Roma (Agencia Fides) - Con ocasi?n de la pr?xima Jornada Mundial de Alimentaci?n que se celebrar? el 16 de octubre, la Agencia Fides se ha reunido con Su Excelencia Mons. Rodrigo Mej?a, SJ, desde hace 4 a?os Vicario Apost?lico de Soddo, Etiop?a, un pa?s que sufre ciclicamente esta plaga que aflige a m?s de 925 millones de personas en todo el mundo.
Fides: ?C?mo vive el pa?s el problema del hambre? ?Existen programas de nutrici?n para la protecci?n de los ni?os y las personas m?s vulnerables?
Mons. Mej?a: El hambre en Etiop?a es un reto peri?dico, porque la gente por lo general vive de la agricultura, hay pocas industrias y m?s del 70% del pa?s es rural. Depende mucho de la lluvia. Este a?o ha llovido mucho en el sur, pero menos en el norte. Lamentablemente en los ?ltimos veinte a?os las precipitaciones han sido irregulares y no han permitido a los agricultores determinar el per?odo m?s favorable para la siembra y la cosecha. Un gran problema es la falta de sistemas de riego a gran escala. Los r?os fluyen m?s abajo, entre las monta?as, en los ca?ones, mientras que la tierras buenas est?n m?s altas y para llegar a ellas se necesitar?a bombear el agua, pero esto ser?a demasiado caro. Otro fen?meno que ocurre es el hambre local. De hecho, existen peque?as ?reas de 10-12 kil?metros en los que no llueve y la gente pasa hambre, mientras que a poca distancia si que llueve y la gente tiene que comer. Por desgracia, en Etiop?a, la tierra no produce lo suficiente para dar de comer a todos. Actualmente en el pa?s viven unos 75 millones de habitantes, despu?s de Nigeria y Egipto es el tercer pa?s m?s poblado de ?frica.
Fides: ?Existen programas alimenticios en el pa?s para proteger a los ni?os?
Mons. Mej?a: Nosotros, como Iglesia adem?s de tener un programa educativo para los ni?os tambi?n trabajamos a nivel alimenticio. Cada d?a distribuimos algo de comer a 150 ni?os que asisten a la guarderia, y es un gran resultado que ninguno de nuestros ni?os hasta el momento haya muerto de hambre. Por desgracia, muchos otros no pueden comer y para ayudarles trabajamos junto con las hermanas de la Madre Teresa, que reciben donaciones y disponen de alimentos, as? como de una mayor libertad de distribuci?n. De hecho, para nosotros existe el problema de la distribuci?n, ya que sin la autorizaci?n del gobierno no podemos intervenir. A menudo sucede que tenemos alimentos almacenados, pero no podemos distribuirlos a la gente sin permiso. No nos dejan colaborar como quisieramos por la numerosas Ong presentes en el pa?s, que en realidad no siempre ayudan mucho a la gente. Tenemos unos dos mil ni?os en 13 guarderias y 3 escuelas primarias y no hay suficiente comida para todos.
Fides: ?La propagaci?n de enfermedades se agrava por la falta de agua en el pa?s?
Mons. Mej?a: S?, principalmente debido a la falta de agua limpia. Tratamos de solucionar el problema con la construcci?n de pozos excavados a mano hasta 50 metros, y perforados a m?quina hasta 120 metros de profundidad. Al no tener grandes recursos econ?micos avanzamos lentamente
Fides: ?C?mo interviene la Iglesia en la asistencia sanitaria?
Mons. Mej?a: Tenemos un hospital general, muy eficiente en la Vicar?a de Soddo con 100 camas y cinco m?dicos permanentes que atienden en cirug?a, maternidad y pediatr?a. Tambi?n tenemos dos cl?nicas sat?lite en dos pueblos m?s grandes, asistidas por religiosas y enfermeras que funcionan m?s como dispensario. El gobierno coopera con nosotros, relativamente, s?lo despu?s de tantos a?os han decidido pagar a dos m?dicos, pero los docentes de las escuelas est?n a cargo de la vicar?a de Soddo. Tenemos que pedir permiso y dar cuenta de todo lo que hacemos siempre. El gobierno como tal tiene pocos recursos, el que deber?a ayudarnos es el gobierno regional. Por desgracia, es una zona muy poblada y no es f?cil; en la regi?n hay unos 400 habitantes por kil?metro cuadrado en las zonas rurales y, por el contrario es el gobierno qui?n nos pide a nosotros una contribuci?n econ?mica para construir carreteras y puentes. ?Piensan que la Iglesia Cat?lica es multimillonaria!
Fides: ?Cu?l es su trabajo concreto en la vicar?a?
Mons. Mej?a: Como Obispo me ocupo de toda la pastoral de las 20 parroquias y al ser una iglesia muy joven tambi?n me ocupo de la pastoral con los j?venes, catequesis, promoci?n de la mujer, educaci?n a la justicia y a los derechos humanos que integramos en la catequesis, proyectos de construcci?n de pozos de agua. Tambi?n tenemos una oficina que se ocupa de proyectos para el desarrollo para los que recibimos mucho apoyo, a diferencia de los de la pastoral. La gente responde muy bien a la evangelizaci?n, hay un gran n?mero de catec?menos. El pa?s sufre mucha pobreza y desempleo, aunque se est?n haciendo peque?os progresos con la construcci?n de carreteras. Se han multiplicado las escuelas y universidades, pero cuando los j?venes terminan sus estudios no encuentran trabajo. El ?xodo de los j?venes de Etiop?a a los pa?ses del norte es enorme, hemos tenido que nombrar sacerdotes fuera para las comunidades et?opes en Europa y Estados Unidos. El problema es que la gente se marcha y no regresa. Recientemente, se est?n desarrollando cada vez m?s industrias chinas, ?rabes y otras que est?n trayendo un poco de dinero y trabajo, pero no sabemos qu? beneficios aportar?n realmente al pa?s.
En el Vicariato Apost?lico de Soddo en 2010, sobre una poblaci?n total de 4.300.000 habitantes fhan sido bautizados 115.000 personas. Las parroquias son 20; los sacerdotes seculares 22, los regulares 16, los religiosos27, y las religiosas 41. (AP) (Agencia Fides 10/6/2010)