Mi?rcoles, 04 de noviembre de 2009

Información recogida de folleto para difusión y conocimiento editado por  la Delegación de Pastoral Misionera en la Diócesis de Tenerife.

¿Qué es la Pastoral Misionera?

El I Sínodo Diocesano establece en una de sus constituciones: “Que se cree una Delegación de Pastoral Misionera que elabore un plan diocesano, que coordine, Impulse y facilite materiales para una ade­cuada evangelización de los alejados.” CS n° 781

Con esa finalidad nace la Delegación que quiere ser una herramienta facilitadora para el primer anuncio y lugar de coordinación y trabajo compartido, a la vez que está abierta a las necesidades, propuestas y sugerencias de todos.

Entendemos como

 PASTORAL MISIONERA:

"Acción evangelizadora de la Iglesia, que dinamiza el proceso evangelizador y promueve la cooperación misionera de cada cristiano, y de su comunidad, a  la evangelización de los no cristianos (misión ad gentes), de los católicos que se alejaron de la fe (nueva evangelización) y a la atención pastoral de los católicos, en la comunidad local y hacia todas las gentes."

Misión Ad Gentes: A quienes no tiene fe cristiana.

NUEVA EVANGELIZACIÓN: "Grupos enteros de bautiza­dos que han perdido el sentido vivo de la fe o incluso no se reconocen ya como miembros de la Iglesia, lle­vando una existencia alejada de Cristo y de su Evange­lio" (RM 34)

Atención Pastoral: A los que han descubierto la fe y han de seguir creciendo en ella.

PRIMERA ETAPA DEL PROCESO
EVANGELIZADOR: ETAPA MISIONERA

DIVIDIDA EN DOS FASES:

PRIMER ANUNCIO: Anuncio fundamental de la Salvación que lleve a aceptar a Jesucristo como Salvador y Señor y provoque una conversión inicial.

REINICIACIÓN CRISTIANA: Proceso que busca la conversión y adhesión a Jesucristo, consolidando la res­puesta de la fe provocada por el Kerigma y la experiencia eclesial.

¿A QUIEN IMPLICA?

A todos los bautizados

¿QUÉ PASOS ESTAMOS DANDO EN LA DIÓCESIS?

1. ACTIVAR Y DAR A CONOCER LA DELEGACIÓN

A través de distintos medios (Cartas, página web, trípticos informativos, etc...), dar a conocer la delega­ción y sus actividades, animando a todos a la participa­ción activa así como, a la comunicación de necesidades, propuestas y sugerencias que ayuden a prestar un mejor servicio diocesano.

2. CREACIÓN DE LA ESCUELA DIOCESANA DE EVANGELIZACIÓN

Poner en marcha un medio organizado de forma­ción para la acción, a través de un método participativo existente en todo el mundo, facilitando la capacitación para el primer anuncio y la implicación directa en las dis­tintas realidades, según las necesidades diocesanas.

 Curso fin de semana sobre Primer anuncio.

Curso denominado "Nueva Vida" im­partido en un fin de semana que ani­me a los agentes, los resitúe frente a la fe y les disponga para formarse.

Curso "Apolo": Formación de Evangeli­zadores.

Curso teórico- práctico para formación de evangelizadores. Como predicar el mensaje para que llegue y transforme la vida. Impartido por especialistas en la materia. Dirigido principalmente a militantes en movimientos de primer anuncio y agentes de pastoral intere­sados en el tema.

Ir dando pasos para la creación de un equipo itinerante de evangelización.

Conseguir crear con los miembros de la delegación y todos aquellos que muestren disponibilidad desde los cursos, un equipo itinerante que pueda ir implementando las Jornadas de Evangelización según la necesidad u otras necesidades.

2. JORNADAS DE EVANGELIZACIÓN.

Dirigidas a arciprestazgos y parroquias quieren ser una herramienta para rea­lizar el primer anuncio a los alejados o colaborar en la reiniciación cristiana de aquellos que se han enfriado en la fe o no saben como continuar.

Y TÚ… ¿QUÉ ESTÁS HACIENDO?

Este proyecto evangelizador nace a la luz de la oración y la re­flexión. Creemos que podría ser una buena herramienta para favorecer el primer anuncio en nuestra Diócesis e ir creando plataformas evangelizadoras,' que favorezcan el trabajo pastoral, aunando esfuerzos sin perder la propia identidad, con disponibilidad a la Igle­sia para llevar el Evangelio y transmitir­lo con hechos y palabras. Pero para ello necesitamos que te sientas parte de él.4 Ojalá que el resultado tenga, en labios de quienes se aprovechen de esta ini­ciativa, la misma expresión que utiliza­ron los Samaritanos: "Ya no creemos por lo que nos dices sino que nosotros hemos visto y sabemos que este es verdaderamente el Salvador del mun­do" (Jn.4,42)

"Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y la vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar" Pa‑
blo VI. EN 14

"Esta pasión por la nueva evangelización suscitará en la Iglesia una
nueva acción misionera que no podrá ser delegada a unos pocos
especialistas sino que acabará por implicar la responsabilidad de todos los miembros del Pueblo de Dios" Juan Pablo II

"El anuncio y el testimonio del evangelio son el primer servicio que los cristianos pueden dar a conocer a cada persona y a todo el género humano, por estar llama­dos a comunicar a todos el amor de Dios”. Benedicto XVI


Publicado por verdenaranja @ 21:25  | Misiones
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios