Información sobre “talleres de oración y vida” facilitada para su difusión por miembros del Equipo Regional de Canarias con el propósito de comenzar en la parroquia para el mes de Septiembre. (Enviados “para transformar la ceniza en corona, el traje de luto en perfume de fiesta, y el abatimiento en cánticos” Isaías 61, 3)
Talleres de oración y vida (Aprender a orar para aprender a vivir)
Escuela de oración
TOV (Talleres de Oración y Vida) es un servicio para aprender y profundizar en el arte de orar. Este aprendizaje tiene un carácter eminentemente experimental, como en un taller: orando se aprende a orar.
Se aprende a entrar en la relación personal con el Señor, con variadas modalidades, desde los primeros pasos hasta las alturas de la contemplación.
Como orar, además de gracia, en cuanto actividad humana es también arte, por eso la organización del Taller contiene y ofrece una pedagogía progresiva, un carácter metódico y mucha disciplina.
¿Resultado? Amigos y discípulos del Señor.
Escuela de vida
Por medio de un complejo entramado de meditaciones sobre la Palabra, oración intensiva, reflexión comunitaria y ejercicios de silenciamiento, el tallerista va superando, paso a paso, el mundo interior de angustias y ansiedades, miedos y tristezas...
Como efecto de una vivencia profunda de la fe y del abandono, el tallerista va inundándose paulatinamente de una paz jamás imaginada.
¿Resultado? Superación de complejos y traumas, control de nervios, estabilidad emocional y alegría de vivir.
A partir de una intensa contemplación de la figura de Jesucristo, el Taller lanza al cristiano a un proceso cristificante, para ser cada vez más parecido a Jesús: paciente y humilde como Jesús, sensible y misericordioso, despreocupado de sí y preocupado de los demás... preguntándose a cada paso ¿Qué haría Jesús en mi lugar?, produciéndose de esta manera una transformación vital que a muchos les hace exclamar: ¡Cómo ha cambiado nuestra madre. nuestro hermano...!
Es, pues. también, Taller de vida.
Escuela apostólica
El Taller no deja constituidos grupos eclesiales o comunidades de oración. Tan sólo ofrece un servicio limitado y humilde: enseñar a orar y a vivir cristianamente.
En las últimas sesiones, el Taller lanza al cristiano a participar directamente de la misión sacerdotal, profética y regia de Cristo Jesús. ¡Cómo nos gustaría hacer de cada tallerista un apóstol!
Soñamos en transformar los Talleres en viveros de vocaciones apostólicas, y estarnos empeñados en que los Talleres se constituyan en instrumentos de vitalización eclesial.
¿Resultado? Un eficaz instrumento de Evangelización.
Características
· El Taller compromete al asistente en tres dimensiones: con Dios, consigo mismo, con los demás.
· En cada Sesión hay dos líneas fundamentales: una, descendente: Dios habla al hombre: y otra, ascendente: el hombre habla (responde) a Dios.
· El Taller es un servicio eminentemente laical: la mayoría de los Guías son laicos: todos los componentes de los Equipos directivos son laicos, en estrecha unión con sus Pastores.
· El Taller se distingue por una rigurosa puntualidad, un orden estricto y mucha disciplina.
· El Taller es un servicio:
a) Limitado. Una vez completadas las 15 Sesiones, damos por cumplido nuestro objetivo, y nos retiramos; y
b) Abierto. Al Taller asisten simples cristianos, catequistas, agentes de Pastoral, militantes de grupos eclesiales, los alejados de la Iglesia, los excluidos de los sacramentos, evangélicos de diversas denominaciones...
El Taller colabora no sólo a hacer Iglesia sino también a hacer Sociedad porque contribuye a la unidad y fortalecimiento del individuo y de la familia. Tiene, pues. una dimensión evangélica y una dimensión humanitaria.
Organización
Nuestro ideal es: mínima estructura, máxima eficacia. El Taller consta de quince Sesiones. Cada Sesión dura dos horas. Hay una Sesión por semana.
El número ideal de participantes es entre 15 y 20 personas.
Los Talleres pueden aplicarse en una sala de una parroquia o de un colegio, o en domicilios particulares.
Los Talleres son dirigidos por un Guía cuya misión consiste en poner en práctica el espíritu y los contenidos del Manual.
Al frente de los Guías hay un Equipo local, cuya función es autorizar, organizar y controlar la marcha de los Talleres.
Al frente de los Equipos locales están los Equipos regionales, nacionales, zonales (varios países) e internacional.
El inspirador y organizador de TOV es el P. Ignacio Larrañaga, capuchino, bajo cuya orientación se han formado y siguen formándose todos los Guías del mundo.
Sede Internacional:
Casilla 92. C. San Enrique, Santiago de Chile. S.A.