Video-Mensaje enviado a los participantes de la Cumbre de la ONU sobre los cambios climáticos, que se realizó el 22 de setiembre en New York, retomando las palabras pronunciadas por el Santo Padre Benedicto XVI sobre este tema, durante la audiencia general del miércoles 26 de agosto de 2009.
COMUNICADO POR VIDEO DE BENEDICTO XVI A LA CUMBRE DE LA ONU 2009 SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
A la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, fue enviada la siguiente declaración-video del Santo Padre, conteniendo las palabras que dijo al respecto el 26 de agosto de 2009 durante la audiencia general del miércoles:
Quisiera reflexionar hoy sobre la relación entre el Creador y nosotros mismos como guardianes de su creación. Al hacerlo también quiero ofrecer mi apoyo a los líderes de gobiernos y organismos internacionales que pronto se reunirán en las Naciones Unidas para examinar la cuestión urgente de cambio climático.
La Tierra es un don precioso del Creador quien, en el diseño de su orden intrínseco, nos ha dado las directrices que nos ayudan como administradores de su creación. Precisamente dentro de este marco, la Iglesia considera que las cuestiones relativas al medio ambiente y su protección están íntimamente relacionadas con el desarrollo humano integral. En mi reciente encíclica, Caritas in Veritate, me referí a esas cuestiones recordando la "urgente necesidad moral de una solidaridad renovada" (n. 49), no sólo entre países sino también entre los individuos, puesto que el entorno natural es dado por Dios a todos, y así nuestro uso de él implica una responsabilidad personal hacia la humanidad en su conjunto, en particular hacia los pobres y hacia las generaciones futuras (cf. núm. 48).
¡Qué importante es entonces, que la comunidad internacional y los gobiernos individuales envíen las señales correctas a sus ciudadanos y tengan éxito en contrarrestar formas perjudiciales de tratar el medio ambiente! Los costos económicos y sociales de agotar los recursos compartidos deben ser reconocidos con transparencia y sobrellevados por quienes incurren en ellos, y no por otros pueblos y las generaciones futuras. La protección del medio ambiente, y la salvaguardia de los recursos y del clima, obliga a todos los líderes a actuar de manera conjunta, respetando la ley y promoviendo la solidaridad con las regiones más débiles del mundo (cf. núm. 50). Juntos podemos construir un desarrollo humano integral beneficioso para todos los pueblos, presentes y futuros, un desarrollo inspirado en los valores de la caridad en la verdad. Para que esto suceda es esencial que el modelo actual de desarrollo mundial se transforme a través de una mayor, y compartida, aceptación de la responsabilidad por la creación: esto es demandado no sólo por factores ambientales, sino también por el escándalo del hambre y la miseria humana.
Con estos sentimientos quiero animar a todos los participantes en la cumbre de las Naciones Unidas a entrar en los debates de manera constructiva y con ánimo generoso. De hecho, todos estamos llamados a ejercer una administración responsable de la creación, a utilizar los recursos de tal manera que cada individuo y la comunidad puedan vivir con dignidad, y a desarrollar "esa alianza entre los seres humanos y el medio ambiente, que debe reflejar el amor creador de Dios "(Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2008, 7)!
Gracias.
(Tradución particular no oficial desde el inglés)
El texto original del Video-mensaje, en inglés