Viernes, 15 de enero de 2010

Se ha recibido información de Cueva Cueva de San Ignacio  en Manresa para actividades en Febreo a pascua.

"Apreciado/a amiga/o: Una vez más le presentamos algunas de las propuestas de la Cueva de S. Ignacio (febrero a Pascua). Agradezco sinceramente a todos aquellos que reenvían nuestra información a personas a quienes pueda interesar.
Con todo el afecto,
Francesc Riera i Figueras, sj.
Director"
 


 0. OFERTA DE UN ESPACIO DE SILENCIO 

¾ La Cueva de S. Ignacio ofrece sus espacios a personas o grupos que busquen tiempo de silencio, oración, estudio, etc. durante uno o varios días. El equipo de la Casa, en la medida del posible, ofrecerá “acompañamiento” a quien lo solicite con anticipación.

¾ La Dirección de la Cueva  está abierta a peticiones que puedan hacer grupos que buscan un espacio sobrio y de paz para reflexionar, estudiar, decidir... sean del mundo de las ONG, escuela, o universidad, sindicato, empresa, asociaciones... 

1. CINCO DÍAS DE EJERCICIOS PERSONALIZADOS  

Momento de renovación espiritual, de “stop” en medio del ruido diario. En Manresa, el lugar ignaciano “fundante”, se propondrá el itinerario de los Ejercicios que Ignacio vivió en esta geografía. 

26-31 marzo.- Pere Borràs, sj., M. Àngels Malgosa, rscj. y Llorenç Puig, sj. 

2.  “STOP” EN EL CAMINO  

■ ORAR CON LAS GRANDES OBRAS DE LA MÚSICA RELIGIOSA 

A lo largo del año hay conviene concederse un “stop” algunas veces, tomarse un tiempo de retiro. Lo haremos acompañados de Bach, Händel, Berlioz, etc. La música y la letra nos ayudarán a orar. 

CUARESMA.- 12-14 marzo  / PENTECOSTÉS.- 21-23 mayo  Acompañará Francesc Roma, sj. 

■ SEMANA SANTA 

Oportunidad de vivir la densidad de la Semana Santa integrando oración, silencio y celebración litúrgica, en el marco privilegiado de la Cueva. 

1- 4 abril.- Equipo Comunitario de la Cueva  (jesuitas y laicos) 

3. QI GONG – ARMONÍA UNIVERSAL 

El Qi Gong ayuda a cultivar la energía vital y el equilibrio interior, abriendo al Cielo (lo Sublime, lo Intangible, el Inefable) y a conectarse con la Tierra (lo material, palpable, relativo, finito...). Los tres medios son: cuerpo, respiración, mente; y las tres actitudes base: relajación, fluidez, gratitud. Todo ello ayuda a cultivar la mirada interior, la salud física, psíquica y moral

 5-7 febrero.-  Neus Pintat y Asun Puche 

4. MÍSTICA Y LIBERACIÓN 

¿Pueden confluir en una sola corriente espiritual los que mantienen la importancia de la mística para el futuro de la humanidad y los que la mantienen en relación con la liberación sociopolítica pendiente?

El taller incluirá ratos de silencio y de diálogo. 

19-21 febrero.-  Esteban Velázquez, sj. (Iniciativa miedo el cambio personal y la justicia global)  

5. AYUDA PSICOLÓGICA PARA LA VIDA ESPIRITUAL 

Nuestras creencias, experiencia de Dios, relaciones con los otros, manera de enfocar la vida no siempre son iguales ya que los nuestro vivir es dinámico y provisional. Nuestra vida espiritual a veces se resiente. Con la ayuda de la psicología y a través de alguna dinámica, tiempo personal y diálogo buscaremos la manera de rehacer y resituar nuestra vida, el sentido que tiene y como vivir con más plenitud. 

26-28 febrero.- Eduard Fonts (psicólogo) 

6. PARA JÓVENES QUE ESTÁN ACABANDO LA CARRERA: “¿Y AHORA QUÉ?” 

El taller quiere preguntarse honestamente y con realismo: “y ahora qué”, como queremos enfocar la vida profesional en medio de la ambigüedad en que nos encontraremos. Ofrecerá instrumentos y orientaciones para que cada uno responda personalmente a esta pregunta. 

5-7 marzo.- Conducirán: Josep F. Mària, sj. Llorenç Puig, sj. y Albert Florensa 

7. CULTIVAR LA INTERIOTAD: PROCESOS E INTERVENCIONES EDUCATIVAS 

El taller propone pistas para trabajar en los jóvenes y educadores el autoconocimiento y la interioridad, la dimensión espiritual, el silencio y la integridad del proceso educativo. Metodología activa, teórica y con actividades prácticas de educación en la interioridad y la experimentación de los Nuevos Lenguajes para la pastoral. 

5-7 marzo.- Carmen Jalón (Casal Lluís Espinal) 

8. EL SUEÑO COMO LIBRO Y MAESTRO 

La naturaleza no nos habría dotado con la capacidad de soñar mientras dormimos si no tuviese ninguna utilidad. Estos mensajes extraños y a veces atormentadores son el libro donde podemos descubrir quienes somos y en que punto de nuestra evolución individual nos encontramos. Cada participante podrá exponer algún sueño que quiera trabajar y entre todos veremos que sentido pueden tener tales  símbolos que aparecen. Nos basaremos en la psicología de C.G. Jung. 

23-25 abril.- Maria Generosa Quintas (psicóloga)  

9. Y CON LAS PÉRDIDAS, ¿QUÉ HACER? 

Cuando hablamos de pérdidas no sólo nos referimos a personas sino también a trabajo, relaciones de amistad, ideas, esperanzas etc. Trabajaremos la manera de superarlas pero también de integrarlas para que puedan ser oportunidades de crecimiento y de nueva vida. 

23-25 abril.- Eduard Fonts (psicólogo) 

10. DOS MESES DE RECICLAJE  

Organizado por la Cueva de S. Ignacio de Manresa, conjuntamente con Cristianismo y Justicia, dos meses y una semana de reciclaje en teología, desde una doble matriz: a) la fuerza del “lugar santo” de la Cueva y de la espiritualidad ignaciana, b) la atención a la realidad del s. XXI, llena de dificultades y oportunidades.  

17 enero a 22 marzo   

11. CONGRESO EUROPEO DE ESPIRITUALIDAD IGNACIANA 

“Ignatian Spirituality and Contemporary European Cultures” 

Los grandes temas del Congreso: Ignatian Spirituality in Europe; Meeting Jesus Christ at the Frontiers; Proclaiming Jesus Christ in our Spirituality Work in Europe today; From Election to Action

6-11 abril  - (plazas reservadas)


Publicado por verdenaranja @ 22:03  | Espiritualidad
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios