Jueves, 24 de septiembre de 2009

Asamblea general de los representantes de los sacerdotes de los Países del Southern African Catholic Bishops Conference (Sudáfrica, Botsuana y Swazilandia) celebrada en el Monasterio de Mariannhill, en el Kwa Zulú Natal (Sudáfrica) del 17 al 21 de agosto de 2009.

 Consejo Sudafricano de Sacerdotes
Comunicado al final de la Asamblea General Anual del Consejo Sudafricano de sacerdotes.
21 de agosto 2009.
 
Los representantes de los Sacerdotes del territorio de la Conferencia Episcopal Sudafricana celebraron su Reunión General Anual en el Monasterio de Mariannhill, Kwa Zulu Natal, del 17 a 21 agosto de 2009.
 
Durante la reunión, los sacerdotes expresaron su agradecimiento al Papa Benedicto XVI para su iniciativa del "Año del sacerdote". Muchas diócesis informaron sobre el entusiasmo con que este concepto ha sido retomado tanto por clérigos como por laicos. Los sacerdotes también agradecieron a los obispos del territorio de la Conferencia por sus oraciones por los sacerdotes durante la reciente asamblea plenaria de la Conferencia.

         Los sacerdotes se lamentaron la violencia experimentada por muchos hermanos. En el último año, tres sacerdotes han sido asesinados. Muchos otros han sido atacados y secuestrados. Esta es una causa de grave preocupación, ya que es síntoma de los niveles de violencia que impregnan nuestra sociedad. 

Seguimos preocupados por el bienestar y la seguridad del P. Onías Maropola, sacerdote de la diócesis de Pietersburg, que ha estado desaparecido desde 2007. 

El cardenal Wilfrid Napier, OFM, habló en la misa de apertura de cómo un sacerdote no es un sacerdote para sí mismo, sino un sacerdote de la Iglesia y para el "corazón" de Dios. 

El Obispo Stephen Brislin, Obispo Enlace de SACBC para SACOP, reflexionó sobre la necesidad para los sacerdotes centrarse en el bien que pueden hacer y lo bueno que ya estaban haciendo. Con demasiada frecuencia, el sacerdocio es debilitado por una pérdida de una identidad fundamental católica. Como el sacerdocio no es un trabajo, sino una vocación y un estado del ser, el sacerdote debe asumir la responsabilidad de su propio sacerdocio. Esto se logra mediante el desarrollo humano, relaciones sólidas, viviendo el celibato que no cause antitestimonio, desarrollando la vida espiritual y un profundo compromiso personal de "hacer lo que la Iglesia pretende".

El Obispo Brislin señaló que la obediencia no es mero cumplimiento, sino el "abandono de Cristo y el «sí» de María."

La Encuesta de actitud de los sacerdotes, inspirada por una resolución de SACOP, impulsada por el Comité de Formación Permanente de la SACBC y aprobada por la sesión plenaria de la SACBC de Agosto de 2009, se debatió ampliamente. Los sacerdotes fueron invitados a participar en todo lo posible para garantizar la exactitud de la encuesta. Se destacó la confidencialidad y la naturaleza no crítica de la encuesta. 

Muchos de los oradores pidieron que los sacerdotes también asumieran la responsabilidad de su desarrollo intelectual permanente, ya sea por los programas de formación permanente, la lectura, la auto-evaluación, apoyo mutuo y desafío o estudios adicionales. 

El sacerdocio se celebra en un contexto particular. 

Fr Peter-John Pearson, de la Oficina Católica de Enlace Parlamentario de la SACBC proporcionó una visión clara y amplia de la situación socio-política en el subcontinente. Él habló del hecho de que Sudáfrica estaba en un espacio de diálogo más abierto y que el diálogo significa 'mantener la tensión". Señaló cuatro desafíos que enfrentan África del Sur - la falta de capacidad en la administración pública, la cultura empresarial de "beneficio a toda costa', el poder de negociación de las grandes empresas y cómo la rápida transición de África del sur y la integración en el orden financiero mundial han sido a la vez positivas y nocivas. 

A escala mundial, Sudáfrica se prepara para acoger la Copa Mundial de la FIFA 2010. Esto presentó a la iglesia con la oportunidad de mostrar el dinamismo del catolicismo africano. Se alentó a los sacerdotes a ofrecerse durante el torneo. La iniciativa de la  SACBC www.churchontheball.com se presentó como el punto central de contacto para obtener información, ideas y celebración, tanto para la iglesia local como para visitantes internacionales. 

A la luz de la Copa del Mundo, el Sr Melanie O'Connor HF de la  oficina de la SACBC LCCL SA contra en tráfico de personas destacó el desafío del tráfico de seres humanos y cómo la comunidad católica y los sacerdotes pueden desempeñar un papel vital en la exposición de las redes de traficantes y proporcionando asistencia a las víctimas. Las historias de horror de los niños vendidos, las drogas y el abuso sexual y físico condujeron hacia el importante lugar que tiene la Iglesia en la lucha contra la trata de personas, la esclavitud moderna. 

El Consejo de Sacerdotes sigue interesado y preocupado por la formación y capacitación de los futuros sacerdotes. Los Presidentes del Seminario de San Juan Vianney y del Instituto Teológico de San José, el Rector del Seminario de Orientación de St. Kizito y el vicerrector del Seminario Diocesano de la Ciudad del Cabo informaron sobre el progreso de los estudiantes. Los sacerdotes expresaron su reconocimiento y solidaridad con los que estuvieron involucrados en el trabajo de formación. Todos los informes señalaron las dificultades complejas en la formación en el contexto del África Meridional. 

Los sacerdotes manifestaron su preocupación por la disminución en el interés por las vocaciones y acogieron con satisfacción el nombramiento del P. Mosebetsi Mokoena como director de vocaciones para el área de la Conferencia. 

El Arzobispo Buti Tlhagale OMI, Presidente de la SACBC, cuestionó a los delegados con la presentación honesta y directa en la búsqueda de nuevas formas de relación entre los sacerdotes y sus obispos. Señaló que a menudo un obispo se vea atrapado entre las demandas legítimas de los clérigos y laicos. Se refirió a las diversas causas de tensión entre los obispos, sacerdotes y ofreció una serie de sugerencias, incluyendo que los obispos y sacerdotes abracen la auto-evaluación y la crítica como un pilar central de mejorar las relaciones. Señaló que le resultaba más fácil ser un hermano que un amigo. La amistad podría ser imparcial y ciega a la corrección. 

El Obispo Edward Risi pronunció un discurso franco sobre los desafíos presentados por los Obispos y la comunidad católica en la liturgia. La liturgia ha sido un trabajo común, pero que necesita instrucciones claras. Dijo que la Iglesia en África del Sur había "metido la pata" mediante la aplicación de la nueva traducción en Inglés de las partes del pueblo del Misal Romano, pero sin embargo, estas partes han recibido recognitio de Roma. El proceso de implementación fue una valiosa lección sobre la necesidad de una preparación adecuada. 

Los informes de las diócesis destacaron:

• Una preocupación permanente sobre la prestación de la atención médica y las necesidades de jubilación de los sacerdotes.
• disparidad económica entre los sacerdotes.
• Los sacerdotes de otros países requieren de la orientación adecuada en la Iglesia de África del Sur. 

Resoluciones formales:

1. SACOP alienta a todos los delegados y a todas las diócesis a iniciar programas con el fin de promover la celebración del “Año para el sacerdote".

2. SACOP resuelve alentar a todos los sacerdotes a promover activamente la oración y la reflexión sobre el sacerdocio ministerial en las comunidades que sirven. La oración debe ser "por TODOS los sacerdotes, por SUS sacerdotes y por MÁS sacerdotes. 

3. A los delegados se les pide que regresen a sus diócesis, y estudien los mecanismos para una representación efectiva y hablen de la comunicación de las preocupaciones de los sacerdotes para SACOP y entre los sacerdotes.

4. SACOP resuelve que la Asamblea de los sacerdotes tenga lugar en agosto / septiembre de 2011. El P. Rohan Smuts es designado para coordinar el equipo de preparación de la Asamblea.

5. SACOP expresa su agradecimiento a los obispos que, teniendo en cuenta el futuro de la iglesia, han enviado a los sacerdotes para estudios superiores. Pide SACOP que los sacerdotes no sólo se envíen para disciplinas teológicas y filosóficas, sino también a estudios de formación.

6. SACOP expresa su gratitud a los Caballeros de Da Gama y todos los otros benefactores que han colaborado con la Junta General Anual. 

(Traducción particular no oficial desde el inglés)

Texto original


Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios