Comunicado conclusivo de la reunión de la oficina nacional para el desarrollo, la justicia y la paz de la Caritas Nigeria.
Comunicado emitido al final del Encuentro Nacional de Coordinadores Provinciales y Secretarios de Justicia, Desarrollo y Paz/Caritas Nigeria (JDP/Caritas Nigeria) que ha tenido lugar en el Retiro y Centro de Conferencias de las Hijas del Divino Amor (DRACC), del 17 al 19 de Febrero de 2009 en Sabon- Lugbe, Abuja.
Preámbulo
La oficina nacional de Justicia, Desarrollo y Paz/Caritas de Nigeria con sus Coordinadores Provinciales y Secretarios de las nueve Provincias Eclesiásticas de la Iglesia Católica en Nigeria se reunieron en Abuja el Territorio Capital Federal (FCT), desde el Martes 17 – al Viernes 19 de Febrero de 2009 para la primera reunión trimestral del año 2009. La reunión proveyó una plataforma para cambios sobre el trabajo de justicia y paz en Nigeria y también proveyó una oportunidad de reflexión sobre experiencias comunes en el trabajo de evangelización social. El estado de la nación Nigeriana fue exhaustivamente deliberado y nosotros resolvimos como sigue:
1. Recesión Económica Global – estamos profundamente preocupados por la actual recesión económica global y las consecuencias que ha desencadenado en la población nigeriana ya emprobrecida especialmente viniendo a pisar los talones de la actual crisis global de alimentos. Las insuficiencias del sistema global financiero se han hecho manfiestas y los peligros de sobre dependencia sobre nuestras capacidades humanas sin recurso al divino consejo y orientaciones en nuestros asuntos han llegado a ser más aparentes. Apelamos a las agencias pertinentes del gobierno a identificar e implementar políticas y programas que tengan un efecto de protección significativa sobre la población Nigeriana.
2. Desarrollos en África Continental:
i. Condenamos en términos muy firmes el reciente golpe en Guinea Bissau y elogiamos a nuestras diversas autoridades subregionales y regionales por tomar la rápida acción de suspender esta junta militar de socios de ECOWAS y la Unión Africana. Urgimos a la comunidad internacional a continuar presionando sobre estos aventureros militares hasta que vuelvan a Guinea Bissau por el camino de la democratización.
ii. En la misma línea condenamos el estallido de hostilidades entre las fuerzas del gobierno y rebeldes en la República Democrática del Congo. Es nuesta esperanza y expectativa que el arresto del líder rebelde Daniel Nkunda facilitará un retorno acelerado a las relaciones pacíficas y armoniosas en ese país.
iii. Elogiamos el retorno gradual a la normalidad en Zimbabwe y urgimos a los principales actores en el gobierno de unidad recientemente formado a enterrar sus diferencias políticas y a trabajar para asegurar los mejores niveles alcanzables de bienestar para nuestros hermanos y hermanas en Zimbabwe.
3. Sentencia de apelación en la petición de Elección Gubernamental de Estado de Ikiti – Damos la bienvenida a la entrega, en el curso de nuetra reunión, de la sentencia de apelación en la elección gubernamental en el Estado de Ikiti. Una situación donde esta sentencia viene casi dos años después de la conducta de esta elección no es de buen agüero para nuestra democracia. Urgimos al presidente a empezar inmediatamente el proceso de implementación de las recomendaciones del Comité de Reforma Electoral y a hacer el informe del comité disponible para todos los nigerianos. Esto llevará a corregir alguno de los aspectos negativos de nuestro proceso electoral incluyendo la larga demora en la disposición de materias relacionadas de elección.
4. Ejercicio de inscripción de votantes – La actual decisión por INEC a comenzar el proceso de inscripción de votantes no está en el interés global de nuestro proceso democrático. Como actualmente constituido dudamos mucho si el INEC tiene la capacidad y la habilidad para llevar a cabo encomiablemente este ejercicio a la satisfacción de los nigerianos y de la comunidad internacional. Una vez más apelamos al presidente a empezar inmeditamente el proceso de implementación de las recomendaciones del Comité de Reforma Electoral especialmente con respecto a la cita de los oficiales electorales y la independencia del INEC.
5. Revisión constitucional – damos la bienvenida ferviente a los intentos renovados a considerar las provisiones de la constitucion de Nigeria de 1999 y prometemos por la presente nuestra ayuda para el éxito de este ejercicio. Apelamos a los miembros del Comité de la Asamblea Nacional Conjunta sobre Revisión Constitucional (JVVR) a enterrar sus diferencias y a trabajar armoniosamente hacia la creación de una constitución que supere el test del tiempo y garantice a todos los Nigerianos los mejores niveles alcanzables de la dignidad humana y repeto total para los derechos humanos fundamentales.
6. La situación del niño nigeriano – observamos con consternación y con una gran preocupación también la continua degradación de la situación del niño nigeriano. Nuestros índices de mortalidad maternal continúan siendo uno de los más altos del mundo. El acceso al cuidado médico en el parto está extremadamente limitado especialmente en comunidades rurales y nuestros niños contnúan muriendo en gran número de enfermedades evitables. Muchos estados han rechazado, suspendido o descuidado el Acta de los Derechos del Niño e incluso aquellos que han adoptado esta parte progresiva de legislación no han conseguido implementar sus provisiones. Apelamos a las agencias gubernamentales pertinentes a demostrar su compromiso al pueblo nigeriano a través de la iniciación de políticas orientadas y programas que realicen las preocupaciones primordiales de nuestros niños.
7. La reciente crisis de Jos – La reciente crisis en Jos que ha ocasionado pérdida evitable e innecesaria de vidas y destrucción de propiedad es muy desafortunada por no decir más. Esto está en contra del fondo de series de iniciativas dirigidas a la promoción del diálogo y de armonía interreligiosa en esta región del país. Expresamos nuestras condolencias a las familias que han perdido a sus seres y pedimos al Dios Altísimo que les perdone sus pecados y que lleve sus almas al descanso eterno.
8. Inseguridad en el Delta del Niger y ataques producidos en operaciones de seguridad – estamos profundamente preocupados acerca de la deplorable situación de seguridad en la región del delta del Níger caracterizada por secuestro de personas y las demandas subsiguientes de pago de rescate. Apelamos a todos los abogados genuinos de control de recursos a aprovecharse del recién creado Ministerio para el Delta del Níger y a abandonar todas las formas incivilizadas de agitación que han tendido a darnos una imagen negativa en el comité de naciones. Del mismo modo estamos preocupados por el resurgir de casos de ataques producidos en oficiales de policía y otros operativos de seguridad y apelamos a las autoridades competentes a equipar adecuadamente nuestros hombres de seguridad para la lucha contra el crimen y criminalidad en nuestro país de Nigeria.
9. Situación deplorable en nuestras prisiones – las condiciones de vida de nuestros reclusos de prisión y la situación general en nuestras prisiones clama hacia una atención inmediata. La población de prisiones continúa encrementándose sin una expansión correspondiente de cárceles. Existe esto a pesar de los esfuerzos recientes por parte del Gobierno Federal a descongestionar nuestras prisiones. Estamos particularmente disgustados por una situación donde los prisioneros con sentencia de muerte pasan desmesuradamente largos períodos de tiempo teniéndolos de diez a quince años esperando en el pabellón de la muerte. Ardientemente llamamos a todos los actores principales en nuestro sistema de justicia criminal a examinar críticamente algunas de las deficiencias en este sistema con vistas a corregir esta grave anomalía.
10. Gratitud a nuestros socios – nos mantenemos agradecidos a todos nuestros compañeros que han demostrado a lo largo de años su compromiso al trabajo por la justicia y paz en Nigeria a través de ayuda financiera y técnica para nuestras iniciativas. Continuamos comprometidos en la utilización acertada y aplicación de todos los fondos puestos a nuestra disposición y continuaremos haciendo todo lo que sea posible para asegurar que mantengamos esta relación mutuamente beneficiosa.
Rev. Fr. Peter Babangida Audu
Secretario General JDP/Caritas Nigeria
Director, Departamento de Iglesia y Sociedad
Secretariado Católico de Nigeria
(Traducción particular no oficial desde el Inglés)
Texto original:
http://www.fides.org/eng/documents/JDPC_First_Qtrly_meeting.doc