El próximo 29 de junio se acaba el Año de San Pablo. Sus cartas, que leemos muchos domingos en la Eucaristía, son para nosotros un punto de referencia de la fe y de la vida cristiana.
La cronología de su vida nos ayuda a un mejor conocimiento:
Año 8: Nacimiento de Pablo en Tarso (en la actual Turquía).
Año 30: Muerte y resurrección de Jesús.
Año 36: Martirio de Esteban.
Año 37: Conversión de Pablo. Estancia en Damasco y Arabia.
Año 39: Pablo sube a Jerusalén a conocer a los dirigentes de la Iglesia.
Años 40-43: Se retira a Tarso.
Año 43: Bernabé lo incorpora ala comunidad de Antioquía.
Años 45-49: Primer viaje misionero de Pablo, por Turquía, Siria y Chipre.
Año 49: Va a la asamblea o concilio de Jerusalén.
Años 50-52: Segundo viaje, por Turquía y Grecia.
Año 51: Escribe su primera carta conocida, dirigida a los cristianos de Tesalónica.
Año 52: Vuelve a Jerusalén.
Años 54-55: Tercer viaje, por Siria y Turquía.
Años 55-57: Estancia en Éfeso.
Años 57-58: Continúa el viaje por Grecia, y de allí a Jerusalén.
Año 58: En Jerusalén es arrestado y pasa dos años encarcelado.
Año 60: Apela al César y es conducido a Roma.
Años 61-63: Pasa dos años en Roma bajo arresto domiciliario.
Año 64: Posible viaje a España.
Año 64 o 67: Martirio en Roma.