Desde la Delegación Diocesana de Misiones se nos remite el material 2009 de OMP para la celebración del Envío de los Sembradores de Estrellas en el esta Navidad 2009. Llevamos relizando este acto en nuestra parroquia desde hace muchos años.
MOTIVACIÓN
También tenemos en cuenta el lema de la Jornada de Infancia Misionera de 2010: Con los niños deÁfrica... encontramos a Jesús. La Navidad supone un doble encuentro:
· De Dios-Niño con la humanidad.
· De los hombres con Dios.
En este doble encuentro se produce simultáneamente un tercero: el de los hombres entre sí, es decir, el encuentro de los niños con otros niños, ya sea porque compartimos una misma actividad (sembrar estrellas, participar en un encuentro...), ya sea porque nos interesamos por conocer la vida, las necesidades, etc., de los niños de otro lugar, esta vez los de África.
PREPARACIÓN
Aprovechamos la preparación a las fiestas de Navidad que los niños viven en sus hogares y escuelas. Desde la parroquia y la catequesis se les invita a entrar en el ambiente navideño, disponiéndoles para el encuentro con Jesús, con los demás y con los niños de África. Les animamos a ir asumiendo el papel de los pastores de Belén, invitados por los ángeles a encontrar al Niño Jesús en el pesebre; podrían acudir a la celebración vestidos de pastores o con otros motivos navideños.
Es importante ir motivándoles para que vivan este envío a felicitar la Navidad desde la alegría y la gratuidad, asumiendo que se trata de compartir una buena y gran noticia. Si ellos la han recibido gratuitamente, deben comunicarla del mismo modo, sin esperar nada a cambio. Reciben las estrellas para entregarlas a otros en un ambiente de alegría, paz y amor.
CELEBRACIÓN del ENVÍO
CANTO DE ENTRADA
Puede ser o bien un villancico, o bien una canción misionera.
(Ver el CD “Somos misioneros”, del III Encuentro Nacional de Infancia Misionera).
SALUDO
Tras el saludo habitual, se les puede motivar con estas o parecidas palabras: “Amigos, nos encontramos aquí para vivir un encuentro y ayudar a otras personas a vivirlo. Lo primero debe ser encontrarnos unos a otros –por eso nos saludamos– y, todos unidos, encontrarnos con Jesús. Así podemos invitar a otros a encontrarse con Él. No hablamos de un encuentro cualquiera, sino de un encuentro alegre, como el que se vivió en Madrid en mayo pasado, y de un encuentro con otras culturas, como el que Infancia Misionera nos invita a llevar a cabo en 2010, acercándonos a la realidad de los niños que viven en África o proceden de allí”.
Se proyectan unas imágenes del DVD del III Encuentro Nacional de Infancia Misionera. Pueden servir los minutos dedicados a África.
Tras las imágenes, el presidente dialoga con los niños sobre el contenido e introduce la lectura del Evangelio –que puede ser representado por varios de ellos– con estas o parecidas palabras: “En la Biblia y en los Evangelios también se nos presentan encuentros. Así, el evangelista San Lucas nos cuenta el encuentro que tuvieron unos pastores con unos ángeles, cómo estos les dan la noticia de que ha nacido Jesús, y ellos con alegría van juntos a buscarlo… y lo encuentran”.
PROCLAMACIÓN DEL EVANGELIO: Lc 2, 8-20
Cabe la posibilidad de que el texto sea representado por algunos niños. Habría un cronista, unos hacen de pastores, otro de ángel, y se tiene la representación de un Belén viviente, con una niña de María y un niño de José. Esto queda a criterio del responsable de la celebración, según las posibilidades pastorales con las que cuente.
HOMILÍA
Interesa subrayar el aspecto del ENCUENTRO. Los pastores, como nosotros, se hallaban reunidos, juntos, y a ellos se les aparece el ángel, que los encuentra y les comunica una buena noticia; luego con alegría y gozo se encuentran con otros ángeles y esto lleva a los pastores a decidir ir todos unidos al encuentro de Jesús. No van solos ni cada uno por su lado, sino todos juntos, aunque cada pastor era distinto al otro y podía proceder de un lugar diferente. Van ilusionados y se encuentran con María, José y Jesús, en un encuentro festivo y lleno de alegría. Esto es lo que los niños deben hacer al salir a la calle en compañía de los catequistas: no ir solos,sino juntos, y de manera alegre y festiva ir ofreciendo las estrellas a quienes se encuentren, felicitándoles la Navidad y anunciando una Buena Noticia: Jesús ha nacido.
Se inicia con estas o semejantes palabras:
Antes de comenzar la siembra de estrellas, oremos con confianza a Dios:
ORACIÓN DE LOS FIELES
Por los niños del mundo, especialmente por los niños que viven en África, para que todos puedan vivir en alegría y paz. Oremos…Por todos aquellos que durante estos días recibirán una estrella o una felicitación navideña, para que la acojan con alegría y esperanza. Oremos…
Por todos los misioneros, que pasarán estas Navidades lejos de sus familias, para que sientan nuestra compañía y solidaridad y no olviden que pueden contar siempre con nosotros. Oremos…
Por todos nosotros, para que vivamos en amor y paz estas fiestas, y recordemos siempre a Jesús, a quien encontramos en las demás personas con las que compartimos la alegría de la Navidad. Oremos…
PADRENUESTRO
BENDICIÓN Y ENTREGA DE LAS ESTRELLAS
Tras el padrenuestro, unos niños presentan en bandejas las estrellas, que son bendecidas con estas o semejantes palabras:
“Que Dios Padre, que por el Espíritu Santo hizo nacer a su Hijo Jesús en Belén, bendiga estas estrellas, que serán señal de la alegría de esta Buena Noticia; bendiga a los niños que también con alegría las van a repartir; y bendiga a todos aquellos que las van a recibir y llevar.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.
Mientras se canta “Sembradores de estrellas”, se reparten dichas estrellas y los niños van saliendo para cumplir con su misión.
José Luis Bleda. Delegación Diocesana de Misiones. Murcia