S?bado, 27 de marzo de 2010

Escrito de sensibilización con Tierra Santa publicado en el Boletín 2010, editado por los PP. Comisarios de Tierra Santa y recibido en la parroquia con  los materiales para la celebración de la jornada de Viernes Santo.


Toda la Iglesia con Tierra Santa

El Papa Benedicto XVI visitó Tierra Santa del 8 al 15 de mayo pasado. Y con él ha peregrinado toda la Iglesia.
Para conocer a la Iglesia Madre de Jerusalén, darle aliento en su abatimiento y mostrarle la fuer­za de la solidaridad. Lo reconocía el patriarca de Jerusalén, "Con su visita nos trae la solicitud y la so­lidaridad de toda la Iglesia".

Con el Papa en Tierra Santa hemos conocido:

Su papel en la Historia:

"Vosotros, queridos hermanos y hermanas, os remon­táis, en una sucesión ininterrumpida, a los primeros dis­cípulos que reconocieron al Señor resucitado al partir el pan, que experimentaron la efusión del Espíritu Santo en la Sala superior del Cenáculo, y que fueron converti­dos por la predicación de San Pedro y de los demás após­toles".

Su situación actual:

"Hoy, aquí ante vosotros, deseo reconocer las dificul­tades, la frustración, el dolor y el sufrimiento que tantos habéis padecido como consecuencia de los conflictos que han afligido a estas tierras, así como las amargas expe­riencias del desplazamiento que muchas de vuestras fami­lias han vivido y -no lo permita Dios- aún pueden vivir".

Las consecuencias de esa situación: la tentación de escapar.

"Quiero aludir aquí directamente al trágico fenóme­no-fuente de preocupación para cuantos amamos a esta ciudad y a esta tierra- de la partida de tan numerosos miembros de la comunidad cristiana durante los últimos arios".

"Aunque razones comprensibles inducen a muchos -particularmente a los jóvenes- a emigrar, se trata de una decisión que tiene como consecuencia una gran depaupe­ración cultural y espiritual de la comunidad".

La responsabilidad por vivir en Tierra Santa:

"Precisamente debido a la profundidad de vuestro arraigo en estos lugares, a vuestra antigua cultura cris­tiana y a vuestra inquebrantable confianza en las prome­sas, vosotros, los cristianos de Tierra Santa, estáis llama­dos a servir no sólo como un faro de fe para la Iglesia uni­versal, sino también como fermento de armonía, sabidu­ría y equilibrio en la vida de una sociedad que ha sido tra­dicionalmente pluralista y multirreligiosa".

"...Porque la paz sigue estando amenazada por el egoís­mo, por el conflicto, por la división... la comunidad cris­tiana debe hacer todo lo que esté a su alcance para aferrar­se a la esperanza que ofrece el Evangelio..."

Conocida la realidad del Iglesia en Tierra Santa toca dirigirle "una palabra de aliento al abatido", mos­trar la cercanía a los cristianos en el momento tan difícil que les toca vivir y testimoniarles lo sincero de la caridad que les ayude a llevar una vida sere­na y pacífica, evitando la tentación de la huída y el sobresalto para todos si un día pudieran desa­parecer:

"Espero que mi presencia aquí sea una señal de que no se os olvida, de que vuestra presencia y vuestro tes­timonio perseverantes son realmente valiosos a los ojos de Dios y forman parte integral del porvenir de estas tierras".

"Deseo también aseguraros la solidaridad, el amor y el apoyo de toda la Iglesia y de la Santa Sede".

A esa solidaridad nos invita la Jornada por Tierra Santa el día de Viernes Santo.

¡SEAMOS GENEROSOS CON NUESTROS
HERMANOS DE TIERRA SANTA!

El resultado de la Colecta del Viernes Santo del año 2009 en las diócesis espa­ñolas fue de aprox.: 1.900.000 Euros.

Boletín editado por los PP. Comisarios de Tierra Santa.


Publicado por verdenaranja @ 12:29  | Misiones
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios