Jesús. Si queremos, podemos orar:
Señor Jesús, tú eres la Puerta.
Tú nos haces entrar en el Reino de los cielos
nos abres la entrada a la vida eterna.
Prepáranos para vivir con gozo esta peregrinación
al encuentro con María, Madre de la Iglesia,
ella ha sido la puerta por la coral tu entraste en el mundo,
te pedimos que por su intercesión,
sean muchos los jóvenes que escuchen tu vos:
"Ven y sígueme, serás pescador de hombres”
Mientras se sube por un hermoso jardín a la Ermita de la Virgen, se puede rezar alguna decena del Rosario. Al llegar, se venera La Palabra, abierta por el Evangelio de la Anunciación junto a la Virgen. Pueden besarlo, tocarlo o inclinarse ante él. Allí se puede hacer la oración-reflexión que se entrega en una hojita en la puerta o un canto...un rato de oración junto a María en gratitud o petición por tantos miles de consagrados que han respondido y siguen respondiendo con el SI de la Virgen María al proyecto de Dios. .
2a ETAPA:
Iglesia parroquial de Santa Ana. 1520. 1721
La Iglesia de Santa Anta se corresponde a la segunda década del siglo XVIII. La fachada. de gran elegancia, combina elementos platerescos y renacentistas. En la Capilla Mayor se exponen: un magnífico crucificado de Martín de Andújar, San Joaquín y a Santa Ana de Fernando Estévez. En la parte superior del retablo del Cristo de la Misericordia aparecen tres pinturas del siglo XVII atribuidas a la escuela de Muelle. Destacan además el retablo de la Capilla del Santísimo con una imagen de San Francisco, de principios del XVII: la Pila Bautismal perteneciente al barroco, del siglo XVII, y una custodia procesional del siglo XVI procedente del convento de Santa Clara entre otras muchas obras de arte.
El amplio Bautisterio, bajo la mirada atenta de los bustos de los Apóstoles, de Cristo Resucitado y el lienzo del Bautismo del Señor, encierra la Pila Bautismal memorial de nuestro nacimiento a la fe de la Iglesia. El día de nuestro bautismo, al igual que en el río Jordan sobre Jesús, pero esta vez de manera silenciosa, se rasgo el cielo, bajo el Espíritu Santo sobre nosotros y la Voz del Padre Dios dijo: "este es también mi hijo amado". Ese día comenzó peregrinación en la fe, nuestro camino cristiano y la llamada a la gran vocación: “la santidad”.
En este lugar haremos una gozosa y pequeña celebración de renovación bautismal
Hacer la oración- reflexión que se nos entrega en la hojita de la puerta, o rezar la siguiente oración:
Señor, por medio del bautismo
me has hecho entrar en tu Reino,
pertenecer a la gran famolia de la Iglesia.
En los apóstoles y en tantos .santos
como el Hermano Pedro
el bautismo dio frutos de santidad
Que mi peregrinación a este lugar.
en esta año de las vocaciones,
renueve en mí la gracia del bautismo
y en nuestros jóvenes
Al terminar, se puede mojar la mano en la Pila Bautismal y hacer la señal de la Cruz, "en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu santo. Amén".
Si lo deseas, contempla toda la Iglesia, con sus retablos, vidrieras, cuadros, imágenes...de tantos hombres y mujeres, que dejándolo todo siguieron al Maestro.
3a ETAPA:
Convento Franciscano de Ntra. Sra. de Los Ángeles. 1524
En el convento y la iglesia de San Francisco destacan las balconadas y el depurado trabajo de gárgolas y columnas. La iglesia presenta una fachada elegante y austera y planta de cruz latina. La capilla mayor posee un artesonado mudéjar; en el retablo mayor podernos ver la imagen de Nuestra Señora de la Luz, una de las tallas más antiguas de Garachico, encontrada en 1525 en las costas del sur de la Isla por un pescador. Actualmente es la Casa de la Cultura y alberga la Biblioteca Municipal, el Archivo Municipal, el Museo de Ciencias Naturales, el Museo de la Historia Local y sala de exposiciones.
En este lugar se puede contemplar la exposición vocacional con una sugerente propuesta de imágenes, colores, textos... También, se puede sentar unos minutos y disfrutar de los testimonios audiovisuales de jóvenes intrépidos y valientes que hoy han dicho SI a Jesús. ue provoca una reflexión.
4a.-ETAPA:
Convento de la Inmaculada de las MM. Concepcionistas. 1637.1749
El Convento de las Concepcionistas. Su primitiva construcción del s. XVII sufrió graves daños en el incendio de 1709. reedificándose 40 años más tarde. El esquema arquitectónico es el propio del estilo conventual. Destaca el techo mudejar y el aljímez. Tiene un monumental retablo barroco de la primera mitad del siglo XVIII, en cuya hornacina central destaca la imagen de la Concepción (siglo XIX).
En este monasterio que ha sido durante siglos lugar de silencio, vida fraterna, trabajo y adoración al Señor vivo y resucitado en la Eucaristía, te invitamos a compartir con las hermanas Concepcionistas un rato muy especial de adoración al Santísimo para que siga llenando el corazón de nuestros jóvenes con los mejores ideales. Sólo en el silencio, con el corazón abierto, se escucha a Dios.
Puedes realizar un rato de adoración, rezar con las monjas, visita al Santísimo o la siguiente oración:
Reaviva en mi, Señor, el amor a la Eucaristía
y el compromiso para el servicio
a todos los que se encuentran en mi camino
y padecen necesidad.
Que nunca nos falten sacerdotes
que le hagan presente en el altar de cada iglesia,
nos presidan en la caridad y
nos alimenten con tu Palabra. Amen.
5ª ETAPA
Convento Dominico de San Sebastian. 1601.
El convento dominico de San Sebastián se encuentra situado sobre un altozano, viniendo desde Icod de los Vinos. Sobresalen los siete balcones del segundo cuerpo, que descansan sobre ménsulas de forma bulbosa. La entrada del convento nos conduce a las instalaciones actuales, que acogen al Hospital Residencia de Ancianos. La iglesia se construyó sobre la primitiva ermita de San Sebastián y fue respetada por la erupción volcánica de 1706 debido a su situación. La Iglesia es una espléndida construcción de una gran nave con ocho grandes capillas con arquerías de piedra y artesonados mudéjares.
En este lugar se atiende a los ancianos y enfermos
desde la entrega del carisma de las Hijas de la Caridad. En la nave y las ocho capillas de la Iglesia del convento se exponen cerca de 50 stand de las
distintas formas de vida consagrada desde los distintos carismas de contemplativos, misioneros, evangelizadores, asistenciales a discapacitados, ancianos, enfermos, educación, comedores, cárceles, etc. Haciendo un recorrido histórico de la evolución de la vida consagrada. Admira. También acompañado por testimonios audiovisuales. Una muestra que no deja indiferente a nadie que la visite.
6a ETAPA:
Ermita de San Roque. S. XVII
Se trata de la ermita más conocida, popular y visitada de cuantas hay y ha tenido Garachico, levantada en torno a 1602. Se encuentra a la entrada de la Villa viniendo desde Icod. Relacionada con las epidemias de peste. en ella se encuentra la imagen de San Roque, venerada en toda la comarca y famosa por su romería declarada de interés turístico nacional.
La vida tiene un camino, una meta...no es un absurdo. San Pablo, San Roque y muchos otros se han puesto en camino a lo largo de la historia. Su huella sigue marcada en el tiempo imborrable por el bien que hicieron a este mundo herido y necesitado. Junto al mar, en este lugar tranquilo, se invita a una visita sosegada y a reflexionar sobre el camino de mi vida, los ideales, las búsquedas...Hay Alguien que es Camino, Verdad y Vida, [email protected] quien lo encuentra.