Lunes, 02 de noviembre de 2009

Caritas Quilmes - Fundación Jorge Novak advierte atrasos en la ayuda oficial a la niñez desprotegida.
Quilmes (Buenos Aires), 28 Oct. 09 (AICA)  

Niñez desprotegida

 advirtió que “hoy existe un atraso de más de dos meses” en las prestaciones que el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense remite a 70 organizaciones barriales y comunitarias que junto con la entidad caritativa diocesana, para la contención, asistencia y promoción de alrededor de 10.000 niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo social en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.

     “No se puede hablar de inclusión social si no hay una inversión en los más desprotegidos de nuestra sociedad. Los niños y adolescentes son más de la mitad de la población de la provincia de Buenos Aires”, se asegura en un comunicado.

Texto del comunicado


      Caritas Quilmes/Fundación Jorge Novak acompañan a más de 70 organizaciones barriales y comunitarias que trabajan en la contención, asistencia y promoción de alrededor de 10.000 niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo social, en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.

     Estas organizaciones realizan su tarea a partir de los aportes de programas vinculados al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires. Estos mismos programas no han tenido aumentos significativos en su valor, ni en el reconocimiento de la cantidad real de niños y adolescentes que las organizaciones atienden; es decir que el ministerio no reconoce a todos los niños que son atendidos por las organizaciones, más del 50% no recibe ningún aporte del Estado.

     Hoy existe un atraso de más de dos meses en prestaciones tan sensibles como las que están vinculadas a la asistencia alimentaria. Más de la mitad de los Centros Comunitarios y Casas del Niño de Caritas Quilmes han comenzado a cerrar sus puertas por falta de recursos para poder seguir atendiendo a los niños y familias en situación de mayor vulnerabilidad social.

     El Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Baldomero Álvarez, aseguró que ni en el 2009 ni en el 2010 estará en condiciones la Provincia de Buenos Aires, de garantizar ningún tipo de aumento ni de reconocimiento de nuevos niños. Esto genera una situación crítica hoy, y más aún el año próximo. Con mayores costos fijos en alimentación y servicios para las organizaciones y con la dificultad de poder sostener equipos de trabajo para el acompañamiento de los niños y adolescentes.

     Esta situación precariza cada vez más la situación de la infancia y adolescencia. Las Casas del Niño ven peligrar su capacidad de dar respuesta a aspectos que van más allá de lo alimentario, como ser la educación, el acompañamiento psicológico o social a situaciones familiares de riesgo. Los Comedores no podrán continuar con sus prestaciones en los barrios con mayores dificultades económicas y los Hogares Convivenciales de Niños no encuentran respuesta en un Estado que, a su vez, no plantea otras alternativas a situaciones tan delicadas.

     Hoy, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires NO prioriza la situación de los niños y adolescentes. Es necesaria una política pública que reconozca y apoye el trabajo de las organizaciones ocupadas de los aspectos más vulnerables de nuestra sociedad. Es necesaria una política pública que se adecue a la realidad y no a la inversa.

     Es necesario contar con un Estado que atienda, que escuche, que se sensibilice y apueste a solucionar, conjuntamente con aquellos, que hace años siguen estando presentes en los barrios, las villas y asentamientos, dando respuesta a aquellas situaciones que no encuentran solución más que en el espíritu solidario y emprendedor de las organizaciones comunitarias, que han sido y seguirán siendo la única puerta abierta de los niños, adolescentes y familias que buscan dignidad.

     No se puede hablar de inclusión social si no hay una inversión en los más desprotegidos de nuestra sociedad. Los Niños y Adolescentes son más de la mitad de la población de la Provincia de Buenos Aires.+


Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios