Domingo, 10 de octubre de 2010

Comentario al evangelio del domingo veintiocho del Tiempo Ordinario - C, publicado en Diario de Avisos el domingo 10 de Octubre de 2010 bajo el epigrafe DOMINGO CRISTIANO

Todo es gracia

Daniel Padilla

Por supuesto que el hombre est? en su derecho de "luchar por sus derechos". Los derechos del hombre son sagrados. Nunca como en nuestros d?as se ha hablado tanto de ello. Y son muchos, empezando por la Iglesia, quienes han levantado bandera reivindicando los "derechos humanos".

Pero creo, al mismo tiempo, que convendr?a reconocer -y ?sa es la paradoja- que esos universales derechos del hombre arrancan de una gran "gratuidad". Dios nos cre? gratuitamente: porque quiso. Y los dones con los que nos adorn? al crearnos, y por supuesto, al redimirnos, son eso: dones, regalos. Por eso, afirmaba San Pablo: "Todo es gracia". Efectivamente, tanto mi naturaleza humana, como la incre?ble arquitectura sobrenatural a la que hemos sido elevados, "todo es gracia".

Cuando se olvida este planteamiento inicial, es cuando borramos de nuestro comportamiento humano ese gesto tan bello de "dar gracias". Y ya lo saben: "es cosa de bien nacidos el sentirse agradecidos". Y, claro, si no pensamos que "Dios nos ha salvado", ?c?mo vamos a cantar esa oraci?n de la l?gica y la correspondencia que es el prefacio: "En verdad es justo y necesario… darte gracias siempre y en todo lugar"?

De eso trata el evangelio de hoy. El Se?or cur? a diez leprosos. Eran por tanto, "diez agraciados", de los cuales s?lo uno volvi? para "dar gracias". Y parece que Jes?s acus? el golpe: "?No eran diez los curados?". Quevedo escribi?: "Pocas veces, quien recibe lo que no merece, agradece lo que recibe".

Y ?sa es la pregunta de hoy: ?Ser? ?se el porcentaje? ?Uno s?lo, de cada diez, entre los hombres, es el que suele reconocer que mil veces le ha sonre?do la loter?a en su propia vida? San Pablo dec?a sin titubeos: "Todo lo que tienes, lo has recibido. ?Por qu? te glor?as como si no lo hubieras recibido?" Y a?ad?a a cada paso: "Todo cuanto hagan, que sea una acci?n de gracias, de palabra y de obra, por medio de Jes?s, al Padre". La gratitud, pues, es la memoria del coraz?n.

No hay peor cosa que ir por la vida pensando que "a todo tenemos derecho". Primero, porque no es verdad. "Dios te cre? sin ti", dec?a Agust?n de Hipona. La Creaci?n, la conservaci?n, la Redenci?n, la santificaci?n, otorgadas por Dios al hombre, son obras gratuitas nacidas del puro amor. Pero segundo: si creemos que tenemos derecho a todo, esperaremos que todo se nos d? "hecho", muy bien hecho, esto es "perfecto". Y, no. El mismo Agust?n a?ade: "Dios no te salvar? sin ti". Dios cuenta siempre, de manera necesaria, con nuestra colaboraci?n. Recuerden a Pablo: "Hemos de poner lo que falta a la Pasi?n de Jesucristo".

Detenernos, pues, a cada paso, para "dar gracias", es el primer cap?tulo de la m?s elemental educaci?n. Y el primero, de la l?gica. Y el primero, del "vivir consciente". Ya que muy despistado hay que ser para no darnos cuenta de que todos hemos sido "limpiados de alguna lepra". Cuando Francisco de As?s pronunciaba el "Canto al Hermano Sol", lo que hac?a era "dar gracias por el regalo de todas las criaturas".

Por eso, la "acci?n de gracias" deber?a ser nuestra m?s fecunda fuente de inspiraci?n. Cualquiera deber?a ser capaz de tejer una bella guirnalda de gratitudes a Dios: "Te agradezco, Se?or, que, al fin, haya llovido. Y que mis alumnos me quieran. Y que hoy no me duela la cabeza. Y que haya dormido tan bien esta noche…". Todav?a m?s. Deber?amos plantearnos a cada paso aquella hermosa oraci?n que sol?amos rezar los sacerdotes despu?s de comulgar: "?Qu? devolver? al Se?or por todo lo que El me ha dado?" Yo mismo cada ma?ana, al despertar, oro as?: "?Ya s?, Se?or, que soy un acto de piedad y de misericordia!".


Publicado por verdenaranja @ 9:38  | Espiritualidad
 | Enviar