Mi?rcoles, 16 de septiembre de 2009

Subsidio litúrgico para el DÍA DE LA CATEQUESIS a celebrar el 11 de Octubre de 2009 enviado por la Delegación de Liturgia de la Diócesis de Tenerife.

(Al comenzar la celebración debe colocarse una cuna
en un lugar visible: delante o un lado del altar)

MONICIÓN DE ENTRADA

Hoy es el día de la catequesis.

Pondremos en manos de Dios todas nuestras ilusiones, todos nuestros trabajos, todas nuestras dificultades, para que Él nos ayude con su fuerza a desempeñar con alegría y acierto nuestra labor. Por lo tanto hoy vamos asistir al Envío de los Catequistas. Ellos son los llamados por el Señor para transmitir la fe en nuestra Comunidad. Ellos hacen posible que nuestra Parroquia siga creciendo en profundidad y en vida cristiana. Por eso, pediremos el don del Espíritu Santo para que les acompañe a lo largo de todo este curso que ahora estamos comenzando.

Nuestra Comunidad Diocesana celebra el Día de la Catequesis bajo el lema "NACER A LA FE". Es nuestro objetivo preferente para este año, el tercero de nuestro Plan Diocesano de Pastoral, centrando en la Iniciación Cristiana. Comencemos cantando

ORACIÓN COLECTA

Dios Padre, que has confiado a tu Iglesia la misión de anunciar el evangelio de Jesucristo a todos los hombres de todos los tiempos, envía tu Espíritu sobre estos catequistas, a fin de que todos ellos sean fieles dispensadores de la Palabra de la verdad, desempeñando a la perfección su ministerio.

Infunde en sus corazones el amor y el celo de tu reino, pon en sus labios tu Palabra de salvación y concédeles la alegría de poder colaborar al crecimiento de tu Iglesia. Por Jesucristo nuestro Señor. AMÉN.

MONICIÓN LECTURAS

Dios a lo largo de toda la historia siempre ha salido al encuentro del hombre. Hoy sale a tu encuentro, quiere comunicarte su Palabra de amor como Padre que ama a sus hijos. Por eso, preparemos el corazón para escucharle

PRESENTACIÓN DE CATEQUISTAS

Sacerdote:

Queridos hermanos: En primer lugar, me dirijo a ustedes, catequizandos. Son muchas las dificultades que lleva consigo esta labor. Y mucho más cuando nos olvidamos de nuestras responsabilidades. Por eso, les pido que acompañen a los catequistas en su formación cristiana.

En segundo lugar, ustedes, catequistas, alégrense de la tarea que les ha encomendado la Iglesia. Los catequizandos les necesitan, pero nosotros también. Por eso, les agradecemos vuestra generosidad y vuestro trabajo.

Somos conscientes de las dificultades que van a tener, pero saben que Dios no les abandona y que la parroquia pone a su disposición todo lo que necesitan para realizar lo mejor posible vuestra labor.

Un día, a cada uno de ustedes lo sacaron de una cuna para venir a la Iglesia a recibir la gracia del Bautismo. Hoy, ante esta cuna situada delante del altar, queremos recordar ese día en que nacimos todos a la fe. Por lo tanto, todos juntos vamos a proclamar el Credo. Es la fe de la Iglesia en la que todos hemos nacido. Pero hoy, vamos a proclamar nuestra fe con la fórmula que usamos en el bautismo:

 

*Les pregunto a todos

¿Creen en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra?

--Si, creo

¿Creen en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que nació de Santa María Virgen, murió, fue sepultado, resucitó de entre los muertos y está sentado a la derecha del Padre?

--Sí, creo

¿Creen en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en la comunión de los Santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de los muertos y en la vida eterna?

--Sí. creo

Esta es nuestra fe, esta es la fe de la Iglesia que nos gloriamos de profesar en Cristo Jesús, Señor nuestro.

--Amén

*Les pregunto a los catequistas

¿Quieren, por tanto, ser testigos de esta fe de la Iglesia que todos han recibido?

--Sí, quiero

¿Se comprometen a transmitir la fe de la Iglesia, que hemos proclamado juntos, y a educarla en los miembros de nuestra comunidad?

--Si, me comprometo

Que el Espíritu de Dios Padre y de Jesucristo, el Señor, les fortalezca y les guíe en el ejercicio de esta tarea y de esta responsabilidad que han contraído ante la Iglesia.

--Amén

(Se acerca de uno en uno y le entrega el material, mientras (le dice)

Sacerdote:

Recibe el material de la formación,
profundiza lo que en él se enseña, para
que puedas vivir aquello que luego
compartas con los catequizandos.

 

ORACIÓN DE LOS FIELES

Por la Iglesia, presente en todo el mundo, para que no cese en su empeño por anunciar el Evangelio a todos los hombres, roguemos al Señor.

Por el Papa, los Obispos, los Presbíteros, los Diáconos y demás ministros de la Palabra, para que sean fieles transmisores de la misma y testigos de su fuerza salvadora, roguemos al Señor.

Por todos los que trabajan en la obra de la evangelización y la catequesis, para que ni el fracaso los desanime, ni el éxito les envanezca, roguemos al Señor.

Por todos los que han de ser catequizados, para que el Espíritu Santo los ilumine y los asista, roguemos al Señor.

Por todos los que nos hemos reunido, para que el Señor despierte y sostenga en nosotros el sentirnos Iglesia, roguemos al Señor.

Escucha, Padre de todos los hombres, nuestra oración esperanzada. Te pedimos que todos seamos, cada vez más, servidores de la vida que tú has sembrado en nosotros. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.

PRESENTACIÓN DEL PAN Y VINO

(Dos catequistas acercan el pan y el vino al altar)

Este pan y vino, Señor, serán tu Cuerpo y tu Sangre. Siempre nos prometiste estar junto a nosotros en cada momento de nuestra vida. Nosotros, catequistas, sólo ponemos hoy en tu altar la ilusión y el esfuerzo de nuestro trabajo para que Tú, Jesús, lo transformes en buen alimento: en encuentro contigo, en camino de fe y alegría, en vida nueva para toda la Parroquia.

ORACIÓN FINAL DE LOS CATEQUISTAS

Señor Jesús, hemos sentido la llamada que nos has dirigido para ser catequistas
en esta comunidad cristiana de...

Ayúdanos a regalar nuestro tiempo a los demás. Danos el
gusto de intimar contigo. Haznos comprender la necesidad
de la oración. Llénanos de la paz que prometiste a los
apóstoles el día de la resurrección.

Exhala también sobre nosotros la fuerza del Espíritu que
enseña la Verdad. Señor Jesús, que sepamos amar este hoy
que nos toca vivir, que sepamos comprender a las personas
y aceptarlas tal como son y donde están, que sepamos
esperar serenamente la germinación de la semilla que
sembramos en el corazón de los que te buscan.

Señor Jesús, llena nuestras vidas de la alegría y del gozo que brota del anuncio del Reino; inspíranos las palabras, los gestos, las iniciativas que mejor abran los ojos de los que no te ven, de los que te buscan sin muchas ganas, de los que ni saben que existes, de los que se

asoman con ganas, como Zaqueo,
para rastrear tus pasos y abrirte la
puerta de sus corazones.

Señor Jesús, Gracias por llamarme
a ser hoy apóstol y catequista en tu
Iglesia.

SUGERENCIAS DE CANTOS

ENTRADA:

"Iglesia Peregrina" (C. Gabaráin); "Vamos cantando al Señor" (Espinosa); "Juntos como hermanos" (C. Gabaráin); "Somos un pueblo que camina" (Vicente Mateu); "En el nombre del Señor, nos hemos reunidos" (Salmo de la Comunidad).

CANTO INTERLECCIONAL:

"Anunciaremos tu Reino, Señor" (Halffter); "Tu palabra me da vida" (Espinosa); "Siempre confío en mi Dios" (Espinosa).

CANCIÓN DEL ENVÍO:

"Id y enseñad" ("Sois la semilla...": Gabaráin); "Canción del Testigo" (Espinosa).

OFERTORIO:

"Este pan y vino" (Erdorzain). "Te presentamos el vino y el pan" (Espiosa); "Te ofrecemos, Señor" (Espinosa);

COMUNIÓN:

"Te conocimos, Señor, al partir el pan" (Madurga); "Quédate con nosotros" (Teulé); "Arriésgate" (Erdozaín); "¿Le conocéis?" (Olivar-Manzano); "Cerca está el Señor" (Erdozaín).

DESPEDIDA:

"Demos gracias" (Pentecostales"; Gracias, Señor" (Gabaráin);"Himno de la alegría" (M. Ríos- Beethoven).

CANTO A MARÍA:

"Madre de nuestra alegría", "Madre de los
jóvenes" (Gabaráin).


Comentarios