Viernes, 24 de septiembre de 2010

Roma (Agencia Fides) - La situaci?n ocho a?os despu?s de la guerra, la difusi?n de creencias como la brujer?a, la brecha existente entre ricos y pobres, la necesidad de re-evangelizar parte del pa?s despu?s de 20 a?os de marxismo, son algunas de las cuestiones tratadas por Su Excelencia Mons. Antonio Jaca, Obispo de Caxito en la siguiente entrevista a la Agencia Fides.

Excelencia ?nos puede presentar su di?cesis y en particular los problemas de la evangelizaci?n?

Caxito es una di?cesis fundada por la divisi?n de la Archidi?cesis de Luanda, de la que surgieron dos nuevas di?cesis. Caxito tiene algo menos de un mill?n de habitantes de los cuales 400 mil son cat?licos. Existen diferentes sectas, principalmente de origen congole?o, y algunos fieles musulmanes, pero la mayor?a de los habitantes son cristianos, especialmente cat?licos.
Angola en 1991 celebr? sus 500 a?os de evangelizaci?n. Por lo tanto, no somos una nueva comunidad y llevamos sobre los hombros una larga historia de evangelizaci?n. Sin embargo hemos tenido m?s de 20 a?os de marxismo que ha dejado diversos da?os, especialmente entre las generaciones m?s j?venes. Hemos comenzado a re-evangelizar el pa?s. No es tarea f?cil, ya que se ha constatado que, a pesar de que las iglesias est?n llenas los domingos, la poblaci?n no est? suficientemente cristianizada. La fe no es lo suficientemente fuerte para combatir contra fen?menos como las sectas o contra viejas creencias como la brujer?a. Hace falta puntar en al formaci?n para asegurar que los nuevos bautizados est?n bien formados, hacer hincapi? en la formaci?n b?blica de nuestros fieles. Para estas tareas contamos con los catequistas. El reto es formarles para que sean una valiosa ayuda para los sacerdotes.

El Santo Padre durante su visita a Angola, advirti? a los fieles contra la brujer?a. ?Puede describirnos el fen?meno?

Las creencias relacionadas con la brujer?a son un problema muy grave, sobre todo porque hay ni?os y ancianos acusados de brujer?a. Es un problema que preocupa a la Iglesia, pero tambi?n el Estado ha comenzado a tomar nota del peligro que representan estas creencias. Desde la perspectiva de la Iglesia qui?n cree en la brujer?a es una persona que ha sido suficientemente evangelizada, cuya fe no es lo suficientemente fuerte para hacer que Cristo sea la ?nica respuesta de su vida. Intentamos formar a estas personas, dici?ndoles que el mal existe, el diablo trabaja, pero Cristo ha vencido el mal con la Resurrecci?n. As? que la fe nos dice que no hay nada m?s poderoso que Jes?s. As? que no hay raz?n para creer en los esp?ritus malignos que nos hacen da?o, porque la fe es nuestra mayor seguridad contra el mal. Estas creencias est?n arraigadas en la cultura popular. Tenemos que trabajar sobre todo con las nuevas generaciones para superar estas supersticiones, aumentando su fe. Porque cuanto m?s fuerte es la fe, m?s se es capaz de superar este tipo de creencias.

La brujer?a ?es un s?ntoma de la propagaci?n, tambi?n en Angola, de la cultura materialista?

No, tiene m?s que ver con la pobreza, la miseria, las dificultades de la vida y la cultura local. En la cultura Bantu hay que tener respuestas para todo: si alguien muere hay que saber por qu? ha muerto... Esto significa entender c?mo muri?, qui?n lo mat?. A esto se a?ade la pobreza, la falta de servicios sanitarios, la desnutrici?n, la alta mortalidad infantil que todav?a existe. Las personas se enfrentan a estas dificultades tratando de salir a trav?s de la brujer?a o entrando en las sectas, que refuerzan esas creencias.

La guerra civil termin? en 2002 ?ha dejado consecuencias en su di?cesis?

La mayor parte de mi di?cesis se ha visto afectada por la guerra. En el territorio se han establecido poblaciones originarias del sur de Angola. Existe el problema de hacerles regresar a su zona de origen, pero no es f?cil, porque la guerra ha causado heridas muy graves. Es cierto que el pueblo angole?o ha optado por olvidar el pasado, pero las heridas a?n no han sido sanadas, la gente encuentra dificultades para perdonar. Por tanto, debemos continuar la obra de la reconciliaci?n. Hemos creado la Comisi?n “Justicia, Paz y Reconciliaci?n” que trabaja para la poblaci?n no s?lo se olvide, sino que tambi?n perdone.
La guerra ha causado da?os sociales muy graves, pero esto se ven agravado por el hecho de que no existe suficiente atenci?n a nivel pol?tico para estos problemas. Hace falta invertir en la educaci?n y en el sistema sanitario. Durante mis tour por la di?cesis he visto misiones completamente destruidas a la espera de ser reconstruidas, me he dado cuenta de que las carreteras son insuficientes y he encontrado personas desplazadas sin papeles que tienen problemas para registrar a sus hijos.

?Se ha avanzado en la redistribuci?n de los ingresos del petr?leo de Angola?

Se ha avanzado en t?rminos econ?micos. En particular, se han reconstruido las principales carreteras que unen las ciudades m?s importantes, se han construido hospitales y escuelas, han aumentado las inversiones extranjera en el pa?s. El problema es que estos beneficios econ?micos tardan en traducirse en una mejora de la vida de la poblaci?n. Hay mucho dinero que circula en el pa?s, pero que no se distribuye. La brecha entre ricos y pobres est? creciendo y esto puede llevar a tensiones sociales. Se requieren mayores esfuerzos para mejorar la vida de las personas. Como parte de la Comisi?n Episcopal “Justicia y Paz” participo en un programa de supervisi?n de los presupuestos del Estado para controlar c?mo se gasta el dinero p?blico. En el pa?s crece la conciencia de hacer que la pol?tica rinda cuentas de su responsabilidad con respecto al bienestar de la poblaci?n. (L.M.) (Agencia Fides 23/9/2010)


Publicado por verdenaranja @ 17:37  | Entrevistas
 | Enviar