Viernes, 31 de diciembre de 2010

ZENIT? publica el art?culo que ha escrito monse?or Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Crist?bal de Las Casas, con el t?tulo "?Iglesia entrometida?".

VER

Cuando los obispos emitimos un juicio pastoral en torno a leyes sobre aborto, familia, uniones homosexuales, eutanasia, alquiler de vientres, elecciones, educaci?n, etc., es frecuente escuchar, sobre todo a pol?ticos y articulistas, que nos entrometemos en lo que no nos toca. Nos achacan que queremos gobernar al pa?s e imponer una moral y una religi?n a todos los ciudadanos; dicen que anhelamos volver a siglos pasados.

Al cardenal Juan Sandoval y al sacerdote Hugo Valdemar se les intenta enjuiciar penal o administrativamente, m?s all? de si el cardenal calumni? al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia (m?s bien de Legalidad, o de Constitucionalidad), o si ambos se sobrepasaron en sus juicios sobre el Partido de la Revoluci?n Democr?tica, lo cual hay que analizar desapasionada y legalmente, lo que m?s interesa a quienes los enjuician es "pararle el alto" a la Iglesia para que no se meta en lo que ellos consideran asuntos que no nos competen, sino que les dejemos las manos libres para que legislen y procedan sin nuestra interferencia. En el fondo, el problema es que las leyes actuales del pa?s no reconocen a los ministros de culto la libertad religiosa a que tenemos derecho para opinar sobre asuntos que tienen que ver con la moral y la fe. Nos han puesto candados legales, y quisieran reforzarlos a?n m?s. ?Esa es la democracia que alardean partidos y legisladores, limitando nuestra libertad? ?Por qu? ese temor a la Iglesia?

JUZGAR

El Papa Benedicto XVI, al recibir al nuevo Embajador de El Salvador ante la Santa Sede, reiter? lo que siempre ha dicho sobre la tarea y misi?n de la Iglesia, y que vale para cualquier otro pa?s: "La Iglesia, desde su competencia espec?fica, con independencia y libertad, trata de servir a la promoci?n del bien com?n en todas sus dimensiones y al fomento de aquellas condiciones que consientan en los hombres y mujeres el desarrollo integral de sus personas, impregnando para ello el contexto social con la luz que dimana de su vocaci?n renovadora en medio del mundo. Evangelizando y dando testimonio de amor a Dios y a todo hombre sin excepci?n alguna, se convierte en elemento eficaz para la erradicaci?n de la pobreza y en acicate vigoroso para luchar contra la violencia, la impunidad y el narcotr?fico, que tantos estragos est?n causando, sobre todo entre los j?venes. Al contribuir en la medida de sus posibilidades al cuidado de los enfermos y ancianos, o a la reconstrucci?n de las regiones devastadas por las cat?strofes naturales, quiere seguir el ejemplo de su divino Fundador, que no le permite permanecer ajena a las aspiraciones y dinamismos del ser humano, ni mirar con indiferencia cuando se debilitan exigencias tan primordiales como la equitativa distribuci?n de la riqueza, la honradez en el desempe?o de las funciones p?blicas o la independencia de los tribunales de justicia. Tampoco deja de sentirse interpelada la comunidad eclesial cuando a muchos falta una vivienda digna o no tienen un empleo que les procure su realizaci?n personal y el mantenimiento de sus familias, vi?ndose obligados a emigrar fuera de la patria"(18-X-2010).

Expl?citamente defendi? "la labor materna de la Iglesia en su af?n constante de defender la inviolable dignidad de la vida humana desde su concepci?n a su ocaso natural, el valor de la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, y el derecho de los padres a educar a su prole seg?n sus propias convicciones morales y espirituales".

ACTUAR

Dejemos ya tantas desconfianzas y descalificaciones. No es nuestra vocaci?n el poder pol?tico o econ?mico. No pretendemos imponer nuestra religi?n a todos los ciudadanos. S?lo anhelamos un reconocimiento legal a la libertad religiosa para todos, para todas las religiones, que no se reduzca a la libertad de culto y de creencias, que s? reconoce nuestra legislaci?n. No teman reconocer nuestro derecho a la libertad de expresi?n, cuando est?n en juego principios ?ticos y criterios morales que lesionan las creencias de la mayor?a cristiana y cat?lica, o los derechos de minor?as.


Publicado por verdenaranja @ 15:37  | Hablan los obispos
 | Enviar

ZENIT? publica la carta de preparaci?n a la Navidad que ha escrito monse?or Javier Echevarr?a Rodr?guez, obispo prelado del Opus Dei.

Querid?simos: ?que Jes?s me guarde a mis hijas y a mis hijos!

Con inmensa alegr?a recuerdo el gozo con que San Josemar?a repet?a, durante el tiempo de Adviento, las palabras de la liturgia:?Dominus prope est![1]. Esperaba con prisa y agradecimiento la solemnidad que conmemora la llegada del Salvador a la tierra.

Hemos comenzado estas semanas, que nos ayudan a prepararnos para la Navidad y las dem?s fiestas en torno al nacimiento del Se?or. Pienso que se nos vendr?n a la boca las palabras del profeta Isa?as, que se recogen en la Misa del primer Domingo:?suceder? en los ?ltimos d?as que el monte del Templo del Se?or se afirmar? en la cumbre de los montes, se alzar? sobre los collados, y afluir?n a ?l todas las naciones[2]. Y nos rendiremos ante la bondad del Cielo, al ver c?mo se cumpli? esta profec?a cuando el Verbo divino tom? carne en el seno virginal de Mar?a Sant?sima por obra del Esp?ritu Santo. Con su encarnaci?n redentora, y especialmente por el misterio pascual de su muerte y su resurrecci?n, el Se?or ha tra?do la paz a la tierra, como anunciaron los ?ngeles en la primera Navidad. Aunque esa paz no se manifieste a?n plenamente -pues el designio divino contempla que s?lo al final de los tiempos Dios ser?todo en todas las cosas[3]-, ya ha hecho desaparecer el muro que se alzaba entre los hombres y Dios, a causa del pecado original y de nuestros pecados personales[4]. Adem?s,Jesucristo?quiere que los cristianos colaboremos diariamente en la implantaci?n de su paz en los corazones, lleg?ndonos hasta el ?ltimo rinc?n de la sociedad.

El Papa comentaba, hace algunos a?os, que ?los Padres de la Iglesia, en su traducci?n griega del Antiguo Testamento, usaron unas palabras del profeta Isa?as que tambi?n cita Pablo para mostrar c?mo los nuevos caminos de Dios fueron preanunciados ya en el Antiguo Testamento. All? se le?a: "Dios ha cumplido su palabra y la ha abreviado"?(Is?10, 23;Rm 9, 28) (...). El Hijo mismo es la Palabra, el Logos; la Palabra eterna se ha hecho peque?a, tan peque?a como para estar en un pesebre. Se ha hecho ni?o para que la Palabra est? a nuestro alcance[5]. Y a?ade el Santo Padre, en su reciente Exhortaci?n apost?lica: ahora, la Palabra no s?lo se puede o?r, no s?lo tiene una?voz, sino que tiene un?rostro?que podemos ver: Jes?s de Nazaret?[6].

Prosigamos, pues, con seguridad y gran contento, nuestro camino cristiano. ?La Navidad nos recuerda que el Se?or es el principio y el fin y el centro de la creaci?n:?en el principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios, y el Verbo era Dios?(Jn?1, 1). Es Cristo, hijas e hijos m?os, el que atrae a todas las criaturas:?por ?l fueron creadas todas las cosas, y sin ?l no se ha hecho cosa alguna, de cuantas han sido hechas?(Jn?1, 3). Y al encarnarse, viniendo a vivir entre nosotros (cfr. Jn 1, 14), nos ha demostrado que no estamos en la vida para buscar una felicidad temporal, pasajera. Estamos para alcanzar la bienaventuranza eterna, siguiendo sus pisadas. Y esto s?lo lo lograremos aprendiendo de ?l?[7].

Hemos sido revestidos de Cristo en el Bautismo. Para conformarnos m?s y m?s a ?l, el Se?or nos ha dejado los dem?s sacramentos, especialmente la Penitencia y la Eucarist?a. Recibi?ndolos con frecuencia y con las disposiciones debidas, nuestro parecido con Jes?s se refuerza, nos hacemos mejores hijos de Dios. El Esp?ritu Santo realiza esa tarea en las almas, contando con nuestra colaboraci?n personal. Y parte de esa colaboraci?n se concreta en leer asiduamente la Palabra de Dios, que?es viva y eficaz, y m?s cortante que una espada de doble filo: entra hasta la divisi?n del alma y del esp?ritu, de las articulaciones y de la m?dula, y descubre los sentimientos y pensamientos del coraz?n[8]. De ah? el consejo de nuestro Padre: ?Hemos de reproducir, en la nuestra, la vida de Cristo, conociendo a Cristo: a fuerza de leer la Sagrada Escritura y de meditarla, a fuerza de hacer oraci?n?[9]. Empe??monos, en las pr?ximas fiestas, por ?entender las lecciones que nos da Jes?s ya desde Ni?o, desde que est? reci?n nacido, desde que sus ojos se abrieron a esta bendita tierra de los hombres?[10]. Ponderemos con frecuencia: ?con qu? af?n de santidad me acerco a las fuentes de la gracia? ?Busco el modo de ser puntual en la recepci?n de los sacramentos, queriendo adquirir la limpieza de alma y el tono sobrenatural que Dios espera de m??

La reciente Exhortaci?n apost?lica del Santo Padre,?Verbum Domini,destaca la importancia de la Sagrada Escritura en la vida y misi?n de la Iglesia, y en la existencia personal de cada cristiano. All?,?Benedicto XVIrecuerda a los estudiosos de la Sagrada Escritura, y a todos, una afirmaci?n fundamental: ?El lugar originario de la interpretaci?n escritur?stica es la vida de la Iglesia?[11]. S?lo en el seno de la Iglesia, en continuidad con la Tradici?n viva y bajo la gu?a del Magisterio instituido por Cristo, se puede entender adecuadamente lo que el Esp?ritu Santo quiso comunicarnos para nuestra salvaci?n, por medio de los escritores inspirados, sirvi?ndose de palabras humanas. Es decir, ?nicamente en la fe y desde la fe es posible comprender con hondura y exactitud, sin peligro de errar, lo que Dios nos ha revelado en orden a nuestra participaci?n en la misma Vida divina. El estudio cient?fico de la Sagrada Escritura se precisa para hacer una buena ex?gesis, pero igualmente necesaria -y en mayor grado- resulta la plena identificaci?n con la fe propuesta por el Magisterio de la Iglesia. Por eso, ?una aut?ntica interpretaci?n de la Biblia ha de concordar siempre arm?nicamente con la fe de la Iglesia cat?lica?[12].

Para comprender bien la Palabra de Dios, adem?s de avivar la fe, esforc?monos por leer y meditar la Biblia en el clima espiritual en que fue escrita. Por eso resulta necesario que, al repasar con detenimiento el Evangelio y los dem?s libros inspirados, fomentemos una actitud personal de escucha. La Sagrada Escritura, sobre todo cuando es proclamada en el seno de la celebraci?n lit?rgica, cobra siempre actualidad, transmite la novedad de las cosas de Dios a la persona concreta que la oye con atenci?n y desea asimilarla. Sus palabras, como escribe San Josemar?a, son ?luces del Par?clito, que habla con voces humanas para que nuestra inteligencia sepa y contemple, para que la voluntad se robustezca y la acci?n se cumpla. Porque somos un solo pueblo que confiesa una sola fe, un?Credo; un pueblo?congregado en la unidad del Padre, del Hijo y del Esp?ritu Santo?[13].

De modo an?logo, tambi?n en la lectura personal de la Biblia -sobre todo, del Evangelio- resuena la voz de Dios, que hemos de esforzarnos por aplicar a nuestra situaci?n concreta. Si nos afanamos por cuidar la atenci?n -una atenci?n filial- en la lectura de los textos sagrados, esa actividad se transformar? verdaderamente en oraci?n. ?Al abrir el Santo Evangelio?-escribi? nuestro Padre-, piensa que lo que all? se narra -obras y dichos de Cristo- no s?lo has de saberlo, sino que has de vivirlo. Todo, cada punto relatado, se ha recogido, detalle a detalle, para que lo encarnes en las circunstancias concretas de tu existencia.

?-El Se?or nos ha llamado a los cat?licos para que le sigamos de cerca y, en ese Texto Santo, encuentras la Vida de Jes?s; pero, adem?s, debes encontrar tu propia vida.

?Aprender?s a preguntar t? tambi?n, como el Ap?stol, lleno de amor: "Se?or, ?qu? quieres que yo haga?..." -?La Voluntad de Dios!, oyes en tu alma de modo terminante.

?Pues, toma el Evangelio a diario, y l?elo y v?velo como norma concreta. -As? han procedido los santos?[14].

En el documento que he recordado,?Benedicto XVI?dedica varios p?rrafos a exponer c?mo la vida de los santos ofrece una gran ayuda para penetrar con mayor profundidad en el sentido de la Escritura. San Gregorio Magno -el Papa lo recoge en la Exhortaci?n apost?lica- asegur? que??viva lectio est vita bonorum?[15], que la vida de los santos es una lecci?n muy viva, muy honda. ?La interpretaci?n m?s profunda de la Escritura proviene precisamente de los que se han dejado plasmar por la Palabra de Dios a trav?s de la escucha, la lectura y la meditaci?n asidua (...). No es una casualidad -prosigue el Santo Padre- que las grandes espiritualidades que han marcado la historia de la Iglesia hayan surgido de una expl?cita referencia a la Escritura?[16].

Despu?s de afirmar que ?cada santo es como un rayo de luz que sale de la Palabra de Dios?[17], el Santo Padre menciona a varios santos y santas que han aportado luces nuevas, sacadas del Evangelio, a la vida de la Iglesia; y muestra c?mo uno de esos rayos se manifiesta ?en San Josemar?a Escriv? y su predicaci?n sobre la llamada universal a la santidad?[18]. Estas palabras nos han colmado -como es natural- de mucha alegr?a, al tiempo que nos traen al alma una llamada a nuestro sentido de responsabilidad, para sacar m?s provecho de las ense?anzas de nuestro Padre y difundir m?s a?n su mensaje, amando as? m?s a Dios y a la Iglesia.

Sigamos, pues, las repetidas invitaciones de San Josemar?a a servirnos con frecuencia de los textos de la Biblia para alimentar nuestros ratos de oraci?n y contemplar las escenas de la vida de Cristo, meti?ndonos en el Evangelio ?como un personaje m?s?. Los textos lit?rgicos de la Misa, tanto en el Adviento como en la Navidad, nos impulsar?n fuertemente a crecer en familiaridad con la Palabra de Dios y a aumentar nuestra intimidad con Jes?s, Mar?a y Jos?. Entremos con decisi?n en sus vidas acompa?ando a los tres de todo coraz?n.

?Toda la vida del Se?or me enamora?, escribi? nuestro Padre. ?Tengo, adem?s, una debilidad particular por sus treinta a?os de existencia oculta en Bel?n, en Egipto y en Nazaret. Ese tiempo -largo-, del que apenas se habla en el Evangelio, aparece desprovisto de significado propio a los ojos de quien lo considera con superficialidad. Y, sin embargo, siempre he sostenido que ese silencio sobre la biograf?a del Maestro es bien elocuente, y encierra lecciones de maravilla para los cristianos. Fueron a?os intensos de trabajo y de oraci?n, en los queJesucristo?llev? una vida corriente -como la nuestra, si queremos-, divina y humana a la vez; en aquel sencillo e ignorado taller de artesano, como despu?s ante la muchedumbre, todo lo cumpli? a la perfecci?n?[19].

Un consejo me gustar?a sugeriros, tomando ocasi?n de esas palabras del Papa a prop?sito de San Josemar?a: aumentad -aumentemos todos- el af?n de conocer a fondo los comentarios de nuestro Padre a la Sagrada Escritura. Aprenderemos as? a movernos con mayor soltura en el mar profundo de la Revelaci?n, y sabremos descubrir tambi?n el sentido espiritual que se esconde en las palabras del texto sacro: lo que el Esp?ritu Santo desea transmitirnos, aqu? y ahora, a cada una y a cada uno de nosotros. Con esta perspectiva os invito a releer un punto de?Forja: ?"Aqu? mult? non potuerunt exstinguere caritatem!" -la turbulencia de las aguas no pudo extinguir el fuego de la caridad. -Te ofrezco dos interpretaciones de estas palabras de la Escritura Santa. -Una, que la muchedumbre de tus pecados pasados -a ti, que est?s bien arrepentido- no te apartar? del Amor de nuestro Dios; y otra, que las aguas de la incomprensi?n, de las contradicciones, que quiz? padezcas, no deber?n interrumpir tu labor apost?lica?[20].

En los d?as pasados hice un r?pido viaje a F?tima y a Santiago de Compostela, siguiendo las huellas de nuestro Fundador. Conoc?is que el Santuario de F?tima le atra?a especialmente; all?, como os he comentado otras veces, acudi? San Josemar?a con frecuencia para confiar a la Virgen sus intenciones, convencido de que la oraci?n de Mar?a es siempre atendida por el Se?or. Tambi?n fui a Santiago de Compostela, recordando la peregrinaci?n de nuestro Fundador al sepulcro del Ap?stol, en 1938, que tambi?n fue un a?o jubilar, y uni?ndome a la oraci?n de?Benedicto XVI?en ese lugar, pocos d?as antes. En los dos sitios me he sentido apoyado por todos -como ped?, antes de salir, a vuestras hermanas y a vuestros hermanos de Roma-, para que el Se?or nos conceda todo lo que le suplicamos. Rec? por la Iglesia, por el Papa, por los fieles -cada mujer, cada hombre- del Opus Dei. Acudamos siempre a Jes?s por medio de Mar?a, con fe y perseverancia, en una oraci?n de unidad con la Iglesia y con la humanidad entera.

Con todo cari?o, os bendice

vuestro Padre

+ Javier

Roma, 1 de diciembre de 2010.?

-------------------------
[1]?Misal Romano, Domingo III de Adviento, Ant?fona de entrada (Flp?4, 5).
[2]?Misal Romano, Domingo I de Adviento, Primera lectura (A) (Is?2, 2).
[3]?1?Cor?15, 28.
[4]?Cfr.?Ef?2, 14.
[5]?Benedicto XVI, Homil?a en la Misa de Nochebuena, 24-XII-2006.
[6]?Benedicto XVI, Exhort. apost.?Verbum Domini,?30-IX-2010, n. 12.
[7]?San Josemar?a, Notas de una meditaci?n, 25-XII-1972.
[8]?Hb?4, 12.
[9]?San Josemar?a,?Es Cristo que pasa,?n. 14.
[10]?Ibid.
[11]?Benedicto XVI, Exhort. apost.?Verbum Domini, 30-IX-2010, n. 29.
[12]?Ibid., n. 30.
[13]?San Josemar?a,?Es Cristo que pasa,?n. 89; citando a San Cipriano,?De dominica oratione,?23 (PL 4, 553).
[14]?San Josemar?a,?Forja, n. 754.
[15]?San Gregorio Magno,?Moralia in Job?XXIV, 8, 16 (PL 76, 295).
[16]?Benedicto XVI, Exhort. apost.?Verbum Domini,?30-IX-2010, n. 48.
[17]?Ibid.
[18]?Ibid.
[19]?San Josemar?a,?Amigos de Dios,?n. 56.
[20]?San Josemar?a,?Forja,?n. 655.?


Publicado por verdenaranja @ 15:35  | Hablan los obispos
 | Enviar

ZENIT? publica la carta que ha enviado el arzobispo de Valencia, monse?or Carlos Osoro, con el t?tulo "La misi?n de transfigurar el mundo".

Cuando estamos en plena celebraci?n del Adviento, cuando acabamos de escuchar este domingo pasado c?mo Juan Bautista nos dec?a, "convert?os, porque est? cerca el Reino de Dios", hagamos la misi?n de transfigurar el mundo. Cuando la Palabra del Se?or nos invitaba a una "metanoia", a un cambio de mentalidad, de orientaci?n, a una transfiguraci?n de nuestra vida, descubrimos que la invitaci?n era a cambiar nuestra manera de pensar, a abrirnos a la posibilidad de que nuestras ideas, convicciones y seguridades, que a veces no coinciden con las de Dios, se vayan transfigurando. ?Qu? fondo de belleza aparece en el horizonte de nuestra existencia, al ver con suma claridad que nuestra misi?n de cristianos es la de transfigurar el mundo! Y el fondo es de tal belleza porque descubrimos que la tarea del cristiano no es revolucionar el mundo, sino transfigurarlo tomando la fuerza de Jesucristo que nos convoca a la mesa de su Palabra y de la Eucarist?a, para gustar el don de su presencia, formarnos en su escucha y vivir cada vez m?s conscientemente unidos a ?l, Maestro y Se?or.

Si cuando nos referimos a la Transfiguraci?n del Se?or, hablamos del cambio de aspecto de Jes?s en presencia de sus tres disc?pulos predilectos, cuando nos referimos a la transfiguraci?n del mundo, tendremos que tener presente el cambio que este mundo experimenta con la presencia en ?l de los cristianos, con la "metanaoia" producida en sus vidas fruto del encuentro con Jesucristo. ?Qu? belleza tiene un texto de la Carta a Diogneto para explicar esta misi?n de transfigurar el mundo! Describe a los cristianos as?: "lo que el alma es en el cuerpo, los cristianos son al mundo" (Carta a Diogneto, 6). ?Qu? fuerza y qu? belleza tiene la descripci?n que hace de los cristianos en el mundo!: "los cristianos no se distinguen del resto de la humanidad por su pa?s, su lenguaje o sus costumbres. Tampoco porque vivan en ciudades exclusivas, hablen un dialecto peculiar o practiquen un exc?ntrico estilo de vida... Antes bien, viven en Grecia o en ciudades b?rbaras, cada uno en el lugar que decide o le corresponde, y siguen las costumbres locales en el vestir y el comer y en cualquier otro aspecto de vida, demostrando al tiempo un inusual car?cter de su propia ciudadan?a. Viven en las mismas tierras pero siempre como extra?os; participan en todo como ciudadanos, permaneciendo en todo como extranjeros. Todo pa?s extranjero es su patria, y su descendencia, pero no exponen a sus v?stagos. Comparten sus comidas pero no sus esposas. Ellos est?n en la carne pero no viven de acuerdo a la carne. Viven en la tierra pero son ciudadanos del cielo. Obedecen las leyes establecidas, pero en su vida privada transcienden las leyes" (Carta a Diogneto, 5, 1-10).

Asumamos la misi?n de transfigurar este mundo que, desde la ?ptica cristiana, es tanto lugar de acci?n de Dios en la historia, como antesala de nuestro verdadero hogar que es la ciudad del Dios vivo, como nos dice la carta a los Hebreos (cf. Heb 12, 22). Transfigura el mundo quien sabe hacer con todas las consecuencias la confesi?n cristol?gica b?sica de la Iglesia, "Jesucristo es el Se?or" (Flp 2, 11), que es quien le da el ?nico fundamento para la esperanza cristiana. Porque una cosa es el optimismo y otra la esperanza cristiana, dado que ?sta est? construida sobre la transformadora convicci?n de que Jes?s es Se?or. ?D?nde los cristianos obtienen el valor para comprometerse con el mundo hasta llegar a su transfiguraci?n? Nos lo ha dicho Hans Urs von Baltasar cuando encuentra el origen de lo que llama "la valent?a para proseguir por el sendero de la historia" en la convicci?n de que el Verbo se har? carne y habitar? entre nosotros, lleno de gracia y de verdad. Solamente el cristiano tiene la valent?a de afirmar el presente porque Dios lo ha afirmado. ?l se hizo hombre como nosotros. ?l vivi? nuestra alienaci?n y muri? en nuestro valle de l?grimas. ?l nos ense?? la plenitud de la gracia y la verdad aqu? y ahora.

Hay que transfigurar este mundo y para ello la Iglesia no tiene una agenda, pero esto no quiere decir que no tenga nada que decir al mundo. Entre otras cosas, le quiere decir que le d? espacio legal, social y psicol?gico para su ministerio de la palabra, del sacramento y de la caridad. El mundo debe de dejar a la Iglesia ser la Iglesia, es decir, una realidad en la naturaleza de un sacramento, un signo e instrumento de la comuni?n con Dios en la unidad de todos los hombres. En el fondo y en la forma, la Iglesia requiere del mundo que le permita ser ella misma. Por otra parte, tambi?n el mundo debe de considerar la posibilidad de su redenci?n. Sabemos que el mundo no siempre acepta agradecidamente el mensaje de la Iglesia, que le est? recordando que podr?a necesitar redenci?n y que esa redenci?n que necesita ha sido realizada por Cristo y en Cristo. La proclamaci?n de esta verdad y la invitaci?n a considerar esta posibilidad en nuestro mundo occidental encuentra, no tanto un rechazo directo, sino una especie de indiferencia social. Pero esto mismo es un riesgo tremendo, pues un mundo que renuncia a su posibilidad de redenci?n se abandona a un vac?o tal que ni siquiera puede asegurar el fundamento cultural en el que construir y mantener la sociedad civil y democr?tica.

Tenemos la misi?n de transfigurar el mundo. Aprovechemos un signo de nuestro tiempo: el anhelo de vida eterna, de permanencia, de infinitud que el ser humano necesita, s?lo puede provenir de Dios. Por tanto, Dios es de primera necesidad para resistir las tribulaciones de este tiempo. Fijemos nuestra atenci?n en algo muy importante que se da en nuestro mundo y entre todos los hombres: una necesidad de sanaci?n que nos da la posibilidad de explicar de nuevo lo que significa salvaci?n. Si Dios est? ausente, la existencia humana enferma y no puede subsistir. El ser humano necesita hoy, m?s que nunca, respuestas que ?l mismo no puede darse. Por eso, nuestro tiempo lo es de Adviento. Sigue siendo necesario decir con Juan Bautista, "convert?os", pues hay necesidad de un cambio que nunca se producir? sin un cambio interior, sin una conversi?n interior. Este cambio supone que coloquemos a Dios nuevamente en primer t?rmino. Y esto no se consigue con palabras, se logra "haciendo ver" con nuestras propias vidas. Hagamos esta propuesta a todos los hombres de nuestro tiempo sin complejos: arriesguemos nuestras vidas a presentar, a trav?s de ellas, el rostro bello del Dios que se nos ha revelado en Jesucristo Nuestro Se?or.


Publicado por verdenaranja @ 15:31  | Hablan los obispos
 | Enviar

Lectio divina para la fiesta de Santa Mar?a Madre de Dios 2011, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????? ? Lucas 2, 16‑21?

En aquel tiempo, los pastores fueron corriendo a Bel?n y encontraron a Maria y a Jos?, y al ni?o acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que les hab?an dicho de aquel ni?o.

Todos los que lo o?an se admiraban de lo que les dec?an los pastores. Y Mar?a conservaba todas estas cosas, medit?ndolas en su coraz?n.

Los pastores se volvieron dando gloria y alabanza a Dios por lo que hab?an visto y o?do; todo como les hab?an dicho.

Al cumplirse los ocho d?as, tocaba circuncidar al ni?o, y le pusieron por nombre Jes?s, como lo hab?a llamado el ?ngel antes de su concepci?n.

MEDITACI?N:??????????????Medit?ndolas en su coraz?n?????????

??????????? Ha pasado el momento de las palabras. Tampoco han sido muchas, pero s? intensas y cargadas de consecuencias. Ahora es el momento de que todas esas palabras se conviertan en vida, y asimilarlas va a exigir muchos momentos de silencio. Muchos momentos de ver, o?r y guardar todo en el cofre del coraz?n, para contemplarlo, meditarlo, asimilarlo, comprenderlo o, simplemente, para seguir diciendo ?fiat?.

??????????? Aquellas palabras primeras del ?ngel, se van a ir realizando en el misterio, al estilo de Dios, y Mar?a tendr? que ir confrontando, como pegando los acontecimientos con aquellas palabras que en casi nada se le parecen, pero plenamente convencida de que Dios a su estilo, las est? llevando adelante.

??????????? De momento, el trono de ese rey anunciado es un pesebre, y su corte, unos pobres pastores, tan emocionados y desconcertados como ella y como Jos?. Y en ese desconcierto pero cargado de emoci?n profunda, lo ?nico que queda es dar gloria y alabar a Dios. Pero Mar?a, guardar? esas palabras en el cofre de su coraz?n para abrirlo constantemente y meditarlas pausadamente, inserta en el misterio del amor de Dios.

??????????? Y a m? tambi?n esas palabras y esos acontecimientos me invitan a ponerme ante ellos, y como aquellos que escuchaban a los pastores y como Mar?a, admirarme y sorprenderme y dejarme cautivar, por la grandeza de un Dios, que es capaz de hacerse ternura y fragilidad, la mejor expresi?n del amor y de la paz que viene a anunciar.???

ORACI?N:??????????? ?Como t??

??????????? Gracias, Se?or, por tu grandeza y por tu peque?ez. Gracias porque ya desde ahora intuyo la clase de Dios que eres. Y no necesito m?s palabras. Como dice el refranero ?una imagen vale m?s que mil palabras?. Y en ti, hecho ni?o, vienen dichas todas. Por algo te gustar? repetir tanto que hay que hacerse ni?os, no infantiles, que es otra cosa.

??????????? Gracias porque al comenzar un nuevo a?o y con tu imagen delante en brazo de tu madre, Madre de Dios y Madre m?a, me invitas a sentirme hijo y hermano, y humano, Como t?. Gracias.?????

CONTEMPLACI?N:????????????????Escuchad en silencio?

Palabras que se lleva el viento,
callad por un momento
y escuchad en el silencio
el grito del amor
hecho llanto de ni?o,
caricia de madre
y emoci?n de padre.

Escuchad la voz de los pobres
que no buscan grandezas
y que ven esperanza
en un ni?o que nace.

Palabras que se lleva el viento
y justific?is dolores
y aniquil?is ilusiones,
y hasta cerr?is puertas
que abren amores,
callad por un momento
y escuchad en silencio
la esperanza que late escondida
en los corazones.


Publicado por verdenaranja @ 15:25  | Liturgia
 | Enviar
Jueves, 30 de diciembre de 2010

ZENIT? publica la segunda meditaci?n de Adviento que predic?el viernes, 10 de Diciembre de 2010,?el padre Raniero Cantalamessa OFM cap, predicador de la Casa Pontificia, ante Benedicto XVI y la Curia Romana para ofrecer "La respuesta cristiana al secularismo".

P. Raniero Cantalamessa, ofmcap.

Segunda Predicaci?n de Adviento?

"OS ANUNCIAMOS LA VIDA ETERNA" (1 JN 1,2)

La respuesta cristiana al secularismo

1. Secularizaci?n y secularismo

En esta meditaci?n nos ocupamos del segundo escollo que encuentra la evangelizaci?n en el mundo moderno occidental, la secularizaci?n. En el Motu Proprio con el que el Papa instituy? el Consejo Pontificio para la Promoci?n de la Nueva eEvangelizaci?n, se dice que ?ste "est? al servicio de las Iglesias particulares, especialmente en aquellos territorios de antigua tradici?n cristiana donde con mayor evidencia se manifiesta el fen?meno de la secularizaci?n".

La secularizaci?n es un fen?meno complejo y ambivalente. Puede indicar la autonom?a de las realidades terrenas y la separaci?n entre reino de Dios y reino del C?sar y, en este sentido, no s?lo no est? contra el Evangelio sino que encuentra en ?l una de sus ra?ces profundas; puede, sin embargo, indicar tambi?n todo un conjunto de actitudes contrarias a la religi?n y a la fe, para el que se prefiere utilizar el t?rmino de secularismo. El secularismo es a la secularizaci?n lo que el cientificismo a la cientificidad y el racionalismo a la racionalidad.

Ocup?ndonos de los obst?culos o de los desaf?os que la fe encuentra en el mundo moderno, nos referimos exclusivamente a esta acepci?n negativa de la secularizaci?n. A pesar de delimitarlo as?, sin embargo, la secularizaci?n presenta muchas caras seg?n los campos en los que se manifiesta: la teolog?a, la ciencia, la ?tica, la hermen?utica b?blica, la cultura en general, la vida cotidiana. En la presente meditaci?n tomo el t?rmino en su significado primordial. Secularizaci?n, como secularismo, derivan de hecho de la palabra "saeculum" que en el lenguaje com?n ha acabado por indicar el tiempo presente ("el e?n actual", seg?n la Biblia), en oposici?n a la eternidad (el e?n futuro, o "los siglos de los siglos", de la Biblia). En este sentido, secularismo es un sin?nimo de temporalismo, de reducci?n de lo real a una ?nica dimensi?n terrena.

La ca?da del horizonte de la eternidad o de la vida eterna, tiene sobre la fe cristiana el efecto que tiene la arena arrojada sobre una llama: la sofoca, la apaga. La fe en la vida eterna constituye una de las condiciones de posibilidad de la evangelizaci?n: "Si nosotros hemos puesto nuestra esperanza en Cristo solamente para esta vida, ser?amos los hombres m?s dignos de l?stima" (1 Cor 15,19).

2. Ascensi?n y ocaso de la idea de eternidad

Recordemos a grandes rasgos la historia de la creencia en una vida m?s all? de la muerte; nos ayudar? a medir la novedad tra?da por el Evangelio en este campo. En la religi?n jud?a del Antiguo Testamento esta creencia se afirma s?lo de forma tard?a. S?lo despu?s del exilio, frente al fracaso de las esperanzas temporales, se abre camino la idea de la resurrecci?n de la carne y de una recompensa ultraterrena de los justos, e incluso entonces no en todos (los Saduceos, se sabe, no compart?an esta creencia).

Esto desmiente clamorosamente la tesis de aquellos (Feuerbach, Marx, Freud) que explican la creencia en Dios con el deseo de una recompensa eterna, como proyecci?n en el m?s all? de las esperanzas terrenas defraudadas. ?Israel crey? en Dios muchos siglos antes que en una recompensa eterna en el m?s all?! No es, por tanto, el deseo de una recompensa eterna lo que produjo la fe en Dios, sino que es la fe en Dios la que produjo la creencia en una recompensa ultraterrena.

La revelaci?n plena de la vida eterna se tiene, en el mundo b?blico, con la venida de Cristo. Jes?s no funda la certeza de la vida eterna en la naturaleza del hombre, la inmortalidad del alma, sino en el "poder de Dios", que es un "Dios de vivos y no de muertos" (Lc ?20,27-38). Despu?s de la Pascua, a este fundamento?teol?gico, los ap?stoles a?adir?n el?cristol?gico: la resurrecci?n de Cristo de la muerte. Sobre ella funda el Ap?stol la fe en la resurrecci?n de la carne y en la vida eterna: "Si se anuncia que Cristo resucit? de entre los muertos, ?c?mo algunos de vosotros afirm?is que los muertos no resucitan?... Pero no, Cristo resucit? de entre los muertos, el primero de todos" (1 Cor 15, 12.20).

Tambi?n en el mundo grecorromano se asiste a una evoluci?n en la concepci?n de la ultratumba. La idea m?s antigua es que la vida verdadera termina con la muerte; tras ella hay s?lo una apariencia de vida, en un mundo de sombras. Se registra una novedad con la aparici?n de la religi?n ?rfico-pitag?rica. Seg?n ?sta, el verdadero yo del hombre es el alma que, liberada de la prisi?n (sema) del cuerpo (soma), puede finalmente vivir su verdadera vida. Plat?n dar? a este descubrimiento una dignidad filos?fica, bas?ndola en la naturaleza espiritual, y por tanto inmortal, del alma?[1].

Esta creencia permanecer?, con todo, muy minoritaria, reservada a los iniciados en los misterios y a los seguidores de escuelas filos?ficas particulares. Entre la masa persistir? la antigua convicci?n de que la verdadera vida termina con la muerte. Son conocidas las palabras que el emperador Adriano se dirige a s? mismo al acercarse a la muerte:

Peque?a alma extraviada y suave,
Compa?era y hu?sped del cuerpo,
ahora te preparas a subir a lugares
incoloros, arduos y desnudos,
donde ya no tendr?s las distracciones de costumbre.
A?n un instante
miremos juntos las orillas familiares,?
las cosas que ciertamente ya no volveremos a ver jam?s...[2].

Se comprende en este trasfondo el impacto que deb?a tener el anuncio cristiano de una vida despu?s de la muerte infinitamente m?s plena y m?s gozosa que la terrena; se comprende tambi?n por qu? la idea y los s?mbolos de la vida eterna son tan frecuentes en las sepulturas cristianas de las catacumbas.

Pero ?qu? ha sucedido con la idea cristiana de una vida eterna para el alma y para el cuerpo, despu?s de haber triunfado sobre la idea pagana de la "oscuridad despu?s de la muerte"? A diferencia del momento actual en el que el ate?smo se expresa sobre todo en la negaci?n de la existencia de un Creador, en el siglo XIX se expres? preferentemente en la negaci?n de un m?s all?. Recogiendo la afirmaci?n de Hegel, seg?n la cual "los cristianos desperdician en el cielo las energ?as destinadas a la tierra", Feuerbach y sobre todo Marx combatieron la creencia en una vida despu?s de la muerte, bajo pretexto de que esta aliena del compromiso terreno. A la idea de una supervivencia personal en Dios, se sustituye con la idea de una supervivencia en la especie y en la sociedad del futuro.

Poco a poco, con la sospecha, cay? sobre la palabra eternidad el olvido y el silencio, El materialismo y el consumismo han hecho el resto en las sociedades opulentas, haciendo incluso que parezca inconveniente que se hable a?n de eternidad entre personas cultas y acorde con su timpo. Todo esto ha tenido una clara repercusi?n en la fe de los creyentes, que se ha hecho, en esta cuesti?n, t?mida y reticente. ?Cu?ndo escuchamos la ?ltima predicaci?n sobre la vida eterna? Seguimos recitando en el Credo:?Et expecto resurrectionem mortuorum et vitam venturi saeculi: "Espero la resurrecci?n de los muertos y la vida del mundo futuro", pero sin dar demasiada importancia a estas palabras. Ten?a raz?n Kierkegaard cuando escrib?a: "El m?s all? se ha convertido en una broma, una exigencia tan incierta que no s?lo ya nadie la respeta, sino que incluso ya no la prev?, hasta el punto de que hay quien incluso se divierte pensando que hab?a una ?poca en la que esta idea transformaba toda la existencia"?[3].

?Cu?l es la consecuencia pr?ctica de esta eclipse de la idea de eternidad? San Pablo refiere el prop?sito de aquellos que no creen en la resurrecci?n de la muerte: "Comamos y bebamos que ma?ana moriremos" (l Cor 15,32). El deseo natural de vivir?siempre?, distorsionado, se convierte en deseo, o frenes?, de vivir?bien, es decir, de forma placentera, incluso a costa de los dem?s, si es necesario. La tierra entera se convierte en lo que Dante dec?a de la Italia de su tiempo: "el jardincito que nos hace tan feroces". Ca?do el horizonte de la eternidad, el sufrimiento humano parece doble e irremediablemente absurdo.

3. La eternidad: una esperanza y una presencia

Tambi?n a prop?sito del secularismo, como del cientificismo, la respuesta m?s eficaz no consiste en combatir el error contrario, sino en hacer resplandecer de nuevo ante los hombres la certeza de la vida eterna,?aprovechando la fuerza inherente que tiene la verdad?cuando es acompa?ada del testimonio de la vida. "A una idea - escrib?a un antiguo Padre -, siempre se puede oponer otra idea, y a una opini?n otra opini?n; pero qu? se puede oponer a una vida?"

Debemos aprovechar tambi?n la correspondencia de esta verdad con el deseo m?s profundo, aunque reprimido, del coraz?n humano. A un amigo que le reprochaba, como si fuese una forma de orgullo y de presunci?n, su anhelo de la eternidad, Miguel de Unamuno, que no era ciertamente un apologeta de la fe, respond?a en una carta:

"Yo no digo que merecemos un m?s all?, ni que la l?gica nos lo muestre; digo que lo necesito, mer?zcalo o no, y nada m?s. Digo que lo que pasa no me satisface, que tengo sed de eternidad, y que sin ella me es todo igual. Yo necesito eso,??lo ne-ce-si-to!?Y sin ello ni hay alegr?a de vivir ni la alegr?a de vivir quiere decir nada. Es muy c?modo eso de decir "?Hay que vivir, hay que contentarse con la vida!". ?Y los que no nos contentamos con ella?"

"Es tanto lo que amo la vida que el perderla me parece el peor de los males. Los que gozan al d?a, sin cuidarse de si han de perderla o no?del todo, es que no la quieren"[4].

No es quien desea la eternidad, a?ad?a en la misma ocasi?n, quien muestra despreciar el mundo y la vida de aqu? abajo, sino al contrario, quien no la desea: "Es tanto lo que amo la vida que el perderla me parece el peor de los males. Los que gozan al d?a, sin cuidarse de si han de perderla o no?del todo, es que no la quieren". San Agust?n dec?a lo mismo: "Cui non datur semper vivere, quid prodest bene vivere?", "?De qu? sirve vivir, si no nos es dado vivir siempre?"[5]. "Todo, excepto lo eterno, es vano en el mundo", ha cantado un poeta nuestro?[6].

A los hombres de nuestro tiempo que cultivan en el fondo del coraz?n este anhelo de eternidad, quiz?s sin tener el valor de confesarlo a los dem?s y ni siquiera a s? mismos, podemos repetir lo que Pablo dec?a a los atenienses: "Ahora, yo vengo a anunciaros eso que ador?is sin conocer"?(cf. Hch 17,23).

La respuesta cristiana al secularismo en el sentido en que lo entendemos aqu?, no se funda, como para Plat?n, en una idea filos?fica - la inmortalidad del alma -, sino en un acontecimiento. La ilustraci?n hab?a planteado el c?lebre problema de c?mo se puede tender a la eternidad mientras se est? en el tiempo, y c?mo se puede dar un punto de partida hist?rico a una conciencia eterna?[7]. En otras palabras: c?mo se puede justificar la pretensi?n de la fe cristiana de prometer una vida eterna y de amenazar con una pena igualmente eterna, para actos realizados en el tiempo.

La ?nica respuesta v?lida a este problema es la que se funda en la fe en la encarnaci?n de Dios. En Cristo, lo eterno ha entrado en el tiempo, se ha manifestado en la carne; ante ?l es posible tomar una decisi?n para la eternidad. Es as? como el evangelista Juan habla de la vida eterna: "Os?anunciamos la Vida eterna, que exist?a junto al Padre y que se nos ha manifestado" (1 Jn 1, 2).

Para el creyente, la eternidad no es, como se ve, solo una esperanza, es tambi?n una presencia. Hacemos experiencia de ello cada vez que hacemos un verdadero acto de fe en Cristo, porque quien cree en ?l "posee ya la vida eterna" (cfr. 1Jn 5,13); cada vez que recibimos la comuni?n, en la que "se nos da la prenda de la gloria futura" (futurae gloriae nobis pignus datur); cada vez que escuchamos las palabras del Evangelio que son "palabras de vida eterna" (cfr. Jn 6,68). Tambi?n santo Tom?s de Aquino dice que "la gracia es el inicio de la gloria"?[8].

Esta presencia de la eternidad en el tiempo se llama Esp?ritu Santo. ?l es llamado "las arras de nuestra heredad" (Ef 1,14; 2 Cor 5,5), y nos ha sido dado para que, habiendo recibido las primicias, anhelemos la plenitud. "Cristo - escribe san Agust?n - nos ha dado las arras del Esp?ritu Santo con las que ?l, que nunca podr?a enga?arnos, quiso ratificarnos el cumplimiento de su promesa. ?Qu? prometi?? Pormeti? la vida eterna de la que es prenda el Esp?ritu que nos ha dado"?[9].

4. ?Qui?nes somos? ?De d?nde venimos? ?A d?nde vamos?

Entre la vida temporal de fe y la vida eterna hay una relaci?n an?loga a la que existe entre la vida del embri?n en el seno materno y la del ni?o, una vez dado a luz. Escribe el Cabasilas:

"Este mundo lleva a la gestaci?n al hombre interior, nuevo, creado seg?n Dios, hasta que ?ste, plasmado, modelado y hecho perfecto aqu?, sea engendrado a ese mundo perfecto que no envejece. Igual que el embri?n el cual, mientras est? en la existencia tenebrosa y fluida, la naturaleza le prepara a la vida en la luz, as? es de los santos [...]. Para el embri?n con todo la vida futura es absolutamente futura: a ?l no llega ning?n rayo de luz, nada de lo que existe de esta vida. No es as? para nosotros, desde el momento en que el siglo futuro ha sido como revertido y comprometido en este presente [...] Por ello ya ahora se concede a los santos no s?lo disponerse y prepararse para la vida, sino vivir y actuar en ella"?[10].

Existe una historieta que ilustra esta comparaci?n. Hab?a dos mellizos, un ni?o y una ni?a, tan inteligentes y precoces que, ya en el seno de su madre, hablaban entre s?. La ni?a preguntaba al ni?o: "Seg?n tu, ?habr? vida despu?s del nacimiento?". ?l respond?a: "No seas rid?cula. ?Qu? te hace pensar que haya algo fuera de este espacio estrecho y oscuro en el que nos encontramos?" La ni?a, reuniendo valor, insist?a: "?Qui?n sabe? Quiz?s exista una madre, alguien que nos ha puesto aqu? y que cuidar? de nosotros". Y ?l: "?Acaso ves tu una madre por alguna parte? Lo que ves s todo lo que hay". Ella de nuevo: "Pero no notas tu tambi?n a veces como una presi?n en el pecho que aumenta d?a a d?a y nos empuja adelante?". "Pens?ndolo bien, respond?a ?l, es verdad, la siento todo el rato". "Ves, conclu?a triunfante la hermanita, este dolor no puede ser para nada. Yo creo que nos est? preparando para algo m?s grande que este peque?o espacio".

Podr?amos utilizar esta simp?tica historieta cuando tengamos que anunciar la vida eterna a personas que han perdido la fe en ella, pero que conservan nostalgia de ella y quiz?s piensan que la Iglesia, como esa ni?a, les ayude a creer en ella.

Hay preguntas que los hombres no dejan de plantearse desde que el mundo es mundo, y los hombres de hoy no son una excepci?n: "?Qui?nes somos? ?De d?nde venimos? ?A d?nde vamos?". En su?Historia eclesi?stica del pueblo ingl?s,?Beda el Venerable narra c?mo la fe cristiana hizo su ingreso en el norte de Inglaterra. Cuando los misioneros venidos de Roma llegaron a?Northumbria, el rey Edwin convoc? un consejo de dignatarios para decidir su permitirles o no difundir el nuevo mensaje. Se levant? uno de ellos y dijo:

"La vida actual del hombre, oh rey, me parece, en comparaci?n con ese tiempo que nos es desconocido, como el r?pido vuelo de un gorri?n a trav?s de la sala en donde te sientas a cenar en invierno, con tus comandantes y ministros, y un buen fuego en el medio, mientras que las tormentas de lluvia y nieve dominan en el exterior, el gorri?n, digo, volando entra por una puerta, e inmediatamente sale por la otra. Mientras que est? dentro, est? a salvo de la tormenta invernal; pero despu?s de un corto espacio de buen tiempo, inmediatamente desaparece de tu vista, en el oscuro invierno de donde hab?a surgido.?As? esta vida del hombre aparece por un corto espacio, pero de lo que hab?a antes, o de lo que va a venir despu?s, somos totalmente ignorantes. Si, por lo tanto, esta nueva doctrina contiene algo m?s seguro, parece justo que merezca ser seguida".?[11].

Qui?n sabe si la fe cristiana no podr? volver a Inglaterra y al continente europeo por la misma raz?n por la que entr? en ?l: como la ?nica que tiene una respuesta segura que dar a los grandes interrogantes de la vida terrena. La ocasi?n m?s propicia para hacer llegar este mensaje son los funerales. En ellos las personas est?n menos distra?das que en otros ritos de paso (bautismo, matrimonio), se preguntan sobre su propio destino. Cuando se llora por un ser querido difunto, se llora tambi?n sobre uno mismo.

Escuch? una vez un interesante programa de la BBC inglesa sobre los llamados "funerales laicos", con la grabaci?n en directo de la celebraci?n de uno de ellos. En cierto momento se o?a al oficiante que dec?a a los presentes: "No debemos estar tristes. Vivir una buena vida, satisfactoria, durante setenta y ocho a?os (la edad de la difunta) es algo de lo que hay que estar agradecidos". ?Agradecidos a qui?n?, me preguntaba. Un funeral semejante no hace sino volver m?s evidente la derrota total del hombre frente a la muerte.

Soci?logos y hombres de cultura, llamados a explicar el fen?meno de los funerales laicos o "human?sticos", ve?an la causa de la difusi?n de esta pr?ctica en algunos pa?ses del norte de Europa, en el hecho de que los funerales religiosos implican en los presentes una fe que estos no sienten compartir. La propuesta que hac?an era esta: que la Iglesia, en los funerales, evite toda referencia a Dios, a la vida eterna, a Jesucristo muerto y resucitado, y limite su papel al de "natural y experimentado organizador de ritos de paso". ?En otras palabras, que se resigne tambi?n a la secularizaci?n de la muerte!

5. ?Iremos a la casa del Se?or!

Una renovada fe en la eternidad no nos sirve solo para la evangelizaci?n, es decir, para el anuncio que hay que hacer a los dem?s; nos sirve, antes a?n, para imprimir un nuevo empuje a nuestro camino hacia la santidad. El debilitamiento de la idea de eternidad act?a tambi?n sobre los creyentes, disminuyendo en ellos la capacidad de afrontar con valor el sufrimiento y las pruebas de la vida.

Pensemos en un hombre con una balanza en la mano: una de esas balanzas que se sostienen con una sola mano y tienen por un lado el plato en el que poner las cosas a pesar y por otro una barra graduada que aguanta el peso o la medida. Si cae a tierra, o se pierde la medida, todo lo que se ponga en el plato hace elevarse la barra e inclinar a tierra la balanza. Todo es superior, incluso un pu?ado de plumas.

As? somos nosotros cuando perdemos el peso, la medida de todo lo que es la eternidad: las cosas y los sufrimientos terrenos arrojan f?cilmente nuestra alma al suelo. Todo nos parece muy pesado, excesivo. Jes?s dec?a: "Si tu mano o tu pie son para ti ocasi?n de pecado, c?rtalos y arr?jalos lejos de ti, porque m?s te vale entrar en la Vida manco o lisiado, que ser arrojado con tus dos manos o tus dos pies en el fuego eterno. Y si tu ojo es para ti ocasi?n de pecado, arr?ncalo y t?ralo lejos, porque m?s te vale entrar con un solo ojo en la Vida, que ser arrojado con tus dos ojos en la Gehena del fuego" (cfr. Mt 18,8-9). Pero nosotros, habiendo perdido de vista la eternidad, encontramos incluso excesivo que se nos pida que cerremos los ojos ante un espect?culo inmoral.

San Pablo se atreve a escribir: "Nuestra angustia, que es leve y pasajera, nos prepara una gloria eterna, que supera toda medida. Porque no tenemos puesta la mirada en las cosas visibles, sino en las invisibles: lo que se ve es transitorio, lo que no se ve es eterno" (2 Cor 4,17-18). El peso de la tribulaci?n es "ligero precisamente porque es moment?neo, el de la gloria es desmesurado porque es eterno. Por esto precisamente, el mismo Ap?stol puede decir: "Yo considero que los sufrimientos del tiempo presente no pueden compararse con la gloria futura que se revelar? en nosotros" (Rm 8,18).

El cardenal Newman, a quien hemos elegido como maestro especial en este Adviento, nos obliga a a?adir una verdad que falta en las reflexiones expuestas hasta aqu? sobre la eternidad. Lo hace con el poema "El sue?o de Geroncio", llevado a la m?sica por el gran compositor ingl?s Edgar Elgar. Una verdadera obra maestra por la profundidad de sus pensamientos, por la inspiraci?n l?rica y por la dramaticidad coral.

Describe el sue?o de un anciano (esto significa el nombre Geroncio) que se siente pr?ximo al fin. A sus pensamientos sobre el sentido de la vida, de la muerte, sobre el abismo de la nada al que se est? precipitando, se sobreponen los comentarios de los espectadores, la voz orante de la Iglesia: "Parte de este mundo, alma cristiana" (proficiscere, anima christiana), las voces contrastantes de ?ngeles y demonios que sopesan su vida y reclaman su alma. Particularmente bella y profunda es la descripci?n del momento del fallecimiento y del despertar en otro mundo:

"Me dorm?; y ahora estoy despierto.
Un extra?o despertar: pues siento en m?
Una luz inexpresiva, y un sentimiento
De libertad, como si yo fuese finalmente yo mismo
Y nunca lo hubiera sido antes. ?Qu? tranquilidad!
Ya no escucho el sonido ajetreado del timpo,
no, ni mi respiraci?n jadeante, ni el latido del pulso;
Ning?n momento es distinto del siguiente"?[12].

Las ?ltimas palabras que el alma pronuncia en el poema son aquellas con las que se dirige serena, incluso impaciente, al Purgatorio:

"All? cantar? a mi Se?or y Amor ausente: -

Ll?vame contigo,
que cuanto antes me eleve y suba,
y Le vea en la verdad del d?a sin fin"?[13].

Para el emperador Adriano, la muerte era el paso de la realidad a las sombras, para el cristiano John Newman es el paso de las sombras a la realidad,?ex umbris et imaginibus in veritatem, como quiso que se escribiera sobre su tumba.

?Cu?l es, entonces, la verdad que falta y que Newman nos obliga a no callar? Que el paso del tiempo a la eternidad no es rectil?neo e igual para todos. Hay que afrontar un juicio, y un juicio que puede tener dos finales muy distintos, el infierno o el para?so. La de Newman es una espiritualidad austera, incluso a veces rigorista, como la del?Dies irae, pero ?qu? saludable en una ?poca proclive a tomar todo a la ligera y a bromear, como dec?a Kierkegaard, con el pensamiento de la eternidad!

Dirijamos por tanto con renovado impulso nuestros pensamientos hacia la eternidad, repit?monos a nosotros mismos con las palabras del poeta: "Todo, excepto lo eterno, es vano en el mundo". En el salterio jud?o hay un grupo de salmos, llamados "salmos de las subidas" o "c?nticos de Si?n". Eran los salmos que cantaban los peregrinos israelitas cuando "sub?an" en peregrinaci?n hacia la ciudad santa, Jerusal?n. Uno de ellos comienza: "Iremos a la casa del Se?or" (Sal 122, 1). Estos salmos de las subidas se han convertido en los salmos de aquellos que, en la Iglesia, est?n en camino hacia la Jerusal?n celeste; son nuestros salmos. Comentando esas palabras iniciales del salmo, san Agust?n dec?a a sus fieles:

"Corramos porque iremos a la casa del Se?or; corramos porque esta carrera no cansa; porque llegaremos a una meta donde no existe el cansancio. Corramos a la casa del Se?or y que nuestra alma se alegre por quienes nos repiten estas palabras. Ellos vieron la patria antes que nosotros, la vieron los ap?stoles y nos dijeron: ?Corred, daos prisa, seguidnos! "?Vamos a la casa del Se?or!"[14].

Tenemos ante nosotros, en esta capilla, una espl?ndida representaci?n mural de la Jerusal?n celeste, con Mar?a, los ap?stoles y una larga??procesi?n de los Santos de Oriente y Occidente. Ellos nos repiten silenciosamente esta invitaci?n. Acoj?mosla y llev?mosla con nosotros en esta jornada y durante toda la vida.

NOTAS

[1]?Cf. M. Pohlenz,?L'uomo greco, Florencia 1967, p. 173ss.
[2]?Animula vagula, blandula,?traducci?n de Lidia Storoni Mazzolani.
[3]?S. Kierkegaard,?Postilla conclusiva, 4, en?Opere, dirigido por C. Fabro, Florencia 1972, p. 458.
[4]?Miguel de Unamuno, "Cartas in?ditas de Miguel de Unamuno y Pedro Jim?nez Ilundain," ed. Hern?n Ben?tez,?Revista de la Universidad de Buenos Aires, vol. 3, no. 9 (Enero-Marzo 1949), pp. 135. 150.
[5]?San Agust?n,?Tratados sobre el Evangelio de Juan, 45, 2 (PL,? 35, 1720).
[6]?Antonio Fogazzaro, "A Sera," en?Le poesie,?Mil?n, Mondadori, 1935, pp. 194-197.
[7]?G.E. Lessing,??ber den Beweis des Geistes und der Kraft, ed. Lachmann, X, p.36.
[8]?S. Tom?s de Aquino,?Suma Teol?gica, II-IIae, q. 24, art.3, ad 2.
[9]?S. Agust?n, Sermo 378,1 (PL, 39, 1673).
[10]?N. Cabasilas,?Vita in Cristo, I,1-2, ed. dirigido por U. Neri, Tur?n, UTET, 1971, pp.65-67.,
[11]?Beda el Venerable,?Historia ecclesiastica Anglorum, II, 13.
[12]?Il sogno di Geronzio, en?Newman Poeta, dirigido por L. Obertello, Jaka Book, Mil?n 2010, p.124
[13]?Ib, p. 156.
[14]?S. Agust?n,?Enarrationes in Psalmos?121,2 (CCL, 40, p. 1802).


[Traducci?n del italiano por Inma ?lvarez]


Publicado por verdenaranja @ 22:26  | Espiritualidad
 | Enviar

?Lectio divina para el d?a 31 de Diciembre, ofrecida por la Deelgaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:???????????? Juan 1, 1‑18?

En el principio ya exist?a la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho.

En la Palabra hab?a vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no la recibi?.

Surgi? un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: ?ste ven?a como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por ?l todos vinieran a la fe. No era ?l la luz, sino testigo de la luz.

La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, Al mundo vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoci?. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre. ?stos no han nacido de sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios.

Y la Palabra se hizo carne y acamp? entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo ?nico del Padre, lleno de gracia y de verdad.

Juan da testimonio de ?l y grita diciendo: ?Este es de quien dije: "El que viene detr?s de m? pasa delante de m?, porque exist?a antes que yo."? Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la Ley se dio por medio de Mois?s, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.

A Dios nadie lo ha visto jam?s: Dios Hijo ?nico, que est? en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.

MEDITACI?N:??????????????? ?Lo ha dado a conocer?

??????????? El gran deseo del hombre ha sido siempre, no ahora en nuestro mundo occidental, ver a Dios, descubrir su rostro. No bastaba con escuchar sus palabras o ver a sus enviados. Mois?s despu?s de una relaci?n tan intensa con ?l, pide verle. Era mera curiosidad. Pero, al final, Dios atiende la demanda del hombre y se encarna. La Palabra de Dios en la que hab?a vida y luz, que era vida y luz, toma cuerpo, rostro, pies y manos en Jes?s.

??????????? En Jes?s Dios nos ha revelado su rostro, no el f?sico,? es el menos importante, sino el profundo. Nos muestra c?mo es materialmente, como act?a, cu?les son sus deseos, sus prioridades. No hab?a nada nuevo, pero era plasmaci?n f?sica, interpretaci?n real de su palabra dicha y resonada a trav?s de los siglos y de sus enviados. Y, claro est?, como todas las cosas importantes, de las que nos hemos forjado ya una imagen en nuestro interior, su rostro, su vida, sus gestos, nos gustaron a la mayor?a. Result? ser un Dios demasiado encarnado, demasiado comprometido con nuestra historia, demasiado empe?ado en ser Padre y en hacernos sentir hijos y hermanos.

??????????? En Jes?s Dios se nos manifest? m?s amante de la vida que del culto vac?o, m?s amante de la verdad que de nuestros intereses c?modos y superficiales. Y ese rostro termin? no gustando y lo tratamos de borrar, entonces y ahora. Pero Dios no tiene otra Palabra para ser dicha y vivida. En Jes?s Dios se ha manifestado plenamente, se nos ha dado, y ya no tiene nada m?s que decirnos y manifestarnos, sino seguir ahondado y manifestando su rostro a trav?s del Esp?ritu de su Hijo resucitado. Y s?lo, s?lo un coraz?n sincero, humilde, abierto, honrado y justo, lo podr? descubrir y manifestar. ??

ORACI?N:?????????????? ?Seguir caminando?

??????????? Terminamos el a?o, Se?or, y tu palabra de amor, de cercan?a, de presencia continua acompa?a mi historia que se va y que viene. Se?or, gracias por tu amor, gracias por haberte manifestado en mi vida. Gracias porque das sentido a todo lo que soy y lo que hago, porque en ti descubro lo mejor de m? y de los otros.

??????????? Ante este a?o que se me abre, con todas las inc?gnitas de la vida, s?lo puedo ponerme en tus manos y decirte que, en medio de mis limitaciones, que t? sabes que son muchas y lo que me duelen, quiero seguir caminando a la luz de tu rostro y de tu palabra de vida. Ay?dame, Se?or.?? ??????

CONTEMPLACI?N:??????????? ?Misterio cercano?

No necesito ver tu rostro
para saber que me amas.

Me basta con saber que eres
con saber que est?s.

Y en el misterio cercano
e inabarcable de tu divinidad
dejo que tus manos me cuiden
y tu coraz?n vele mi historia
de dolor y de esperanza.


Publicado por verdenaranja @ 22:16  | Liturgia
 | Enviar

Es lo que escriben en el mensaje final los participantes del Seminario sobre la "Nueva situaci?n de la Misi?n Ad Gentes. Intercambio de sacerdotes y agentes pastorales - Formaci?n - Vocaciones", que se ha celebrado en Abidjan, Costa de Marfil, del10 al 14 de noviembre, patrocinado por el CCEE (Consejo de las Conferencias Episcopales Europeas) y por el Simposio de las Conferencias Episcopales de ?frica y Madagascar (SECAM / SCEAM) (ver Fides 5/11/2010; 11/11/2010). (Fides)???

1. Saludos e Introducci?n: ?Que la gracia de nuestro Se?or y Salvador Jesucristo est? con vosotros! Nosotros, vuestros obispos procedentes de Europa y ?frica, como representantes del Consejo de Conferencias de Obispos Europeos (CCEE) y del Simposio de las Conferencias Episcopales de ?frica y Madagascar (SECAM), nos hemos reunido aqu? en la Arquidi?cesis de Abidjan, Costa de Marfil, del 10 al 14 de noviembre de 2010. Este es el tercer seminario conjunto de este tipo de los dos cuerpos continentales despu?s de la inauguraci?n del simposio que tuvo lugar en Roma, en noviembre de 2004 sobre el tema de Comuni?n y la Solidaridad entre ?frica y Europa. Los dos ?ltimos seminarios tuvieron lugar en Elmina, Ghana en 2007 y en Liverpool, en el Reino Unido en 2008.?

En este seminario, en Abidj?n, hemos estado reflexionando sobre el tema: Nuevas situaciones de la misi?n Ad Gentes: Intercambio de sacerdotes y agentes pastorales-Formaci?n y Vocaciones, junto con algunos participantes de algunos organismos asociados de nuestra Iglesia a quienes estamos muy agradecidos por su apoyo y presencia.?

2. Para la Iglesia en Costa de Marfil: Damos gracias a Dios por haber hecho posible para nosotros el tener esta reuni?n intercontinental de los obispos en un ambiente de intercambio fraternal de experiencias pastorales. Es un paso m?s en la mejora de la Comuni?n y Solidaridad Pastoral entre ?frica y Europa, el principal objetivo de este proyecto colaborativo de CCEE-SECAM. Juntos, damos las gracias a la Iglesia en Costa de Marfil y en particular por la Arquidi?cesis anfitriona de Abiy?n por su c?lida y maravillosa hospitalidad y por compartir su riqueza de fe cat?lica y tradici?n con nosotros. Oramos y deseamos a este querido pa?s el bien en los pr?ximos a?os. ?Que el Se?or nuestro Dios os bendiga con su paz y progreso en armon?a! ?Que Mar?a, Nuestra Se?ora de la Paz, interceda por Costa de Marfil!?

Este mensaje va dirigido especialmente a los obispos, clero y religiosos, y al pueblo fiel de Dios en nuestros dos continentes de Europa y ?frica.?

3. Nuevas situaciones de las Iglesias de Europa y ?frica en la actualidad: Queridos hermanos en Cristo, en los ?ltimos treinta a?os m?s o menos, la Iglesia en todo el mundo ha vivido una fuerte transformaci?n, que ha planteado nuevos desaf?os a la misi?n misma de la evangelizaci?n que Jesucristo ha confiado a la Iglesia. Algunos de estos cambios sociales, pol?ticos y culturales provienen del fen?meno de globalizaci?n y secularizaci?n en el mundo de hoy. Fue en respuesta a estos desaf?os en todas partes que el difunto Papa Juan Pablo II, ahora Siervo de Dios, llam? a una nueva evangelizaci?n. Y en junio de este a?o, Su Santidad el Papa Benedicto XVI cre? el Consejo Pontificio para la Nueva Evangelizaci?n. Nos regocijamos con esto y nos unimos a nuestro Santo Padre en la oraci?n por el ?xito de coronar este nuevo impulso en la misi?n evangelizadora de la Iglesia.?

Por origen y por su propia naturaleza la Iglesia es misionera, y todos sus miembros, en virtud de su bautismo, est?n llamados a ser misioneros tambi?n de forma individual y como una comunidad en el Cuerpo de Cristo (cf. Mt 28, 18-20.; 1 Cor. 12,04 y siguientes). Evangelizar es la misi?n de todo cristiano, ya sea en ?frica, en Europa o en cualquier otro lugar.?

Por tanto, estamos agradecidos a Dios hoy d?a porque ?frica, gracias a los muchos siglos de sacrificio desinteresado de los cientos de miles de misioneros procedentes de Europa y de otros lugares, tiene una vibrante Iglesia y, ahora rica en vocaciones al Sacerdocio Santo y la Vida Religiosa Consagrada, est? ofreciendo sacerdotes y ?personal religioso para el trabajo pastoral-misionero en el mundo en agradecimiento a Dios. La Iglesia en ?frica est? de hecho dando cumplimiento a la llamada del Papa Pablo VI, 1969 en Kampala, Uganda, a ser misionera para s? misma dentro de la Iglesia y tambi?n para el mundo.?

4. Vocaciones sacerdotales y religiosas: En nuestras deliberaciones e intercambio aqu? en Abidj?n sobre las vocaciones al Sacerdocio Santo y la vida religiosa consagrada, reconocemos la necesidad de preparar a nuestros sacerdotes y religiosos mejor y dotarlos de las competencias necesarias intelectuales, pastorales, psicol?gicas y espirituales para los trabajos de la nueva evangelizaci?n seg?n lo exigido por los desaf?os de hoy d?a.?

Para esta tarea de formaci?n, nuestra Iglesia abunda en los conocimientos necesarios, en los documentos y directrices del Magisterio para la formaci?n integral de los sacerdotes, religiosos y agentes pastorales. Tenemos que tener debidamente en cuenta tales ense?anzas de la Iglesia como "Fidei donum (1957) del Papa P?o XII, los documentos del Vaticano II como Optatam totius y Presbyterorum Ordinis, as? como los post-conciliares, como Postquam Apostoli (1980), Pastores dabo vobis (1992), etc, Por lo tanto, los recomendamos a los formadores de nuestros seminarios y casas religiosas y alentamos su uso, adem?s de otras directrices oficiales pertinentes de la Iglesia.?

5. La presencia de sacerdotes africanos y europeos: Adem?s de la formaci?n de nuestros seminaristas, sacerdotes y religiosos, tambi?n revisamos cr?ticamente los diferentes tipos de presencia de los sacerdotes africanos en Europa y viceversa, es decir aquellos que realizan estudios de postgrado en instituciones de ense?anza superior eclesi?stica o secular , y los que ofrecen servicios sacerdotales pastorales en las di?cesis de Europa y ?frica, y en comunidades como capellanes, misioneros y sacerdotes fidei donum.?

En este contexto de sacerdotes enviados para otros estudios a Europa, hacemos un llamamiento a nuestros hermanos obispos de garantizar una preparaci?n adecuada en todos los sectores antes de que los sacerdotes se les permita emigrar a Europa. Tal sacerdote debe ante todo ser una persona madura, bien preparado culturalmente y espiritualmente para sacar el mejor partido de su estancia y para beneficiar a su iglesia de origen, as? como la Iglesia de destino, ya sea en Europa o en ?frica.?

Sin embargo, estamos muy contentos con el hecho de que, hoy d?a, varios sacerdotes africanos est?n no s?lo en Europa para adquirir t?tulos acad?micos, sino que tambi?n por medio de su presencia en varios ministerios pastorales all?, ya sea ?permanentes o temporales, en las di?cesis e instituciones europeas como sacerdotes o misioneros de fidei donum se?alan entre otras cosas, la naturaleza de la Iglesia como comuni?n de personas, de ministerios y carismas en Cristo Jes?s.?

Por nuestra parte, nosotros, los obispos de ?frica y Europa, renovamos nuestro compromiso de intensificar nuestro cuidado paternal y solicitud pastoral de todos los sacerdotes, los nuestros propios o los otros de otras Iglesias / di?cesis que residen en nuestras jurisdicciones eclesi?sticas, como sacerdotes-estudiantes o misioneros fidei donum. Aprovechamos esta oportunidad para agradecer a todos los sacerdotes y religiosos que han abandonado hogar, familia y pa?s para dar en sacrificio sus vidas como misioneros en otros lugares por todo el mundo. Oramos para que Dios haga surgir muchas m?s vocaciones misioneras en nuestras Iglesias.?

6. Convenios y Contratos: La Iglesia en ?frica todav?a necesita misioneros y deber?a ser misionera para s? misma ya que hay a?n millones de personas esperando escuchar la Buena Nueva de Jesucristo. Alentamos a las Iglesias locales y particulares en ?frica a escuchar la llamada rec?proca de misioneros y ayuda misionera y venir en ayuda de uno a otro aqu? en ?frica como en cualquier otro lugar.?

En este contexto de enviar misioneros donde se les necesita, recomendamos cooperaci?n a?n mayor entre nosotros los obispos y entre la Iglesia en ?frica y en Europa en la formaci?n e intercambio de personal para los distintos ministerios pastorales. Esto requerir?a acuerdos y contratos bien calculados escritos que tengan en cuenta lo que sea necesario para el bienestar de los sacerdotes, tanto como sea posible. Esto debe estar en el esp?ritu de una mayor comuni?n y solidaridad.?

Es en este mismo esp?ritu que tambi?n hablamos y rezamos por la paz en esos pa?ses en el continente de ?frica todav?a atrapado en diversas formas de conflictos, como Sud?n, Rep?blica Democr?tica del Congo, etc La misi?n de la nueva evangelizaci?n lo exige de nosotros como en una Iglesia que es familia de Dios.?

7. Mayor comuni?n y solidaridad: Queridos hermanos, nosotros, vuestros pastores de Europa y ?frica nos alegramos al decir que por la gracia de Dios nuestros dos cuerpos continentales de CCEE y SECAM est?n dando pasos muy grandes y positivos en nuestra b?squeda de una mayor comuni?n, de colaboraci?n y solidaridad pastoral entre nuestras Iglesias. Damos gracias a Dios por esto.?

A medida en que llevamos este seminario a su fin, es nuestra esperanza y oraci?n que podamos ampliar esta consulta intercontinental y celebraci?n de comuni?n y solidaridad en el futuro muy cercano incluyendo a nuestros sacerdotes y religiosos y a nuestros queridos fieles laicos.

?Que la gracia de nuestro Se?or Jesucristo, el amor de Dios Padre y la comuni?n del Esp?ritu Santo est?n con todos vosotros! Am?n.


Abidj?n, 13 de noviembre 2010?

(Traducci?n particular no oficial desde el ingl?s)

El texto completo del mensaje, en ingles


 | Enviar

REDACCI?N DE "IGLESIA NIVARIENSE"
C. San Agust?n, n? 28
38201. La Laguna. Tenerife.
Tfno. 922-25 86 40 / Extensi?n 8
e-mail: [email protected]

Bolet?n 416

?LAS NOTICIAS AMPLIADAS PUEDEN VERLAS ENTRANDO EN NUESTRO BLOG. Textos, sonidos, e im?genes los tienen en:
http://www.comunicacionobispadodetenerife.blogspot.com/?

El pr?ximo 1 de enero se celebra la XLIV Jornada Mundial de la Paz. El Papa, en su mensaje para este d?a, ha se?alado que piensa de modo particular en la tierra de Irak, que en su camino hacia la deseada estabilidad y reconciliaci?n sigue siendo escenario de violencias y atentados. ?Vienen a la memoria los recientes sufrimientos de la comunidad cristiana, y de modo especial el vil ataque contra la catedral sirio-cat?lica Nuestra Se?ora del Perpetuo Socorro, de Bagdad, en la que el 31 de octubre pasado fueron asesinados dos sacerdotes y m?s de cincuenta fieles, mientras estaban reunidos para la celebraci?n de la Santa Misa.???

13tv retransmitir? en directo para toda Espa?a la celebraci?n de los actos organizados con motivo de la celebraci?n del D?a de la Familia. La madrile?a plaza de Col?n ser? el escenario elegido para acoger la ceremonia el domingo, 2 de enero. 9:30 horas de la ma?ana.?

El sacerdote diocesano Onofre D?az Delgado falleci? en la madrugada del pasado 24 de diciembre. Don Onofre naci? el 2 de mayo de 1925 en S/C y a los 16 a?os, ingres? en el Seminario Diocesano y fue ordenado en la Catedral, por el obispo Domingo P?rez C?ceres, el 4 de mayo de 1952. Fue durante muchos a?os p?rroco de S. Andr?s en la capital tinerfe?a y, posteriormente, de la parroquia de Nuestra Se?ora de la Paz y la Uni?n, en la Cuesta, de la que era, en este momento, p?rroco em?rito. Tambi?n hay que destacar su especial vinculaci?n con el hospital S. Juan de Dios, lo que le vali? recibir en 2002 la 'Carta de Hermandad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios'.??

Por cierto, que al servicio pastoral de don Onofre le ha dedicado un amplio reportaje el peri?dico La Opini?n, en el que se incluyen elogiosas palabras de los que fueron sus parroquianos.??

Se ha inaugurado la nueva Escuela para Padres y Madres de ni?os con discapacidad leve y trastornos de conducta asociados con la que cuenta ya la orden de los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca en el municipio de Aguere y que, dentro del programa de intervenci?n de la Residencia de esta Orden, entrar? en funcionamiento en 2011.?

Como ocurre desde hace m?s de un siglo, el pueblo lagunero de Tejina (Tenerife) acoger? el 5 de enero, una nueva representaci?n de su Auto Sacramental de los Reyes Magos, una de las piezas dram?ticas m?s antiguas y valiosas del teatro navide?o en Canarias y una joya de la cultura del archipi?lago.??

Tambi?n, el jueves, d?a de Reyes, se cumplen 465 a?os de la arribada de la imagen de la Virgen de Los Reyes a la isla de El Hierro. Un d?a 6 de enero de 1.546 aparece la imagen de la Virgen en las costas de Orchilla. La eucarist?a se celebrar? a las 17:00 horas y estar? presidida por el obispo. Bernardo ?lvarez, que estar? en la isla del meridiano desde el 4 al 7 de enero.?

La Cabalgata de Reyes Magos de San Crist?bal de La Laguna, acoger? este a?o varias sorpresas que servir?n de antesala a la celebraci?n del centenario de su fundaci?n en la pr?xima Navidad de 2012. Una de estas novedades ser? la recuperaci?n en la v?spera de Reyes de la adoraci?n al Ni?o de los Afligidos en el Real Santuario del Cristo lagunero, una tradici?n que se hab?a perdido hace m?s de 80 a?os y que ahora se va a rescatar este a?o para, a continuaci?n, comenzar la Cabalgata por las calles de la ciudad.?

Los horarios especiales que los inmuebles religiosos de La Laguna presentan durante estas fiestas navide?as, de cara a sus visitas tur?sticas, por lo tanto, no en referencia al culto que en ellos pusiera existir, han sufrido algunas variaciones. En ese sentido, se comunica que estos permanecer?n cerrados los d?as 1 y 6 de enero y adem?s, el 31 de diciembre cerrar?n sus puertas a las 13.00 horas, incluido el acceso a la Torre de La Concepci?n. Los d?as 2 y 3 de enero no abrir?n sus puertas a los visitantes la iglesia del Convento de Santa Catalina de Siena, Museo de la Siervita y Locutorio del Convento de Santa Catalina de Siena, Iglesia del Convento de las Claras y la Iglesia de Nuestra Se?ora de La Concepci?n.?

El Obispo ha convocado ?rdenes de presb?teros para el d?a 12 de febrero.?

En este final de a?o, C?ritas Arciprestal de Icod de los Vinos ha querido reconocer la colaboraci?n que ha tenido en estos dos ?ltimos a?os la Fundaci?n "Jes?s Hern?ndez Guzm?n y Hortensia P?rez". Ha sido una colaboraci?n tan necesaria e importante, que sin ella, no podr?a hacer frente esta instituci?n a la gran demanda de personas que acuden a la sede arciprestal los lunes y mi?rcoles. Para ello, se le ha hecho entrega de una placa como agradecimiento.?

Del 18 al 20 de febrero se desarrollar? la segunda edici?n del Master en Pastoral Familiar, que con tanto ?xito se celebr? el curso pasado por primera vez, en Tenerife. El tema elegido para esta sesi?n ser?: "La Revelaci?n del amor en la Sagrada Familia" y ser? impartido por el P. Carlos Granados, doctor del Pontificio Instituto B?blico de Roma. No es necesario haber participado en las anteriores ediciones para hacerlo en ?ste ya que se va haciendo por m?dulos independientes.?

La campa?a de Navidad 2010 de C?ritas presenta el valor de la Fraternidad como una propuesta de vida que nos pone en relaci?n a unos con otros y nos invita a salir de nuestro universo particular para interesarnos y corresponsabilizarnos de la vida de los dem?s y de lo que ocurre en nuestro mundo. ?Somos vecinos, somos hermanos. Si t? no est?s, nos falta algo?, es el lema de dicha campa?a.?

La asociaci?n de vecinos Luz y Vida del barrio de El Toscal mantendr? abierto hasta el pr?ximo d?a 5 de enero el rastrillo ben?fico que ha instalado en la Casa Pisaca a beneficio de C?ritas, en el que colabora el Distrito Centro. En este espacio han colaborado los propios vecinos, cuyas donaciones se suman a las que aportan los comercios de la zona, donde los m?s caro que se puede encontrar ronda los 20 euros y los m?s barato los 50 c?ntimos.?

Por su parte, la UD Mar?a Auxliadora organiz? una campa?a de Recogida de Juguetes con el fin de donarlos a C?ritas Arafo. El acto cont? con la presencia del p?rroco V?ctor ?lvarez, el presidente del club, Jos? Antonio y el grupo de voluntarios/as de C?ritas Arafo. Adem?s, estuvieron presentes los jugadores del club y miembros de la junta directiva.?

El Centro Psicopedag?gico del Hospital San Juan de Dios de Tenerife vivi? el domingo, 26 de diciembre, una jornada muy especial. Tuvieron la grata visita de, nada menos, que Pedro Rodr?guez, el jugador tinerfe?o del primer equipo del F?tbol Club Barcelona, que quiso hacer un alto en su apretada agenda para visitar a sus usuarios, familiares y profesionales del centro. Pedro Rodr?guez expres? que se sent?a muy contento por el cari?o que estaba recibiendo por "los chicos del centro" y destac? que "quer?a tener un detalle con ellos pues se lo merecen y m?s en estas fechas tan se?aladas".??

Otro tanto ocurri? con los componentes del Club Voleibol Jamper Aguere y del CD Tenerife, que ?tambi?n mostraron su solidaridad con los usuarios del Centro Psicopedag?gico San Juan de Dios.

Las distintas parroquias de la isla de El Hierro, dedican las especiales colectas de estos d?as a colaborar con el proyecto de C?ritas Diocesana:"ayuda a familias y personas sin recursos". La finalidad del proyecto y sus diferentes acciones es que a trav?s de un trabajo individual y grupal, las familias tengan oportunidad de mejorar la situaci?n en la que se encuentran prestando especial importancia a las necesidades de los menores.?

El convento de clausura de las Clarisas, en La Laguna, tiene tres nuevas campanas. La principal lleva grabados los nombres de las 15 religiosas que forman la comunidad que habita en el mismo. El mal estado de las campanas que coronaban la torre oblig? a la reposici?n, que se enmarca dentro de la rehabilitaci?n integral que se realiza en el edificio.??

Durante el pasado martes un buen n?mero de catequistas del arciprestazgo de Los LLanos de Aridane se reunieron en un encuentro formativo y festivo en la parroquia de Todoque. Los catequistas de cada una de las parroquias de esta zona de La Palma, representaron lo que significaba para cada grupo la tarea educativa y evangelizadora que es la catequesis. ?El almuerzo compartido dio paso a un momento l?dico y a la celebraci?n de la eucarist?a presidida por el vice arcipreste, Mois?s Acevedo, el cual en su homil?a anim? a los participantes a que, como Mar?a y Jos? tomaron al ni?o y marcharon a Egipto, tambi?n los catequistas tuviesen en su ministerio a Jes?s en sus vidas, y vivieran, peregrinaran en la fe con ilusi?n y esperanza a su particular Egipto.??

El alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, visit? e el Centro de Mayores Las Nieves, de Finca Espa?a. Recibido por el Director de C?ritas Diocesana, Leonardo Ruiz acompa?ado por la concejal de Bienestar Social, Blanca P?rez y de miembros de la Asociaci?n de Vecinos de Finca Espa?a, recorri? las instalaciones de este centro donde actualmente asisten 35 mayores que realizan diferentes actividades, ejercitan la mente y al tiempo, se les ofrece todos los cuidados que necesitan. En este centro, los mayores disponen de ?reas de ocio, salas audiovisuales, talleres, comedor y un patio.?

En breve estar? disponible el nuevo n?mero de la revista "Iglesia Nivariense" que en esta ocasi?n tendr? un cuadernillo interior dedicado a la revisi?n del Plan Diocesano de Pastoral.?

El Cabildo Insular de Tenerife, a trav?s de Metropolitano de Tenerife (MTSA), del Instituto de Tecnolog?as y Energ?as Renovables (ITER) y del Telef?rico del Teide, ha acordado, dada la actual situaci?n econ?mica, destinar una partida de 25.000 euros en concepto de ayuda de emergencia social. Por ello, un total de 15.000 euros se repartir? entre los comedores sociales de La Milagrosa, Virgen Poderosa, San Juan de La Laguna y Padre Lara?a y el resto de la aportaci?n econ?mica, 10.000 euros, se entregar? al Banco de Alimentos con el objetivo de que contin?e desarrollando sus labores sociales. Por su parte, la empresa Telef?rico del Teide concedi? un total de 10.000 euros a compartir entre los comedores La Milagrosa, Las Cabritas y Padre Lara?a, mientras que el ITER asign? 5.000 euros a Virgen Poderosa.??

Un buen n?mero de feligreses de la parroquia de El Salvador, en S/C de La Palma, particip? en las dependencias de Santo Domingo, en un almuerzo fraterno con motivo del d?a de la Sagrada Familia, en plenas fiestas de Navidad. La jornada sirvi? para fomentar los lazos de fraternidad entre los miembros de esta comunidad.??

El martes d?a 28 en la parroquia de Guadalupe, en el Toscal-La Longera (Los Realejos), dentro del mes socio-religioso ?Virgen de Guadalupe se desarroll? una jornada dedicada a la juventud. La misma comenz? con una conferencia a cargo de Jos? Melchior Hern?ndez Castilla, psic?logo y secretario de la Asociaci?n Cultural Wolfagang K?HLER, con el t?tulo ?Derechos y Deberes de los j?venes de hoy?.


 | Enviar
Mi?rcoles, 29 de diciembre de 2010

Homil?a de monse?or Oscar Sarlinga, obispo de Z?rate-Campana, en la solemnidad de la Inmaculada Concepci?n (8 de diciembre de 2010, en las ?Bodas de Plata? de la parroquia de la Inmaculada Concepci?n). (AICA)

SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCI?N ???????

?

Queridos hermanos sacerdotes, autoridades civiles, di?conos permanentes, seminaristas, religiosos, religiosas, hermanos y hermanas todos

Proclamamos una vez m?s a Mar?a, con todo nuestro coraz?n, la Bienaventurada, la Feliz, porque ha cre?do. Luego de la procesi?n realizado, que ha sido casi una peregrinaci?n, a lo largo de quince cuadras, con tanta feligres?a proveniente de las distintas capillas y centros pastorales, celebramos la solemnidad de la Inmaculada Concepci?n, en las ?bodas de plata? de esta parroquia, joven, de esta regi?n, tambi?n joven y tan poblada.??

I LO QUE FUE OBRANDO LA VIRGEN INMACULADA EN MAQUINISTA SAVIO?

En efecto, tierras de antigua cristiandad no podr?an ser ?stas, porque no lo son de antigua poblaci?n, y? tampoco han pertenecido a esos centros de la m?s antigua evangelizaci?n de la zona, como el hist?rico Pilar viejo, o, ya m?s en el interior de la di?cesis, Santiago del Baradero (del siglo XVII) o San Antonio de Areco y Capilla del Se?or, ambas poblaciones del siglo XVIII. Con el sucederse de la historia, y porque nada escapa al designio providente de Dios, ?l quer?a que la Inmaculada tuviera su templo en esta regi?n, que estaba llamada a ser un lugar populos?simo de la Provincia de Buenos Aires, y que deviniera, con el tiempo, una jurisdicci?n parroquial de la di?cesis de Z?rate-Campana, a la que cre? S.S. Pablo VI en 1976.

Seg?n palabras registradas de un testigo directo, de la familia Nieto, en los recientes or?genes de Maquinista Savio se ten?a ya desde el inicio la intenci?n de construir una capilla, para lo cual la consecuci?n del terreno acab? materializ?ndose en 1958, ubicado aqu?l, precisamente, en la divisi?n territorial de los partidos de Escobar y Pilar, del lado de la acera de este ?ltimo. Aunque parezca especial, una calle que separa ambos partidos hace que el actual templo se ubique en la acera correspondiente a Pilar. Por entonces, la familia Beliera don? el terreno para la escuela, y la familia Nieto el de la iglesia, que era un proyecto. Faltaba el templo. En 1980 el cura p?rroco de Gar?n, Padre Perna, manifest? la intenci?n de construir dicho templo, m?s all? de las diferencias entre? los l?mites de los partidos en el que el predio donado se ubicaba. Fue as? como en 1981 se edific? la capilla, ?Inmaculada Concepci?n?, con el aporte de donaciones locales y uno significativo de que lleg? de los cat?licos alemanes, gestionado por el Padre Florencio de Del Viso. En 1985 el entonces Obispo diocesano, Mons. Alfredo Mario Esp?sito, la erigi? como parroquia.

Por aqu? pasaron, pues, el Padre Perna, el Padre Florencio, el Padre El?as, el Padre Sposaro, el Padre Edgardo Galuppo, el P. Hugo Acu?a, y por cierto el P. Justo Rodr?guez Gallego quien, junto con los laicos colaboradores, puso un sentido de misionariedad, de comuni?n y paz. Fue de importancia el aporte pastoral de la di?cesis de Toledo a estas tierras, con la voluntad de configurar una parroquia misionera y solidaria, y en esta historia vivida, historia sagrada, continu?, pues, como lo he dicho, Mons. Justo Rodr?guez Gallego, junto con sus colaboradores laicos, habiendo concluido el templo parroquial, el cual tuve la dicha de consagrar solemnemente, el 8 de mayo de 2006, hace exactamente 4 a?os. El Obispado quiso donar el altar, lugar de la Eucarist?a, fuente y culmen de la vida cristiana, desde donde es construida y fortalecida, en y por Cristo, la comunidad parroquial. En muy sucinta historia, me comprender?n ustedes, ?sta es historia vivida de la comunidad cat?lica de Maquinista Savio, es historia guiada por la mano Providente del Padre, y por la poderosa intercesi?n de Mar?a, la Inmaculada Concepci?n, la Esposa del Esp?ritu Santo, la Madre de Jesucristo nuestro Dios y Se?or.

II LA INMACULADA CONCEPCI?N, ?KEKHARITOUM?NE? MADRE DEL MES?AS SALVADOR?

S?, hermanos todos que forman esta multitud reunida en este gran gimnasio, estamos hoy aqu? en esta parroquia de la Inmaculada Concepci?n para manifestar, exclamar, declamar, nuestro amor a Mar?a Sant?sima, Madre de Dios y de la Iglesia, Madre de cada uno de nosotros, pues el Evangelio, asegur?ndonos que la Virgen es Madre de Dios (Cf Lc 1,26ss) nos ofrece la base gran?tica, a la que no puede rozar la menor sombra de duda, para dar a Mar?a el honor debido y la efusi?n de un sentimiento afectuoso que, como amoroso eco, se resume en el Hijo, en Cristo. Ella, Mar?a, es la ?llena de gracia? (Lc 1,28), la Kekharitoum?ne, la cual nos ha dado a Jesucristo, raz?n por la que cada uno puede ver cu?nto el ejemplo de la Virgen, ?su intercesi?n, su protecci?n, nos ayudan grandemente, como fieles suyos, a renovarnos interiormente y a reconciliarnos con Dios y con los hermanos, as? como a huir del pecado y de sus consecuencias.

Y la ?Inmaculada Concepci?n?, m?s que una ?advocaci?n?, o ?t?tulo? de la Virgen, es lo que Ella misma es. La Virgen misma es la Inmaculada Concepci?n, porque Ella, la Virgen, es la obra maestra de la redenci?n obrada por Cristo. Por la potencia de su amor y de su mediaci?n ?nica y universal, Cristo ha obtenido que la Madre fuera preservada del pecado original; por ello Mar?a ha sido totalmente redimida por Cristo, ya antes de ser concebida, en raz?n de la misi?n que le reservaba el Padre, el ser Madre del Mes?as Salvador.?

III EN LA PARROQUIA SE REALIZA TAMBI?N LA IMAGEN DE LA IGLESIA COMO PUEBLO MESI?NICO?

Es la ocasi?n, por esto, de redescubrir tambi?n hoy, nosotros, a la Iglesia como Cuerpo del Salvador, como Pueblo peregrinante de Jesucristo, el Ungido del Padre, nacido de Mar?a Virgen.

La Iglesia es pueblo mesi?nico porque, con el don recibido, el ?sentido de la fe? procedente de la unci?n del Esp?ritu, se hace ?pueblo prof?tico? que exhorta con amor y con mansedumbre a todos los hombres a la conversi?n. Tambi?n la parroquia tiene ese sentido prof?tico, y tambi?n ella posee la misi?n de ser un centro del ?profetismo de la esperanza?, esa esperanza en que todo cuanto ha sido sembrado en 25 a?os sea cultivado y produzca cosecha abundante, conforme a la voluntad de Dios, que da a uno a sembrar, a otro el cosechar (Cf Jn 4,37).

Para dar testimonio de esa ?ndole mesi?nica que tenemos como Pueblo, necesitamos esperanza. Me refiero a la esperanza teologal, m?s que a las meras ?expectativas? o ?ganas? o ?tendencias? con las que a veces nuestras mentes pueden confundirse, al no escapar del todo al secularismo imperante. La esperanza verdadera es la que ?renueva?, porque es Dios mismo quien dijo ?Yo hago nuevas todas las cosas?; es ?l, con su Gracia, el que tiene el poder de hacernos ?nacer de nuevo?, y por eso la esperanza nos hace renacer, y por eso tambi?n la ense?anza de la Iglesia reactualiza la palabra que Dios Padre, en el Hijo Jes?s (el Verbo) ?dice? desde el origen del mundo, y que el Esp?ritu de Amor reactualiza hoy y hace comprensible, en el tiempo, y en los tiempos nuestros, creaturas hist?ricas, y que podemos hoy resumir en estas tres b?blicas exhortaciones: ?escucha?, ?recuerda?, ?convi?rtete?. En esto radica la base de la pastoral de una parroquia, a trav?s de ?la escucha de la fe?, de la catequesis, y de la misi?n que de all? procede. ?

La esperanza, queridos hermanos e hijos, promueve al mismo tiempo una din?mica evangelizadora y promotora de la dignidad humana, de tal modo que hace desarrollar y crecer una interrelaci?n mutua de caridad, de participaci?n, de colaboraci?n, de mutua ayuda, al modo como vemos en la comunidad eclesial del libro de los Hechos (Cf Hech 18,1-4). De tal modo que, movidos por el Esp?ritu, vivamos unidos los unos a los otros en la humildad, sin sobreestimarnos a nosotros mismos, o creernos los detentores de lo absoluto, del conocimiento, de los poderes, por peque?os que estos sean si los miramos a una escala global; lo malo es cuando a esos poderes los queremos acaparar, y esto sin esp?ritu de servicio. Por eso es tan importante en una parroquia la correcci?n fraterna y el ponernos siempre a la escucha, como Mar?a, el estar en relaci?n con todos, y en especial con los m?s pobres, con los peque?os, los sencillos, a la manera como ?lo refiere San Pablo, es decir, no crey?ndonos llenos de sabidur?a, ?sino con el amor gratuito?(cf 1 Cor 13).

Es con este esp?ritu como ha de ser comprendida la colaboraci?n y el di?logo, y de ese modo se sientan las bases para ?edificar? la Iglesia como pueblo de Dios, como obra agradable a Dios, que asciende ?con suave fragancia?, como sacrificio, y que a la vez desciende ?como bendici?n? sobre nuestro pueblo, porque, como ha dicho el Se?or a trav?s del profeta Jerem?as: ?Yo encontrar? mi gozo en hacerles el bien? (Jer 32,41).

?Si tuvi?ramos m?s conciencia, psicol?gica y moral, de cu?nto necesitamos colaborar, cada uno seg?n su vocaci?n, elecci?n, misi?n,? a ?edificar? la Iglesia!?

IV EN LA INMACULADA SE REFLEJA LA BELLEZA INFINITA?

Por ?ltimo, hermanos y hermanas, o?mos hablar tantas veces de relativismo y secularismo; son desaf?os que hemos de asumir en una nueva evangelizaci?n. Me referir? s?lo a una de las manifestaciones de aqu?llos, y quiero decirles que existen tantas falsas luces que atraen nuestra atenci?n, nuestra fascinaci?n, tantas pseudo-bellezas que nos encandilan en este mundo en que ni todo ni mucho es como aparece; pseudo-bellezas que en realidad terminen obscureciendo nuestra mirada, y pueden enceguecernos, tales como la fascinaci?n del poder por el poder mismo, el ansia de predominio, la hipocres?a que nos deja bellos por fuera (en el mejor de los casos) y feos por dentro, el abuso, el mal uso del sexo, el no poner importancia m?s que en nuestro propio inter?s por encima del bien com?n; son como ?luces fatuas?, como pseudo-faros que atraen enfermizamente nuestras potencias y nuestras facultades, pero que en el fondo y al final nos dejan tristeza, una nada interior y un horrendo vac?o en nuestra vida.

Y hoy, en la solemnidad de la Inmaculada, ?no ser?a acaso la oportunidad de responder a una cuesti?n semejante, de gran actualidad pastoral, esto es, c?mo reproponer en manera adecuada a Mar?a a nuestro pueblo, desde la perspectiva de la belleza que atrae nuestras potencias?. Desde la oraci?n y en ella, querr?amos hoy tambi?n proponer la ?v?a de la belleza? de Mar?a, la que Ella tiene como Esposa del Esp?ritu Santo, como ?toda hermosa? (tota pulchra), como ideal supremo de perfecci?n al que ning?n artista ha logrado plasmar en plenitud, como ?la Mujer revestida de sol? (Ap 12,1), en la cual los rayos pur?simos de la belleza humana se conjugan con los rayos luminosos, soberanos, de la belleza sobrenatural. S?, tambi?n la contemplaci?n de la ?Toda Hermosa? nos ayudar? en nuestro camino de fe, porque Ella es hermosa porque ?Kekharitoum?ne?, porque llena de gracia, llena del Esp?ritu, cuya Luz que no tiene fin brilla con incomparable esplendor. La belleza de Mar?a nos ayudar? a concentrar nuestra mirada y quitarla de las luces fatuas que terminan obscureci?ndonos, haci?ndonos seres obscuros u obscurecidos, por lo menos. ?Qu? renovada espiritualidad puede surgir de la v?a de la belleza!. Se lo auguro a todos ustedes, se lo deseo de coraz?n, redescubrir, con Mar?a, la belleza de la imagen de Dios en nosotros, en la familia, en la comunidad, en la lucha diaria por el bien com?n.

El Se?or conceda a todos, Pastores y fieles, la firmeza y suavidad de la fe, la fuerza de la esperanza y la caridad amorosa, y que la gracia divina est? con ustedes en estas Bodas de Plata de la parroquia, y siempre, como nos lo dese? San Pablo: ?la gracia est? con todos aquellos que aman a Nuestro Se?or Jesucristo con amor inmutable? (Ef. 6, 24).?

Mons. Oscar Sarlinga, obispo de Z?rate-Campana

???? CF BENEDICTO XVI, Audiencia general, Aula Pablo VI, Ciudad del Vaticano, Mi?rcoles 7 de julio de 2010
???? Cf. CONC. ECUM. VAT. II, Const. dogm. Lumen gentium, 9.?
???? Cf CONC. ECUM. VAT. II, Const. dogm. Lumen gentium, 37.??


Publicado por verdenaranja @ 21:52  | Homil?as
 | Enviar

Homil?a de monse?or Sergio Osvaldo Buenanueva, obispo auxiliar de Mendoza en la Solemnidad de la Inmaculada Concepci?n (Predio ?Juan Pablo II?, Guaymall?n, 8 de diciembre de 2010). (AICA)

SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCI?N DE LA VIRGEN MAR?A

1. Cada uno de nosotros lleva inscrito en su alma el secreto anhelo de ser amados de manera incondicional. Ser amados por lo que somos m?s que por lo que hacemos o tenemos. El hombre es un incansable peregrino de amor, de relaciones vitales que lo confirmen en su valor fundamental como persona. Busca as? a Dios, el Sumo Bien que sacia todos sus anhelos.

Este anhelo se agudiza en una sociedad como la nuestra que tiende a reducir el valor de las personas a su funci?n o relevancia social, a su aspecto f?sico externo o a su eficacia productiva. Vivimos una suerte de ?fiebre por figurar, aparecer y ser aplaudidos?, y esto a toda costa. Se agudiza la necesidad de contar con relaciones humanas estables, significativas y positivas para la persona.

En el rostro de Mar?a Inmaculada - La Pur?sima - nosotros contemplamos el ?s? gozoso de Dios al hombre. ?Dios nos eligi? antes de la creaci?n del mundo? nos predestin? a ser sus hijos? a ser aquellos que han puesto su esperanza en Cristo, para alabanza de su gloria.? (Ef 1,4.5.12).

Este ?s? de Dios al hombres es el motivo m?s profundo de la alegr?a que esta tarde ha tomado la forma de esta celebraci?n multitudinaria, cita obligada de los cat?licos mendocinos. Se ha hecho peregrinaci?n juvenil; es ahora celebraci?n del misterio de la fe en la Eucarist?a; ser?, en pocos minutos, m?sica y canto que celebran la belleza del don de Dios.

2. En el relato evang?lico, hemos vuelto a escuchar el ?s? de Mar?a al designio de Dios sobre ella: ?Yo soy la servidora del Se?or, que se haga en m? seg?n tu Palabra? (Lc 1,38). Mar?a ha encontrado su lugar en la vida, en el plan de Dios, y todo el camino subsiguiente ser? un entrar cada vez m?s consciente y libremente en el misterio de la redenci?n.

?De d?nde procede esta lucidez y esta capacidad de compromiso personal? ?De d?nde saca Mar?a esa fuerza espiritual para comprometerse tan apasionadamente con la vida?

El mismo relato nos lo dice claramente: ?El ?ngel entr? en su casa y la salud?, diciendo: ??Al?grate!, llena de gracia, el Se?or est? contigo?.? (Lc 1,28).

En la ra?z de la personalidad de esta mujer est? Dios. El lenguaje b?blico ha acu?ado una expresi?n bell?sima, que parece ser el nombre nuevo que Mar?a recibe de labios del ?ngel, para expresar este misterio de alianza, de comuni?n y de vida: ?Gracia?, ?Llena de gracia?. Gracia es el Dios amor que se entrega a su criatura, se conf?a a ella de una manera incondicional. Transfigurado por el Esp?ritu Santo que es el amor de Dios derramado sobre el mundo, el hombre llega a ser una criatura nueva, a imagen de Cristo.

El don de Dios libera las energ?as humanas m?s preciosas escondidas en el coraz?n de Mar?a. La comuni?n con Dios hace de Mar?a una mujer libre, due?a de s?, aut?ntica. Ella se confronta lealmente con Dios, lo interroga, busca esclarecer su mente para que el compromiso de su voluntad sea plenamente libre. Cuando percibe la credibilidad del misterio que se le ofrece, ella pronuncia su ?s? racional, libre y liberador.

3. Lo que Dios hace en Mar?a es un signo de esperanza para nosotros, para toda la humanidad. Mar?a es la imagen m?s lograda de la humanidad nueva, de lo que Dios creador ha so?ado siempre del ser humano. La obra de Dios en ella, lo que nosotros contemplamos plenamente realizada en su humanidad, es anticipo, garant?a y desvelamiento de la obra m?s secreta de Dios en el hombre. Lo que Dios est? obrando, por su Hijo y su Esp?ritu, en el coraz?n de cada hombre.

Dios obra en nosotros como obr? en Mar?a, es decir, invitando a nuestra inteligencia y libertad a plegarse comprometidamente con la obra de restauraci?n del g?nero humano.

Es verdad que la existencia humana est? siempre amenazada por la potencia misteriosa del mal, que el relato b?blico del G?nesis representa en la serpiente. Esta le ofrece al hombre la posibilidad enga?osa de realizarse expulsando a Dios de su vida, ilusion?ndolo con una libertad y autonom?as absolutas que, de hecho, convierten a cada individuo en un diosillo en el que se confunden la verdadera libertad con la mera desinhibici?n o con el capricho infantil. La obra maestra de la serpiente tentadora es sembrar en el coraz?n humano la desconfianza en Dios, en sus reales intenciones y en su poder. Sin Dios, origen, fundamento y fin de todo, el hombre se deshumaniza irremediablemente.

Cada generaci?n humana vuelve a confrontarse con formas nuevas de la vieja tentaci?n. Tambi?n nosotros como hombres y mujeres de este tiempo, aqu? en Mendoza.

4. Mar?a es signo de esperanza para nosotros. De la mano de Dios podemos encontrar aquella energ?a interior que es imprescindible para luchar por una ciudad m?s humana. A trav?s de Mar?a, Dios nos est? diciendo: ?Estoy con ustedes. Tienen mi gracia para hacer m?s humana la vida de todos, especialmente de los m?s indefensos?.

Este es un mensaje especialmente urgente y valioso para las familias. La familia fundada sobre el matrimonio de un var?n y una mujer, es una obra maestra del Creador, no el mero producto de la evoluci?n cultural del hombre. Para los cristianos, adem?s, est? enriquecida con la gracia del sacramento. Los v?nculos que distinguen a la familia de otras formas de convivencia (esponsalidad, paternidad, filiaci?n y fraternidad) son expresi?n de la vida ?ntima del Dios familia: Padre, Hijo y Esp?ritu Santo. En su apertura a Dios, la familia encontrar? la energ?a necesaria para seguir siendo, en medio de los desaf?os actuales, hogar de la vida. Incluso cuando esto suponga un alto grado de resistencia a la cultura dominante, particularmente agresiva con los v?nculos familiares.

En este a?o del Bicentenario, este ?s? de Dios a la humanidad que resplandece en el rostro de la Pur?sima, es tambi?n un mensaje de esperanza para los ciudadanos en su lucha por la justicia y en el compromiso cotidiano por el bien com?n. Los creyentes, especialmente los cat?licos, sabemos que nuestra mejor contribuci?n a la edificaci?n de una Argentina con futuro es el testimonio visible y audible de los valores religiosos que contienen un gran potencial humanizador. Nos sentimos urgidos a restablecer la plena ciudadan?a visible de la fe en el Dios amor manifestado en Jesucristo.

5. Queridos hermanos y hermanas: volvamos a escuchar el ?s? gozoso que Dios pronuncia en Mar?a y que est? dirigido a cada hombre, a cada persona. Un ?s? que traducido nos dice: ?sos valioso, tu vida tiene sentido, est?s invitado a hacerte hermano de cada persona?. Escuchemos este ?s? de Dios, y dispong?monos a pronunciar el nuestro, sostenidos por el ?s? de Mar?a.

Tambi?n nosotros digamos esta tarde: ?Aqu? est?n los servidores del Se?or, que se haga en nosotros seg?n tu Palabra? Am?n.??

Mons. Sergio Osvaldo Buenanueva, obispo auxiliar de Mendoza?


Publicado por verdenaranja @ 21:45  | Homil?as
 | Enviar

De caritas arciprestal de?Icod de los Vinos?nos env?an el informe ordinario para el mes de Enero 2011.????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

02 de Enero de 2011

???????????????????????????????????????????????????????????????????????????Primer Domingo de mes

?

Los que alivian al pr?jimo reflejan el rostro de Jes?s, lleno siempre de? misericordia cada vez que nos volcamos en favor de los necesitados, somos un fiel reflojo suyo, le hacemos presente, Jes?s hoy se sirve de nosotros para desvelar su amor y cercan?a a los hombres y mujeres con los que nos encontramos en la vida.

Y todo esto es motivo de Alegr?a y Esperanza. Somos personas, he ah? un buen motivo para que podamos? encontrarnos con Dios.

?

INFORMACION

15-01-2011? Reuni?n de la permanente de C?ritas Arciprestal con la Parroquia de Santo Domingo, hora 8,30 de la tarde.

16-01-2011?? Dia de las migraciones.

25-01-2011?? Reuni?n consejo Diocesano zona norte.

26-01-2011?? Reuni?n permanente C?ritas Arciprestal? a 19 00 horas

27-01-2011?? Reuni?n de consejo Diocesano zona sur.

28 al 30-01-2011??Asamblea General de C?ritas Espa?olas.


Publicado por verdenaranja @ 16:56  | Caritas
 | Enviar

Lectio divina para el d?a 30 de Diciembre, ofrecida por la Delegaci?n de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:???????????Lucas 2, 36‑40?

En aquel tiempo, hab?a una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita hab?a vivido siete a?os casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo d?a y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acerc?ndose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del ni?o a todos los que aguardaban la liberaci?n de Jerusal?n.

Y cuando cumplieron todo lo que prescrib?a la ley del Se?or, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El ni?o iba creciendo y robusteci?ndose, y se llenaba de sabidur?a; y la gracia de Dios lo acompa?aba.

MEDITACI?N:? ?????????????Iba creciendo?

??????????? Eso es lo que esperamos de todo ni?o, que vaya creciendo, y as? nos lo deja plasmado el evangelista. Pero es importante el dato, porque ese crecimiento no hace referencia s?lo a su aspecto f?sico. El ni?o iba creciendo por fuera y por dentro, llen?ndose de sabidur?a y de gracia.

??????????? Y me parece importante, no s?lo por lo que ata?e a Jes?s, sino porque ese crecimiento, es algo a lo que estamos llamados todos, aunque no le damos la importancia a toda la totalidad, no s? por qu? nos solemos quedar un poco en la superficie, de peque?os y de mayores, y se nos olvida que el crecimiento no se acaba nunca. Estamos hechos para crecer. Lo mismo que una fruta est? llamada a madurar para estar en su saz?n, y no s?lo en la forma externa, sino en su interior, tambi?n los hombres. No s?lo somos adultos cuando hemos llegado a una edad y a nuestro desarrollo f?sico. El ser adulto y maduro lo marca nuestro interior.

??????????? Las actitudes, los valores y las opciones que nos van abriendo a los otros, van poniendo de manifiesto nuestra grandeza de esp?ritu, nuestra dignidad, nuestra sensibilidad, nuestra hondura de humanidad. ?sa es la aut?ntica sabidur?a de la vida y donde se acoge y se manifiesta la gracia. Y ese crecimiento es ilimitado. Y, sin embargo, tendemos a pararnos, tiendo a justificar mis parones, y t?, Se?or, me llamas a seguir creciendo, con mi deseo, mi esfuerzo y tu gracia.

ORACI?N:?????????????????Ay?dame a crecer?

??????????? Que no me pare, Se?or, que no me canse, que no me justifique, que no me empobrezca, que no me frenen. A veces deseo pararme, me paro, ?es tan f?cil, tan c?modo, me lo facilitan tanto. Pero que no me pare, Se?or, quiero seguir creciendo, quiero ser cada d?a m?s libre, m?s yo.

??????????? Ay?dame, Se?or, s? que tu gracia no me falta nunca, que no me cierre a ella, que no me evada, que no ceje en la lucha. Que est? siempre abierto a la escucha de tu palabra, a las insinuaciones que me vienen de tantas partes desde las que t? te manifiestas. Ay?dame a crecer.????

CONTEMPLACI?N: ??????????????Creciste?

Creciste, Se?or,
hasta llenar la hondura
de tu humanidad
y de la m?a.

Creciste hasta llenarte
del amor de Dios
y lo derramaste
por todos los poros de tu ser.

Creciste hasta llenar
la tierra de cielo
y llevar la tierra al cielo.

Creciste para que te viese
a ti y en ti me viese a m?.

Creciste para ense?arme a crecer
y alcanzar contigo,
y por ti,
el techo de tu cielo y del m?o.


Publicado por verdenaranja @ 16:45  | Liturgia
 | Enviar

DOMINGO 2 DESPU?S DE NAVIDAD
2 de Enero de 2011

?

El amor y la paz de Jesucristo, el hijo de Mar?a, el Hijo de Dios, est?n con todos vosotros.

- Celebr?bamos ayer el inicio del a?o haciendo memoria de santa Mar?a, la Madre de Dios. Hoy volvemos a encontrarnos para celebrar el domingo, el primer domingo de este nuevo a?o, el 2005.

?-? Hoy, como todas las semanas desde el tiempo de los ap?stoles, nos reunimos, convocados por Jesucristo, para escuchar su Palabra y alimentarnos de su Cuerpo y su Sangre. As?, d?a tras d?a, a?o tras a?o, avanzamos por el camino del Evangelio, y nos llenamos de su fuerza y su gracia.

- ?En este tiempo de Navidad, en la celebraci?n gozosa del nacimiento de Jes?s, renovamos una vez m?s la alegr?a de seguirle, y nuestro deseo de que ?l, el Dios hecho hombre, nuestro hermano, sea cada vez m?s conocido y amad).

A. penitencial: En unos momentos de silencio, prepar?monos para celebrar esta Eucarist?a. (Silencio).

???????? - ?????? Hijo de Dios, que, nacido de Mar?a, te hiciste nuestro hermano. SE?OR, TEN PIEDAD.

???????? - ?????? Palabra eterna del Padre, por la que todo ha venido a la existencia. CRISTO, TEN PIEDAD.

???????? - ?????? Luz verdadera, que has venido al mundo para traernos la paz y la salvaci?n. SE?OR, TEN PIEDAD.

Antes de las lecturas: Dispong?monos ahora a escuchar la Palabra de Dios. En medio de estas fiestas de Navidad, las lecturas nos invitan a contemplar la bondad de Dios que ha querido hacerse presente en nuestra historia con su gracia y su bendici?n. Y por ello, como escucharemos en el evangelio, el Hijo de Dios se ha hecho hombre, y ha venido a compartir nuestra vida.
Recibimos con fe este mensaje de salvaci?n.

Credo largo

Oraci?n universal: Jes?s ha venido a traernos el calor y la compa??a del amor de Dios. Oremos de todo coraz?n para que nadie, en ning?n lugar del mundo, quede al margen de ese amor. Oremos diciendo: ESC?CHANOS,
PADRE.

???????? 1. ???? Para que la Iglesia sea un hogar abierto a todos; para que en ella nadie se sienta excluido. OREMOS:

Para que todos nosotros demos un buen testimonio de Jesucristo, con nuestra palabra y con nuestra manera de vivir. OREMOS:

Para que los cristianos y todas las personas de buena voluntad, trabajemos juntos para lograr un mundo de justicia e igualdad, como quiere Dios. OREMOS:

Para que en este a?o que empezamos crezca el amor de Dios en nuestras vidas, mediante la oraci?n y el servicio a los dem?s. OREMOS:

Padre del amor, esc?chanos y haz que el mundo entero, guiado por la estrella luminosa del Evangelio, sea, cada vez m?s, un lugar de paz, de fraternidad y de fe.
Por Jesucristo nuestro Se?or.

Padrenuestro: Hemos escuchado en el evangelio: ?A cuantos le recibieron les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre?: Nosotros le hemos recibido, nosotros creemos en su nombre. Por eso somos hijos e hijas de Dios, y nos dirigimos a ?l dici?ndole:

?

CPL


Publicado por verdenaranja @ 16:38  | Liturgia
 | Enviar

SANTA MAR?A, MADRE DE DIOS
1 de Enero de 2011

?

Hermanas y hermanos, que la paz de Dios est? con todos vosotros.

- Bienvenidos en este inicio del a?o 2011. Nos reunimos hoy en esta iglesia, justo una semana despu?s de celebrar el nacimiento del Hijo de Dios. Y hoy, en este d?a que coincide con el inicio del a?o, recordamos con un gozo especial a aquella que nos lo trajo al mundo: Mar?a, la mujer fiel, la mujer que supo responder como nadie a la llamada que Dios le hizo, y as? se convirti? en la madre del salvador.

- Con la alegr?a de la Navidad, unidos a Mar?a, y poniendo ante Dios nuestros m?s sinceros anhelos de paz para el mundo entero en este a?o que comienza, iniciemos nuestra celebraci?n.

A. penitencial: En silencio, pidamos la paz y el amor del Se?or.

???????? - ?????? Hijo de Dios, que, nacido de Mar?a, te hiciste nuestro hermano. SE?OR,TEN PIEDAD.

???????? - ?????? Palabra eterna del Padre, por la que todo ha venido a la existencia. CRISTO, TEN PIEDAD.

???????? - ?????? Luz verdadera, que has venido al mundo para traernos la paz y la salvaci?n. SE?OR, TEN PIEDAD:??

Credo largo

Oraci?n universal: Al empezar este a?o 2011, presentemos al Padre nuestra oraci?n y pidamos que derrame su amor sobre nosotros y sobre el mundo entero.
Oremos diciendo: PADRE, ESC?CHANOS.

Oremos por el papa Benedicto, por los obispos, sacerdotes y di?conos, y por todos los cristianos y cristianas. Para que todos sepamos transmitir ?alegr?a y mostremos en nuestras vidas el rostro misericordioso de Dios. OREMOS:

Oremos portadas los pueblos de la tierra, y de un modo especial por los que sufren los horrores del hambre o de la guerra. Para que todo el mundo pueda vivir en paz y prosperidad. OREMOS:

Oremos por los que a lo largo de este a?o vivir?n acontecimientos importantes para sus vidas. Por los ni?os que nacer?n, las parejas que se casar?n, los que se consagrar?n a la vida sacerdotal o religiosa. Que Dios les bendiga y les acompa?e siempre. OREMOS:

Oremos por los trabajadores del campo y del mar, por los que se ganan la vida en las f?bricas y en los talleres, por los que est?n en las oficinas y en los centros de ense?anza. Para que su trabajo les permita una vida digna y tranquila. OREMOS:

Oremos tambi?n por los que no tienen empleo o han de trabajar en condiciones precarias y sin seguridad ante el futuro. Para que se terminen estas situaciones dolorosas e injustas. OREMOS:

Oremos finalmente por todos los hombres y mujeres, de cualquier lugar del mundo. Para que a todos llegue el amor, la paz y la vida que Dios nos da. OREMOS:

Escucha, Padre, nuestra oraci?n, y ll?nanos con tu luz. Por Jesucristo, tu Hijo, el hijo de Mar?a, nuestro hermano, que vive y reina por los siglos ...

Padrenuestro: El Hijo de Dios se hizo hombre para hacer de nosotros hijos e hijas de Dios. Por eso ahora, siguiendo su ense?anza, nos atrevemos a decir:

?

CPL


Publicado por verdenaranja @ 16:27  | Liturgia
 | Enviar
Martes, 28 de diciembre de 2010

Homil?a de monse?or H?ctor Aguer, arzobispo de La Plata, en la misa con los ni?os que hicieron la primera comuni?n durante el a?o (Iglesia Catedral, 8 de diciembre de 2010). (AICA)

AMIGOS Y MISIONEROS DE JES?S??????????

Queridos chicos: Hoy festejamos a la Virgen Mar?a, la Inmaculada Madre de Dios. Nos alegramos con ella y la felicitamos porque Dios la eligi? para ser su Madre y por eso la hizo llena de gracia. Tambi?n festejamos que ustedes este a?o han hecho su primera comuni?n; es decir: empezaron a participar plenamente de la Santa Misa recibiendo el Cuerpo y la Sangre de Jes?s, el alimento de nuestra vida cristiana. Con la primera comuni?n ustedes completaron la iniciaci?n cristiana; ahora pueden llevar una vida eucar?stica, porque cada domingo ?si est?n en gracia de Dios- pueden unirse a Jes?s en la comuni?n.

En los tres a?os de catequesis ustedes aprendieron muchas cosas que Jes?s nos ense??. Se hicieron disc?pulos suyos. Se llama disc?pulo a la persona que aprende de un maestro, es dirigida por ?l y lo sigue con amor. Ustedes empezaron a conocer a Jes?s y tambi?n empezaron a ser amigos suyos. ?Qu? saben de Jes?s? Saben, por ejemplo, que ?l es el Hijo de Dios que vive desde toda la eternidad con el Padre y el Esp?ritu Santo; que vino a la tierra, se hizo hombre y fue ni?o como ustedes ?hijo de la Virgen Mar?a-. Saben que nos habl? del Padre y nos ense?? el camino que lleva a ?l. Saben que Jes?s muri? por nosotros, para que se nos perdonen los pecados, y que resucit? para darnos la gracia que nos hace hijos de Dios. Jes?s nos dej? al Esp?ritu Santo para que nos ilumine y nos gu?e con sus dones.

Ustedes son disc?pulos y amigos de Jes?s. ?Qu? grande es esto! Pensemos un poco qu? significa ser amigos de Jes?s. Quiere decir que creemos en ?l y en todo lo que nos ense??, que lo queremos mucho, que estamos agradecidos porque ?l nos am? primero y nos eligi? para que seamos sus disc?pulos y amigos. La amistad con Jes?s se parece a la que podemos tener con otros amigos, pero tambi?n es muy distinta; es misteriosa y mucho m?s importante. Jes?s es un amigo que no falla, que nunca nos va a olvidar o a traicionar. Nosotros tenemos que preocuparnos de no olvidarlo ni fallarle a ?l. Poco a poco vamos aprendiendo a tratar con ?l, a hablar con ?l. Eso es la oraci?n: hablar con ?l, a veces usando las oraciones que aprendimos de memoria, a veces usando nuestras propias palabras para conversar familiarmente con ?l, como lo hacemos con nuestros amigos. Pero la amistad pide que tambi?n escuchemos al amigo: qued?ndonos en silencio, leyendo el Evangelio, atendiendo en la Misa al sacerdote que predica. Sobre todo cuando comulgamos tenemos que aprovechar ese momento, sin distraernos, para conversar con Jes?s y para escucharlo, porque a veces nos habla sin ruido de palabras, nos habla directamente al coraz?n.

Queridos chicos: quiero decirles otra cosa m?s. Si somos amigos de Jes?s, si estamos contentos con serlo, nos tiene que gustar que otras personas lo conozcan y se hagan amigos suyos. A ustedes Jes?s los eligi? para que est?n con ?l y para que cuenten a otros qu? bueno es eso. Jes?s quiere que sus disc?pulos y amigos sean tambi?n sus misioneros. Quiz? ustedes oyeron que hay muchos hombres y mujeres que dejan su patria y van a pa?ses lejanos para llevar el mensaje de Jes?s. En realidad, todos los cristianos tenemos que ser misioneros y para eso no hace falta irse lejos. Ustedes tambi?n tienen que ser misioneros: misioneritos y misioneritas de Jes?s. ?D?nde? ?C?mo? En la propia casa, por ejemplo, cont?ndoles a sus padres y a sus hermanos lo que aprendieron en la catequesis, record?ndoles que los domingos tienen que ir a Misa todos juntos, en familia. En el colegio, en el barrio, en el club, donde sea, tienen que ser misioneros para que otros chicos se acerquen a Jes?s; pueden hablarles de ?l, llevarlos a la iglesia, pueden darles buen ejemplo y ayudarlos en lo que necesiten. Recuerden siempre esto y rep?tanlo interiormente: soy amigo y misionero de Jes?s. Ahora lo repetimos en voz alta, todos juntos: ?soy amigo y misionero de Jes?s!

Que Mar?a, la Virgen Inmaculada, los ayude a mantener esa decisi?n, los bendiga y los proteja siempre.?

Mons. H?ctor Aguer, arzobispo de La Plata?


Publicado por verdenaranja @ 21:57  | Homil?as
 | Enviar

Lectio divina para el d?a 29 de Diciembre, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????? ?Lucas 2, 22‑35?

Cuando lleg? el tiempo de la purificaci?n, seg?n la ley de Mois?s, los padres de Jes?s lo llevaron a Jerusal?n, para presentarlo al Se?or, de acuerdo con lo escrito en la ley del Se?or: ?Todo primog?nito var?n ser? consagrado al Se?or?, y para entregar la oblaci?n, como dice la ley del Se?or: ?un par de t?rtolas o dos pichones.?

Viv?a entonces en Jerusal?n un hombre llamado Sime?n, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Esp?ritu Santo moraba en ?l. Hab?a recibido un or?culo del Esp?ritu Santo: que no ver?a la muerte antes de ver al Mes?as del Se?or. Impulsado por el Esp?ritu, fue al templo.

Cuando entraban con el ni?o Jes?s sus padres para cumplir con ?l lo previsto por la ley, Sime?n lo tom? en brazos y bendijo a Dios diciendo: ?Ahora, Se?or, seg?n tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.?

Su padre y su madre estaban admirados por lo que se dec?a del ni?o.

Sime?n los bendijo, diciendo a Mar?a su madre: ?Mira, ?ste est? puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; ser? como una bandera discutida: as? quedar? clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasar? el alma.?

MEDITACI?N:?????????? ?Luz para alumbrar?????

??????????? Este momento de tu encarnaci?n, Se?or, est? atravesado por la imagen de la luz. Ser? una expresi?n en boca de muchos y t? la utilizar?s en muchos momentos. Y es que necesitamos luz. Son muchos los empe?ados en quitarla, porque la luz deja ver muchas cosas que no nos interesan. Tal vez por eso nos gustan tanto las noches, aunque las llenemos de luces artificiales, pero siempre ella esconde algo que no lo permite el d?a.

??????????? Nuestra vida en s?, dejada a la lectura de nuestras posibilidades, se muestra limitada, incluso acabada en oscuridad porque nosotros no podemos aportarle nada m?s cuando se cierran nuestros ojos.

??????????? Y t? vienes a traer luz, y todo lo que ella conlleva: Vida, alegr?a, paz, transparencia, verdad, ternura, compasi?n, .. Y vienes a descubrirnos nuestro tesoro de humanidad escondido en nuestro interior, y abrirnos las puertas de la esperanza, y a descubrirnos nuestra llamada a culminar en ti. Vienes a alimentar todo lo que de bueno late en lo m?s aut?ntico de nosotros mismos y a descubrirnos, c?mo no, nuestras trampas y miedos, nuestras comodidades e incoherencias. Y no para marcarnos como culpables, sino para ense?arnos el camino de? hacernos hombres y mujeres capaces de construir un mundo en el que podamos vivir como hermanos ayud?ndonos a crecer.

??????????? Parece un sue?o irrealizable si miramos el transcurso de nuestra historia, pero es algo a lo que no queremos renegar y t? tampoco. Por eso vuelves a acercarte a nuestra historia, a mi historia, para abrirme tu coraz?n y as? abrir el m?o. Quieres iluminarme para que pueda yo iluminar. Y aunque a veces me deslumbres y hasta me moleste tu luz, no dejes de proyectarte sobre m?. Te necesito.

ORACI?N:?????????????????Amor que me sana?

??????????? Ilumina, Se?or, mi coraz?n, para que mis ojos puedan ver lo que t? y como t?. Ilumina mis rincones oscuros. Me da miedo y verg?enza, s?, pero es que s?lo contigo puedo hacer frente a mi lenta limpieza.

??????????? Ilum?name, Se?or, y d?jame sentir el calor de tu mirada en la que pueda ver reflejada la ternura de tu amor que me sana, y que poco a poco me ense?a a amar.????

CONTEMPLACI?N:??????????????? ?Ilum?name?

Vienes a iluminar
los rincones oscuros
de mi mundoy de mi? historia;
y busco esconder
las verg?enzas inconfesadas
de mis miserias
que dominan la debilidad
de mis est?riles fuerzas.

Y rechazo tu luz
pero la quiero;
la busco, la espero
y la necesito.

Y aunque no me deje,
ilum?name, Se?or,
ilum?name.


Publicado por verdenaranja @ 17:11  | Liturgia
 | Enviar

Lectio divina para el d?a de los Santos Inocentes,? ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:?????? ?Mateo 2, 13-18?

Cuando se marcharon los magos, el ?ngel del Se?or se apareci? en sue?os a Jos? y le dijo: ?Lev?ntate, coge al ni?o y a su madre y huye a Egipto; qu?date all? hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al ni?o para matarlo.? Jos? se levant?, cogi? al ni?o y a su madre, de noche, se fue a Egipto y se qued? hasta la muerte de Herodes. As? se cumpli? lo que dijo el Se?or por el profeta: ?Llam? a mi hijo, para que saliera de Egipto.?

Al verse burlado por los magos, Herodes mont? en c?lera y mand? matar a todos los ni?os de dos a?os para abajo, en Bel?n y sus alrededores, calculando el tiempo por lo que hab?a averiguado de los magos.

Entonces se cumpli? el or?culo del profeta Jerem?as: ?Un grito se oye en Ram?, llanto y lamentos grandes; es Raquel que llora por sus hijos, y reh?sa el consuelo, porque ya no viven.?

MEDITACI?N:??????????? ?Coge al ni?o?

??????????? No todo fueron alegr?as. Cantamos paz y amor en estos d?as, pero no es para todos, El ni?o, los ni?os, siguen siendo una amenaza a nuestros intereses. T?, Se?or, tra?as paz, ven?as a anunciarnos el amor de un Dios que nos ama y que nos hace hijos y hermanos. Y eso no es buena noticia para muchos. Es un peligro. Tiene m?s fuerza nuestra palabra y nuestros intereses que los tuyos.

??????????? El coraz?n de Herodes se turb?, pero no s?lo el suyo, sino que todo Jerusal?n con ?l. Un Dios amor es un incordio que nos echa por tierra muchos intereses y comodidades. Hechas por tierra muchos poderes turbios que esclavizan y enriquecen. Hechas por tierra muchas verdades inc?modas que me obligan a salir de mis territorios seguros, y sentimos miedos. Miedos que queremos tapar con la fuerza, con las palabras altas, con las verdades a medias de nuestra incapacidad de amar.

??????????? Y nos tapamos los o?dos para no o?r ni las voces, ni los gritos, ni los silencios, s?lo nuestras voces?con sus ecos huecos, que a fuerza de repetirse terminamos por creer que son las voces de la verdad. Tal vez por eso has querido dejarte ver y hacerte ni?o, hacerte ternura,? inocencia desnuda y desarmada, amor confiado, gesto y llamada de vida. As? nos invitas a cogerte, a arroparte, a apretarte, aunque sea torpemente, a nuestro coraz?n, para sentir tu calor, el calor de tu amor total, y gritar contigo, silenciosamente o fuertemente, ante tanta muerte inocente, un canto a la vida.

ORACI?N:?????????????? ?Entra?as de misericordia?

??????????? Hoy, Se?or, me brota un grito ahogado desde lo m?s profundo de m?. Un grito ahogado por las atrocidades que se cometieron y la que se siguen cometiendo, con tantos inocentes de tantas edades y tantos lugares. Tantas atrocidades que vivimos ya con tanta resignaci?n e indolencia que causa todav?a m?s terror. Perd?nanos, Se?or, pero sobre todo, convi?rtenos. No s? si lo puedes hacer, cuando t? mismo has sido v?ctima inocente de tantos intereses. Pero sigue tocando con tu presencia, con tu ternura, con tu amor, el coraz?n herido del hombre, s?nalo y dale entra?as de misericordia, como la tuya para que se haga cada d?a m?s humano.

CONTEMPLACI?N:????????????? ?Portador de vida?

Qu? sucede, Se?or,
qu? sucede
en el coraz?n del hombre
para que se haga
tan insensible y duro

Qu? sucede
para que olvide
su capacidad de amar.

Qu? sucede
para que act?e
contra aquello
para lo que est? hecho.

Qu? sucede en m?
para que no me estremezca,
para que ya no llore
ante tanto dolor absurdo.

D?jame mirarte,
despacio y profundo,
deja resonar tu llanto
en mi interior,
brotado de tantos rostros inocentes,
ay?dame a llorar
con ellos, por ellos
y por m?.

Sigue haci?ndome portador de vida,
Sigue haci?ndome portador de amor.


Publicado por verdenaranja @ 17:05  | Liturgia
 | Enviar

Lectio divina para el d?a 27 de Diciembre, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????? ?Juan 20, 2-8?

El primer d?a de la semana, Mar?a Magdalena ech? a correr y fue donde estaba Sim?n Pedro y el otro disc?pulo, a quien tanto quer?a Jes?s, y les dijo: ?Se han llevado del sepulcro al Se?or y no sabemos d?nde lo han puesto.?

Salieron Pedro y el otro disc?pulo camino del sepulcro. Los dos corr?an juntos, pero el otro disc?pulo corr?a m?s que Pedro; se adelant? y lleg? primero al sepulcro; y, asom?ndose, vio las vendas en el suelo; pero no entr?.

Lleg? tambi?n Sim?n Pedro detr?s de ?l y entr? en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le hab?an cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte.

Entonces entr? tambi?n el otro disc?pulo, el que hab?a llegado primero al sepulcro; vio y crey?.

MEDITACI?N:????????????? ?Vio y crey?

??????????? Juan es el segundo personaje al que nos asoma la liturgia nada m?s acontecida la Encarnaci?n, despu?s de haber recordado al primer m?rtir, Esteban. No pod?a ser de otra manera. Juan es el que nos ha hecho la introducci?n m?s densa del nacimiento de Cristo. Es el que se adentr? como nadie en ese misterio del Dios amor, que le desbord?, y por el que se dej? cautivar. Por el que se enamor? con toda la fuerza de esa palabra y la hondura que lleva consigo.

??????????? Juan es el ap?stol que vio y crey?, no s?lo ante el sepulcro vac?o, sino ante toda la realidad que se plasmaba en toda la realidad de Jes?s. Juan era de los hombres fogosos, hijos del trueno les llamaban a los dos hermanos, pero que sab?a mirar dentro, profundo, y as? descubri? toda la realidad escondida y plasmada en Jes?s. No es tan sencillo como parece. Muchos ven, pero no miran ni descubren, o no quieren ver a pesar de lo que ven. O no quieren creer lo que ven, porque no son capaces o no les interesa.

??????????? Y a Juan le gustar? recordar y comunicar, porque eso es lo que ha tocado y transformado su vida, que lo que ha visto es lo que anuncia. No se ha inventado nada, es un testigo del don de Dios que ha salido al encuentro del hombre, y no puede menos que anunciarlo. ?l vio y crey?, en la persona, en las palabras, en los gestos, en los silencios, en los signos y en las actitudes. Y descubri? la fuerza del amor de un Dios que lo llen? de ternura y de energ?a,

??????????? Y su persona, su palabra, su evangelio, nos llega con toda la intensidad del que se ha dejado cautivar por el amor de Dios manifestado en su Hijo y,? por el cual, hemos sido tambi?n nosotros constituidos hijos y hermanos. Es el gran regalo de la Encarnaci?n.?

ORACI?N:???????????????Portador de ti?

??????????? Se?or, hay cosas que yo no puedo ver con los ojos f?sicos, pero hay muchas cosas, tal vez las m?s importantes, que los hombres s?lo podemos ver con los ojos del coraz?n, que ahondan y van m?s all?. Y hay muchos signos, como los que vio Juan, que me hablan de ti, de tu presencia, de tu fuerza, de tu amor, y que siguen poniendo mi vida en movimiento y abri?ndome a lo mejor de m? y de los otros. Que no se me apague nunca esta visi?n.

??????????? Me has hecho experimentar en muchas ocasiones la fuerza y la ternura de tu amor. Que en medio de las vicisitudes del camino de la vida. En medio de mis paradas y p?rdidas que a veces experimento, que nunca deje de intuir tu cercan?a que me abre y me llama a la vida, donde me invitas a ser portador de ti.

CONTEMPLACI?N:?????????????? ?Latido?

Latido intenso y suave
que me habla de una vida
Que se ha hecho amor,
que se ha hecho don.

Latido caliente
que acoge mis preguntas
y mis incertidumbres.

Latido doloroso
que estremece respuestas
y dibuja la oscura noche
de mi coraz?n herido.

Latido firme
que no se apaga
hasta dar la ?ltima gota
de su s? a Dios
y al hombre.


Publicado por verdenaranja @ 17:00  | Liturgia
 | Enviar

Lectio divina para la fiesta de la Sagrada Familia, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.?

LECTURA:???????????? ?Mateo 2, 13‑15.19‑23?

Cuando se marcharon los Magos, el ?ngel del Se?or se apareci? en sue?os a Jos? y le dijo: Lev?ntate, coge al ni?o y a su madre y huye a Egipto; qu?date all? hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al ni?o para matarlo.

Jos? se levant?, cogi? al ni?o y a su madre de noche; se fue a Egipto y se qued? hasta la muerte de Herodes; as? se cumpli? lo que dijo el Se?or por el Profeta: ?Llam? a mi hijo para que saliera de Egipto.?

?????? Cuando muri? Herodes, el ?ngel del Se?or se apareci? de nuevo en sue?os a Jos? en Egipto y le dijo: Lev?ntate, coge al ni?o y a su madre y vu?lvete a Israel; ya han muerto los que atentaban contra la vida del ni?o. Se levant?, cogi? al ni?o y a su madre y volvi? a Israel.

Pero al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea como sucesor de su padre Herodes tuvo miedo de ir all?. Y avisado en sue?os se retir? a Galilea y se estableci? en un pueblo llamado Nazaret. As? se cumpli? lo que dijeron los profetas, que se llamar?a nazareno.

MEDITACI?N:?????????? ?Cogi? al ni?o y a su madre?

??????????? Hoy parece complicado hablar de la familia, muchos ya no saben a qu? se puede aplicar este t?rmino. Una de las peculiaridades de nuestra ?poca es que se van distorsionando el significado de las palabras y ya nada quiere significar lo que significaba sino muchas cosas m?s o nada al final. Ya el amor no expresa lo que entend?amos por amor; ni el matrimonio, ni la familia, ni la vida, ni la libertad, ni la verdad y, al final, ya casi todo vale igual.

??????????? No creo que nuestra tarea sea la de protestar o reivindicar, pero s? pienso que es el momento de manifestar con la vida el valor de lo que creemos, mientras eso en lo que creemos genere bien. Podremos y tendremos que respetar a quien piense de otra manera, pero nosotros tenemos que aprender a decir que creemos en el valor de la familia unida, de ese n?cleo vital en el que aprendemos a dar los primeros pasos de nuestros descubrimientos de gestos de humanidad.

Tenemos que tener el valor de manifestar que creemos en el valor de pasar juntos, por encima de las dificultades que la vida presente, desde fuera y desde dentro, incluyendo el sufrimiento, porque ah? aprendemos a crecer, a conocernos, a respetarnos, a confluir en lo fundamental, a aunar valores que compartir juntos. Porque cuando cada uno va por su lado, cuando no hay nada com?n que haga crecer, cuando no hay una meta que alcanzar, en la lucha y el esfuerzo continuo, todo se viene abajo.

??????????? No, estoy convencido de que no se trata de ponerse contra nadie, sino de implicarnos con seguridad y con gozo en lo que creemos. Dios no nos quita las dificultades, pero nos ofrece la seguridad de que camina con nosotros, de que sigue estando a nuestro lado para ayudarnos a discernir y a leer los signos de la historia y de los acontecimientos, unidos, con ?l y desde ?l, como Mar?a y Jos?. De esa manera, m?s con nuestros gestos que con nuestras palabras, seguiremos teniendo algo que decir, una alternativa clara que ofrecer, unos valores humanos y divinos que compartir. Y en ese aprendizaje al familia es el punto de partida esencial del que no se puede prescindir.

ORACI?N:???????????? ?Por todas las familias?

??????????? Se?or, en este d?a que recordamos a la familia que forjaste en Nazaret, donde t? eras el centro, me gustar?a pedirte por todas las familias que tratan de vivir contigo y desde ti. No es f?cil, metidos como estamos en una corriente de individualismo y de intentos de distorsionar las cosas que parecen m?s elementales y naturales. Fortal?cela y afi?nzalas en ti. Y fortalece tambi?n a esas familias que se rompen con tanta facilidad.

??????????? Se?or, t? no nos evades de la tarea de luchar por aquello que queremos, ni de la necesidad de trabajar juntos, con el esfuerzo que conlleva el amor y las dificultades de la ida y de nuestro crecimiento personal, que se pone a prueba cuando empezamos a convivir.? Que veamos en ti y que sintamos desde ti, tu presencia que nos estimula, nos alienta, y nos ense?a la fuerza del perd?n y del amor.

CONTEMPLACI?N:? ????????????Amor que nace y crece?

Amor que nace y crece
en los corazones que se abren.

Amor que nace y crece
en los sue?os compartidos,
en las dificultades que vienen,
y oscurecen el camino.

Amor que nace y crece
cuando se mira al lado
y al frente,
y se comparten dolores y gozos.

Amor que nace y crece
cuando se descubre la fuente,
y se sabe de d?nde viene,
por d?nde camina
y cu?l es su meta.

Amor que nace y crece
entre risas y llantos,
entre distancias y abrazos.

Amor que nace y crece
porque se apoya en ti,
amor de Padre y Madre,
que me descubre hijo
del Amor y del Amado.


Publicado por verdenaranja @ 16:56  | Liturgia
 | Enviar
Lunes, 27 de diciembre de 2010

ZENIT? publica el discurso pronunciado por el Papa Benedicto XVI?el mi?rcoles, 8 de Diciembre de 2010,?por la tarde, durante el tradicional acto de veneraci?n de la Inmaculada en la Plaza de Espa?a en Roma.

?Queridos hermanos y hermanas!

Tambi?n este a?o nos hemos dado cita aqu?, en la Plaza de Espa?a, para rendir homenaje a la Virgen Inmaculada, con ocasi?n de su fiesta solemne. A todos vosotros, que hab?is venido en gran n?mero, como tambi?n a cuantos participan mediante la radio y la televisi?n, dirijo mi saludo cordial. Estamos aqu? reunidos en torno a este hist?rico monumento, que hoy est? todo rodeado de flores, signo del amor y de la devoci?n del pueblo romano por la Madre de Jes?s. Y el don m?s bello, y que a ella m?s agrada, que nosotros ofrecemos es nuestra oraci?n, la que llevamos en el coraz?n y que confiamos a su intercesi?n. Son invocaciones de acci?n de gracias y de s?plica: agradecimiento por el don de la fe y por todo el bien que cotidianamente recibimos de Dios; y s?plica por las diversas necesidades, por la familia, la salud, el trabajo, por todas las dificultades que la vida nos hace encontrar.

Pero cuando venimos aqu?, especialmente en esta celebraci?n del 8 de diciembre, es mucho m?s importante lo que recibimos de Mar?a, respecto a lo que le ofrecemos. Ella, de hecho, nos da un mensaje destinado a cada uno de nosotros, a la ciudad de Roma y al mundo entero. Tambi?n yo, que soy el Obispo de esta Ciudad, vengo para ponerme a la escucha, no solo por m?, sino por todos. ?Y qu? nos dice Mar?a? Ella nos habla con la Palabra de Dios, que se hizo carne en su seno. Su ?mensaje? no es otro que Jes?s, ?l que es toda su vida. Y gracias a ?l y por ?l que es la Inmaculada. Y como el Hijo de Dios se hizo hombre por nosotros, as? tambi?n ella, la Madre, fue preservado del pecado por nosotros, por todos, como anticipo de la salvaci?n de Dios para cada hombre. As? Mar?a nos dice que todos somos llamados a abrirnos a la acci?n del Esp?ritu Santo para poder llegar, en nuestro destino final, a ser inmaculados, plena y definitivamente libres del mal. Nos lo dice con su misma santidad, con una mirada llena de esperanza y de compasi?n, que evoca palabras como estas: ?No temas, hijo, Dios te quiere; te ama personalmente; pens? en ti antes de que vinieras al mundo y te llam? a la existencia para colmarte de amor y de vida; por esto ha salido a tu encuentro, se ha hecho como t?, se ha convertido en Jes?s, Dios-Hombre, en todo igual que t? pero sin pecado; se dio a s? mismo por ti, hasta morir en la cruz, y as? te dio una vida nueva, libre, santa e inmaculada" (cfr Ef 1,3-5).

Este mensaje nos da Mar?a, y cuando vengo aqu?, a esta Fiesta, me impresiona, porque lo siento dirigido a toda la Ciudad, a todos los hombres y mujeres que viven en Roma: tambi?n a quien no piensa en ello, a quien hoy no se acuerda siquiera que es la Fiesta de la Inmaculada; a quien se siente solo y abandonado. La mirada de Mar?a es la mirada de Dios sobre cada uno. Ella nos mira con el amor mismo del Padre y nos bendice. Se comporta como nuestra ?abogada? - y as? la invocamos en la Salve, Regina: "Advocata nostra". Aunque todos hablaran mal de nosotros, ella, la la Madre, hablar?a bien, porque su coraz?n inmaculado est? sintonizado con la misericordia de Dios. As? ve ella la Ciudad: no como un aglomerado an?nimo, sino como una constelaci?n donde Dios conoce a todos personalmente por su nombre, uno a uno, y nos llama a resplandecer de su luz. Y quienes a los ojos del mundo son los primeros, para Dios son los ?ltimos; los que son peque?os, para Dios son grandes. La Madre nos mira como Dios la mir? a ella, humilde muchacha de Nazaret, insignificante a los ojos del mundo pero elegida y preciosa para Dios. Reconoce en cada uno la semejanza con su Hijo Jes?s, ?aunque nosotros seamos tan diferentes! ?Pero qui?n m?s que ella conoce el poder de la Gracia divina? ?Qui?n mejor que ella sabe que nada es imposible para Dios, capaz incluso de sacar el bien del mal?

Este es, queridos hermanos y hermanas, el mensaje que recibimos aqu?, a los pies de Mar?a Inmaculada. Es un mensaje de confianza para cada persona de esta Ciudad y del mundo entero. Un mensaje de esperanza no hecho de palabras, sino de su misma historia: ?ella, una mujer de nuestra estirpe, que dio a luz al Hijo de Dios y comparti? toda su propia existencia con ?l! Y hoy nos dice: este es tambi?n tu destino, el vuestro, el destino de todos: ser santos como nuestro Padre, ser inmaculados como nuestro Hermano Jesucristo, ser hijos amados, adoptados todos para formar una gran familia, sin l?mites de nacionalidad, de color, de lengua, porque uno solo es Dios, Padre de cada hombre.

?Gracias, oh Madre Inmaculada, por estar siempre con nosotros! Vela siempre sobre nuestra Ciudad: conforta a los enfermos, alienta a los j?venes, sost?n a las familias. Infunde la fuerza para rechazar el mal, en todas sus formas, y de elegir el bien, aun cuando cuesta y comporta ir contracorriente. Danos la alegr?a de sentirnos amados por Dios, bendecidos por ?l, predestinados a ser sus hijos.

?Virgen Inmaculada, dulc?sima Madre nuestra, ruega por nosotros!

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
? Copyright 2010 - Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 21:44  | Habla el Papa
 | Enviar

ZENIT? publica las palabras que dirigi? Benedicto XVI?el mi?rcoles, 8 de Diciembre de 2010, solemnidad de la Inmaculada Concepci?n, al rezar la oraci?n mariana del ?ngelus junto a varios miles de peregrinos congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Queridos hermanos y hermanas:

Hoy nuestra cita con motivo de la oraci?n del ?ngelus adquiere una luz especial, en el contexto de la solemnidad de la Inmaculada Concepci?n de Mar?a. En la Liturgia de esta fiesta, se proclama el Evangelio de la Anunciaci?n (Lucas?1, 26-38), que presenta precisamente el di?logo entre el ?ngel Gabriel y la Virgen. "?Al?grate!, llena de gracia, el Se?or est? contigo", dice el mensajero de Dios, y de este modo revela la identidad m?s profunda de Mar?a, el "nombre" por as? decir con el que el mismo Dios la conoce: "llena de gracia". Esta expresi?n, que nos resulta tan familiar desde la infancia, pues la pronunciamos cada vez que rezamos el Avemar?a, nos explica el misterio que hoy celebramos. De hecho, Mar?a, desde el momento en que fue concebida por sus padres, fue objeto de una predilecci?n singular por parte de Dios, quien en su designio eterno la escogi? para ser la madre de su Hijo hecho hombre y, por tanto, preservada del pecado original. Por este motivo, el ?ngel se dirige a ella con este nombre, que impl?citamente significa: "llena desde siempre del amor de Dios", de su gracia.

El misterio de la Inmaculada Concepci?n es fuente de luz interior, de esperanza y de consuelo. En medio de las pruebas de la vida, y especialmente de las contradicciones que experimenta el hombre en su interior y a su alrededor, Mar?a, Madre de Cristo, nos dice que la Gracia es m?s grande que el pecado, que la misericordia de Dios es m?s potente que el mal y sabe transformarlo en bien. Por desgracia, cada d?a, nosotros experimentamos el mal, que se manifiesta de muchas maneras en las relaciones y en los acontecimientos, pero que tiene su ra?z en el coraz?n del hombre, un coraz?n herido, enfermo, incapaz de curarse por s? solo. La Sagrada Escritura nos revela que en el origen de todo mal se encuentra la desobediencia a la voluntad de Dios, y que la muerte ha dominado porque la libertad humana ha cedido a la tentaci?n del Maligno. Pero Dios no desfallece en su designio de amor y de vida: a trav?s de un largo y paciente camino de reconciliaci?n, ha preparado la alianza nueva y eterna, sellada con la sangre de su Hijo, que para ofrecerse a s? mismo en expiaci?n "naci? de mujer" (G?latas?4, 4). Esta mujer, la Virgen Mar?a, se benefici? de manera anticipada de la muerte redentora de su Hijo y desde la concepci?n qued? preservada del contagio de la culpa. Por este motivo, con su coraz?n inmaculado, nos dice: confiad en Jes?s, ?l os salva.

Queridos amigos: hoy por la tarde renovar? el tradicional homenaje a la Virgen Inmaculada, ante el monumento a ella dedicado, en la plaza de Espa?a. Con este acto de devoci?n me hago int?rprete del amor de los fieles de Roma y de todo el mundo a la Madre que Cristo nos ha dado. Encomiendo a su intercesi?n las necesidades m?s urgentes de la Iglesia y del mundo. Que ella nos ayude sobre todo a tener fe en Dios, a creer en su Palabra, a rechazar siempre el mal y a escoger el bien.??

[Despu?s de rezar el ?ngelus, el Papa a?adi?:]

En la fiesta de hoy, tengo la alegr?a de saludar a la Academia Pontificia de la Inmaculada. Queridos amigos, invoco sobre cada uno de vosotros la protecci?n maternal de la Virgen Mar?a y encomiendo a su intercesi?n vuestra actividad. Os doy las gracias por vuestro generoso trabajo.

Dirijo un saludo especial tambi?n a la Acci?n Cat?lica Italiana, que hoy, en muchas parroquias renueva su compromiso en la Iglesia. Recordando la gran fiesta vivida junto a los muchachos y j?venes, aqu?, en la Plaza de San Pedro, a finales de octubre, manifiesto a todos los socios mi afecto y mi cercan?a. Les aliento a caminar por el camino de la santidad, llevando la luz del Evangelio a los espacios de la vida cotidiana.

[A continuaci?n, el Papa salud? a los peregrinos en varios idiomas. En espa?ol, dijo:]?

Saludo con afecto a los peregrinos de lengua espa?ola, en particular a los profesores y alumnos del Colegio Claret, de Madrid. En este d?a en que la Iglesia celebra la fiesta de la Inmaculada Concepci?n de la Virgen Mar?a, nos dirigimos a la madre del Se?or para que ilumine con su luz este tiempo de vigilante y confiada espera del Salvador, que es el Adviento. Para que, meditando con docilidad la palabra de Dios, sepamos acoger a Cristo en nuestra vida y llevarlo a los dem?s, con el testimonio de nuestra fe y caridad. Feliz fiesta de la Inmaculada.?

[Traducci?n del original italiano realizada por Jes?s Colina
? Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 21:41  | Habla el Papa
 | Enviar

Historieta ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Ense?anza de c?mo contar a los ni?os el regalo de los Reyes Magos.

EL REGALO DE LOS REYES MAGOS.

Apenas su padre se hab?a sentado al llegar a casa, dispuesto a escucharle como todos los d?as lo que su hija le contaba de sus actividades en el colegio,
cuando ?sta en voz algo baja, como con miedo, le dijo:


- ?Pap??
- S? hija, cu?ntame.
- Oye quiero...que me digas la verdad.
- Claro hija. Siempre te la digo.- Respondi? el padre un poco sorprendido
- Es que?- titube? Cristina.
- Dime hija, dime.
- Pap? ?existen los Reyes Magos?


El padre de Cristina se qued? mudo, mir? a su mujer, intentando descubrir el origen de aquella pregunta, pero s?lo pudo ver un rostro tan sorprendido como
el suyo que le miraba igualmente.

- Las ni?as dicen que son los padres. ?Es verdad?

La nueva pregunta de Cristina le oblig? a volver la mirada hacia la ni?a y tragando saliva le dijo:

- ?Y t? qu? crees, hija?
- Yo no s?, pap?, que s? y que no. Por un lado me parece que s? que existen porque tu no me enga?as, pero como las ni?as dicen eso.
- Mira hija efectivamente son los padres los que ponen los regalos pero?
- ?Entonces es verdad?- , cort? la ni?a con los ojos humedecidos.- ?Me hab?is enga?ado!
- No, mira, nunca te hemos enga?ado porque los Reyes Magos s? que existen,- respondi? el padre cogiendo con sus dos manos la cara de Cristina.
- Entonces no lo entiendo pap?.-
- Si?ntate, cari?o, y escucha esta historia que te voy a contar porque ya ha llegado la hora de que puedas comprenderla.- dijo el padre mientras se?alaba
con la mano el asiento a su lado.

Cristina se sent? entre sus padres ansiosa de escuchar cualquier cosa que le sacase de su duda, y su padre se dispuso a narrar lo que para ?l debi? de ser
la verdadera historia de los Reyes Magos:

Cuando el Ni?o Dios naci?, tres Reyes que ven?an de Oriente guiados por una gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le llevaron regalos en
prueba de amor y respeto y el Ni?o se puso tan contento y parec?a tan feliz que el m?s anciano de los Reyes, Melchor, dijo:

- ?Es maravilloso ver tan feliz a un ni?o! Deber?amos llevar regalos a todos los ni?os del mundo y ver lo felices que ser?an.
- ?Oh, s?!- exclam? Gaspar.- Es una buena idea, pero es muy dif?cil de hacer. No seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de ni?os como hay en el mundo.

Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba escuchando a sus dos compa?eros con cara de alegr?a coment?:

- Es verdad que ser?a fant?stico, pero Gaspar tiene raz?n y, aunque somos magos, ya somos ancianos y nos resultar?a muy dif?cil poder recorrer el mundo
entero entregando regalos a todos los ni?os. Pero ser?a tan bonito.

Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podr?an realizar sudeseo.

El Ni?o Jes?s que desde su pobre cunita parec?a escucharles muy atento sonri? y la voz de Dios se escuch? en el Portal:

- Sois muy buenos, queridos Reyes, y os agradezco vuestros regalos. Voy a ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo. Decidme ?qu? necesit?is para poder llevar regalos a todos los ni?os?
- ?Oh, Se?or!- dijeron los tres Reyes postr?ndose de rodillas. Necesitar?amos millones y millones de pajes, casi uno para cada ni?o que pudieran llevar al
mismo tiempo a cada casa nuestros regalos, pero?no podemos tener tantos pajes...no existen tantos.-?
- No os preocup?is por eso - dijo Dios - yo os voy a dar, no uno sino dos pajes para cada ni?o que hay en el mundo.

- ?Ser?a fant?stico! ?Pero c?mo es posible? - dijeron a la vez los tres Reyes con cara de sorpresa y admiraci?n.
- Decidme, ?no es verdad que los pajes que os gustar?a tener deben de querer
mucho a los ni?os?- pregunt? Dios.
- S? claro, eso es fundamental - asistieron los tres Reyes.
- Y, ?verdad que esos pajes deber?an conocer muy bien los deseos de los ni?os?-
- S?, s?. Eso es lo que exigir?amos a un paje - respondieron cada vez m?s entusiasmados los tres.
- Pues decidme, queridos Reyes, ?hay alguien que quiera m?s a los ni?os y los conozca mejor que sus propios padres??

Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que Dios estaba planeando cuando la voz de nuevo se volvi? a o?r:
- Puesto que as? lo hab?is querido y para que en nombre de los Tres Reyes de Oriente todos los ni?os del mundo reciban algunos regalos, yo ordeno que en
Navidad, conmemorando estos momentos, todos los padres se conviertan en vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y de vuestra parte regalen a sus hijos
los regalos que deseen. Tambi?n orden? que, mientras los ni?os sean peque?os, la entrega de regalos se haga como si la hicieran los propios Reyes Magos. Pero cuando los ni?os sean suficientemente mayores para entender esto, los padres les contar?n esta historia y a partir de entonces, en todas las Navidades, los ni?os har?n tambi?n regalos a sus padres en prueba de cari?o. Y, alrededor del Bel?n, recordar?n que gracias a los Tres Reyes Magos todos son m?s felices.
?
Cuando el padre de Cristina hubo terminado de contar esta historia, la ni?a se levant? y dando un beso a sus padres dijo:

- Ahora s? que lo entiendo todo pap?. Y estoy muy contenta de saber que me quer?is y que no me hab?is enga?ado.-

Y corriendo se dirigi? a su cuarto regresando con su hucha en la mano mientras dec?a:

- No s? si tendr? bastante para compraros alg?n regalo, pero para el a?o que
viene ya guardar? m?s dinero.-

Y todos se abrazaron mientras a buen seguro, desde el Cielo, tres Reyes Magos
contemplaban la escena tremendamente satisfechos.

?


 | Enviar

Reflexi?n de Jos? Antonio Pagola poara el evangelio del segundo domingo de Navidad 2010, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Ense?anza de la di?cesis de Tenerife.

EL ROSTRO HUMANO DE DIOS?

???????? No recuperaremos los cristianos el vigor espiritual que necesitamos en estos tiempos de crisis religiosa, si no aprendemos a vivir nuestra adhesi?n a Jes?s con una calidad nueva. Ya no basta relacionarnos con un Jes?s mal conocido, vagamente captado, confesado de manera abstracta o admirado como un l?der humano m?s.

???????? ?C?mo redescubrir con fe renovada el misterio que se encierra en Jes?s? ?C?mo recuperar su novedad ?nica e irrepetible? ?C?mo dejarnos sacudir por sus palabras de fuego? El pr?logo del evangelio de Juan nos recuerda algunas convicciones cristianas de suma importancia.

???????? En Jes?s ha ocurrido algo desconcertante. Juan lo dice con t?rminos muy cuidados: ?la Palabra de Dios se ha hecho carne?. No se ha quedado en silencio para siempre. Dios se nos ha querido comunicar, no a trav?s de revelaciones o apariciones, sino encarn?ndose en la humanidad de Jes?s. No se ha "revestido" de carne, no ha tomado la "apariencia" de un ser humano. Dios se ha hecho realmente carne d?bil, fr?gil y vulnerable como la nuestra.

???????? Los cristianos no creemos en un Dios aislado e inaccesible, encerrado en su Misterio impenetrable. Nos podemos encontrar con ?l en un ser humano como nosotros. Para relacionarnos con ?l, no hemos de salir de nuestro mundo. No hemos de buscarlo fuera de nuestra vida. Lo encontramos hecho carne en Jes?s.

???????? Esto nos hace vivir la relaci?n con ?l con una profundidad ?nica e inconfundible. Jes?s es para nosotros el rostro humano de Dios. En sus gestos de bondad se nos va revelando de manera humana c?mo es y c?mo nos quiere Dios. En sus palabras vamos escuchando su voz, sus llamadas y sus promesas. En su proyecto descubrimos el proyecto del Padre.

???????? Todo esto lo hemos de entender de manera viva y concreta. La sensibilidad de Jes?s para acercarse a los enfermos, curar sus males y aliviar su sufrimiento, nos descubre c?mo nos mira Dios cuando no ve sufrir, y c?mo nos quiere ver actuar con los que sufren. La acogida amistosa de Jes?s a pecadores, prostitutas e indeseables nos manifiesta c?mo nos comprende y perdona, y c?mo nos quiere ver perdonar a quienes nos ofenden.

???????? Por eso dice Juan que Jes?s est? ?lleno de gracia y de verdad?. En ?l nos encontramos con el amor gratuito y desbordante de Dios. En ?l acogemos su amor verdadero, firme y fiel. En estos tiempos en que no pocos creyentes viven su fe de manera perpleja, sin saber qu? creer ni en qui?n confiar, nada hay m?s importante que poner en el centro de las comunidades cristianas a Jes?s como rostro humano de Dios.

Jos? Antonio Pagola?

Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
2 de enero de 2011
2 Domingo de Navidad (A)
Juan 1, 1-18

?


Publicado por verdenaranja @ 16:53  | Espiritualidad
 | Enviar
Domingo, 26 de diciembre de 2010

ZENIT??publica, por su indudable inter?s,? la carta pastoral que monse?or Jes?s Sanz Montes, ofm, arzobispo de Oviedo y administrador apost?lico de Huesca y Jaca ha enviado este fin de semana a sus fieles.

Queridos hermanos y amigos: Paz y Bien.

Hace unos d?as se ha presentado un Informe sobre la Libertad Religiosa, que realiza la importante organizaci?n cat?lica ?Ayuda a la Iglesia necesitada? que fundara el P. Werenfried van Straaten en 1947, para ayudar pastoralmente a las comunidades cristianas que tienen diversas necesidades o que sufre persecuci?n en cualquier parte del mundo. Su director en Espa?a, Javier Men?ndez Ros, acaba de asegurar que la situaci?n ha empeorado en estos dos ?ltimos a?os. Aduce que esta tendencia agresiva obedece a los datos que hay de una radicalizaci?n de una parte del mundo isl?mico y por otra, a la llamada cristianofobia del laicismo beligerante y la barata facilidad con la que la Iglesia es sometida a befa y mofa en el entorno de los pa?ses de occidente.

En el mapa de la intolerancia religiosa que este informe dibuja con preocupante realismo y precisi?n, se indica que en el mundo hay m?s de 350 millones de personas creyentes que son discriminadas e incluso perseguidas y asesinadas por el delito de profesar su fe en Dios. Ante el incomprensible silencio frente al genocidio religioso que en mayor o menor escala se factura en lugares como China, India, Paquist?n o Irak con datos terribles de intolerancia, se constata que son zonas en donde se observa el r?pido crecimiento el extremismo religioso de corte isl?mico verdaderamente virulento y cruel.

Uno se pregunta con extra?eza por qu? hay patente de corso en esa exclusi?n del hecho religioso en general y del cristiano y eclesial en particular. La impunidad con la que los intolerantes imponen su censura a veces con violencia, en algunos casos tiene una p?tina de legalidad, de razones de seguridad, de apoyo a las minor?as, en cuyos eufemismos se esconde la pol?tica de desgaste hacia la presencia cristiana, la estrategia de confusi?n para diluir el hecho religioso o el maquillado complejo con los que posiciones pol?ticas, culturales y medi?ticas tratan de atacar y destruir al cristianismo.

No son casuales los hechos por parte de unos pocos paniaguados que se dedican a la extorsi?n, al ataque, a la violencia para excluir la expresi?n p?blica de la fe. Lo hemos lamentado ante el tratamiento de las palabras del Papa en sus viajes apost?licos, en la censura de la presencia cristiana en algunos ?mbitos de la sociedad como la universidad tal y como ha sucedido con la misa en la Universidad de Barcelona a la que hay que asistir con protecci?n o la conferencia suspendida del cardenal Rouco en la Universidad Aut?noma de Madrid. Tristemente es la mejor verificaci?n de las palabras de Benedicto XVI en su reciente viaje a Espa?a: ?este enfrentamiento entre fe y modernidad, ambos muy vivaces, se realiza hoy nuevamente en Espa?a: por eso, para el futuro de la fe y del encuentro ?no desencuentro, sino encuentro? entre fe y laicidad, tiene un foco central tambi?n en la cultura espa?ola?.

En la presentaci?n del informe sobre la libertad religiosa antes aludido, intervino tambi?n el padre salesiano Miguel ?ngel Ruiz, que trabaja en Pakist?n, para citar oportunamente las palabras que el Papa Benedicto XVI pronunci? en su visita apost?lica al Reino Unido, la v?spera de la beatificaci?n del Cardenal Newman ?en nuestro tiempo el precio que hay que pagar por la fidelidad al Evangelio ya no es ser ahorcado, descoyuntado y descuartizado, pero a menudo implica ser excluido, ridiculizado y parodiado?. Es un juicio certero del momento apasionante en el que nuestra generaci?n cristiana tiene que dar testimonio de su fe, amando a Dios y todo lo que Dios ama, frente a los que odian la gloria de Dios y odian la libertad del hombre.

Recibid mi afecto y mi bendici?n

+ Jes?s Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
A.A. de Huesca y de Jaca


Publicado por verdenaranja @ 20:01  | Hablan los obispos
 | Enviar

ZENIT??nos ofrece el Mensaje Final hecho p?blico por el Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, al terminar el Encuentro Continental latinoamericano de Pastoral de las Migraciones (Bogot?, Colombia, 20 de noviembre de 2010), sobre el tema ?Por una mejor pastoral de las migraciones econ?micas y forzadas en Am?rica Latina y en el Caribe?.

I. El evento

El Encuentro Continental Latinoamericano de pastoral de las migraciones ha tenido lugar en la sede del Secretariado Permanente de la Conferencia Episcopal, en Bogot?, Colombia, del 17 al 20 de noviembre de 2010. Organizado por el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, conjuntamente con la Secci?n de Movilidad Humana - Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la reuni?n ha contado con la participaci?n de S.E. Mons. Antonio Maria Vegli?, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, y del Rev. P. Gabriele F. Bentoglio, Subsecretario del mismo Dicasterio. Participaron tambi?n 68 delegados (Obispos, presb?teros, religiosas y laicos) representando a 19 pa?ses americanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, EEUU, Guatemala, Honduras, M?xico, Nicaragua, Panam?, Paraguay, Per?, Rep?blica Dominicana, Uruguay y Venezuela) y representantes de la Secci?n de Movilidad Humana del CELAM. Estaban presentes Directores y Coordinadores de Movilidad Humana de las Conferencias Episcopales nacionales o sus correspondientes a nivel diocesano, todos involucrados de forma activa en esta pastoral.

II. El tema

El tema del Encuentro ha sido ?Por una mejor pastoral de las migraciones econ?micas y forzadas en Am?rica Latina y en el Caribe?. El objetivo de la reuni?n ha sido individuar modos y estrategias para una pastoral que responda cada vez mejor a las exigencias de los trabajadores migrantes y de aqu?llos que son obligados a dejar sus hogares e incluso su pa?s de origen, provenientes de esta ?rea geogr?fica o que se encuentren en ella.

Mediante los aportes de los participantes se ha conocido mejor la situaci?n de todas las formas de migraci?n en Am?rica Latina. Adem?s, se han abordado temas como la dignidad y los derechos de todas y todos los migrantes, la integraci?n, el di?logo, el bien com?n, as? como sus aspectos negativos, entre los que destacan la explotaci?n sexual y laboral, la negaci?n de sus derechos, la discriminaci?n, las deportaciones y toda violencia contra los migrantes. Se han compartido experiencias concretas tendentes a ofrecer adecuadas respuestas pastorales a las distintas situaciones, analizando la medida de su eficacia e individuando modos con los que se podr?an mejorar.

Dada la importancia atribuida a las diversas formas de colaboraci?n en el contexto migratorio, se ha examinado el desarrollo en los diversos contextos de la cooperaci?n entre las Iglesias del norte y del sur del Continente, entre las Conferencias Episcopales y/o las di?cesis de origen, tr?nsito y de destino de los migrantes, y entre los migrantes y las comunidades locales.

Los an?lisis y las discusiones han sido realizados a la luz del Magisterio de la Iglesia, especialmente de la Instrucci?n Erga migrantes caritas Christi y de otros instrumentos importantes que la Iglesia ofrece para servir de gu?a a esta pastoral espec?fica.

III. Conclusiones:

- Hemos constatado que en esta ?rea geogr?fica hay un notable aumento tanto de la emigraci?n como de la inmigraci?n, de la feminizaci?n de la migraci?n, de las deportaciones masivas y del tr?fico de migrantes y trata de personas, fruto tambi?n de la globalizaci?n, de la crisis del mercado liberal y de la econom?a mundial, en general. Se tom? en consideraci?n adem?s el reciente fen?meno de la llegada de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes provenientes de ?frica y Asia, as? como las migraciones forzadas a causa de los desastres ecol?gicos. Se ha observado adem?s el creciente fen?meno de las migraciones de regreso.

- El dolor de los migrantes y de los desplazados se refleja en el rostro sufriente de tantos hermanos y hermanas que recorren los caminos del mundo, lejos de su hogar y de su patria, privados del cari?o de los suyos y del apoyo social disponible en la sociedad de origen, luchando por una vida digna, e incluso por la supervivencia, para ellos y para sus familias. En efecto, con frecuencia ponen en peligro sus propias vidas a merced de los traficantes de seres humanos y se arriesgan a ser v?ctimas del secuestro de personas, como con frecuencia sucede especialmente en el caso de los desplazamientos irregulares.

- Hemos reconocido en cada migrante y desplazado el rostro de Jesucristo, al que hay que amar, consolar y ayudar con calor humano, al que ofrecer solidaridad humana y cristiana. Ellos esperan la proclamaci?n del Evangelio, Palabra que ilumina, conforta y salva. De hecho, tambi?n a ellos se refer?a el Se?or cuando dijo: ?Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de ?stos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis? (Mt 25,40).

- Hemos percibido la urgencia de apoyar a los migrantes y a todos los que est?n desplazados en este duro camino, de modo que se sientan como en casa en la tierra que les ofrece el pan para vivir y en la Iglesia donde el Pan de la vida alimenta nuevos sue?os y esperanzas, anim?ndoles tambi?n en las empresas m?s dif?ciles, incluyendo la de la integraci?n sin ser asimilados, y en la lucha contra la discriminaci?n y el racismo.

- Adem?s hemos constatado el grave peligro en el que en ocasiones viven y las amenazas a las que son expuestos tanto los agentes pastorales como todos aquellos que defienden la persona, la dignidad y los derechos de las personas afectadas sea por la migraci?n econ?mica como por la forzada.

- Se ha dado gran importancia al objetivo principal de nuestra misi?n que es acompa?ar pastoral e integralmente a los migrantes y a los desplazados para confirmarlos en la fe en la que deben encontrar alivio y apoyo, y en la defensa de sus derechos, durante y despu?s de que atraviesen las fronteras, los oc?anos y los continentes.

- Hemos insistido en la urgencia de velar por el bien de la familia, y en especial favorecer la unidad entre sus miembros.

- Hemos afirmado, por su importancia, ?la necesidad de fortalecer la presencia de las Comisiones de pastoral de Movilidad Humana en el seno de las Conferencias Episcopales, evitando su absorci?n por la pastoral social o C?ritas.

- Vemos necesario incrementar la colaboraci?n entre las Conferencias Episcopales de origen, tr?nsito y destino, como por ejemplo se est? dando entre las Conferencias Episcopales de los Estados Unidos y de M?xico, que se ha transformado en un proceso regional, destinado a convertirse en continental.

IV. Recomendaciones:

- Invitamos a las comunidades cristianas y a todas las organizaciones de los pa?ses de destino a apoyar iniciativas que intenten constituir organizaciones de migrantes, de modo que ?stos puedan ofrecer su contribuci?n como actores e interlocutores en la sociedad de llegada.

- Es indispensable que quienes trabajan a favor de los migrantes y de los desplazados aprendan a escucharlos, ya que esto es de capital importancia para restituirles su dignidad humana, ofreci?ndoles la posibilidad de expresarse y, si es necesario, convertirse en sus portavoces.

- Recomendamos implicar a los mismos migrantes y desplazados en la acci?n activa a favor de otras personas que comparten su condici?n y, junto a ellos, actuar en sinergia.

- Recomendamos la formaci?n de los migrantes y de los desplazados, tanto en la vida de fe como en la profesional y laboral, esforz?ndose en ayudarles a aprender la lengua del pa?s de llegada.

- Es muy importante el respeto a los derechos de los trabajadores migrantes y consolidar la integraci?n en las estructuras de las organizaciones de trabajadores ya existentes.

- Invitamos a las comunidades cristianas a fortalecer las organizaciones en zona de fronteras constituyendo as? puentes s?lidos en favor de los migrantes y de aqu?llos que son forzados a dejar sus hogares, acompa?ando especialmente a los deportados o expulsados y a los que deciden voluntariamente volver a sus pa?ses de origen.

- Las Conferencias Episcopales intercambien informaciones y buenas pr?cticas y discutan e individ?en juntas modos concretos en favor de una colaboraci?n eficaz que posteriormente puedan desarrollar.

- Animamos a los Obispos latinoamericanos a realizar visitas pastorales a las comunidades de sus connacionales que se encuentran en el extranjero y a enviar cartas pastorales con ocasi?n de Navidad, Pascua y sus fiestas m?s significativas.

- En los pa?ses de origen es necesario instituir programas de formaci?n para sensibilizar a los potenciales emigrantes sobre los riesgos y peligros vinculados al tr?fico de personas, especialmente de mujeres y ni?os.

- Dar a conocer los canales regulares de emigraci?n y de reunificaci?n familiar, intentando que nadie caiga en una emigraci?n irregular. Incidir pol?ticamente para que haya leyes m?s justas que favorezcan la libre circulaci?n de las personas.

- Hay que asegurar que est?n involucrados todos los actores interesados en la cooperaci?n intercontinental (las Iglesias, sociedad civil, gobiernos, agencias, organizaciones de migrantes y organismos internacionales), en el nivel intergubernamental, gubernamental y no gubernamental, a favor de la integraci?n y el bienestar de todos los migrantes y desplazados.

- Hay que estudiar mejores formas para hacer llegar el mensaje de la Iglesia a los fieles laicos, a la sociedad civil, a los gobernantes, a los Estados, a las organizaciones internacionales gubernativas o no gubernativas, de modo que sea mejor acogido por los interesados y por la opini?n p?blica.

- Incrementar, por medio de los nuevos medios de comunicaci?n, el di?logo, consultas y reuniones entre los actores de la pastoral de la movilidad humana.

- Es necesario favorecer el conocimiento de la realidad migratoria mediante la concienciaci?n en todos los ?mbitos a trav?s de los modernos medios de comunicaci?n, cursos, talleres y foros sea para los agentes pastorales, como para los propios migrantes y otros sectores de la sociedad.

- Se recomienda a los Estados la adopci?n de instrumentos internacionales para la protecci?n de los derechos de todos los migrantes y de sus familias, as? como de los refugiados y desplazados, de modo particular la ratificaci?n de la Convenci?n Internacional sobre la protecci?n de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de los miembros de sus familias, la Convenci?n de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados y la Declaraci?n de Cartagena sobre los Refugiados en Am?rica Latina.

- Recomendamos que el CELAM, con el apoyo del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, dirija una carta pastoral sobre el fen?meno de las migraciones econ?micas y de aquellas forzadas a los Obispos y fieles del continente latinoamericano, incluyendo las posibles respuestas pastorales, de modo que se haga escuchar la voz de la Iglesia en este asunto, incidiendo as? a nivel pol?tico, social y eclesial.

- Solicitamos, por ?ltimo, al CELAM que elabore un plan estrat?gico de acci?n regional-continental, con el apoyo del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, con el objeto de promover una mejor coordinaci?n y di?logo entre las Conferencias Episcopales de los hemisferios norte y sur a la hora de afrontar los desaf?os del fen?meno de las migraciones econ?micas y de aquellas forzadas.


 | Enviar

Mensaje de los participantes en la reuni?n, que se ha celebrado en Roma del 16 al 17 de noviembre,? bajo el tema "Las nuevas Caras de la Migraci?n en ?frica- causas profundas, desaf?os, perspectivas del segundo S?nodo de ?frica y el papel de la Iglesia en ?frica", organizada por el Simposio de las Conferencias Episcopales de ?frica y Madagascar (SECAM/SCEAM) y por la Comisi?n Internacional Cat?lica de Migraci?n (ICMC/CICM). (Fides)?

Mensaje emitido por los participantes africanos del Encuentro Consulta de SECAM-ICMC sobre Migrantes celebrada en Roma 16-17 de noviembre de 2010.

Pre?mbulo

Nosotros, los participantes de ?frica durante una consulta de dos d?as sobre migraci?n, hemos discutido una serie de cuestiones sobre el tema: "Los nuevos rostros de la migraci?n en ?frica - Causa Ra?z, Desaf?os, Perspectivas desde el Segundo S?nodo de ?frica y el Papel de la Iglesia en ?frica?.?

Estamos muy agradecidos a SECAM y a la ICMC por haber organizado esta importante reuni?n que congreg? a participantes de 22 Conferencias Episcopales de ?frica, nacionales y regionales, especialistas de dentro y fuera de ?frica. Tambi?n tuvimos el honor de la presencia de Su Eminencia, el Cardenal Policarpo Pengo, Presidente del SECAM y el arzobispo Gabriel Mbilingi, Segundo Vicepresidente del SECAM y Presidente de Justicia y Paz del Departamento de Desarrollo del SECAM, as? como al Presidente y al Secretario General de la ICMC, los Sres. John M. Klink y Ketelaars Johan, respectivamente.
Deseamos dirigir este mensaje a la comunidad internacional, ICMC y a nosotros mismos como los africanos.?

Causas de la migraci?n

En los ?ltimos cincuenta a?os m?s o menos la poblaci?n de ?frica se ha enfrentado a enormes desaf?os en materia de migraci?n.? Las causas de la migraci?n dentro de ?frica y hacia otros pa?ses de Europa, Am?rica del Norte y Oriente Medio se encuentran m?s en el mal gobierno, las malas pol?ticas econ?micas, injusticias socio-pol?ticas, guerras, conflictos religiosos, pobreza y falta de oportunidades de empleo. Se estima que hay cerca de 200 millones de migrantes en todo el mundo con una cuarta parte de ese n?mero procedentes de ?frica.

Para la Comunidad Internacional

En la medida en que valoramos los problemas que afrontan un n?mero de pa?ses que tienen una gran afluencia de migrantes y los derechos de tales Estados para frenar este fen?meno, queremos recordarles los derechos humanos b?sicos consagrados en la Declaraci?n Universal de Derechos Humanos, Art?culo 13: (1) Toda persona tiene derecho a la libertad de circulaci?n y residencia en el territorio de cada Estado, y (2) que toda persona tiene derecho a salir de cualquier pa?s, incluido el propio. Por lo tanto, condenamos los muchos prejuicios y malos tratos que se imponen en contra de los migrantes en particular los de ?frica. Estamos apelando a los pa?ses interesados a aplicar sus leyes sobre los inmigrantes de manera justa y equitativa. No s?lo no deben construir barreras para impedir que la gente emigre, sino instar a los pa?ses desarrollados a ayudar a los pa?ses africanos a resolver sus problemas econ?micos y socio-pol?ticos.?

Para los gobiernos africanos

El problema de la migraci?n de los africanos en gran medida se debe a pobreza, guerras y falta de puestos de trabajo. Para ello queremos hacer un llamamiento a nuestros gobiernos a esforzarse por crear un clima de seguridad y libertad y otras condiciones necesarias en t?rminos de buen gobierno, promoci?n de principios democr?ticos y creaci?n de empleo para disuadir a sus ciudadanos de salir de sus pa?ses con el fin de reducir al m?nimo si no eliminar por completo la migraci?n. Tenemos que entender que la migraci?n siendo un resultado directo de la pobreza y el desorden social tambi?n afecta al logro del desarrollo econ?mico por la fuga de cerebros o la p?rdida de trabajadores calificados o profesionales.?

Para la Iglesia en ?frica

De esta reuni?n hemos puesto de relieve que el extranjero en otro pa?s no debe ser visto como una amenaza, sino debe ser visto como un hijo de Dios. Como Iglesia es una necesidad para nosotros aplicar en serio la ense?anza de la Iglesia sobre la migraci?n con especial referencia a: "Erga Migrantes Caritas Christi" de 2004; Pastoralis migratorum Cura" del Papa Pablo VI y la reciente enc?clica del Papa Benedicto XVI, Caritas in Veritate.
Estamos m?s que convencidos de que los migrantes en la mayor?a de los casos contribuyen al desarrollo de la comunidad en que residen. En el ?mbito religioso los migrantes apoyan los esfuerzos de evangelizaci?n de la Iglesia local.
La iglesia, por tanto, deber?a continuar ejerciendo su papel prof?tico en la b?squeda de soluciones sobre lo que hace a uno un migrante y prestando atenci?n a los derechos humanos y a las dignidades sociales de estos hermanos y hermanas nuestras.?

Un llamado a la colaboraci?n, cooperaci?n y conexi?n de redes

Gracias al intercambio fruct?fero y franco que tuvo lugar durante esta reuni?n hemos llegado a comprender y apreciar la valiosa labor que ICMC, Caritas ?frica y otros organismos est?n haciendo por el pueblo de nuestro continente en particular en el ?mbito de la migraci?n.
Es en reconocimiento de estos esfuerzos que estamos amablemente instando a estas organizaciones - ICMC, ?frica Caritas, Caritas Internationalis, el Consejo Pontificio sobre pueblos Migrantes e Itinerantes, Catholic Relief Services y otras organizaciones cat?licas que tienen una sinergia de las actividades mediante la armonizaci?n de sus operaciones en ?frica a trav?s de una estrecha colaboraci?n y cooperaci?n con SECAM. Esta convocatoria no significa en absoluto una fusi?n de estos organismos, sino una necesidad sentida y clamor de nuestro pueblo por una plataforma com?n para el uso de los recursos de estas organizaciones. La iglesia tiene que hacer el mejor y posible uso de los recursos humanos, materiales, financieros y espirituales a su disposici?n.?

Compromiso y Gratitud

Nos comprometemos a trabajar con las organizaciones de la sociedad civil y es m?s con las organizaciones gubernamentales y en particular la Uni?n Africana para informar o educar a nuestros medios a informar o educar a nuestros hermanos africanos acerca de los efectos negativos de la migraci?n - lo que significa vivir en un pa?s que no sea de uno? propio. Se les debe hacer entender que no es tan bueno como ellos probablemente imaginan estar en Europa, Am?rica del Norte y Oriente Medio.
En conclusi?n, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento y gratitud a SECAM y ICMC por la organizaci?n de esta primera consulta de ?frica con el apoyo financiero de la ICMC. Cualquier cosa que hag?is al m?s peque?o de mis hermanos, me lo hac?is a m? (Mt 25, 40). Esperamos una colaboraci?n m?s estrecha entre el SECAM y ICMC.
Que la bendici?n de Dios Todopoderoso est? con todos nosotros.
Roma, 17 de noviembre de 2010.?

(Traducci?n particular desde el ingl?s)

Message issued by the African participants of the SECAM-ICMC Consultation (en ingles)


 | Enviar

Carta del Cardenal Paul Shan, Arzobispo em?rito de Kaohsiung, dirigida "a todos los hermanos Obispos", que lleva la fecha del 1 de mayo de 2010 y se ha hecho p?blica en los ?ltimos d?as. (Fides)?

Carta del Cardenal Paul Shan a todos los hermanos en el episcopado
01 de mayo 2010

Amados hermanos en el episcopado:

Que la paz y la alegr?a de Cristo est? con ustedes, ya que ?l ha vencido el mal y la muerte al resucitar de entre los muertos.

A pesar de que nunca nos hemos reunido o comunicado por carta, rezo por ustedes, por sus di?cesis y por toda la Iglesia en China por lo menos siete veces al d?a. Que el Se?or os conceda la paz y la salud en cuerpo y alma. Que el Se?or os conceda tambi?n que vuestra evangelizaci?n y trabajo pastoral progrese sin problemas y con ?xito. Que todos los cat?licos de vuestra di?cesis est?n unidos de coraz?n y alma, y cooperen unos con otros en el amor mutuo. Que cada Iglesia particular est? en comuni?n con la Iglesia Universal con el fin de hacer realidad ?la voluntad de Nuestro Se?or que haya un solo reba?o y un solo pastor.

Un obispo hermano me sugiri? una vez que deber?a compartir mi experiencia pastoral como sacerdote durante m?s de 50 a?os y como obispo durante 30 a?os con mis hermanos obispos. Puesto que este a?o es el A?o Sacerdotal, creo que debo compartir con mis hermanos obispos algo sobre "la relaci?n entre un obispo y sus sacerdotes". Nuestra fe cat?lica nos dice que los obispos son los sucesores de los Ap?stoles y los ordinarios leg?timos de sus di?cesis, y que los sacerdotes son los colaboradores m?s cercanos de los obispos en la evangelizaci?n y el trabajo pastoral. La relaci?n entre un obispo y sus sacerdotes es muy ?ntima y polifac?tica. Ahora brevemente comparto con ustedes, mis hermanos obispos, los siguientes tres tipos de relaciones importantes.

La relaci?n padre-hijo

La relaci?n padre-hijo, que un obispo tiene con sus sacerdotes, no es paternalista, como la de una sociedad patriarcal antigua. M?s bien dentro de las limitaciones de la naturaleza humana, imita la relaci?n, que el Padre celestial tiene con su ?nico y encarnado Hijo, Jes?s. El Padre y Su ?nico Hijo Jes?s, con un solo coraz?n y mente, viven, se comunican y trabajan juntos. Jes?s es la imagen visible del Padre: "Quien me ha visto a m? ha visto al Padre. ?C?mo puedes decir: 'Mu?stranos al Padre? ?No crees que yo estoy en el Padre y el Padre est? en m?? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta. El Padre que mora en m? hace sus obras." (Juan 14, 9-10) Esta conversaci?n entre Jes?s y Felipe en el cen?culo en la ?ltima Cena muestra claramente lo cerca que estaba la relaci?n padre-hijo entre Jes?s y el Padre. La intensidad de la intimidad los hizo inseparables y totalmente uno.?

Jes?s esperaba que sus disc?pulos y sus creyentes en las generaciones siguientes se amaran unos a otros, y estuvieran unidos como uno solo. Por lo tanto, en la ?ltima Cena ?l or? por ellos de esta manera: "Que todos sean uno, como t?, Padre, est?s en m? y yo en ti, que ellos tambi?n sean uno en nosotros, para que el mundo crea que t? me ha enviado... que sean uno, como nosotros somos uno. " (Juan 17, 21-22) La relaci?n padre-hijo entre el Padre y Su ?nico Hijo es tal que son de la misma naturaleza, con un solo coraz?n y una sola mente, am?ndose mutuamente e inseparables. Este es el modelo m?s perfecto de la relaci?n padre-hijo de un obispo con sus sacerdotes. Aunque debido a la debilidad y las limitaciones de la naturaleza humana, este modelo no se pueda lograr por completo, un obispo y sus sacerdotes al menos se esfuerzan mucho para llegar a este nivel de una relaci?n padre-hijo.?

Si la di?cesis se puede comparar con una familia, el obispo es la cabeza de la familia y los sacerdotes son sus hijos. La principal tarea del cabeza de la familia es satisfacer las necesidades f?sicas, intelectuales y espirituales de sus hijos, para que puedan tener la sensaci?n de seguridad en el hogar. Al mismo tiempo debe poner todo su esfuerzo en la crianza de los hijos hasta que sean adultos. Tambi?n tiene la responsabilidad de alimentar a la familia y de desarrollar la empresa familiar?

El cabeza de la familia diocesana sobre todo debe tener cuidado de los medios de vida de los sacerdotes y las necesidades materiales. Esto es especialmente cierto para los sacerdotes ancianos y enfermos. Estas iniciativas deber?an contar con atenci?n m?dica y con planes para la jubilaci?n. A pesar de que las finanzas de una di?cesis pueden estar ajustadas, a?n as? el cuidado de los sacerdotes debe ser una prioridad. Las parroquias pueden ser grandes o peque?as, con m?s o menos ingresos. Pero puesto que el obispo est? generalmente demasiado ocupado para complacer a todos, lo mejor que puede hacer es seleccionar sacerdotes, religiosas y laicos que sean? fervientes, justos y bien informados en asuntos financieros para formar un comit?, bajo la supervisi?n del obispo. Deben con caridad y justicia administrar y distribuir los recursos de la di?cesis.

Esto permitir?a que cada sacerdote est? despreocupado por sus necesidades materiales, y est? totalmente dedicado a la evangelizaci?n y al trabajo pastoral. En mi di?cesis, he experimentado que las parroquias m?s grandes cuiden de las peque?as parroquias. El resultado fue bueno y beneficioso para ambas partes. Pero una advertencia se debe dar: No permitir que las parroquias peque?as conf?en demasiado en las parroquias grandes, porque deben llegar a ser autosuficientes en s? mismas. Despu?s de alg?n tiempo, una vez que son autosuficientes, puedan ayudar a otras parroquias m?s peque?as o a las misiones de nuevo desarrollo.?

El cabeza de la di?cesis tambi?n debe estar preocupado por el crecimiento psicol?gico e intelectual de los sacerdotes. Aqu?, "psicol?gico e intelectual" significa la formaci?n y el desarrollo de los sentimientos y el intelecto de los sacerdotes. Una persona que es tanto psicol?gica como intelectualmente sana, puede ocuparse del trabajo pastoral y evang?lico de una manera racional. Con todo respeto invito a cada obispo a llevar a los sacerdotes de su di?cesis a formar un colegio sacerdotal (presbiterio), que tendr?a un ambiente c?lido, cordial y amable, con un esp?ritu de cooperaci?n mutua y el cuidado de unos a otros, y con los sacerdotes unidos en un solo coraz?n y ?mente. Para formar una comunidad, los sacerdotes tienen que estar en constante contacto, comunicaci?n y comuni?n unos con otros.

Por lo tanto, cada sacerdote debe valorar los retiros mensuales sacerdotales y las reuniones con el obispo. Adem?s de los ejercicios espirituales, los sacerdotes pueden intercambiar experiencias pastorales y de evangelizaci?n, sin tener en cuenta los ?xitos y fracasos. Tambi?n pueden compartir las alegr?as y las tristezas de la vida. Como los tiempos van cambiando y desarroll?ndose, los sacerdotes tambi?n necesitan estar al d?a en Escritura, teolog?a, espiritualidad, estudios pastorales, ?derecho can?nico, ?liturgia, filosof?a, gesti?n y relaciones personales, con el fin de estar en contacto con la era moderna. El obispo puede unirse con otros obispos de las di?cesis cercanas e invitar a acad?micos y expertos para realizar talleres ?con el fin de favorecer el conocimiento de los sacerdotes en los temas anteriores. Aparte de los talleres a gran escala, y los retiros sacerdotales mensuales, cada decanato puede organizar reuniones una vez al mes, ?sin un formato fijo," manteni?ndolas en diversas parroquias por turno. As? se puede comprender la realidad del trabajo pastoral y la evangelizaci?n en cada parroquia. Los sacerdotes pueden animarse unos a otros, y estudiar temas de inter?s com?n en el mismo decanato.?

No s?lo el cabeza de familia tiene las responsabilidades de la familia, los hijos pueden tener sus derechos tambi?n. El primero es entender la mente de su padre y llevar a cabo de todo coraz?n la voluntad del padre. La relaci?n entre Jes?s y su Padre es un modelo perfecto a seguir por los sacerdotes y su obispo. Jes?s considera hacer la voluntad del Padre como alimento (Jn 4, 31-34) y fue "obediente hasta la muerte, y muerte de cruz" (Filipenses 2, 8) Antes de que un obispo haga una decisi?n importante en materias mayores diocesanas, debe trabajar con los sacerdotes del Consejo de la di?cesis y con las personas relacionadas, con el fin de que tenga ?comunicaci?n sustancial, investigaci?n, un intercambio de puntos de vista, y un consenso, antes de llegar finalmente a una decisi?n. Despu?s de que el obispo anuncia la decisi?n, los sacerdotes deber?an aceptarla de todo coraz?n, teni?ndola como la voluntad de Dios expresada a trav?s del obispo. Esto sin duda traer? bendiciones de Dios para que el sacerdote complete el trabajo pastoral y la evangelizaci?n que el obispo le ha confiado. Tambi?n ayudar? a que el sacerdote se sienta feliz y en paz.?

La relaci?n profesor-alumno

La relaci?n entre el obispo y los sacerdotes de su di?cesis se puede comparar a la relaci?n profesor-alumno, que Jes?s tiene con sus disc?pulos. Jes?s us? todo tipo de oportunidades y maneras de formar a sus disc?pulos, y de fortalecerles en las tres virtudes de fe, esperanza y caridad. Especialmente fue un ejemplo para ellos, as? ?poco a poco influenciando en ellos. El obispo debe ser el primero en dar ejemplo. En su vida cotidiana, cuando se trata de personas y cosas, debe vivir activamente las tres virtudes de fe, esperanza y caridad.

El obispo es el protector y el instructor en los fundamentos de la fe. En la situaci?n actual, el desaf?o m?s grande se encuentra en el ?mbito de la eclesiolog?a. El obispo tiene la responsabilidad de proteger y ense?ar las cuatro cualidades de la Iglesia, es decir, de ser una, santa, cat?lica y apost?lica. Tambi?n debe proteger la jerarqu?a de la Iglesia, y ense?ar la importancia de la comuni?n y la unidad con el Sucesor de San Pedro. No s?lo debe asegurarse de que sus sacerdotes entienden claramente estas doctrinas importantes, sino que debe informarles e instruirles a que los laicos las observen.

En cuanto a la formaci?n permanente de los sacerdotes en Escritura,? teolog?a, espiritualidad, derecho can?nico, teolog?a moral, pastoral, la evangelizaci?n y catequesis, el obispo puede unirse a los obispos de las di?cesis vecinas para organizar conjuntamente talleres. Puede invitar a acad?micos y expertos para ayudarles con su programa de actualizaci?n. Por otra parte, los obispos deben animar a sus sacerdotes a leer buenos libros. Ser?a bueno si cada decanato creara un comit? para la formaci?n permanente de los sacerdotes. Podr?an reunirse una vez al mes. Cada sacerdote podr?a compartir lo que ha aprendido de su lectura y reflexi?n. De esta manera la lectura de una persona podr?a beneficiar a otros. La di?cesis incluso puede formar grupos de estudio, de acuerdo a los intereses y la especializaci?n de los sacerdotes, sobre Biblia, teolog?a, espiritualidad, ministerio pastoral, evangelizaci?n, teolog?a moral, derecho can?nico, catequesis y gesti?n de la parroquia. Entonces, cuando surja la pregunta, los grupos de estudio especiales pueden ser invitados a la investigaci?n y a explicarla.?

Los compa?eros del trabajo pastoral y evangelizaci?n

Cuando Jes?s proclam? el Evangelio en esta tierra, ?l hab?a? elegido a los ap?stoles como sus colaboradores y ayudantes. Cuando los ap?stoles se dieron a la tarea de predicaci?n, tambi?n seleccionaron? compa?eros de trabajo y ayudantes. Se les impusieron las manos y los consagraron como un presb?tero o sacerdote. Hoy los laicos normalmente los llaman "Padre", porque ayudan al obispo al? cuidado de la vida espiritual y las necesidades de los cat?licos. Para poder atender adecuadamente la vida espiritual y las necesidades de los cat?licos, as? como para extender ?la labor de predicar el Evangelio, de modo que lo acepten m?s ?no creyentes y sean bautizados como hijos de Dios, el obispo y los sacerdotes deben trabajar en estrecha colaboraci?n.?

En el trabajo pastoral y evangelizaci?n, los sacerdotes son los socios m?s ?ntimos y amigos del obispo. Por lo tanto, en el proceso de planificaci?n y formulaci?n de pol?ticas para el trabajo pastoral y de evangelizaci?n, el obispo deber?a permitir a los sacerdotes a participar en la investigaci?n y la discusi?n. S?lo despu?s de un consenso que se alcance, los planes deben ser implementados. Este proceso puede parecer una p?rdida de tiempo, pero en realidad, se ahorra tiempo. Si los ejecutores? participan en la planificaci?n y toma de decisiones, entonces las tareas se llevar?n a cabo m?s a fondo y de manera eficiente.

Si el obispo vive como Jes?s, no tratar? a los sacerdotes como a sus empleados o criados. M?s bien los llamar? sus compa?eros de trabajo y amigos. ?l les comunicar? acerca de sus planes de trabajo pastoral y de evangelizaci?n. "Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su se?or. A vosotros os he llamado amigos, porque os lo he dicho todo lo que he o?do a mi Padre." (Juan 15, 15) Si los sacerdotes, con una sola mente y un coraz?n, ayudan al obispo en su ministerio pastoral y el trabajo de evangelizaci?n, la di?cesis recoger? una cosecha abundante.?

Hermanos Obispos muy queridos, s? de las situaciones dif?ciles en las que est?is. No s?lo rezo todos los d?as por ustedes y por vuestras di?cesis, quiero compartir este peque?o aporte de mis m?s de 30 a?os de experiencia como obispo con ustedes. Creo que la relaci?n entre un obispo y sus sacerdotes es muy importante. Si el obispo puede mantener una buena relaci?n con sus sacerdotes, como un padre con sus hijos, o un maestro con sus compa?eros de trabajo, entonces ?l estar? feliz y tranquilo, y Dios bendecir? su labor pastoral y evang?lica con abundante fruto.

Que Dios les?conceda su paz.

Su hermano en Cristo?

Shan Kuo-hsi

(Traducci?n particular desde el ingl?s)

Texto original en ingl?s

?


Publicado por verdenaranja @ 19:24  | Hablan los obispos
 | Enviar
S?bado, 25 de diciembre de 2010

Carta de monse?or Juan Rub?n Mart?nez, obispo de Posadas para el 2? domingo de Adviento (5 de diciembre de 2010) (AICA)

LOS DERECHOS DE LOS NI?OS Y J?VENES

Estamos caminando el tiempo del Adviento con el prop?sito de ?volver a Dios? para celebrar bien la Navidad. Pero este camino lo podemos realizar solamente cuando captamos desde la fe que tenemos que convertirnos en peque?os y humildes para comprender el Reino que nos anuncia Jesucristo, el Se?or. En el Evangelio de este segundo domingo de Adviento (Mt. 3,1-12), San Juan Bautista aparece proclamando en el desierto de Judea: ?Convert?os porque ha llegado el Reino de los cielos?.

Para ?convertirnos? es necesario hacernos peque?os y sabemos que el lenguaje del pesebre es elocuente y nos ense?a como ingresar al Reino que anunciaba Jes?s. Algunos contempor?neos del Se?or recibieron el calificativo de bienaventurados, porque por su situaci?n se encontraban a punto para el encuentro salv?fico con Jes?s. Parad?jicamente su pobre situaci?n los hab?a hecho dichosos, ricos y privilegiados. Ellos son los pobres, los que lloran, los misericordiosos? con los cuales Jes?s se identifica plenamente. ?Tuve hambre y me dieron de comer, enfermo y me visitaron, en la c?rcel y vinieron a verme? Cuanto hagan a uno de estos hermanos m?os m?s peque?os a mi me lo hacen? (Mt. 25,35-36.40). A este texto de Mateo se le pueden a?adir otras situaciones en donde podemos encontrar a Jes?s en los pobres.

Al reflexionar sobre el tema de ?la vida? durante este adviento hemos hecho referencia a la gravedad que reviste en nuestro tiempo la defensa de los derechos de los ?ni?os por nacer?, considerando que los grupos de militantes en favor del aborto se contradicen al hablar de derechos humanos, y no defender los derechos de los ni?os a que vivan desde que son concebidos como nos ense?a claramente la gen?tica, definiendo cient?ficamente que desde la concepci?n hay ?vida humana?. Lamentablemente los que militan en favor del aborto, sobre este tema deber?an justificar la decisi?n de eliminar una vida humana por nacer, y de esto hacen un profundo silencio y de ese derecho no hablan. Raramente se?alan que mueren casi 500.000 ni?os por a?o, hablan de ?fetos? como si fuesen solo h?gados o ri?ones que sobran en la mujer y no de vidas humanas.

El pr?ximo 8 de diciembre celebramos la Solemnidad de la Inmaculada Concepci?n de la Virgen Mar?a, fecha tan querida por el pueblo de Dios. En relaci?n a esa celebraci?n habitualmente he tratado de reflexionar sobre el valor de ?la pureza?, especialmente ligada a nuestros ni?os y j?venes. Debemos reconocer que teniendo en cuenta los peligros que acechan al tema de la vida en todas sus dimensiones, y el ambiente sobre todo que ofrecen la mayor parte de los medios de comunicaci?n, hablar de ?pureza en los ni?os y j?venes? parece absurdo. Por un lado nos escandalizamos de la violencia y problemas juveniles, y por otro la comunicaci?n consumista, el alcohol y la droga entre otros, se multiplican descontroladamente.

La droga no es ?nico mal que padecen nuestros j?venes, hay muchos otros males, el alcoholismo, la promoci?n de una sexualidad promiscua, incluso en planteos educativos? todo esto es fruto de una visi?n del hombre (var?n y mujer) materialista y sin ninguna dimensi?n de lo trascendente. Sabemos que el ambiente determina en gran medida la voluntad y la libertad de aquellos que en la adolescencia empiezan a realizar sus primeras opciones fundamentales.

En este contexto tendremos que acentuar con m?s fuerza el valor de ?la pureza?, como clave para ?la vida? de nuestros j?venes y para todas las edades. En nuestras escuelas hoy se ha logrado introducir un poco m?s el tema de la ecolog?a, de lo natural, pero lamentablemente no se introdujo el valor de ?la ecolog?a humana?, del respeto y cuidado de nuestra propia naturaleza humana. Hablar de pureza de vida, como una opci?n fundamental parece ir a contrapelo del consumismo que con tal de ganar plata, no tiene ning?n escr?pulo en destrozar a los ni?os y j?venes y el derecho que tienen a ser respetados en su dignidad de personas. Debemos subrayar que los mismos padres y educadores al ser los primeros responsables de nuestros ni?os y j?venes necesitan ahondar sobre el valor de la pureza.

La esperanza cristiana, porque tiene a Dios como su meta y absoluto nos compromete a trabajar activamente para mejorar nuestro tiempo. Los ni?os y j?venes son el presente y el futuro y todo lo que invirtamos en ellos ser? un signo de esperanza.

?Un saludo cercano y hasta el pr?ximo domingo!?

Mons. Juan Rub?n Mart?nez, obispo de Posadas?


Publicado por verdenaranja @ 22:04  | Hablan los obispos
 | Enviar

Exposici?n de monse?or Eduardo Eliseo Mart?n, obispo de Villa de la Concepci?n del R?o Cuarto en la Reuni?n de Defensores del Pueblo (2 de diciembre de 2010). (AICA)

REUNION DE DEFENSORES DEL PUEBLO ???????????

?Sr Defensor del Pueblo de la Naci?n, a cargo: Dr. Anselmo Sella
Sr. Defensor del Pueblo de R?o Cuarto Dn. Eduardo Mugnaini
Sres. Defensores del Pueblo venidos de distintas partes del pa?s.?

En primer lugar quiero expresar mi agradecimiento a los organizadores de este evento por haberme invitado a participar del mismo y poder dirigirles la palabra.

El ser humano tiene un coraz?n que es igual en todos, desde que el hombre es hombre. Coraz?n en el sentido de la Biblia, como n?cleo de la persona. La naturaleza del coraz?n es ser apertura al infinito; el ser humano tiene una dimensi?n trascendente, abierta, sin l?mite. Y esta apertura es en el orden de algunas exigencias fundamentales, que vienen dadas por la naturaleza misma, que son interiores, y que son inextirpables. Las mismas pueden ser silenciadas, adormecidas, pero nunca extirpadas. Y siempre hay circunstancias de la vida que las despiertan.

Las mismas son las exigencias de la verdad, de la justicia, del amor, de la belleza. En una palabra la exigencia de la felicidad. Es cierto tambi?n, y esto lo sabemos por la experiencia, que nada de lo que encontramos en el camino de esta vida coincide con el deseo de justicia, de amor, de belleza, de felicidad que tenemos. La experiencia nos muestra que el deseo de las mismas es inconmensurable. Por tanto, s?lo la admisi?n del Misterio como respuesta ?ltima a estas exigencias es la verdadera satisfacci?n de las mismas. Si excluy?ramos el m?s all?, todas estas exigencias se ver?an antinaturalmente truncadas, y la vida ser?a una permanente insatisfacci?n.

Ustedes, estimados defensores del Pueblo, son requeridos, particularmente por esa necesidad de justicia que tantas veces experimenta el ciudadano com?n y que no encuentra como satisfacerla.

En realidad la exigencia de justicia se identifica con el hombre mismo, es a la persona a la que hay que hacerle justicia, cuando la misma es conculcada. De all? la gran tarea de ustedes como defensores del pueblo en el buscar los caminos para satisfacer esa exigencia en nuestro pueblo.

Pero debemos ser conscientes de los l?mites y de la imposibilidad, a veces, de que se satisfaga el reclamo de los ciudadanos. Nos dice al respecto el Papa Benedicto XVI que el hombre que sigue siendo siempre libre tiene una libertad fr?gil: ?nunca existir? en este mundo el reino del bien definitivamente consolidado. Quien promete el mundo mejor que durar?a irrevocablemente para siempre, hace una falsa promesa, pues ignora la libertad humana?; es de all?, tambi?n que, frente a estos casos y tantos otros que jalonan la larga historia de la humanidad, sin la perspectiva de un ?m?s all? la justicia es imposible. Esto no quiere decir que no hay que hacer nada, que haya que cruzarse de brazos; todo lo contrario; todo lo que podamos hacer para que haya justicia lo debemos hacer. En este sentido, ustedes, con su accionar pueden contribuir a solucionar tantos problemas que aquejan a los ciudadanos, y que en esta Instituci?n del defensor del Pueblo, pueden encontrar una respuesta satisfactoria a sus requerimientos de justicia, y de un modo particular los m?s pobres y desvalidos.

Tener una Instituci?n, o estructura como solemos llamarlas, como la de Defensor del Pueblo es de suma importancia, y m?s a?n, es necesaria. Pero es justo recordar que ?incluso las mejores estructuras funcionan ?nicamente cuando en una comunidad existen unas convicciones vivas capaces de motivar a los hombres para una adhesi?n libre al ordenamiento comunitario.?

Es verdad, que se encuentran y se encontrar?n muchas veces con escollos muy grandes y fuertes intereses de car?cter econ?mico o pol?tico que puedan dificultar vuestra actividad, por ello es necesario tener un conjunto de convicciones y virtudes que les permitan desempe?ar fielmente la misi?n encomendada. Vuestra labor mira a responder a las exigencias de justicia de los ciudadanos, y a la defensa de los derechos humanos, pero para llevar a cabo rectamente su funci?n, ?la raz?n ha de purificarse constantemente, porque su ceguera ?tica, que deriva de la preponderancia del inter?s y del poder que la deslumbran, es un peligro que nunca se puede descartar totalmente?. Esta es una constataci?n realista que el cristianismo hace de la condici?n humana: que la misma est? herida como consecuencia del pecado.

?Qu? puede ofrecerles la Iglesia como ayuda a su dif?cil misi?n?

Ciertamente que no puede ser una ayuda de car?cter t?cnico. La fe, como encuentro con el Dios vivo ayuda a la raz?n a purificarse y librarse de los encandilamientos del poder y de los intereses. La fe, nos dice el Papa, ?permite a la raz?n desempe?ar del mejor modo su cometido y ver m?s claramente lo que le es propio.

Ubicamos aqu? el primer modo en que la Iglesia indirectamente puede prestar una ayuda: La Doctrina Social de la Iglesia que argumenta desde la raz?n y el derecho Natural, es decir, a partir de lo que corresponde a la naturaleza de todo ser humano.

La DSI con sus grandes principios y valores puede ser de gran ayuda a su misi?n, ayudando a formar la conciencia y contribuir a que crezca la percepci?n de las verdaderas exigencias de la justicia.

El segundo modo con que la Iglesia ayuda a la tarea de los hombres por conseguir una sociedad justa es ?despertando las fuerzas espirituales, sin las cuales la justicia, que siempre exige tambi?n renuncias, no puede afirmarse ni prosperar. S?lo una verdadera pertenencia al Misterio puede hacer hombres verdaderamente servidores, superando el individualismo, y configurando as? ese nuevo estilo de l?der, que hoy de un modo particular necesitamos en nuestra querida Argentina. De modo clarividente, Ernesto S?bato, pone la ra?z de un hombre capaz de ser servidor de los dem?s en la relaci?n con Dios: ??Podremos vivir la vida sin que tenga un sentido perdurable? Camus, comprendiendo la magnitud de lo perdido dice que el gran dilema del hombre es si es posible o no ser santos sin Dios. Pero?si Dios no existe todo est? permitido. Sartre deduce de la c?lebre frase la total responsabilidad del hombre, aunque, como dijo, la vida sea un absurdo. Esta cumbre del comportamiento humano se manifiesta en la solidaridad, pero cuando la vida se siente como un caos, cuando ya no hay un Padre a trav?s del cual sentirnos hermanos, el sacrificio pierde el fuego del que se nutre.

Si todo es relativo, ?encuentra el hombre valor para el sacrificio? ?Y sin sacrificio se puede acaso vivir? Los hijos son un sacrificio para los padres, el cuidado de los mayores o de los enfermos tambi?n lo es. Como la renuncia a lo individual por el bien com?n, como el amor. Se sacrifican quienes envejecen trabajando por los dem?s, quienes mueren para salvar al pr?jimo. ?Y puede haber sacrificio cuando la vida ha perdido el sentido para el hombre, o s?lo lo halla en la comodidad individual, en la realizaci?n del ?xito personal?? La ra?z de un nuevo liderazgo que sea concebido como servicio al pr?jimo y al bien com?n est?, seg?n nuestro autor en la relaci?n con Dios.

La Iglesia puede cooperar as?, ofreciendo la gracia de Cristo, en la ?generaci?n de un liderazgo con capacidad de promover el desarrollo integral de la persona y de la sociedad. No habr? cambios profundos si no renace en todos los ambientes y sectores, una intensa m?stica del servicio, que ayude a despertar nuevas vocaciones de compromiso social y pol?tico. El verdadero liderazgo supera la omnipotencia del poder y no se conforma con la mera gesti?n de las urgencias?

?La Iglesia tiene solamente una funci?n instrumental: ser el Sacramento Universal de Salvaci?n, es decir, ser signo e instrumento de la ?ntima comuni?n de los hombres con Dios y de los hombres entre s?. Y esta comuni?n la ofrece humildemente a todo hombre que de ella quiera nutrirse, en la convicci?n profunda de que sin la gracia de Dios nada podemos hacer.

Estimados defensores del Pueblo, sepan que la Iglesia est? cercana a sus luchas y labores, muchas veces arduas, fatigosas y a veces con sinsabores. Los alienta a procurar servir a los ciudadanos en sus reclamos de justicia, en reclamo de la defensa de los derechos humanos. Los exhorta a ser firmes y valientes defensores de los derechos humanos, comenzando por el derecho a la vida, base de todos los dem?s derechos. La Iglesia ruega por ustedes al Se?or para que los ilumine, fortalezca y sostenga en esta importante y necesaria misi?n a favor del bien com?n.

Que la Virgen Inmaculada, patrona de esta Villa de la Concepci?n del R?o Cuarto los ampare con su poderosa y tierna intercesi?n.?

Mons. Eduardo Eliseo Mart?n, obispo diocesano

???? BENEDICTO XVI. Enc?clica Spe Sal vi. N?24.
???? Ibid. N? 24,a
???? BENEDICTO XVI. Enc?clica Deus Caritas est. N? 28.
???? BENEDICTO XVI.Ibid.
???? SABATO, E. La Resitencia Seix Barral. P?gs 49-50
???? CEA, Hacia un Bicentenario en Justicia y Solidaridad. N? 22.

?


Publicado por verdenaranja @ 21:58  | Hablan los obispos
 | Enviar

Texto del micro radial de monse?or Jos? Mar?a Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, emitido por LT 9 (4 de diciembre de 2010). (AICA)

ADVIENTO Y PRESENCIA DE LA VIRGEN?????????????

Adviento es tiempo de preparaci?n para celebrar el nacimiento de Jes?s. El sentido de preparaci?n es propio de la vida cristina, porque ella es un encuentro libre con Jesucristo. Todo encuentro para que sea fecundo necesita de preparaci?n. En este tiempo la liturgia nos propone la figura de la Virgen Mar?a para acompa?arnos.

Este encuentro necesita apertura, capacidad de comuni?n y disponibilidad, porque se realiza en ese marco de amor y de libertad que es el ?mbito propio de Dios. Definir la vida cristiana en t?rminos de encuentro con Jesucristo nos ayuda, adem?s, a no instalarnos en esa aparente certeza de lo ya conocido que, nos empobrece espiritualmente. La Iglesia, a trav?s de la pedagog?a de su liturgia dispone, para ello, de tiempos de preparaci?n para renovar este encuentro.

Mar?a Sant?sima nos ense?a a vivir este tiempo de preparaci?n y encuentro. Toda ella es apertura a la obra de Dios cuando recibe el llamado de ser la madre de su Hijo: ?Feliz de ti por haber cre?do lo que te fue anunciado por el Se?or? (Lc. 1, 45). Su vida fue un testimonio de comuni?n con el mensaje de su Hijo: ?Hagan todo lo que ?l les diga? (Jn. 2, 5).

Su maternidad, que madur? en la cruz, se hace espera misionera de Pentecost?s: ?Todos ellos (los ap?stoles) ?ntimamente unidos, de dedicaban a la oraci?n, en compa??a de algunas mujeres, de Mar?a, la madre de Jes?s? (Hech. 1, 14). Como vemos, su disponibilidad es servicio, su camino evang?lico signo de comuni?n y su vida compromiso con la misi?n de su Hijo. Esta actitud de Mar?a es el ideal que nos presenta la Iglesia durante este tiempo de preparaci?n.

Recordemos en este Adviento el marco que nos propone la Iglesia de caminar: ?Hacia un Bicentenario en Justicia y Solidaridad?. Entre las metas que nos presenta les propongo reflexionar sobre la primera, que nos habla de la familia y la vida. Es necesario, nos dice: ?Recuperar el respeto por la familia y por la vida en todas sus formas?. Familia y vida son resonancias de nuestra fe en Dios que no s?lo nos ha creado, sino que nos acompa?a con la presencia viva de su Hijo. Al hablar de estas realidades estamos ante hechos que tienen una identidad propia y permanente. Es posible y necesario recrearlos en cada ?poca, pero no cambiar su sentido y exigencia.

Podemos hablar, por ello, de anunciar hoy el Evangelio de la Vida y de la Familia, como realidades que tienen su fuente en Dios y su plenitud de sentido en Jesucristo. A estas verdades las podemos conocer en el plano de la raz?n sin recurrir a la fe, sin embargo, al descubrirnos la fe el significado ?nico, personal, y trascendente que tiene la vida del hombre. Ello le agrega una nota decisiva. La dignidad humana, que tiene su primer derecho en el derecho a la vida, tiene, adem?s, una vocaci?n personal de plenitud que es la Vida eterna. Aqu? se encuentran la fe y la raz?n: ?como las dos alas con las cuales el esp?ritu humano contempla la verdad? (F.R. 1). No se excluyen, sino que se necesitan para comprender y vivir la verdad plena del hombre.

Queridos amigos, vivamos este tiempo de Adviento como tiempo de gracia en nuestra vida, en nuestras familias y comunidades cristianas. Reciban de su Obispo, junto a mi afecto y oraciones, mi bendici?n en el Se?or que ha nacido en Bel?n.?

Mons. Jos? Mar?a Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz?


Publicado por verdenaranja @ 21:54  | Hablan los obispos
 | Enviar

Alocuci?n televisiva de monse?or H?ctor Aguer, arzobispo de La Plata en el programa ?Claves para un mundo mejor? (4 de noviembre de 2010). (AICA)

NAVIDAD DE CRISTO, NACIMIENTO DE LA VIDA??????????

El Papa Benedicto XVI ha marcado el comienzo del tiempo lit?rgico de Adviento con una celebraci?n de las primeras v?speras y, en ella, una singular conmemoraci?n de la vida naciente. Ha propuesto una vigilia por la vida naciente, se?alando con esta iniciativa la relaci?n ?ntima que existe entre el Misterio de la Encarnaci?n de Cristo Nuestro Se?or y el origen de toda vida humana.

Nos recuerda el Papa que Dios se ha hecho vecino, cercano a nosotros, se ha hecho hombre, se ha hecho ni?o y ha recorrido el camino de la vida humana desde sus or?genes. En virtud de esa disposici?n divina, la dignidad de la vida humana se revela alt?sima, incomparable, precisamente por su vinculaci?n con el Misterio de la Encarnaci?n del Se?or.

Podr?amos a?adir tambi?n una referencia a la Creaci?n ya que en el origen de cada vida humana interviene Dios Creador dotando a ese nuevo miembro de la humanidad de un alma inmortal. Y tambi?n podr?amos mirar hacia el fin, pues el hombre que procede de Dios est? orientado a ?l y tiene en ?l su fin, su meta. Ha salido de Dios y debe llegar a Dios.

En el centro de la historia y en el centro de cada aventura humana est? Cristo verdadero Dios y verdadero Hombre.

Pero es notable tambi?n que el Santo Padre haya utilizado, durante esta celebraci?n, en su preciosa homil?a, un argumento cient?fico. Es algo por dem?s conocido que nosotros muchas veces hemos comentado aqu?, pero quiero leer las palabras mismas del Papa:

?Existen tendencias culturales que procuran anestesiar las conciencias con motivaciones que son m?s bien pretextos. Respecto al embri?n en el seno materno la ciencia misma pone en evidencia su autonom?a, su capacidad de interacci?n con la madre, la coordinaci?n de los procesos biol?gicos, la continuidad del desarrollo, la creciente complejidad del organismo. No se trata de un c?mulo de material biol?gico sino de un nuevo ser viviente, din?mico y maravillosamente ordenado, un nuevo individuo de la especie humana. As? ha sido Jesucristo en el seno de Mar?a, con un antiguo autor cristiano, Tertuliano, podemos afirmar: ?ya es un hombre aquel que llegar? a serlo?. No hay ninguna raz?n ?concluye el Papa- para no considerarlo persona desde la concepci?n como cada uno de nosotros en el seno de su madre?.

Me parece importante que en este tiempo de Adviento, en la preparaci?n de la pr?xima Navidad y en la misma celebraci?n de esta hermosa fiesta, recojamos la vinculaci?n que el Santo Padre nos sugiere entre el origen de toda vida humana y la Encarnaci?n del Verbo que comenz? a hacerse hombre en el seno de Mar?a, se desarroll? en ?l durante nueve meses y naci? virginalmente para ser nuestro Salvador. ?l fue un ?nascituro?, un ni?o por nacer.

Para nosotros, argentinos, es particularmente importante esta referencia en este tiempo cuando la Comisi?n de Legislaci?n Penal de la C?mara de Diputados de la Naci?n ha comenzado, a modo de audiencias p?blicas, a discutir la problem?tica del aborto y los proyectos que amenazan convertirse en ley.

Ser?a penoso que demos ese paso en falso, ese paso hacia atr?s, cuando hasta la ciencia misma reconoce la condici?n personal del embri?n humano. Ser?a terrible que la Argentina, desconociendo eso, establezca bajo el relativo eufemismo de despenalizaci?n del aborto la condena a muerte de muchos ni?os por las circunstancias particulares en las cuales han sido concebidos. Es sabido, adem?s, que la intenci?n de los lobbies abortistas apuntan a mucho m?s, ya que presenta ese atentado contra la vida naciente como un derecho de la mujer que se debe reclamar y reconocer.

La Iglesia est? salvaguardando un valor fundamental de humanidad que es el respeto a la vida y a su dignidad incomparable desde el instante mismo de la concepci?n. Un valor natural, sostenido y afirmado por la ciencia, pero fortalecido por la fe, robustecido por la teolog?a, por la luz resplandeciente del misterio de la Encarnaci?n.?

Mons. H?ctor Aguer, arzobispo de La Plata?


Publicado por verdenaranja @ 21:47  | Hablan los obispos
 | Enviar
Viernes, 24 de diciembre de 2010

ZENIT publica la reflexi?n que ha escrito monse?or Jes?s Sanz Montes, ofm, arzobispo de Oviedo y administrador apost?lico de Huesca y Jaca, sobre el pasaje evang?lico (Mateo 2,13-15) de la liturgia de este domingo, fiesta de la Sagrada Familia, 26 de diciembre.?

Evangelio del domingo: Dios cant? a la vida d?ndonos la familia?

Estamos en pleno ambiente navide?o, y aqu? se nos permite asomarnos familiarmente a una santa familia. Sabemos que sin familia el hombre se deshumaniza. Y por eso Dios, puesto a huma?narse, no ha querido ni podido prescindir de esta realidad. Jes?s, junto a Mar?a y a Jos?, tienen una palabra que decirnos. No resisto a leer la Palabra de Dios de esta fiesta, viendo en esta Familia Santa una valoraci?n de la vida. La manifestaci?n de esa vida, tal como era ofrecida por Dios, representaba un peligro al poder dominante. Pero encontramos una misma actitud por parte de ese poder ante la vida de Jes?s: censurarla. En este sentido, poco se diferen?cia la decisi?n de Herodes de querer matar a este ni?o -aun a costa de sacrificar a tan?tos inocentes-; de la decisi?n manipulada de un pueblo -m?s bien una masa t?tere- pi?diendo la muerte crucificada de quien poco antes era acogido con vivas y hosannas; o de la decisi?n de los sumos sa?cerdotes de decir a los centinelas que comunicaran que el cuerpo de Jes?s hab?a sido robado por sus disc?pulos. En estas tres situaciones hay una misma actitud de fondo: censurar la vida que se manifiesta como Dios la quiere manifestar: no interesa que haya nacido el Mes?as (y por eso Herodes lo buscaba para matarlo), no interesa que ese Mes?as siga viviendo (y por eso se montar? una gran ma?qui?naci?n a fin de acabar con ?l), y no interesa que el Mes?as haya resucitado (y por eso habr? que inventar lo del rapto de sus disc?pulos).

Hoy, ante esta vida de Dios que se ha manifestado no s?lo hace dos mil a?os en Bel?n, sino que a diario se manifiesta en nosotros y entre nosotros, po?demos pregun?tarnos qu? tipos de censuras practicamos... ?respecto del mismo Dios! Porque podemos ser creyentes de un Dios inofensivo, lejano, respetuoso de nuestras formas, maneras, decisiones; creyentes en un Dios con domicilio en cualquier pante?n cl?sico, con tal que no nos moleste, que no nos denuncie los malos vivires y que no nos anuncie como son los vivires buenos, un Dios que nos deje en paz. No s?lo Herodes, o aquel pueblo, o Pilato... hay muchas formas de censurar la vida, la vida que Dios es y que nos da, la vida que Dios pide de nosotros: abortos y eutanasias, injusti?cias y violencias, despil?farros y corrupciones, ego?smos e insolidaridades, vulgarida?des...

Aquella Santa Familia, como aque?llos pri?meros cristianos, trat?ndose como eran tratados por Dios, fueron capaces de transfor?mar el mundo... sacando al Dios desconocido de los panteones para reconocerlo en lo cotidiano, en los d?as laborables, en lo familiar de una vida humana. La Belleza y la Bondad de Dios, se hizo familia.


Publicado por verdenaranja @ 18:25  | Espiritualidad
 | Enviar

Moniciones para el d?a de la?de la Sagrada Familia 2010, ofrecidas por el ?rea de Pastoral Social de la di?cesis de Tenerife.

MONICI?N DE ENTRADA O AMBIENTACI?N.

???????? Hermanos y hermanas: Nos reunimos en torno al altar para Celebrar la Eucarist?a en este Domingo de la Sagrada Familia cerca de la finalizaci?n del a?o 2010. Hemos tenido 365 d?as para construir nuestra vida y nuestra familia con amor. Hemos tenido 365 d?as para la b?squeda del Dios de Jes?s. Hoy comienza de nuevo. En el horizonte tres figuras: una mujer, su esposo y un ni?o peque?o. Tres puntos que se funden en uno: el coraz?n de Dios al lado del nuestro, guiando y sintiendo a la Humanidad en el p?lpito incesante de su amor para siempre.

MONICI?N A LAS LECTURAS. (Si 3,2-6.12-14 sal 127 Col 3,12-21 Mt 2,13-15.19-23)

La Palabra de Dios nos presenta un cuadro de la Sagrada Familia de Nazaret. Si lo contemplamos descubrimos: el amor y el respeto de los padres, la vida entendida como bendici?n y regalo de Dios, y una comunidad consagrada por el Esp?ritu, que favorece la unidad y la reconciliaci?n. Escuchemos.

ORACI?N DE LOS FIELES

Unidos a la Sagrada Familia de Nazaret, modelo e imagen de la humanidad nueva, elevemos al Padre nuestra oraci?n para que todas las familias sean luz y esperanza en el mundo: Renueva nuestras familias, Se?or.

  1. Por la santa Iglesia de Dios: para que sus hijos vivan siempre unidos en el amor. Oremos.
  2. Por los gobernantes: para que procuren la soluci?n de los graves problemas que, en estos tiempos de dificultades econ?micas, afec?tan a las familias. Oremos.
  3. Por todos los hogares cristianos: para que sean im?genes vivas de la Sagrada Familia de Nazaret, testigos del abrazo de Dios a los hombres y portadoras de esperanza. Oremos.
  4. Por los padres, para que movidos por el Esp?ritu Santo gu?en a sus hijos en el camino del amor y de la santidad. Oremos.
  5. Por los novios: para que, Jesucristo est? presente en su noviazgo y se formen para vivir el amor generoso e indisoluble seg?n el proyecto de Dios.
  6. Por nuestra sociedad: para que valore, acoja y defienda la vida humana como sagrada e inviolable desde el momento de la concepci?n hasta su t?rmino natural. Oremos.
  7. Por los ancianos: para que en los ?ltimos a?os de su vida no les falte el cari?o familiar. Oremos.
  8. Por los miembros difuntos de nuestras familias: para que el Se?or les conceda el descanso eterno. Oremos.

Oh Dios, que en Jes?s, Jos? y Mar?a nos has dado una viva imagen de tu eterna comuni?n de amor; renueva en todos los hogares las maravillas de tu Esp?ritu para que nuestras familias puedan experimentar tu presencia y protecci?n. Por Jesucristo nuestro Se?or.

OFERTORIO: S?mbolos:

Pan y vino:

?????? El pan es el alimento com?n a todas las familias, por pobres que sean. El vino, s?mbolo del encuentro gozoso de todas las familias. Ahora, te presentamos ambas cosas que T? has escogido como s?mbolo de tu permanencia viva entre nosotros. Pronto ser?n tu Cuerpo y Sangre que tomaremos como alimento espiritual.

??????? Icono de la Sagrada Familia:

Mar?a, Jos? y Jes?s, la familia de Nazaret, es el icono que manifiesta lo que es tu voluntad en relaci?n con nuestras familias. Que la memoria de esta Sagrada Familia ayude a todas las familias de nuestra Parroquia a vivir en fidelidad a tu Voluntad.

Libro de registro de los matrimonios realizados en la Parroquia durante este a?o:

Con este libro que recoge el registro de las familias constituidas, por el sacramento del Matrimonio, durante este a?o en nuestra Parroquia, queremos recoger los deseos de todas las nuevas familias de ser felices y deseamos que busquen esta felicidad siguiendo siempre unidas, superando las dificultades

Colecta:

Este dinero que hemos compartido, siendo solidarios con las necesidades de la Iglesia, te lo presentamos, dispuestos a seguir con los ojos abiertos para descubrir a quienes nos necesiten y tener la mano pronta y generosa para responder a ellas.?

Despu?s de la Comuni?n: ORACI?N POR LAS FAMILIAS (Si es posible, recitada por todos)

Madre de la esperanza, que en Bel?n diste a luz a Jesucristo, el cual en la Cruz, supremo signo del amor, ha mostrado la gran esperanza a los hombres.?

Intercede por nosotros, para que en cada familia cristiana se viva el amor fiel a imagen de Jesucristo, los? j?venes descubran la l?gica del servicio, la vida humana sea acogida como sagrada e inviolable, y la Iglesia sea el hogar donde cada persona? experimente el abrazo de Dios.?

Madre nuestra, ens??anos a creer, esperar y amar contigo. Estrella del mar, brilla sobre nosotros? y gu?anos en nuestro camino para que la Iglesia y la familia sean esperanza para la humanidad.

Por Jesucristo Nuestro Se?or, Am?n

?MONICI?N DE DESPEDIDA

Vayamos a casa felices y contentos. La Familia de Nazaret es nuestro ejemplo. Y todav?a escuchamos las canciones de la Virgen Mar?a, las risas del Ni?o Jes?s, los ruidos del trabajo de Jos?. Es una m?sica para la esperanza. Y que esa Sagrada Familia se acuerde de las nuestras -de todas nuestras familias- para que todos vivamos en paz y unidos.??


Publicado por verdenaranja @ 18:17  | Liturgia
 | Enviar

Moniciones para el d?a de la Natividad del Se?or, ofrecidas por el ?rea de Pastoral Social de la di?cesis de Tenerife.??

ANUNCIO DEL D?A DE NAVIDAD AL PRINCIPIO DE LA CELEBRACI?N

Hoy, para los creyentes en Jes?s, es Navidad y esta Celebraci?n es aut?ntica:

?Si Vivimos la ?Navidad abaj?ndonos, para que otros recuperen su dignidad. Si la vivimos la empobreci?ndonos, para que otros dejen de ser tan pobres.

Si vivimos la Navidad disponi?ndonos a servir, a dar la mano, a levantar al ca?do. Si la vivimos, ?saboreando y alegrando la fiesta? a quienes conviven en nuestras familias.

Si vivimos la Navidad,?reconcili?ndonos con quienes sentimos alejados de nosotros, amando a quienes se encuentran solos, como el Ni?o, con una entrega hasta el fin.


PARA TODOS, HERMANAS Y HERMANOS, GRACIA, PAZ Y TERNURA,??EN ESTE D?A EN QUE NACI? JES?S.

Alegr?monos y gocemos pues Dios nos ha visitado en la persona de su Hijo amado. ?sta es la noticia de la historia: Dios nos ha visitado y se ha hecho hombre entre nosotros. Para todos, hermanas y hermanos, gracia, paz y ternura, en estos d?as en que naci? Jes?s. Y gloria a Dios en el cielo? y en la tierra paz a quienes?ama el Se?or.?

MONICI?N A LAS LECTURAS DE LA PALABRA

Hoy nos ha nacido un Salvador. La luz vence a las tinieblas. Hoy nos ha nacido un Salvador, la Paz supera a las violencias. Los confines de la tierra ver?n la victoria de nuestro Dios porque su Palabra se hizo carne y? acamp? entre nosotros. Nos ha? hablado por su Hijo. Escuchemos con atenci?n este gran Mensaje.?

ORACI?N DE LOS FIELES

A TI, Padre, que tanto nos has amado que nos diste a tu Hijo y al Esp?ritu de tu Hijo, te aclamaos:? ?Abba, Padre!

Para que el nacimiento de Jes?s, nos haga tener conciencia de que somos todos hijos tuyos y hermanos unos de otros.? Oremos.

Para que por el nacimiento de tu Hijo se intensifiquen los lazos? de la solidaridad y la fraternidad entre los pueblos. Oremos.

Para que el hermano no mate al hermano ni lo deje morir, ni lo menosprecie o desconozca. Oremos.

Para que nadie se sienta solo o hu?rfano y desamparado, sabiendo que T? eres nuestro Padre. Oremos.

Para que la Iglesia sea la gran familia de los hijos de Dios. Oremos.

Para que todos nosotros, que celebramos el nacimiento de Jesucristo, seamos sembradores y cultivadores de fraternidad. Oremos.?

OREMOS: Abba, Padre, nos ponemos en tus manos, con el deseo de que se cumpla tu voluntad en nosotros y en todos tus hijos, nuestros hermanos. Por Jesucristo?

ACCI?N DE GRACIAS, DESPU?S DE LA COMUNI?N

Se?or te damos gracias porque sabemos que:

Cada vez que en nuestros hogares preparamos, estas fiestas, huyendo del derroche y del consumo excesivo. Cada vez que compartimos nuestros regalos con los m?s necesitados. Cada vez que Jes?s es el centro de nuestras celebraciones familiares. ES NAVIDAD.

Cada vez que unas madres y padres se aman con ternura. Cada vez que hacen de su casa un sitio acogedor, donde los ni?os son escuchados; los adolescentes, son comprendidos y los ancianos, son queridos. ES NAVIDAD.

Cada vez que las familias se interesan por los problemas que surgen en cualquier lugar del mundo, por lejano que sea. Cada vez que se vive el respeto a la vida y a las diferentes ideas y sensibilidades. ES NAVIDAD.

Cada vez que acogemos al inmigrante; cada vez que lo tratamos como merece su dignidad de persona, una persona con los mismos derechos y necesidades que los nuestros. ES NAVIDAD.

Cada vez que un creyente dialoga con alguien que no tiene fe y descubre en ?l actitudes de b?squeda, de compromiso solidario, de respeto a todas las ideas, portador y defensor de la paz. ES NAVIDAD.

Cada vez que en la comunidad cristiana celebramos con gozo la fe; cada vez que esta misma comunidad nos estimula a visitar a los enfermos, a acoger a los pobres, a compartir nuestros bienes y nuestro tiempo con los m?s d?biles. ES NAVIDAD.

?Por todo lo bueno que T? nos has transmitido y por tantas veces que nos impulsas y acompa?as a seguir tus pasos, Te damos gracias, Se?or.??


Publicado por verdenaranja @ 18:12  | Liturgia
 | Enviar

?Moniciones para la Noche Buena, ofrecidas por el ?rea de Pastoral Social de la di?cesis de Tenerife.

MONICI?N DE ENTRADA:

Queridos amigos y amigas. Sean todos bienvenidos a esta celebraci?n en esta fiesta grande del nacimiento del Se?or. Acojamos al sacerdote que va a presidirla, que avanza desde el fondo del Templo con el Ni?o entre sus manos, cantemos con fuerza la llegada del Salvador y luego escuchemos atentos, con gozo y emoci?n el anuncio de su venida, que hemos ido preparando durante todo el Adviento.?

CANTO DE ENTRADA

(Mientras se canta, avanza el sacerdote en procesi?n desde el fondo del templo con el Ni?o entre sus manos. El sacerdote presenta al ni?o, se lee el Preg?n y luego lo coloca en el pesebre).?

PREG?N DE NAVIDAD

Hermanos y hermanas, les anunciamos a todos y a todas? una buena noticia.
Una gran alegr?a para todo el pueblo. Esc?chenla con coraz?n gozoso.
Hab?an pasado miles y miles de a?os desde que, al principio, Dios cre? el cielo y la tierra
e hizo al ser humano a su imagen y semejanza;
y miles y miles de a?os desde que ces? el diluvio
y el Alt?simo hizo resplandecer el arco iris, signo de alianza y de paz.??

En el a?o 752 de la fundaci?n de Roma;
en el a?o 42 del imperio de Octavio Augusto, mientras sobre toda la tierra reinaba la paz,
en la sexta edad del mundo, hace 2010 a?os,?
en Bel?n de Jud?, pueblo humilde de Israel, ocupado entonces por los romanos,
en un pesebre, porque no ten?an sitio en la posada,
de Mar?a virgen, esposa de Jos?, de la casa y familia de David,
naci? Jes?s, Hijo del eterno Padre y hombre verdadero, llamado Mes?as y Cristo,
que es el Salvador que la humanidad esperaba.??

Celebrar la Navidad es afirmar nuestra fe,? en que la Palabra de Dios,
ha venido a los suyos y se ha hecho carne de nuestra carne.??????????????????????

Celebrar una vez m?s la Navidad? es sentir la llamada a nuestra puerta
con esa Buena Noticia sorprendente de que Dios se hace presente en la d?bil carne humana.?

Y la Palabra de Dios se ha hecho carne y habita entre nosotros.

Desde entonces, Dios est? y lo encontramos:
en el cuerpo doliente del enfermo,
en el cuerpo olvido del excluido y empobrecido,
en el cuerpo agotado del anciano,
en la carne necesitada del inmigrante,
en el cuerpo cansado del obrero,
en el cuerpo palpitante de la madre y el ni?o,
en el cuerpo apasionado del enamorado,
en el cuerpo transfigurado del santo.??

La Palabra de Dios se ha hecho carne? y nuestra d?bil carne humana
se ha hecho palabra y signo? del amor y la bondad de Dios.

???????????????????????????????????????????????(Pausa. Se coloca el Ni?o en la cuna. El sacerdote va a la sede y dice)

SACERDOTE: ?

Cantemos con alegr?a. Alabemos a Dios con los ?ngeles de la noche de Navidad.

CANTO DEL gloria

monici?n a la palabra:

???????? En Bel?n, en un establo oscuro y desali?ado, ha nacido un ni?o. Nadie se hubiera enterado si no hubiese sido por los ?ngeles que lo anunciaron a unos pastores que estaban en aquella regi?n.

???????? La Palabra de Dios de esta noche, revela el sentido profundo de este nacimiento: Habitaban tierras de sombra, y una luz les brill?. Hoy nos ha nacido un Salvador. Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Se?or.

ORACI?N UNIVERSAL

En esta Navidad en la que se ha manifestado la bondad, la alegr?a y el amor de Dios a la humanidad, pidamos por todos los hombres y mujeres del mundo y por sus necesidades.?

1.- La Palabra se hizo carne.

Ojal? que desde cada coraz?n humano brote hoy la alegr?a porque Dios pone su amor a nuestra disposici?n, para que todos nos hagamos m?s misericordiosos y compasivos con los dem?s. ROGUEMOS AL SE?OR.

?2.- La Navidad es misterio de pobreza.

Que el misterio de estas fiestas nos ayude a reconocer al Dios cercano en nuestras vidas y, sobre todo, en los peque?os y los d?biles. Roguemos al Se?or.

?3.- No hab?a sitio en la posada para la familia de Nazaret.

Recordamos a todas las personas que no tienen hogar, a las personas desempleadas, a las que viven la Navidad fuera de sus pa?ses; para que los acojamos con cari?o, y compartamos con ellos la alegr?a de esta fiesta. Roguemos al Se?or.

?4.- La Navidad es paz.

Para que nos dejemos empapar por las ganas de hacer el mundo diferente, m?s justo y pac?fico. Para que nos dejemos llevar por las ganas, de construir el amor, de crecer en la fe y de gritar esperanza. Roguemos al Se?or.

??5.- Y habit? entre nosotros.

Para que no caigamos en el error de pensar que somos nosotros quienes buscamos y nos acercamos a Dios, sino que experimentemos que es ?l quien nos busca, nos invita, nos ama. Roguemos al Se?or.

?6. Los pastores lo acogieron y los ?ngeles cantaron.

Para que? todos nosotros ayudemos a que nuestra Parroquia sea, cada vez m?s, una comunidad acogedora y alegre que vive y anuncia la Buena Noticia del Evangelio, con obras y palabras. ROGUEMOS AL SE?OR

Sacerd. te lo pedimos por jns?.

OFERTORIO

1. PAN Y VINO

???????? Con este pan y vino presentamos nuestro compromiso de querer comenzar una nueva vida, desde ahora. Sabemos que la vida de Cristo, tuvo sentido porque, toda ella, fue una entrega completa a la voluntad del Padre y una donaci?n constante al servicio de sus hermanos.

Nosotros, somos sus disc?pulos. Queremos vivir como El: dando frutos de paz, amor, fraternidad, justicia y liberaci?n.

2. Una vela encendida

???????? Presentamos esta vela encendida, s?mbolo de la luz y de la paz que nos trae la reconciliaci?n con Dios, con nuestros familiares y amigos, con nuestros vecinos y con todos aquellos que pudieron habernos lastimado o que nosotros mismos hemos herido.

3. La Biblia

???????? Presentamos la Biblia, la Palabra de Dios, como s?mbolo de nuestro compromiso de anunciar la Buena Noticia que Jes?s, trajo a todos los que tienen sed y hambre de verdad, de justicia, de liberaci?n, de felicidad. Queremos crecer como comunidad parroquial, haciendo Memoria de Jesucristo.

4. LA COLECTA, PA?ALES Y S?BANAS

???????? Con nuestro compartir solidario a favor de los que m?s lo necesitan, queremos despojarnos de nuestras pertenencias, descubriendo y siguiendo a? Jes?s que se despoj? de su condici?n divina para hacerse uno de nosotros. ?l es el Camino, la Verdad y la Vida.??

EN EL SILENCIO DE LA COMUNI?N???

Se?or te damos gracias porque sabemos que:

Cada vez que en nuestros hogares preparamos, estas fiestas, huyendo del derroche y del consumo excesivo. Cada vez que compartimos nuestros regalos con los m?s necesitados. Cada vez que Jes?s es el centro de nuestras celebraciones familiares. ES NAVIDAD.

Cada vez que unas madres y padres se aman con ternura. Cada vez que hacen de su casa un sitio acogedor, donde los ni?os son escuchados; los adolescentes, son comprendidos y los ancianos, son queridos. ES NAVIDAD.

Cada vez que las familias se interesan por los problemas que surgen en cualquier lugar del mundo, por lejano que sea. Cada vez que se vive el respeto a la vida y a las diferentes ideas y sensibilidades. ES NAVIDAD.

Cada vez que acogemos al inmigrante; cada vez que lo tratamos como merece su dignidad de persona, una persona con los mismos derechos y necesidades que los nuestros. ES NAVIDAD.

Cada vez que un creyente dialoga con alguien que no tiene fe y descubre en ?l actitudes de b?squeda, de compromiso solidario, de respeto a todas las ideas, portador y defensor de la paz. ES NAVIDAD.

Cada vez que en la comunidad cristiana celebramos con gozo la fe; cada vez que esta misma comunidad nos estimula a visitar a los enfermos, a acoger a los pobres, a compartir nuestros bienes y nuestro tiempo con los m?s d?biles. ES NAVIDAD.

?Por todo lo bueno que T? nos has transmitido y por tantas veces que nos impulsas y acompa?as a seguir tus pasos, Te damos gracias, Se?or.??


Publicado por verdenaranja @ 18:07  | Liturgia
 | Enviar
Jueves, 23 de diciembre de 2010

ZENIT? nos ofrece las palabras que Benedicto XVI pronunci?el domingo 5 de Diciembre de 2010?desde la ventana de su estudio del Palacio Apost?lico Vaticano ante miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro con motivo del rezo del ?ngelus.

?Queridos hermanos y hermanas!

El Evangelio de este segundo domingo de Adviento (Mt 3,1-12) nos presenta la figura de san Juan Bautista, el cual, seg?n una c?lebre profec?a de Isa?as (cf. 40,3), se retir? al desierto de Judea y, con su predicaci?n, llam? al pueblo a convertirse para estar preparado para la inminente venida del Mes?as. San Gregorio Magno comenta que el Bautista ?predica la recta fe y las obras buenas... para que la fuerza de la gracia penetre, la luz de la verdad resplandezca, los caminos hacia Dios se enderecen y nazcan en el coraz?n pensamientos honestos tras la escucha de la Palabra que gu?a hacia el bien? (Hom. in Evangelia, XX, 3, CCL 141, 155). El Precursor de Jes?s, situado entre la Antigua y la Nueva Alianza, es como una estrella que precede a la salida del Sol, de Cristo, es decir, de Aquel -seg?n otra profec?a de Isa?as- sobre el cual ?reposar? el esp?ritu de Yahveh: esp?ritu de sabidur?a e inteligencia, esp?ritu de consejo y fortaleza, esp?ritu de fortaleza y temor de Yahveh? (Is 11,2).

En el Tiempo de Adviento, tambi?n nosotros estamos llamados a escuchar la voz de Dios, que resuena en el desierto del mundo a trav?s de las Sagradas Escrituras, especialmente cuando se predican con la fuerza del Esp?ritu Santo. La fe, de hecho, se fortalece cuanto m?s se deja iluminar por la Palabra divina, por ?todo cuanto -como nos recuerda el ap?stol Pablo- fue escrito en el pasado... para ense?anza nuestra, para que con la paciencia y el consuelo que dan las Escrituras mantengamos la esperanza? (Rm 15,4). El modelo de la escucha es la Virgen Mar?a: ?Contemplando en la Madre de Dios una existencia totalmente modelada por la Palabra, tambi?n nosotros nos sentimos llamados a entrar en el misterio de la fe, con la que Cristo viene a habitar en nuestra vida. San Ambrosio nos recuerda que todo cristiano que cree, concibe en cierto sentido y engendra al Verbo de Dios en s? mismo? (Exhort. ap. postsin. Verbum Domini, 28).

Queridos amigos, ?nuestra salvaci?n se basa en una venida?, ha escrito Romano Guardini (La santa notte. Dall?Avvento all?Epifania, [La santa noche. Del Adviento a la Epifan?a, n.d.t.] Brescia 1994, p. 13). ?El Salvador vino de la libertad de Dios... As? la decisi?n de la fe consiste... en acoger a Aquel que se acerca (ivi, p. 14). ?El Redentor -a?ade- viene a cada hombre: en sus alegr?as y penas, en su conocimiento claro, en sus dudas y tentaciones, en todo lo que constituye su naturaleza y su vida (ivi, p. 15).

A la Virgen Mar?a, en cuyo seno mor? el Hijo del Alt?simo, y que el mi?rcoles pr?ximo, 8 de diciembre, celebraremos en la solemnidad de la Inmaculada Concepci?n, pedimos que nos sostenga en este camino espiritual, para acoger con fe y con amor la venida del Se?or.

[Despu?s del ?ngelus, dijo:]

En este tiempo de Adviento, en el que estamos llamados a alimentar nuestra espera del Se?or y a acogerlo en medio de nosotros, os invito a rezar por todas las situaciones de violencia, de intolerancia, de sufrimiento que hay en el mundo, para que la venida de Jes?s traiga consuelo, reconciliaci?n y paz. Pienso en las muchas situaciones dif?ciles, como los continuos atentados que se verifican en Irak contra cristianos y musulmanes, los enfrentamientos en Egipto en los que ha habido muertos y heridos, en las v?ctimas de traficantes y de criminales, como el drama de los rehenes eritreos y de otras nacionalidades, en el desierto del Sina?. El respeto a los derechos de todos es el requisito para la convivencia c?vica. Que nuestra oraci?n al Se?or y nuestra solidaridad puedan llevar esperanza a los que se encuentran en el sufrimiento.

[A continuaci?n, salud? a los peregrinos en distintas lenguas. En espa?ol, dijo:]

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua espa?ola que participan en esta oraci?n del ?ngelus, en particular al grupo de la parroquia de san Agust?n, de Alcal? de Guadaira, en su cincuenta aniversario, as? como a los feligreses de las parroquias de san Isidoro y de san Lorenzo, de Valencia, y de san Antonio de Padua, de sant Vicen? dels Horts, y de san Pedro del Masnou, de Barcelona. Invito a todos a preparar interiormente la Navidad mediante la conversi?n del coraz?n, que nos permita acoger la venida de Jes?s con los sentimientos de gozo, disponibilidad y fe de Mar?a. Que Ella nos acompa?e en este camino. Feliz domingo.?

[Traducci?n del original italiano por Patricia Navas
? Copyright 2010 - Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 21:36  | Habla el Papa
 | Enviar

Lectio divina para el d?a de Navidad, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????????????Juan 1, 1‑18?

En el principio ya exist?a la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios.

La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho. En la Palabra hab?a vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no la recibi?.

Surgi? un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: ?ste ven?a como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por ?l todos vinieran a la fe. No era ?l la luz, sino testigo de la luz. La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoci?. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. ?Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre. ?stos no han nacido de ?sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios.

Y la Palabra se hizo carne y acamp? entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo ?nico del Padre, lleno de gracia y de verdad.

Juan da testimonio de ?l y grita diciendo: ??ste es de quien dije: "El que viene detr?s de m? pasa delante de m?, porque exist?a antes que yo."? Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la ley se dio por medio de Mois?s, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.

A Dios nadie lo ha visto jam?s: Dios Hijo ?nico, que est? en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.

MEDITACI?N: ???????????????Entre nosotros?

??????????? Todas las im?genes, todas las expresiones, se nos quedan cortas o tal vez distantes. Expresar la realidad que sentimos no es f?cil o, tal vez, tan f?cil que es suficiente con un coraz?n sencillo, con un coraz?n que sigue so?ando con que lo mejor puede hacerse realidad si nos abrimos al don de Dios.

??????????? Por eso, aunque Juan nos adentre en la grandeza del misterio, la mayor parte de los signos y gestos de este tiempo de Navidad, van a estar marcados por la presencia de la sencillez y de los sencillos, ?nica forma de expresar lo m?s grande, y de entenderlo y acogerlo en toda su fuerza.

??????????? Y el anuncio, le demos la forma que queramos, es que Dios, el Eterno, el Omnipotente, el Todopoderoso, el Ser, el Todo, el Vac?o, la Esencia, el Verbo,?, o como lo queramos expresar, es algo tan grande, tan inmenso, que ha querido meterse en nuestra historia, caminar con nosotros, y mostrarnos su rosto de amor.

??????????? Ya no hace falta que para hablar de Dios miremos hacia arriba, basta con mirar adentro, y al frente, para encontrarlo en la realidad de cada hombre y en cada gesto de bien. Dios camina con nosotros, camina conmigo, camina en m?. ?l mismo viene a hacerse camino para que junto a ?l, aunque muchos se nieguen a recibirlo, entonces y ahora, y por ?l, sigamos abriendo caminos y gestos de paz. Parece un sue?o irrealizable, pero con ?l entre nosotros se hace posible. ??

ORACI?N:????????????????Capaz de amor?

??????????? Tu mensaje nos desborda porque no entra en nuestros pobres esquemas min?sculos. Somos capaces de generar grandes proyectos y de desarrollar grandes inventos, pero todav?a no somos capaces de acoger el amor que nos ofreces para hacer un mundo m?s humano. Y renuevas tu presencia, y me lanzas tu sonrisa de ni?o, que lo espera todo de m?, que conf?a en m?, que me hace capaz de amor.

??????????? Gracias por este milagro de tu empe?o. Gracias por seguir viniendo. Gracias porque no se acaba tu amor divino para ayudarnos a generar nuestro amor humano. Y gracias? por volver a insistirme que es posible.?? ??????

CONTEMPLACI?N: ???????????????Mi vida?

No eres palabra
que se pierde en promesas
y en discursos f?ciles
de un Dios lejano
que en nada implican la vida.

Te has hecho
palabra encarnada,
vida y gesto de amor,
caminando al paso
de nuestra historia dolorida,
sanando sus heridas
y despertando
esperanzas perdidas.

Eres palabra hecha vida,
Palabra de vida,
la Vida hecha vida
mi vida.


Publicado por verdenaranja @ 21:30  | Liturgia
 | Enviar

Lectio divina para el viernes de la cuarta semana de Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la Di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????? ? Lucas 1, 67‑79?

En aquel tiempo, Zacar?as, padre de Juan, lleno del Esp?ritu Santo, profetiz? diciendo: ?Bendito sea el Se?or, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo, suscit?ndonos una fuerza de salvaci?n en la casa de David, su siervo, seg?n lo habla predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas.

Es la salvaci?n que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza y el juramento que jur? a nuestro padre Abrah?n.

Para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos,

le sirvamos con santidad? y justicia, en su presencia, todos nuestros d?as.

Y a ti, ni?o, te llamar?n profeta del Alt?simo, porque ir?s delante del Se?or a preparar sus caminos, anunciando a su pueblo la salvaci?n, el perd?n de sus pecados.

Por la entra?able misericordia de nuestro Dios, nos visitar? el sol que nace de lo alto, para iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz?

MEDITACI?N:?????????????Para iluminar?

??????????? Es lo que necesitamos, luz. Y se nos regala no s?lo luz, sino todo un sol. Pero tambi?n nos podemos ocultar del sol, tambi?n podemos cerrar los ojos a la luz que sentimos molesta, sobre todo cuando esa luz pretende iluminar no nuestros ojos externos, sino los de nuestro coraz?n, porque sabemos que esa luz ilumina muchas m?s cosas que preferimos no ver.

??????????? Tu luz, Se?or, ilumina nuestros rincones oscuros, y deb?amos agradec?rtelo, y estar deseando ver todo aquello que nos impide descubrir nuestro tesoro interior. Pero, aunque no lo queramos reconocer, tenemos miedo de saber que somos hijos tuyos, que hemos sido creados para amar, que somos portadores de valores eternos que nos hablan de nuestra dignidad, y preferimos cerrar las puertas e impedir que entre tu luz.

??????????? Pero t? vienes, y sigues brillando con la fuerza de la vida. Sigues derrochando misericordia, sigues compadeci?ndote de nuestras torpezas y miserias, de nuestra estrechez que se empe?a en cerrar horizontes y quedarse en las paredes limitadas de nuestra realidad m?s material y caduca, y nos sigues ofreciendo los horizontes amplios de tu salvaci?n.

??????????? Y a las puertas de tu llegada, sencilla, humilde, imperceptible, pero iluminadora de todos los corazones sencillos, los ?nicos capaces de reconocerte y acogerte, quiero abrirme a tu mensaje de amor y de paz, llenarme de ?l y ser portador de tu buena noticia de luz.

ORACI?N: ????????????????La fuerza del amor?

??????????? Hoy no puede brotarme si no un gracias tremendo, agradecido, emocionado. Vienes a iluminar mi oscuridad, esa oscuridad que no logro expulsar de mi vida, de mi coraz?n y que impide que mi coraz?n irradie paz y alegr?a por todos los poros de mi ser.

??????????? Gracias por tu empe?o, por venir una y otra vez, incansablemente a ofrecerme el calor de la vida, y a despertar y desatar toda la fuerza del amor que has sembrado en mi coraz?n. Gracias porque ese empe?o mantiene vivo el sue?o de mi esperanza en ti, en m? y en los otros.

CONTEMPLACI?N:????????????? ?Tu salvaci?n?

Vienes a iluminar
las sombras de mi historia,
a descubrir mis pobrezas
y mis grandezas,
a despertar la fuerza de amor
escondido en lo profundo
de mis entra?as,
como parte de lo m?s aut?ntico
de mi ser,
que me asusta y ans?o
descubrir.

Y t? vienes a iluminar
y a descubrirme que,
m?s all? de mis oscuridades
y de mis empe?os torpes
en impedir tu luz,
ans?o tu salvaci?n.


Publicado por verdenaranja @ 21:27  | Liturgia
 | Enviar

REDACCI?N DE "IGLESIA NIVARIENSE"
C. San Agust?n, n? 28
38201. La Laguna. Tenerife.
Tfno. 922-25 86 40 / Extensi?n 8
e-mail: [email protected]

Bolet?n 415?

LAS NOTICIAS AMPLIADAS PUEDEN VERLAS ENTRANDO EN NUESTRO BLOG. Textos, sonidos, e im?genes los tienen en:
http://www.comunicacionobispadodetenerife.blogspot.com/

?El Obispo, como es tradicional, presidir? la Misa del Gallo y la de Navidad en La Catedral, la noche del 24 de diciembre y la ma?ana del d?a 25.

La campa?a de Navidad 2010 de C?ritas, presenta el valor de la Fraternidad como una propuesta de vida que nos pone en relaci?n a unos con otros y nos invita a salir de nuestro universo particular para interesarnos y corresponsabilizarnos de la vida de los dem?s y de lo que ocurre en nuestro mundo. ?Somos vecinos, somos hermanos. Si t? no est?s, nos falta algo?.?

Un buen n?mero de usuarios y profesionales acudi? la ma?ana de este martes a la Misa presidida por el Obispo en el servicio de Rehabilitaci?n del Hospital de la Candelaria. Junto al prelado se encontraban los capellanes del centro. No faltaron en la eucarist?a los tradicionales villancicos, ya que todo el acto estuvo rodeado del ambiente festivo de estos d?as.?

A trav?s de la cadena 13tv, se podr?n seguir las principales transmisiones desde el Vaticano estos d?as. As? ocurrir? con la Misa del Gallo, que la cadena emitir? a partir de las 21 horas el viernes, d?a de nochebuena. En d?a de Navidad, 13tv emite la Misa a las diez y a continuaci?n la bendici?n Urbi et Orbi. Para acabar el a?o, la cadena emite la celebraci?n presidida por el Papa el 31 de diciembre.Para acabar el a?o, la cadena emitir? el 31 de diciembre la celebraci?n presidida por Benedicto VI en la que rezar? las v?speras, cantar? el Te Deum y visitar? el nacimiento gigante ubicado n el centro de la Plaza de San Pedro, el mismo lugar donde presidir? la celebraci?n de inicio dea?o el 1 de enero. Por ?ltimo, transmitir? la Fiesta de Bautismo del Se?or el 9 de enero.?

En la p?gina web del Obispado se puede acceder al material lit?rgico para celebrar adecuadamente la Fiesta de la Sagrada Familia el pr?ximo d?a 26 de diciembre.

Del 18 al 20 de febrero se desarrollar? la segunda edici?n del Master en Pastoral Familiar, que con tanto ?xito se celebr? el curso pasado por primera vez, en Tenerife. El tema elegido para esta sesi?n ser?: "La Revelaci?n del amor en la Sagrada Familia" y ser? impartido por el P. Carlos Granados, doctor del Pontificio Instituto B?blico de Roma. No es necesario haber participado en las anteriores ediciones para hacerlo en ?ste ya que se va haciendo por m?dulos independientes.?

El Antiguo Convento de Santo Domingo, en La Laguna acoge actualmente una selecci?n de piezas de plater?a de los siglos XVII a XIX, conservadas en veinte templos canarios y dos colecciones privadas. La exposici?n 'Arte, devoci?n y fortuna. Plater?a americana en las Canarias occidentales', que re?ne 35 piezas de plater?a conservada en las Islas, como representaci?n del que seguramente sea el conjunto m?s importante de estos tesoros patrimoniales fuera del Nuevo Mundo.

Esta semana Ataretaco ha conmemorado su 25 aniversario con una jornada de puertas abiertas donde los participantes pudieron disfrutar tanto de talleres como de un rastrillo. El proyecto Ataretaco naci? en 1985, a partir de un grupo de voluntarios de C?ritas y de otros vecinos del barrio de Taco como respuesta a la problem?tica del paro y las drogodependencias.?

El jueves, 23 de diciembre, a partir de las 21:00 horas, en la parroquia de El Salvador, en Santa Cruz de La Palma se desarrollar? el II Festival Navide?o a favor de C?ritas.??

El Ayuntamiento de Villa de Mazo ha puesto en marcha por cuarto a?o consecutivo la campa?a comercial de Navidad. Cada establecimiento pondr? a la venta el L?piz Solidario a un precio de 1,50 euros, donando todo lo recaudado con esta acci?n a C?ritas Diocesana, quien a su vez lo invertir? en el Proyecto L?zaro, que actualmente funciona con una casa de acogida en Tenerife para personas con VIH.?

En la parroquia de San Antonio de Padua, en Ofra, se realiz? el montaje navide?o titulado: ?...Y nacer??". Una obra que pusieron en escena m?s de 150 ni?os y j?venes de esta comunidad. Adem?s, en dicha parroquia se ha preparado una exposici?n de belenes del mundo. Bajo el t?tulo: "Se arm? en Bel?n", se podr? visitar del 25 de diciembre el 6 de enero en horario de tarde.?

La postal de Navidad del arciprestazgo de El Hierro es fruto del concurso que cada a?o hacen en la isla con los profesores de religi?n cat?lica. Este a?o, el ganador fue Olin Scharm, un alumno de 3? de la ESO del IES Garo?.??

Por otro lado, la ni?a Silvia M. Izquierdo Rufino, alumna de 3? de la ESO del Colegio Madres Dominicas de Vistabella, es la ganadora del tercer concurso de postales navide?as organizado por la tienda de comercio justo "El Surco" y con la que C?ritas Diocesana de Tenerife realizar? su felicitaci?n institucional.??

Asimismo, C?ritas Diocesana ha dise?ado y elaborado la tarjeta con la que el Parlamento de Canarias, a trav?s de su presidente, Antonio Castro Cordobez, felicitar? a los canarios dentro y fuera de las islas.?

Tambi?n las parroquias de San Pedro de G??mar y Santo Domingo de G??mar han entregado los premios correspondientes al Concurso de Postales de Navidad 2010. En el certamen, que este a?o goz? de una colaboraci?n extraordinaria de los profesores de religi?n y catequistas de ambas parroquias participaron unos doscientos ni?os de todos los colegios de la zona que recibieron sus premios en el Festival de Villancicos que se celebr? en la Plaza del Ayuntamiento de G??mar.?

Los Scout Cat?licos de Tenerife, recibieron recientemente en la parroquia de San Jer?nimo de Taco la ?Luz de la Paz de Bel?n?, en una Eucarist?a celebrada por el obispo. Este a?o la actividad llev? por Lema ?SIEMBRALA? y estuvo celebrada por una media de 300 scouts de diferentes edades.?

La comunidad parroquial de San Jos?, en San Juan de la Rambla, est? de enhorabuena. Su templo, despu?s de dos a?os y medio cerrado, fue abierto de nuevo al culto. En la presentaci?n del acto el p?rroco se?al? que ?aquello que empez? siendo una restauraci?n puntual se convirti? en una rehabilitaci?n casi total del templo, de edificaci?n sencilla y planta rectangular, cuyos or?genes se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII?. En la homil?a, el obispo dio las gracias a todas las instituciones que con su aportaci?n econ?mica y su direcci?n hab?an hecho posible esta bella obra.??

Retorna a la capital tinerfe?a el tradicional ciclo de Conciertos de M?sica Sacra, que en sus diez anteriores ediciones ha llenado el aforo de la iglesia de La Concepci?n, donde se han celebrado las audiciones. Bajo la coordinaci?n de la directora art?stica del ciclo, la music?loga Rosario ?lvarez, que a su vez es presidenta de la Real Academia de Bellas Artes, la pr?xima cita ser? el domingo 26 de diciembre, a las 21.00 horas en la citada iglesia.??

Un a?o m?s, los grupos de Vida Ascendente de las parroquias de La Dama y Los Santos Reyes, en La Gomera se unieron con un grupo notable de feligreses de las parroquias de Chipude y Arure, para celebrar, por tercer a?o consecutivo, desde un ambiente de convivencia y formaci?n su presencia en nuestro arciprestazgo. El encuentro se desarroll? en el entorno de la ermita de San Lorenzo y de la Virgen del Paso.?

Se ha reunido el Consejo de Profesores del Instituto Superior de Teolog?a de la sede de Tenerife. El mismo, entre otros asuntos, abord? el balance econ?mico del ejercicio 2010 y el Presupuesto del venidero ejercicio. Igualmente se inform? de la reorganizaci?n de la gesti?n de la Sede de Tenerife tras la constituci?n de la Permanente y el nombramiento de subdirector.??

El alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, y la representante de la congregaci?n de las Siervas de Mar?a, In?s Santos, han firmado un acuerdo de colaboraci?n social entre ambas entidades que se traduce en la aportaci?n de 6.000 euros por parte del Ayuntamiento para que esta comunidad religiosa ?pueda seguir adelante con la gran labor de ayuda que realiza en nuestra ciudad desde m?s de un siglo?, indic? el regidor lagunero.?

Un grupo de j?venes de los grupos de Savia Nueva y de las parroquias de Los Realejos interpretaron la obra "Cuentos de Navidad" de Charles Dickens en el Cine Teatro Realejos. El motivo fue recaudar fondos para asistir a las JMJ en Madrid este verano por lo que tambi?n se proyect? un v?deo con fotos de la visita de la cruz a Tenerife.??

Sor Juana P?rez Hern?ndez ha fallecido a la edad de 78 a?os. Sor Juana era natural de La Laguna y pertenec?a a las Hijas de Mar?a Auxiliadora. Durante muchos a?os desempe?? su labor docente como profesora de M?sica en el Colegio Hogar Escuela, en Santa Cruz de Tenerife. Quienes compartieron la vida con ella la recuerdan como una mujer muy sencilla, entregada y sonriente. Sor Juana cumpli? sus bodas de oro como religiosa en 2002. La misa fueneral se celebrar? el d?a 22 de diciembre,a las 20:00 horas, en la iglesia del Cristo de La Laguna.?

La directora general de Cooperaci?n y Patrimonio Cultural, Aranzazu Guti?rrez, realiz? una visita al principal templo de la capital Gomera y anunci? una inversi?n de 30.000 euros para la segunda fase de las obras de restauraci?n del retablo San Ram?n Nonato, datado en el siglo XVIII, que se encuentra en un lateral de la parroquia de la Asunci?n.

La Asociaci?n de Amigos de la Catedral ha editado un nuevo n?mero de su Bolet?n Informativo, el cual recoge, entre otras cuestiones, la firma del convenio con el ministerio de Cultura para poder comenzar las obras de reposici?n de las cubiertas del templo, la asamblea general de esta asociaci?n, as? como distintos momentos de su iniciativa titulada: Encuentros en la Catedral.


 | Enviar
Mi?rcoles, 22 de diciembre de 2010

ZENIT publica la primera predicaci?n de Adviento que pronunci?el viernes 4 de Dciembre de 2010?el padre Raniero Cantalamessa OFM cap, predicador de la Casa Pontificia, ante Benedicto XVI y la Curia Romana para ofrecer "La respuesta cristiana al cientificismo ateo".??

Primera predicaci?n de Adviento 2010

"CUANDO CONTEMPLO TUS CIELOS, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS, ?QU? ES EL HOMBRE?" (Sal 8, 4-5)

La respuesta cristiana al cientificismo ateo?

1. Las tesis del cientificismo ateo

Las tres meditaciones de este Adviento 2010 quieren ser una peque?a contribuci?n a la necesidad de la Iglesia que ha llevado al Santo Padre Benedicto XVI a instituir el "Consejo Pontificio para la Promoci?n de la Nueva Evangelizaci?n" y a elegir como tema de la pr?xima Asamblea general ordinaria del S?nodo de los Obispos el tema "Nova evangelizatio ad cristianam fidem tradendam?- La nueva evangelizaci?n para la transmisi?n de la fe cristiana".

La intenci?n es la de se?alar algunos nudos u obst?culos de fondo que hacen a muchos pa?ses de antigua tradici?n cristiana "refractarios" ante el mensaje evang?lico, como dice el Santo Padre en el?Motu Proprio?con el que ha instituido el nuevo Consejo?[1]. Los nudos o desaf?os que pretendo tomar en consideraci?n y a los que quisiera intentar dar una respuesta de fe son el cientificismo, el secularismo y el racionalismo. El ap?stol Pablo los llamar?a "los sofismas?y toda clase de altaner?a que se levanta contra el conocimiento de Dios" (Cf. 2 Corintios 10,4).

En esta primera meditaci?n examinamos el cientificismo. Para comprender qu? se entiende con este t?rmino podemos partir de la descripci?n que hizo de ?l Juan Pablo II: "Otro peligro considerable es el?cientificismo. Esta corriente filos?fica no admite como v?lidas otras formas de conocimiento que no sean las propias de las ciencias positivas, relegando al ?mbito de la mera imaginaci?n tanto el conocimiento religioso y teol?gico, como el saber ?tico y est?tico"[2].

Podemos resumir as? las tesis principales de esta corriente de pensamiento:

Primera tesis.?La ciencia, y en particular la cosmolog?a, la f?sica y la biolog?a, son la ?nica forma objetiva y seria de conocimiento de la realidad.?"Las sociedades modernas, escribi? Monod, se han construido sobre la ciencia. Le deben su riqueza, su poder, y la certeza de que riquezas y poder a?n mayores ser?n accesibles un ma?ana al hombre, si ?l lo desea [...]. Provistas de todo poder, dotadas de todas las riquezas que la ciencia les ofrece, nuestras sociedades intentan a?n vivir y ense?ar sistemas de valores, ya minados en su base por esta misma ciencia"[3].

Segunda tesis.?Esta?forma de conocimiento es incompatible con la fe que se basa en presupuestos que no son ni demostrables ni falsables.?En esta l?nea, el ateo militante R. Dawkins nos empuja incluso a definir "analfabetos" a esos cient?ficos que se profesan creyentes, olvidando cu?ntos cient?ficos muy famosos se han declarado y siguen declar?ndose creyentes.

Tercera tesis.?La ciencia ha demostrado la falsedad, o al menos la no necesidad de la hip?tesis de Dios.?Es la afirmaci?n a la que dieron amplio relieve los medios de comunicaci?n de todo el mundo en los meses pasados, a causa de una afirmaci?n del astrof?sico ingl?s Stephen Hawking. Este, contrariamente a cuanto hab?a escrito anteriormente, en su ?ltimo libro?The Grand Design, El Gran Dise?o, sostiene que los conocimientos logrados por la f?sica hacen ya in?til creer en una divinidad creadora del universo: "la creaci?n espont?nea es la raz?n por la que existe algo".

Cuarta tesis:?La casi totalidad, o al menos la gran mayor?a de los cient?ficos son ateos. Esta es la afirmaci?n del ate?smo cient?fico militante que tiene en Richard Dawkins, autor del libro?God's Delusion, El espejismo de Dios, su m?s activo propagador.

Todas estas tesis se revelan falsas, no en virtud de un razonamiento a priori o en virtud de argumentos teol?gicos y de fe, sino del an?lisis mismo de los resultados de la ciencia y de las opiniones de muchos entre los cient?ficos m?s ilustres del pasado y del presente. Un cient?fico del calibre de Max Planck, fundador de la teor?a cu?ntica, dice, de la ciencia, lo que Agust?n, Tom?s de Aquino, Pascal, Kierkegaard y otros hab?an afirmado de la raz?n: "La ciencia nos lleva a un punto m?s all? del cual no puede guiarnos"[4].

Yo no insisto en la confutaci?n de las tesis enunciadas, que ya ha sido hecha, con mayor competencia, por cient?ficos y fil?sofos de la ciencia. Cito, por ejemplo, la cr?tica puntual de Roberto Timossi, en el libro?L'illusione dell'ateismo. Perch? la scienza non nega Dio, (La ilusi?n del ate?smo. Por qu? la ciencia no niega a Dios, n.d.r.) que publica la presentaci?n del cardenal Angelo Bagnasco (Edizioni San Paolo2009). Me limito a una observaci?n elemental. En la semana en la que los medios de comunicaci?n difundieron la afirmaci?n recordada, seg?n el cual la ciencia ha hecho in?til la hip?tesis de un creador, me encontr? con la necesidad, en la homil?a dominical, de explicar a cristianos muy sencillos, en una peque?a ciudad del Reatino, donde est? el error de fondo de los cient?ficos ateos y por qu? no deber?an dejarse impresionar por el impacto suscitado por esa afirmaci?n. Lo hice con un ejemplo que quiz?s pueda ser ?til repetir tambi?n aqu? en un contexto tan distinto.

Hay p?jaros nocturnos, como el b?ho y la lechuza, cuyos ojos est?n hechos para ver de noche en la oscuridad, no de d?a. La luz del sol les cegar?a. Estos p?jaros lo saben todo y se mueven a sus anchas en el mundo nocturno, pero no saben nada del mundo diurno. Adoptemos por un momento el g?nero de las f?bulas, donde los animales hablan entre s?. Supongamos que un ?guila haga amistad con una familia de lechuzas, y les hable del sol: de c?mo lo ilumina todo, de c?mo sin ?l, todo caer?a en la oscuridad y en hielo, c?mo su propio mundo nocturno no existir?a sin el sol. Qu? responder?a la lechuza, sino: "?Tu cuentas mentiras! Nunca hemos visto vuestro sol. Nos movemos muy bien y nos procuramos alimento sin ?l; vuestro sol es una hip?tesis in?til y por tanto no existe".

Es exactamente lo que hace el cient?fico ateo cuando dice: "Dios no existe". Juzga un mundo que no conoce, aplica sus leyes a un objeto que est? fuera de su alcance. Para ver a Dios es necesario abrir un ojo distinto, es necesario aventurarse fuera de la noche. En este sentido, es a?n v?lida la antigua afirmaci?n del salmista: "El necio dice: Dios no existe".?

2. No a lo cient?fico, s? a la ciencia

El rechazo del cientificismo no nos debe naturalmente inducir al rechazo de la ciencia o a la desconfianza hacia ella, como el rechazo del racionalismo no nos lleva al rechazo de la raz?n. Actuar de otra forma ser?a un mal a la fe, m?s a?n que a la ciencia. La historia nos ha ense?ado dolorosamente a d?nde lleva semejante actitud.

De una postura abierta y constructiva hacia la ciencia nos dio un ejemplo?luminoso el nuevo beato John Henry Newman. Nueve a?os despu?s de la publicaci?n de la obra de Darwin sobre la evoluci?n de las especies, cuando no pocos esp?ritus alrededor suyo se mostraban turbados y perplejos, ?l les tranquilizaba, expresando un juicio que anticipaba el actual de la Iglesia sobre la no incompatibilidad de esta teor?a con la fe b?blica. Vale la pena volver a escuchar los pasajes centrales de su carta al can?nigo J. Walker que conservan a?n gran parte de su validez:

"Esta [la teor?a de Darwin] no me da miedo [...] No me parece hilar l?gicamente que se niegue la creaci?n por el hecho de que el Creador hace millones de a?os impusiera leyes a la materia. No negamos ni circunscribimos al Creador por el hecho de que haya creado la acci?n aut?noma que dio origen al intelecto humano, dotado casi de un talento creativo; mucho menos por tanto negamos o circunscribimos su poder, si consideramos que ?l asignada a la materia leyes tales para plasmar y construir mediante su ciega instrumentalidad el mundo tal y como lo vemos, a trav?s de eras innumerables [...]. La teor?a del se?or Darwin no necesariamente?debe ser atea, sea cierta o no; puede sencillamente estar sugiriendo una idea m?s amplia de Divina Presciencia y Capacidad.... A primera vista no veo como ?la evoluci?n?casual?de seres org?nicos' sea incoherente con el designio divino - Es casual para?nosotros, no para?Dios"[5].

Su gran fe permit?a a Newman mirar con gran serenidad los descubrimientos cient?ficos presentes o futuros. "Cuando un diluvio de hechos, comprobados o presuntos, se nos echa encima, mientras infinitos otros ya empiezan a delinearse, todos los creyentes, cat?licos o no, se sienten invitados a examinar qu? significado tienen tales hechos"[6]. ?l ve?a en estos descubrimientos "una relaci?n indirecta con las opiniones religiosas". Un ejemplo de esta relaci?n, creo yo, es precisamente el hecho de que en los mismos a?os en que Darwin elaboraba la teor?a de la evoluci?n de las especies, ?l, independientemente, enunciaba su doctrina del "desarrollo de la doctrina cristiana". Se?alando la analog?a, en este punto, entre el orden natural y f?sico y el moral, escrib?a: "De la misma forma que el Creador descans? el s?ptimo d?a despu?s de la obra realizada, y sin embargo 'a?n act?a', as? ?l comunic? de una vez por todas el Credo en el origen, y sin embargo favorece a?n su desarrollo y provee a su incremento"?[7].

De la actitud nueva y positiva por parte de la Iglesia cat?lica hacia la ciencia es expresi?n concreta la Academia Pontificia de las Ciencias, en la que eminentes cient?ficos de todo el mundo, creyentes y no creyentes, se encuentran para exponer y debatir libremente sus ideas sobre problemas de inter?s com?n para la ciencia y para la fe.

3. ?El hombre para el cosmos o el cosmos para el hombre?

Pero, repito, no es mi intenci?n empe?arme aqu? en una cr?tica general del cientificismo. Lo que me urge poner en claro es un aspecto particular de ?ste que tiene una incidencia directa y decisiva en la evangelizaci?n: se trata de la posici?n que ocupa el hombre en la visi?n del cientificismo ateo.

Se ha convertido ya en una carrera entre los cient?ficos no creyentes, sobre todo entre bi?logos y cosm?logos, a ver quien va m?s lejos en afirmar la total marginalidad e insignificancia del hombre en el universo y en el mismo gran mar de la vida. "La antigua alianza se ha quebrantado - escribi? Monod -; el hombre finalmente sabe que est? solo en la inmensidad del Universo del que surgi? por casualidad. Su deber, como su destino, no est? escrito en ning?n sitio"?[8]. "Siempre he cre?do - afirma otro - ser insignificante. Conociendo las dimensiones del Universo, no hago m?s que darme cuenta de cu?nto lo soy de verdad... Somos s?lo un poco de fango en un planeta que pertenece al sol"[9].

Blaise Pascal confut? anticipadamente esta tesis con un argumento que conserva todav?a toda su fuerza: "El hombre es solo una ca?a, la m?s fr?gil de la naturaleza; pero una ca?a que piensa. No es necesario que el universo entero se arme para aniquilarlo; un vapor, una gota de agua bastan para matarlo. Pero, aunque el universo lo aplastase, el hombre ser?a aun siempre m?s noble que lo que lo mata, porque sabe morir, y la superioridad que el universo tiene sobre ?l; mientras que el universo no sabe nada"[10].

La visi?n cientificista de la realidad, junto con el hombre, quita de golpe del centro del universo tambi?n a Cristo. ?l se reduce, por usar las palabras de M. Blondel, a "un incidente hist?rico, aislado del cosmos como un episodio postizo, un intruso o un desconocido en la aplastante y hostil inmensidad del Universo"[11].

Esta visi?n del hombre tiene reflejos tambi?n pr?cticos, a nivel de cultura y de mentalidad. Se explican as? ciertos excesos del ecologismo que tienden a equiparar los derechos de los animales e incluso de las plantas a los del hombre. Es sabido que hay animales cuidados y alimentados mucho mejor que millones de ni?os. La influencia se advierte tambi?n en el campo religioso. Hay formas difundidas de religiosidad en las que el contacto y la sinton?a con las energ?as del cosmos ha tomado el sitio del contacto con Dios como camino de salvaci?n. Lo que Pablo dec?a de Dios: "En ?l vivimos, nos movemos y existimos" (Hch 17, 28), se dice aqu? del cosmos material.

En ciertos aspectos, se trata del regreso a la visi?n precristiana que ten?a como esquema: Dios - cosmos - hombre, y a la que la Biblia y el cristianismo opusieron el esquema: Dios-hombre-cosmos. El cosmos es para el hombre, no el hombre para el cosmos. Una de las acusaciones m?s violentas que el pagano Celso dirige a jud?os y cristianos es la de afirmar que "Dios existe e, inmediatamente despu?s de ?l, nosotros, desde el momento en que somos creados por ?l a su completa semejanza; todo nos est? subordinado: la tierra, el agua, el aire, las estrellas; todo existe para nosotros y est? ordenado a nuestro servicio"?[12].

Existe tambi?n sin embargo una profunda diferencia: en el pensamiento antiguo, sobre todo el griego, el hombre, a?n subordinado al cosmos, tiene una alt?sima dignidad, como puso en claro la obra magistral de Max Pohlenz, "El hombre griego"[13]; aqu? en cambio parece que se tome gusto en deprimir al hombre y despojarlo de toda pretensi?n de superioridad sobre el resto de la naturaleza. M?s que de un "humanismo ateo", al menos desde este punto de vista, se deber?a hablar, en mi opini?n, de anti-humanismo e incluso de inhumanismo ateo.

Vayamos ahora a la visi?n cristiana. Celso no se equivoca en hacerla derivar de la gran afirmaci?n de G?nesis 1, 26 sobre el hombre creado "a imagen y semejanza" de Dios?[14]. La visi?n b?blica encontr? su m?s espl?ndida expresi?n en el Salmo 8:

Al ver el cielo, obra de tus manos,
la luna y la estrellas que has creado:
?qu? es el hombre para que pienses en ?l,
el ser humano para que lo cuides?

Lo hiciste poco inferior a los ?ngeles,
lo coronaste de gloria y esplendor;
le diste dominio sobre la obra de tus manos,
todo lo pusiste bajo sus pies.

La creaci?n del hombre a imagen de Dios tiene implicaciones en ciertos aspectos sorprendentes sobre la concepci?n del hombre que el debate actual nos empuja a sacar a la luz. Todo se funda en la revelaci?n de la Trinidad tra?da por Cristo. El hombre es creado a imagen de Dios, lo que quiere decir que participa en la ?ntima esencia de Dios que es relaci?n de amor entre el Padre, el Hijo y el Esp?ritu Santo. Es evidente que hay un abismo ontol?gico entre Dios y la criatura. Sin embargo, por gracia (?nunca hay que olvidar esta precisi?n!) este abismo se ha llenado, de manera que es menos profundo que el existente entre el hombre y el resto de la Creaci?n.

S?lo el hombre, de hecho, como persona capaz de relaciones, participa en la dimensi?n personal y relacional de Dios, es su imagen. Lo que significa que ?l, en su esencia, aunque a un nivel de criatura, es lo que, a nivel increado, son el Padre, el Hijo y el Esp?ritu Santo, en su esencia. La persona creada es "persona" precisamente por este n?cleo racional que le hace capaz de acoger la relaci?n que Dios quiere establecer con ella y al mismo tiempo se hace generador de relaciones hacia los dem?s y hacia el mundo.?

4. La fuerza de la verdad

Probemos a ver c?mo se podr?a traducir en el plano de la evangelizaci?n esta visi?n cristiana de la relaci?n hombre-cosmos. Ante todo una premisa. Resumiendo el pensamiento de su maestro, un disc?pulo de Dionisio Areopagita enunci? esta gran verdad: "No se deben confutar las opiniones de los dem?s, ni se debe escribir contra una opini?n o una religi?n que no parece buena. Se debe escribir s?lo a favor de la verdad y no contra los dem?s"?[15].

No se puede absolutizar este principio (a veces puede ser ?til y necesario confutar las doctrinas falsas), pero es cierto que la exposici?n positiva de la verdad es a menudo m?s eficaz que no la confutaci?n del error contrario. Es importante, creo, tener en cuenta este criterio en la evangelizaci?n y en particular hacia los tres obst?culos mencionados: cientificismo, secularismo y racionalismo. M?s eficaz que la pol?mica contra ellos es, en la evangelizaci?n, la exposici?n iren?stica de la visi?n cristiana, haciendo hincapi? en la fuerza intr?nseca de ella cuando est? acompa?ada por una convicci?n ?ntima y se hace, como inculcaba san Pedro, "con dulzura y respeto" (1 Pe 3,16).

La expresi?n m?s alta de la dignidad y de la vocaci?n del hombre seg?n la visi?n cristiana se ha cristalizado en la doctrina de la divinizaci?n del hombre. Esta doctrina no ha tenido la misma relevancia en la Iglesia ortodoxa y en la latina. Los Padres griegos, superando todas las hipotecas que la costumbre pagana hab?a acumulado sobre el concepto de deificaci?n (theosis), hicieron de ella el eje de su espiritualidad. La teolog?a latina ha insistido menos en ella. "El objetivo de la vida para los cristianos griegos - se lee en el Dictionnaire de Spiritualit? -?es la divinizaci?n, el de los cristianos de occidente es la adquisici?n de la santidad... El Verbo se hizo carne, seg?n los griegos, para restituir al hombre la semejanza con Dios perdida en Ad?n y para divinizarlo. Seg?n los latinos, se hizo hombre para redimir a la humanidad... y para pagar la deuda debida a la justicia de Dios"?[16]. Podr?amos decir, simplificando al m?ximo, que la teolog?a latina, tras Agust?n, insiste m?s sobre lo que Cristo ha venido a quitar - el pecado - y la griega insiste m?s en lo que ha venido a dar a los hombres: la imagen de Dios, el Esp?ritu Santo y la vida divina.

No se debe forzar demasiado esta contraposici?n, como a veces se tiende a hacer por parte de autores ortodoxos. La espiritualidad latina expresa a veces el mismo ideal aunque evita el t?rmino divinizaci?n que, conviene recordarlo, es extra?o al lenguaje b?blico. En la Liturgia de las horas de la noche de Navidad volveremos a escuchar la vibrante exhortaci?n de san Le?n Magno que expresa la misma visi?n de la vocaci?n cristiana: "Reconoce, cristiano, tu dignidad y, hecho part?cipe de la naturaleza divina, no quieras volver a la abyecci?n de un tiempo con una conducta indigna. Acu?rdate de qui?n es tu Cabeza y de qu? Cuerpo eres miembro"?[17].

Por desgracia, ciertos autores ortodoxos se quedaron en la pol?mica del siglo XIV entre Gregorio Palamas y Barlaam y parecen ignorar la rica tradici?n m?stica latina. La doctrina de san Juan de la Cruz, por ejemplo, seg?n la cual el cristiano, redimido por Cristo y hecho hijo en el Hijo, est? inmerso en el flujo de las operaciones trinitarias y participa de la vida ?ntima de Dios, no es menos elevada de la de la divinizaci?n, aunque se expresa en t?rminos distintos. Tambi?n la doctrina sobre los dones de intelecto y de sabidur?a del Esp?ritu Santo, tan querida a san Buenaventura y a los autores medievales, estaba animada por la misma inspiraci?n m?stica.

No se puede con todo dejar de reconocer que la espiritualidad ortodoxa tiene algo que ense?ar en este punto al resto de la cristiandad, a la teolog?a protestante a?n m?s que a la teolog?a cat?lica. Si hay de hecho algo verdaderamente opuesto a la visi?n ortodoxa del cristiano deificado por la gracia, esto es la concepci?n protestante, y en particular luterana, de la justificaci?n extr?nseca y forense, por la que el hombre redimido es "al mismo tiempo justo y pecador", pecador en s? mismo, justo ante Dios.

Sobre todo podemos aprender de la tradici?n oriental a no reservar este ideal sublime de la vida cristiana a una ?lite espiritual llamada a recorrer las v?as de la m?stica, sino a proponerla a todos los bautizados, a hacer de ella objeto de catequesis al pueblo, de formaci?n religiosa en los seminarios y en los noviciados. Si vuelvo a pensar en los a?os de mi formaci?n encuentro en ellos una insistencia casi exclusiva en una asc?tica que pon?a todo el acento en la correcci?n de los vicios y la adquisici?n de las virtudes. A la pregunta del disc?pulo sobre el objetivo ?ltimo de la vida cristiana un santo ruso, san Seraf?n de Sarov, respond?a sin dudar: "El verdadero fin de la vida cristiana es la adquisici?n del Esp?ritu Santo de Dios. En cuanto a la oraci?n, el ayuno, las vigilias, la limosna y toda otra buena acci?n hecha en el nombre de Cristo, son solo medios para adquirir el Esp?ritu Santo"[18].

5. "Todo fue hecho por medio de ?l"

La Navidad es la ocasi?n ideal para volver a proponernos a nosotros mismos y a los dem?s este ideal que es patrimonio com?n de la cristiandad. Es la encarnaci?n del Verbo de donde los Padres griegos hacen derivar la posibilidad misma de la divinizaci?n. San Atanasio no se cansa de repetir: "El Verbo se hizo hombre para que nosotros pudi?semos ser deificados"?[19]. "?l se encarn? y el hombre se ha convertido en Dios, pues se ha unido a Dios", escribe a su vez san Gregorio Nacianceno?[20]. Con Cristo es restaurado, o devuelto a la luz, ese ser "a imagen de Dios" que funda la superioridad del hombre sobre el resto de la Creaci?n.

Observaba antes que la marginaci?n del hombre lleva consigo autom?ticamente la marginaci?n de Cristo del cosmos y de la historia. Tambi?n desde este punto de vista la Navidad es la ant?tesis m?s radical a la visi?n cientificista. En ella se escuchar? proclamar solemnemente que "todo fue hecho por medio de ?l y sin ?l no se hizo nada de cuanto existe" (Jn 1,3); "Todo fue creado por medio de ?l y en vista de ?l" (Col 1, 16). La Iglesia ha recogido esta revelaci?n y en el Credo nos hace repetir:?Per quem omnia facta sunt,?Por medio de ?l se hizo todo.

Volver a escuchar estas palabras, mientras a nuestro alrededor no se hace sino repetir 'El mundo se explica por s? solo, sin necesidad de la hip?tesis de un creador', o tambi?n 'somos fruto de la casualidad y de la necesidad', provoca indudablemente un?shock?- reconoci? -, pero es m?s f?cil que una conversaci?n y una fe surjan de un?shock?semejante que de una larga argumentaci?n apolog?tica. La pregunta crucial es: ?seremos capaces, nosotros que aspiramos a volver a evangelizar el mundo, de dilatar nuestra fe a estas dimensiones de v?rtigo? ?Creemos verdaderamente, con todo el coraz?n, que "todo fue hecho por medio de Cristo y en vista de Cristo"?

En su libro de hace tantos a?os?Introducci?n al cristianismo?usted, Santo Padre, escrib?a: "Con el segundo art?culo del ?Credo' estamos ante el aut?ntico esc?ndalo del cristianismo. Esto est? constituido por la confesi?n de que el hombre-Jes?s, un individuo ajusticiado hacia el a?o 30 en Palestina, sea el ?Cristo' (el ungido, el elegido) de Dios, es m?s, incluso el Hijo mismo de Dios, por tanto el punto central, el eje determinante de toda la historia humana... ?Nos es verdaderamente l?cito aferrarnos al fr?gil cabo de un ?nico acontecimiento hist?rico? ?Podemos correr el riesgo de confiar toda nuestra existencia, es m?s, toda la historia, a este hilo de paja de un acontecimiento cualquiera, que flota en el oc?ano sin l?mites de la vicisitud c?smica?"[21].

A estas preguntas, Santo Padre, respondemos sin duda como lo hace usted en ese libro y como no se cansa de repetir hoy, en calidad de Sumo Pont?fice: s?, es posible, es liberador, y es gozoso. No por nuestras fuerzas, sino por el don inestimable de la fe que hemos recibido y por la que damos infinitas gracias a Dios.

?

[1]?Benedicto XVI,?Motu Proprio "Ubicunque et semper".
[2]?Juan Pablo II,?Parole sull'uomo, Rizzoli, Mil?n 2002, p. 443; cf, tambi?n Enc.?Fides et ratio, n. 88
[3]?J. Monod,?Il caso e la necessit?,? Mondadori, Mil?n, 1970, pags. 136-7. [Ed. original francesa: Jacques Monod,?Le Hazard et la necessit?.?Essai sur la philosophie naturelle de la biologie moderne. Seuil, Par?s 1970; English trans.?Chance and Necessity. An Essay on the Natural Philosophy of Modern Biology, Vintage 1971].
[4]?M. Planck,?La conoscenza del mondo fisico, p. 155, (cit. por Timossi, op.cit.? p. 160)
[5]? J.H. Newman, Carta al can?nigo J. Walker (1868), en?The Letters and Diaries,?vol. XXIV, Oxford 1973, pp. 77 s. (Trad. ital. Di P. Zanna).
[6]?J.H. Newman,?Apologia pro vita sua, Brescia 1982, p.277[7]?J.H. Newman,?Lo sviluppo della dottrina cristiana, Bolonia 1967, p. 95.
[8]? Monod, op. cit. p. 136.
[9]?P. Atkins, citado por Timossi, op. cit. p. 482.
[10]?B. Pascal,?Pensieri, 377 (ed. Brunschwicg, n. 347),
[11]?M. Blondel et A. Valensin,?Correspondance, Aubier, Par?s 1965.
[12]?En Or?genes,?Contra Celsum, IV, 23 (SCh 136, p.238; cf. tambi?n IV, 74 (ib. p. 366)
[13]?Cf. M. Pohlenz,?L'uomo greco,?Florencia 1962.
[14]? En Or?genes, op. cit., IV, 30 (SCh 136, p. 254).
[15]?Escolios a Dionisio Areopagita en PG 4, 536; cf. Dionisio Areopagita, Carta VI (PG, 3, 1077).
[16]?G. Bardy, en Dct. Spir., III, col. 1389 s.
[17]?S. Le?n Magno,?Discurso 1 sobre la Navidad?(PL 54, 190 s.).
[18]?Dialogo con Motovilov, en Irina Ggorainoff, Seraf?n de Sarov, Gribaudi, Tur?n 1981. p. 156.
[19]? S. Atanasio,?La encarnaci?n del Se?or,?54 (PG 25, 192B).
[20]? S. Gregorio Nacianceno,?Discursos teol?gicos,?III, 19 (PG 36, 100A).
[21]?J. Ratzinger,?Introduzione al cristianesimo, Brescia 1969, ?p.149.


Publicado por verdenaranja @ 22:29  | Espiritualidad
 | Enviar

ZENIT? publica el art?culo que ha escrito monse?or Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Crist?bal de Las Casas, con el t?tulo "Iglesia y cambio clim?tico".

Iglesia y cambio clim?tico?

VER

Se est? llevando a cabo en Canc?n la Convenci?n de la ONU sobre Cambio Clim?tico, con la participaci?n de 194 pa?ses. La Iglesia Cat?lica est? presente, por medio de Caritas, con testimonios y celebraciones.

En la pasada asamblea de nuestra di?cesis, ante el progresivo desastre ecol?gico, tomamos el acuerdo de articular la pastoral de la tierra. Para ello, nos propusimos impulsar un proceso de concientizaci?n sobre el amor, respeto y cuidado que merece y necesita la madre tierra; recuperar las experiencias de las comunidades, para que se articulen a nivel diocesano; detener los da?os que nosotros mismos le causamos; organizarnos para concientizar sobre el avance de proyectos de muerte; promover talleres y cursos.

?Por qu? nuestra Iglesia se interesa por estos temas? ?Es s?lo por moda, por seguir la corriente? ?Es una distracci?n de nuestra misi?n evangelizadora? ?Es pura pol?tica? ?Tiene que ver con la fe cristiana?

JUZGAR

El Papa Benedicto XVI, en su Mensaje para la Jornada Mundial por la Paz de este a?o, no deja lugar a dudas, cuando dice: "El respeto a lo que ha sido creado tiene gran importancia, puesto que la creaci?n es el comienzo y el fundamento de todas las obras de Dios, y su salvaguardia se ha hecho hoy esencial para la convivencia pac?fica de la humanidad. No son menos preocupantes los peligros causados por el descuido, e incluso por el abuso que se hace de la tierra y de los bienes naturales que Dios nos ha dado. Por este motivo, es indispensable que la humanidad renueve y refuerce esa alianza entre ser humano y medio ambiente que ha de ser reflejo del amor creador de Dios, del cual procedemos y hacia el cual caminamos.

? C?mo permanecer indiferentes ante los problemas que se derivan de fen?menos como el cambio clim?tico, la desertificaci?n, el deterioro y la p?rdida de productividad de amplias zonas agr?colas, la contaminaci?n de los r?os y de las capas acu?feras, la p?rdida de la biodiversidad, el aumento de sucesos naturales extremos, la deforestaci?n de las ?reas ecuatoriales y tropicales? Todas estas son cuestiones que tienen una repercusi?n profunda en el ejercicio de los derechos humanos como, por ejemplo, el derecho a la vida, a la alimentaci?n, a la salud y al desarrollo.

Se ha de constatar por desgracia que numerosas personas, en muchos pa?ses y regiones del planeta, sufren crecientes dificultades a causa de la negligencia o el rechazo por parte de tantos a ejercer un gobierno responsable respecto al medio ambiente.

Entre las causas de la crisis ecol?gica actual, es importante reconocer la responsabilidad hist?rica de los pa?ses industrializados. No obstante, tampoco los pa?ses menos industrializados, particularmente aquellos emergentes, est?n eximidos de la propia responsabilidad respecto a la creaci?n, porque el deber de adoptar gradualmente medidas y pol?ticas ambientales eficaces incumbe a todos".

ACTUAR

Concluye el Papa, y yo aduzco su autoridad, para que se comprenda que esta preocupaci?n forma parte tambi?n de las exigencias de nuestra fe: "Todos somos responsables de la protecci?n y el cuidado de la creaci?n. No se puede permanecer indiferente ante lo que ocurre en nuestro entorno, porque la degradaci?n de cualquier parte del planeta afectar?a a todos. La Iglesia tiene una responsabilidad respecto a la creaci?n y se siente en el deber de ejercerla tambi?n en el ?mbito p?blico, para defender la tierra, el agua y el aire, dones de Dios Creador para todos, y sobre todo para proteger al hombre frente al peligro de la destrucci?n de s? mismo. Al cuidar la creaci?n, vemos que Dios, a trav?s de ella, cuida de nosotros".

Mientras los pa?ses m?s contaminantes se resisten a controlar sus industrias, nosotros cuidemos los ?rboles, los r?os, los manantiales. En las tierras en declive, hay que hacer bordos o terrazas, para que la tierra buena no se vaya al r?o con las lluvias. Si necesitas cortar un ?rbol, siembra y cuida diez. Aprende a manejar la basura. No te dejes enga?ar por los agroqu?micos. Elabora y usa abonos org?nicos. Evita los incendios destructivos. Ama y cuida la tierra, nuestra casa.


Publicado por verdenaranja @ 22:20  | Hablan los obispos
 | Enviar

ZENIT? nos ofrece el discurso que el Papa Benedicto XVI dirigi?el viernes 3 de Diciembre de 2010?a los miembros de la Comisi?n Teol?gica Internacional, a quienes recibi? en audiencia en la Sala del Consistorio con motivo de su Sesi?n Plenaria.

Se?or cardenal,
venerados Hermanos en el Episcopado,
ilustres profesores y queridos colaboradores

Os acojo con alegr?a, al t?rmino de los trabajos de vuestra Sesi?n Plenaria anual. Deseo ante todo expresar un sentido agradecimiento por las palabras de obsequio que, en nombre de todos, Usted, se?or cardenal, en calidad de presidente de la Comisi?n Teol?gica Internacional, ha querido dirigirme. Los trabajos de este octavo ?quinquenio? de la Comisi?n, como Usted ha recordado, afrontan los siguientes temas de gran peso: la teolog?a y su metodolog?a; la cuesti?n del ?nico Dios en relaci?n con las tres religiones monote?stas; la integraci?n de la Doctrina social de la Iglesia en el contexto m?s amplio de la doctrina cristiana.

?Porque el amor de Cristo nos apremia, al considerar que si uno solo muri? por todos, entonces todos han muerto. Y ?l muri? por todos, a fin de que los que viven no vivan m?s para s? mismos, sino para aquel que muri? y resucit? por ellos" (2Cor?5,14-15). ?C?mo no sentir tambi?n como nuestra esta bella reacci?n del ap?stol Pablo a su encuentro con Cristo resucitado? Precisamente esta experiencia est? en la ra?z de los tres temas importantes que hab?is profundizado en vuestra Sesi?n Plenaria que acaba de concluir.

Quien ha descubierto en Cristo el amor de Dios, infundido por el Esp?ritu Santo en nuestros corazones, desea conocer mejor a Aquel de quien es amado y a quien ama. Conocimiento y amor se sostienen mutuamente. Como afirmaron los Padres de la Iglesia, quien ama a Dios es impulsado a convertirse, en cierto sentido, en un te?logo, uno que habla con Dios, que piensa sobre Dios y que intenta pensar con Dios; al mismo tiempo, el trabajo profesional de te?logo es para algunos una vocaci?n de gran responsabilidad ante Cristo, ante la Iglesia. Poder estudiar profesionalmente a Dios mismo y poder hablar de eso ? contemplari et contemplata docere (S. Tom?s de Aquino, Super Sent., lib. 3 d. 35 q. 1 a. 3 qc. 1 arg. 3) ? es un gran privilegio. Vuestra reflexi?n sobre la visi?n cristiana de Dios podr? ser una contribuci?n preciosa tanto para la vida de los fieles como para nuestro di?logo con los creyentes de otras religiones y tambi?n con los no creyentes. De hecho, la misma palabra "teo-log?a" revela este aspecto comunicativo de vuestro trabajo ? en la teolog?a intentamos, a trav?s del logos, comunicar lo que ?hemos visto y o?do" (1Jn 1,3). Pero sabemos bien que la palabra "logos" tiene un significado mucho m?s grande, que comprende tambi?n el sentido de "ratio", "raz?n". Y este hecho nos lleva a un segundo punto muy importante. Podemos pensar en Dios y comunicar lo que hemos pensado porque ?l nos ha dotado de una raz?n en armon?a con su naturaleza. No es por casualidad que el evangelio de Juan comience con la afirmaci?n ?En principio estaba el Logos... y el Logos era Dios" (Jn 1,1). Acoger este Logos ? este pensamiento divino ? es al final tambi?n una contribuci?n a la paz en el mundo. De hecho, conocer a Dios en su verdadera naturaleza es tambi?n el modo m?s seguro para asegurar la paz. Un Dios que no fuese percibido como fuente de perd?n, de justicia y de amor, no podr?a ser luz sobre el sendero de la paz.

As? como el hombre tiende siempre a unir sus conocimientos entre s?, tambi?n el conocimiento de Dios se organiza de modo sistem?tico. Pero ning?n sistema teol?gico puede subsistir si no est? permeado por el amor de su divino ?Objeto?, que en la teolog?a necesariamente debe ser ?Sujeto? que nos habla y con el que estamos en relaci?n de amor. As?, la teolog?a debe ser siempre nutrida por el di?logo con el Logos divino, Creador y Redentor. Adem?s, ninguna teolog?a es tal si no est? integrada en la vida y en la reflexi?n de la Iglesia a trav?s del tiempo y del espacio. S?, es verdad que, para ser cient?fica, la teolog?a debe argumentar de modo racional, pero debe tambi?n ser fiel a la naturaleza de la fe eclesial: centrada en Dios, arraigada en la oraci?n, en una comuni?n con los dem?s disc?pulos del Se?or garantizada por la comuni?n con el Sucesor de Pedro y todo el Colegio episcopal.

Esta acogida y transmisi?n del Logos tiene tambi?n como consecuencia que la misma racionalidad de la teolog?a ayuda a purificar la raz?n humana liber?ndola de ciertos prejuicios e ideas que pueden ejercer un fuerte influjo en el pensamiento de cada ?poca. Es necesario por otra parte poner de relieve que la teolog?a vive siempre en continuidad y en di?logo con los creyentes y los te?logos que vinieron antes de nosotros; dado que la comuni?n eclesial es diacr?nica, lo es tambi?n la teolog?a. El te?logo no parte nunca de cero, sino que considera como maestros a los Padres y los te?logos de toda la tradici?n cristiana. Arraigada en la Sagrada Escritura, le?da con los Padres y los Doctores, la teolog?a puede ser escuela de santidad, como nos ha atestiguado el beato John Henry Newman. Hacer descubrir el valor permanente de la riqueza transmitida por el pasado no es una contribuci?n peque?a de la teolog?a al concierto de las ciencias.

Cristo muri? por todos, aunque no todos lo sepan y lo acepten. Habiendo recibido el amor de Dios, ?c?mo podr?amos no amar a aquellos por quienes Cristo dio su propia vida? "?l entreg? su vida por nosotros. Por eso, tambi?n nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos? (1 Jn 3,16). Todo esto nos lleva al servicio de los dem?s en el nombre de Cristo; en otras palabras, el compromiso social de los cristianos deriva necesariamente de la manifestaci?n del amor divino. La contemplaci?n del Dios revelado y la caridad hacia el pr?jimo no se pueden separar, aunque se vivan seg?n carismas distintos. En un mundo que a menudo aprecia muchos dones del Cristianismo ? como por ejemplo la idea de una igualdad democr?tica ? sin comprender la ra?z de los propios ideales, es particularmente importante mostrar que los frutos mueren si se corta la ra?z del ?rbol. De hecho no hay justicia sin verdad, y la justicia no se desarrolla plenamente si su horizonte se limita al mundo material. Para nosotros los cristianos la solidaridad social tiene siempre una perspectiva de eternidad.

Queridos amigos te?logos, nuestro encuentro de hoy manifiesta de modo precioso y singular la unidad indispensable que debe reinar entre te?logos y pastores. No se puede ser te?logos en soledad:los te?logos necesitan del ministerio de los Pastores de la Iglesia, as? como el Magisterio necesita te?logos que lleven a cabo su servicio hasta el fondo, con toda la ascesis que eso implica. A trav?s de vuestra Comisi?n, deseo por ello dar las gracias a todos los te?logos y animarles a tener fe en el gran valor de su compromiso. Al daros mi enhorabuena por vuestro trabajo, os imparto con afecto mi Bendici?n.

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 21:58  | Habla el Papa
 | Enviar

Lectio divina para el jueves de la cuarta semana de Adviento, ofrecida por la Delegaic?n Diocesana de liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????? ?Lucas 1, 57‑66?

A Isabel se le cumpli? el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Se?or le habla hecho una gran misericordia, y la felicitaban.

A los ocho d?as fueron a circuncidar al ni?o, y lo llamaban Zacar?as, como a su padre. La madre intervino diciendo: ??No! Se va a llamar Juan.?

Le replicaron: ?Ninguno de tus parientes se llama as?.? Entonces preguntaban por se?as al padre como quer?a que se llamase. ?l pidi? una tablilla y escribi?: ?Juan es su nombre?. Todos se quedaron extra?ados. Inmediatamente se le salto la boca y la lengua, y empez? a hablar bendiciendo a Dios.

Los vecinos quedaron sobrecogidos, y corri? la noticia por toda la monta?a de Judea. Y todos los que lo o?an reflexionaban diciendo: ??Qu? va a ser este ni?o?? Porque la mano del Se?or estaba con ?l.

MEDITACI?N:?????????????Estaba con ?l?

??????????? Me resuenan de un modo especial todas las expresiones que ponen de manifiesto tu cercan?a. Porque ?sa es la gran noticia que nos comunicas. Tal vez para muchos incomprensible o molesta. No cabe duda, te preferir?amos metido en tu cielo, distante, lejano, sin inmiscuirte en nuestra vida, dej?ndonos hacer lo que nos viniese en gana, como ni?os caprichosos o arrogantes adolescentes que no quieren la injerencia de nadie en sus vidas.

??????????? Te nos has hecho un Dios tan cercano que preferimos renegar de ti. Pero tenemos la experiencia de que cuando prescindimos de ti, terminamos prescindiendo los unos de los otros, porque los lazos de amor y fraternidad no se mantienen si no hay alguien que nos haga sentirnos vinculados, familia, hermanos.

??????????? Y t? sigues viniendo, a pesar de nuestras pataletas. Vienes porque sabes que te necesitamos, aunque no lo sepamos o no lo queramos admitir. Necesitamos que tus manos est?n con nosotros, que nos gu?en, que nos muestren el camino, nuestro camino interior y exterior, porque s?lo somos capaces de hacer un camino exterior coherente, en la medida? que vamos haciendo o construyendo nuestro camino interior.

??????????? Y Juan ser? el encargado de recordarnos la necesidad de preparar esos caminos ?ntimos que nos permita caminar y dejar transitar por ellos, acogi?ndote y acogi?ndonos. Y por eso vienes, y por eso te empe?as en ser Dios con nosotros, aunque te rechacemos. Sigue viniendo, sigue estando, sigue salv?ndome, salv?ndonos.?????????? ????

ORACI?N: ??????????????La fuerza de tu amor?

??????????? Se?or, t? sabes mejor que yo mismo como te necesito. Como necesito tu calor, tu perd?n, tu coraje, tu fuerza y tu ternura. La necesito simplemente para ser y para hacerme humano y para construir humanidad. Fu?rzame y entra en mi interior para transformarlo desde dentro con la fuerza de tu amor.

??????????? Se?or, perdona mis rechazos, mis comodidades, mis incoherencias, mis huidas hacia no s? d?nde, mis huidas de m? mismo y de mis miedos a encontrarme conmigo mismo, con mi propia verdad que me obligar?a a dar un giro a mi vida cada ma?ana. Perd?name y fuerza mi cobard?a y mis deseos.?

CONTEMPLACI?N:??????????????Eres?

Eres el milagro de mi vida,
el que me descubre
mis miserias y mis grandezas,
la verdad de mis huidas
y de mis reencuentros.

Eres el sue?o de mis deseos
que descubre mi realidad
de criatura amada
y salvada.

Eres la esperanza
de mis desesperanzas
que experimentan el vac?o
de mis posibilidades
que no me puedo ofrecer.

Eres el Dios de la vida,
de mi vida,
que sales a mi encuentro
para recordarme,
con gritos de amor,
que no estoy s?lo,
que vienes a estar conmigo.


Publicado por verdenaranja @ 20:53  | Liturgia
 | Enviar

Desde Caritas Diocesana se nos comunica propuesta de actuaci?n de Caritas Diocesana de Tenerife frente a la situaci?n actual de la Entidad seg?n extgraordinario del Consejo Diocesano de Caritas de 11 de Diciembre de 2010.

Propuesta de actuaci?n de C?ritas Diocesana de Tenerife frente a la situaci?n actual de la Entidad?

El 11 de diciembre tuvo lugar la reuni?n extraordinaria del Consejo Diocesano de C?ritas en el Seminario Diocesano de San Crist?bal de La Laguna, en la cual estuvieron representados todos los arciprestazgos de la Di?cesis. De la reflexi?n del Consejo sobre la situaci?n econ?mica de la Entidad y la aportaci?n de criterios y propuestas de medidas a tomar necesarias para la continuidad de nuestra acci?n en la Di?cesis, surge la siguiente propuesta:

1. Continuar con la acci?n de animaci?n en el territorio en la estructura actual: un equipo de diez personas al servicio de toda la Di?cesis coordinado desde los SS.GG. con las C?ritas arciprestales y parroquiales y al servicio de las mismas.

2. Finalizaci?n de los contratos temporales del personal eventual en los diferentes proyectos de la Entidad a 31 de diciembre de 2010.

3. Reducci?n de personal en proyectos espec?ficos por falta de financiaci?n para el mantenimiento y el desarrollo de las actividades de los mismos, lo que tambi?n lleva a reducir los horarios de atenci?n y el n?mero de personas atendidas en cada proyecto.

4. Reubicaci?n del personal de estos proyectos en otros seg?n sus necesidades y en sustituci?n del personal eventual.

5. Compromiso de aportaci?n de las c?ritas arciprestales y parroquiales, seg?n sus posibilidades econ?micas, a los SS.GG. para el desarrollo de la acci?n de C?ritas en la Di?cesis y en concreto de la animaci?n en el territorio.

6. Solicitud a los arciprestazgos de que la aportaci?n a los SS.GG. se haga antes del 31 de diciembre, teniendo en cuenta el car?cter de urgencia de la situaci?n econ?mica de la Entidad, que presenta un d?ficit estimado de 230.000 ? para el 2011, como consecuencia de la reducci?n en las subvenciones p?blicas.

7. Aportaci?n a la cuenta de dep?sito de C?ritas a efectos de reducci?n de intereses bancarios. Recordamos que como dep?sito, cada c?ritas arciprestal puede disponer en cualquier momento del fondo depositado, por lo que animamos a que, salvando los saldos medios mensuales necesarios para la actividad de cada arciprestazgo, se aporte la mayor cantidad posible a dicho dep?sito.

8. Revisi?n semestral de los fondos arciprestales y parroquiales y valoraci?n de aportaci?n a los SS.GG. seg?n las posibilidades de cada c?ritas arciprestal y parroquial.

9. Solicitud a los consejeros de llevar lo tratado en el Consejo extraordinario a todos los ?rganos arciprestales y parroquiales. Que se trate con total transparencia la gesti?n que estamos llevando a cabo de los fondos de los SS.GG. de C?ritas, invitando a cada c?ritas arciprestal y parroquial a revisar de igual manera la gesti?n de los que dispone, y a contribuir en la medida de sus posibilidades seg?n la Comunicaci?n Cristiana de Bienes.?

Todas estas medidas deber?n ser revisadas en el pr?ximo Consejo Ordinario de C?ritas, previa valoraci?n en cada uno de los arciprestazgos.??

?Que cada uno aporte seg?n sus posibilidades y reciba seg?n sus necesidades?.?

Firmo el presente documento, aprobado por la Comisi?n Permanente de C?ritas Diocesana el d?a 21 de diciembre de 2010.??

Rosa M? Mart?n Gonz?lez
Secretaria General?


Publicado por verdenaranja @ 16:28  | Caritas
 | Enviar
Martes, 21 de diciembre de 2010

ZENIT? nos ofrece el discurso que el Papa Beneidcto XVI dirigi?el viernes 3 de Diciembre de 2010?al nuevo embarajdor de Costa Rica ante la Santa Sede, Fernando Felipe S?nchez Campos, al aceptar sus Cartas Credenciales.

Se?or Embajador:

1. Al recibir de manos de Vuestra Excelencia las Cartas credenciales como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Costa Rica ante la Santa Sede, le agradezco vivamente sus deferentes palabras, as? como el gentil saludo que me ha transmitido de parte de la Se?ora Presidenta de la Rep?blica, Doctora Laura Chinchilla Miranda, al que correspondo complacido con los mejores deseos de que lleve a cabo un fruct?fero servicio al frente de esa dilecta Naci?n, tan vinculada a la Sede Apost?lica por estrechas y cordiales relaciones, as? como por la especial devoci?n de los costarricenses al Sucesor de Pedro.

2. Vuestra presencia en este acto solemne, Excelencia, aviva en mi coraz?n los sentimientos de afecto y benevolencia hacia el amad?simo pueblo costarricense, que, el pasado d?a 2 de agosto, se llen? de regocijo al conmemorar los 375 a?os del hallazgo de la venerada imagen de Nuestra Se?ora de los ?ngeles, su celestial Patrona. A la vez que me uno a su acci?n de gracias al Todopoderoso en tan feliz circunstancia, no dudo que el A?o Jubilar que se est? celebrando producir? abundantes frutos de vida cristiana, siendo tambi?n una oportunidad singular para agradecer a la Virgen los favores recibidos y elevar una s?plica por todas las necesidades de ese noble Pa?s, que desea seguir recorriendo al amparo de la Madre de Dios los caminos del mutuo entendimiento y la concordia, en un clima de aut?ntica fraternidad y de pr?vida solidaridad.

3. No podr?a ser de otra manera en Vuestra Patria, acreedora del particular inter?s de la Santa Sede, y en donde la belleza se hace monta?a y llanura, r?o y mar, brisa y viento que da ?mpetu a un pueblo hospitalario y orgulloso de sus tradiciones; un pueblo que hace siglos acogi? la semilla evang?lica para ver c?mo germinaba pujante en innumerables iniciativas educativas, sanitarias y de promoci?n humana. De este modo, los hijos de Vuestra Patria saben bien que, en Cristo, el Hijo de Dios, el hombre puede encontrar siempre la fuerza para luchar contra la pobreza, la violencia dom?stica, el desempleo y la corrupci?n, procurando la justicia social, el bien com?n y el progreso integral de las personas. Nadie puede sentirse al margen de la consecuci?n de esas altas metas. En este contexto, la Autoridad p?blica ha de ser la primera en buscar lo que a todos beneficia, obrando principalmente como una fuerza moral que potencie la libertad y el sentido de responsabilidad de cada uno. Y todo esto, sin menoscabar los valores fundamentales que vertebran la inviolable dignidad de la persona, comenzando por la firme salvaguarda de la vida humana. En este ?mbito, me complace recordar que fue precisamente en Vuestro Pa?s donde se firm? el Pacto de San Jos?, en el que se reconoce expresamente el valor de la vida humana desde su concepci?n. As? pues, es deseable que Costa Rica no viole los derechos del nasciturus con leyes que legitimen la fecundaci?n in vitro y el aborto.

4. Recientemente, ha surgido el deseo de plasmar en un nuevo y solemne acuerdo jur?dico la larga trayectoria de mutua colaboraci?n, sana independencia y respeto rec?proco entre la Santa Sede y Costa Rica, afianzando as? a?n m?s las proficuas relaciones existentes entre la Iglesia y el Estado en Vuestra Patria. Concretar las materias de inter?s com?n, fijando pormenorizadamente los derechos y obligaciones de las partes signatarias, servir? para seguir garantizando de manera estable y m?s conforme a las actuales circunstancias hist?ricas su ya tradicional y fecundo entendimiento, con miras al mayor bien de la vida religiosa y civil de la Naci?n y en beneficio de aquellas personas objeto de los mismos desvelos.

5. Con ocasi?n de este encuentro, quisiera asegurarle, Se?or Embajador, que, en estos d?as, he tenido un particular recuerdo en la oraci?n por Costa Rica, con motivo de las dolorosas consecuencias que han causado las lluvias torrenciales que han afectado al Pa?s. He pedido tambi?n a Dios que Vuestra Patria no deje de roturar los caminos que la hacen ante la comunidad internacional un referente de paz. Para ello, es importante que los que est?n al frente de sus destinos no vacilen en rechazar con firmeza la impunidad, la delincuencia juvenil, el trabajo infantil, la injusticia y el narcotr?fico, impulsando medidas tan importantes como la seguridad ciudadana, una adecuada formaci?n de ni?os y j?venes, la debida atenci?n a los encarcelados, la eficaz asistencia sanitaria a todos, en particular a los m?s menesterosos y a los ancianos, as? como los programas que lleven a la poblaci?n a alcanzar una vivienda digna y un empleo decente. Es primordial, adem?s, que las nuevas generaciones adquieran la convicci?n de que los conflictos no se vencen con la mera fuerza, sino convirtiendo los corazones al bien y la verdad, acabando con la miseria y el analfabetismo, robusteciendo el Estado de derecho y vigorizando la independencia y eficacia de los tribunales de justicia. Mucho contribuir? a dilatar este horizonte el afianzamiento en la sociedad de un pilar tan sustancial e irrenunciable como la estabilidad y uni?n de la familia, instituci?n que est? sufriendo, quiz?s como ninguna otra, la acometida de las transformaciones amplias y r?pidas de la sociedad y de la cultura, y que, sin embargo, no puede perder su identidad genuina, pues est? llamada a ser vivero de virtudes humanas y cristianas, en donde los hijos aprendan de sus padres de forma natural a respetarse y comprenderse, a madurar como personas, creyentes y ciudadanos ejemplares. Por consiguiente, nada de cuanto favorezca, tutele y apoye la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer ser? bald?o. En este sentido, la Iglesia no se cansar? de alentar especialmente a los j?venes, para que descubran la belleza y grandeza que entra?a servir fiel y generosamente al amor matrimonial y a la transmisi?n de la vida.

6. La defensa de la paz se ver? facilitada asimismo con el cuidado del entorno natural, pues son realidades ?ntimamente relacionadas entre s?. A este respecto, Costa Rica, abanderada de la amistad y el buen entendimiento entre las Naciones, se ha distinguido tambi?n en la preservaci?n del medio ambiente y la b?squeda de un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservaci?n de los recursos. Esto conlleva la ponderaci?n conjunta y responsable de esta cuesti?n tan esencial, en aras de "esa alianza entre ser humano y medio ambiente que ha de ser reflejo del amor creador de Dios, del cual procedemos y hacia el cual caminamos" (Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2008, n. 7). Con este objetivo, animo a todos los costarricenses a continuar desarrollando lo que propicia un verdadero desarrollo humano, en armon?a con la creaci?n, evitando intereses espurios y faltos de clarividencia en un tema de tanta trascendencia.

7. Al concluir, quiero expresarle, Se?or Embajador, mis mejores votos para la misi?n que comienza hoy. Tenga la seguridad de que en su ejercicio siempre encontrar? la ayuda que precise de mis colaboradores. Con estos sentimientos, pongo bajo la mirada de Nuestra Se?ora de los ?ngeles, tan venerada en vuestra tierra y en toda Centroam?rica, a las Autoridades y al querido pueblo costarricense, suplic?ndole tambi?n que sostenga con su amor materno a todos los hijos de Vuestra Patria, para que, apoy?ndose en su rico patrimonio espiritual, puedan cooperar a una solidaridad cada vez mayor entre las personas y entre los pueblos. Y como prenda de copiosos dones divinos, imparto la Bendici?n apost?lica a Vuestra Excelencia y su familia, as? como al personal de esa Misi?n Diplom?tica.

[?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 22:38  | Habla el Papa
 | Enviar

?

Homil?a de monse?or Miguel Esteban Hesayne, obispo em?rito de Viedma para el 1? domingo de Adviento (28 de noviembre de 2010). (AICA)

LA IGLESIA Y SU MISI?N SOCIAL-POL?TICA??????

La Fe Cristiana es operativa, sino, no es Fe en Jes?s y su Evangelio. Por eso, es iluminaci?n e impulso para actuar. Tambi?n, en el campo social-pol?tico hasta desarrollar en cada cristiano una praxis solidaria.

El disc?pulo de Jes?s conoce lo elemental de la ense?anza b?blica: Dios ha creado todas las cosas de este mundo para el bien de todos y cada uno de los seres humanos. Desde la primera p?gina de la Biblia, el Dios de Jesucristo se muestra preocupado por el bienestar de la humanidad entera. Es un Dios ?humano?. A tal punto que se hace perfecto hombre para emplear toda su fuerza divina en liberar a ?todos los hombres y a todo el hombre? de todos los males en esta condici?n hist?rica. Para ?sto, elige un ?pueblo? que, a medida que se vaya liberando, se transforme en liberador de todos los dem?s pueblos. Ayer fue Israel, hoy es la Iglesia, el Pueblo de Dios al servicio de la humanidad, como la declar? Paulo VI al clasurar el Concilio Vaticano II.

Por eso, la Comunidad cristiana, desde sus or?genes, asumiendo su misi?n de Pueblo de Dios, se re?ne para educarse con la Palabra de Dios y saber vivir de acuerdo al proyecto de qui?n ha creado este mundo; para no caer en falsos proyectos creados por qui?nes no buscan el bien de todos, sino el propio inter?s en un individualismo exacerbado y hasta feroz, que lleva al hombre a pensar s?lo en s? mismo.

Para caminar por el sendero que se?ala la Biblia, d?nde se va descubriendo el aut?ntico proyecto humano y humanizante, la Iglesia, desde que aparece en la historia, a trav?s de sus comunidades, examina la sociedad en la est? surgiendo, la sociedad con la que se est? relacionando, la sociedad que la est? influyendo, la sociedad a la que est? llamada por misi?n, a transformar en nueva civilizaci?n solidaria, justa y fraterna. Ver, descubrir, conocer, tomar conciencia de los m?viles profundos, los intereses reales de la sociedad de donde act?a la comunidad cristiana, es la primera instancia de una Comunidad animada por la Fe en Jes?s y su Evangelio. Por eso, hoy, en toda Comunidad cristiana, cada hombre o mujer que pretenda ser disc?pula/o del Divino Maestro, Jes?s, ha de crearse un espacio para preguntarse sobre los criterios y actitudes de qui?nes los rodean y/o se relacionan. Sin llegar a ser analista social ? pol?tico, ha de tomar conciencia de la nueva ?poca, la nueva cultura, que se est? viviendo. Ha de saber discernir su bondad ? su maldad. ?Podemos los cristianos, pretender seguir a Jes?s, como hace 50 a?os atr?s, sin tomar conciencia de los profundos cambios de ?poca que el Concilio Vaticano II nos lo viene anunciando?- A poco que reflexionemos sobre qu? mundo vivimos, comprobamos que se est?n dando cambios no perif?ricos o meramente coyunturales sino que adem?s de r?pidos y desconcertantes son globales y profundos. ?Quedaremos cargados de simple preocupaci?n y est?riles lamentos ante el preciso y fuerte juicio de un sabio anal?tico de los signos de tiempos, que nos describe el mundo que vivimos: como un ?mundo sin alma que se nos obliga a aceptar como ?nico posible; no hay pueblos, sino mercados, no hay ciudadanos, sino empresas; no hay ciudades, sino aglomeraciones, no hay relaciones humanas, sino competencias mercantiles??- Frente a esta cultura dominante y dominadora, cargada de individualismo y de consumismo; frente a una econom?a sin ?tica que desemboca en una econom?a salvaje, al decir de Juan Pablo II; frente a una corrupci?n generalizada con la secuela de sobornos, robos, drogadicci?n, inseguridad e impunidad; frente al desprestigio de dirigentes pol?ticos y hasta de los mismos partidos pol?ticos, necesitamos recrear una cultura humana y humanizante. Y ?sta es misi?n de cada cristiano. Urge re-agruparse en torno a la Doctrina Social de la Iglesia, ?cono del Evangelio, para afrontar el reto de proyectos inhumanos y ofrecer alternativas de una sociedad solidaria, justa y fraterna, colaborando con gente de buena voluntad o tomando la iniciativa de construir un mundo digno y habitable.?

Mons. Miguel Esteban Hesayne, obispo em?rito de Viedma

(1) Eduardo Galeano


Publicado por verdenaranja @ 22:14  | Homil?as
 | Enviar

?

Oraci?n por las familias



Madre de la esperanza,
que en Bel?n diste a luz a Jesucristo,
el cual en la Cruz, supremo signo del amor,
ha mostrado la gran esperanza a los hombres.

Intercede por nosotros,
para que en cada familia cristiana
se viva el amor fiel a imagen de Jesucristo,
los j?venes descubran la l?gica del servicio,
la vida humana sea acogida como sagrada?e inviolable,
y la Iglesia sea el hogar donde cada persona
experimente el abrazo de Dios.

Madre nuestra,
ens??anos a creer, esperar y amar contigo.

Estrella del mar, brilla sobre nosotros
y gu?anos en nuestro camino
para que la Iglesia y la familia
sean esperanza para la humanidad.

Por Jesucristo Nuestro Se?or,
Am?n?


Publicado por verdenaranja @ 20:41  | Oraciones
 | Enviar

Ideas poara la homil?a del d?a de la Sagrada Familia que se? celebrar? el 26 de Diciembre de 2010, ofrecidas por Delegaci?n Familia y Vida de la di?cesis de Tenerife.

Ideas para la homil?a.

Damos poca importancia a los sue?os. Los sufrimos, los toleramos, pero raramente les prestamos la debida atenci?n. A lo largo de la historia los sue?os han servido para interpretar la vida. Se ha visto en ellos una luz, una se?al, un mal presagio, una advertencia?Si recurrimos a los relatos de Daniel, de Jacob o de S. Jos?, de quien nos habla el evangelio hoy, aprenderemos a dar importancia a la interpretaci?n creyente de los sue?os.

?Cu?l es el sue?o sobre la familia de los ni?os que sufren por la separaci?n de sus padres? ?Qu? sue?os familiares tiene el marido acusado de malos tratos, o su mujer maltratada? ?Qu? sue?o de familia es el del anciano amenazado con la residencia? ?Cu?l son los sue?os del adolescente que soporta los gritos y malos modales de sus padres? ?Qu? sue?os tiene la madre con su hijo parado, deprimido y a punto de caer en las redes del alcohol y de la droga?

No sabemos si la situaci?n de la familia hoy da para muchos sue?os positivos, pero s? es motivo de ensue?o y de preocupaci?n para la Iglesia: ?Lev?ntate..., ya han muerto los que atentaban contra la vida del ni?o?, le dice el ?ngel en sue?os a Jos?. Y Jos? se pone en camino.

Las familias creyentes experimentan el atentado diario que supone para su fe y su ser el hecho de vivir en esta sociedad. Los sue?os negativos sobre el futuro de la familia nos agobian. Hemos de poner nuestra atenci?n en sue?os positivos, de esperanza: los que sirven para afinar la percepci?n de la voluntad de Dios y la seguridad en el presente. Esos que pretenden lanzarnos sin miedos, por caminos creativos, con el fin de hacer posibles alternativas v?lidas a la realidad desequilibrada en la que viven nuestras familias. O se trata d que la Iglesia, de modo oficial, nos d? recetas pr?cticas, sino de que los cristianos casados y sus familias, ante la nueva cultura, recreen estilos diferentes de vivir la fe y la familia.

La Palabra de Dios, como un sue?o de esperanza, en medio de las celebraciones de la Navidad del Se?or de estos d?as, nos ofrece hoy el uniforme que han de ponerse las familias que recorren el camino del Se?or: ?la misericordia entra?able, la bondad, la humildad?? Colosenses ofrece un rayo de luz, quiz? un sue?o, en medio del barullo en el que vivimos. Sed como el Se?or, haced como el Se?or, nos viene a recordar. No hay soluciones desde fuera.

??Celebrad?ense?aos?exhortaos?dadle gracias?que todo sea en nombre de Jes?s?. La sabidur?a del Eclesi?stico nos recuerda lo b?sico y natural en el comportamiento de una persona: el respeto profundo por los que son parte de la familia.

Pero hay m?s. Los cristianos sabemos que existe una familia m?s grande que la propia, que la de la sangre, la nueva familia de la iglesia, nacida en Cristo. La familia-Iglesia ha de ser, por su fe y testimonio, fermento de una nueva vida cristiana.

Es navidad. Mar?a, Jos? y Jes?s, en quien hemos comprendido la fragilidad en la que se desvela el Misterio de Dios, son la escuela para aprender y vivir el amor. La familia es escuela para la vida, y hemos de optar por hacer que esa escuela siga viva. Quienes han bebido en su fuente las primeras aguas de la fe y los valores del evangelio, saben que el calor del hogar es insustituible para orientar unas personalidades sanas, que asuman el evangelio. Optar por el cuidado de la familia es optar por la vida, y hacerlo con naturalidad es optar por la posibilidad de que el evangelio siga vivo.


Publicado por verdenaranja @ 20:39  | Espiritualidad
 | Enviar

Lectio divina para el mi?rcoles de cuarta semana de Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????? ?Lucas 1, 46‑56?

En aquel tiempo, Mar?a dijo: ?Proclama mi alma la grandeza del Se?or, se alegra mi esp?ritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillaci?n de su esclava.

Desde ahora me felicitar?n todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por m?: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generaci?n en generaci?n.

?l hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de coraz?n, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vac?os.

Auxilia a Israel, su siervo, acord?ndose de la misericordia, ?como lo hab?a prometido a nuestros padres? en favor de Abrah?n y su descendencia por siempre.?

Mar?a se qued? con Isabel unos tres meses y despu?s volvi? a su casa.

MEDITACI?N:?????????????Su misericordia llega?

??????????? El Magnificat es el c?ntico del adviento por excelencia. Es el canto que celebra al Dios que viene, al que vino y al que vendr?, y todo ?l pone de manifiesto las consecuencias de esta venida, de su llegada, de su irrupci?n en nuestra historia, en mi propia historia. Y dentro de todo su mensaje, que capta Mar?a con toda su fuerza, esta frase es como el compendio de todo ?l.

??????????? Dios ha derramado, sigue derramando su misericordia, porque es lo mejor que puede derramar sobre nosotros, los hombres, cuando nos mira y ve nuestro caminar torpe y a veces doloroso. Cristo va a encarnar la misericordia de este Dios derram?ndose por todos los lugares por donde pasa y tocando todos los corazones sedientos de ella.

??????????? Dios derrocha su misericordia en Jes?s para que conozcamos y veamos con nuestros ojos c?mo es su coraz?n y c?mo est? llamado a ser el nuestro, que por haber sido creado a su imagen tiene la misma capacidad y la misma necesidad de manifestarse.

??????????? Ante lo que parece ser nuestro coraz?n cada vez m?s endurecido,? cada vez m?s insensible y fr?o, sufriendo las consecuencias de esa aparente indiferencia, el anuncio de la misericordia que llega, que se acerca, que se derrama, que se nos da, es como la apertura de una ventana de aire fresco que nos despierta la esperanza, y las ansias de acoger y de ofrecer el mayor tesoro de nuestro coraz?n. ???

ORACI?N: ???????????????Cauce de tu misericordia?

??????????? Te doy gracias, Se?or, porque en el caminar de mi vida me has permitido experimentar tu misericordia, porque he sentido el calor y la fuerza de tu perd?n, y tu llamada a seguir intentando dar pasos en la aventura de mi crecimiento. S? que muchas veces no he sabido responder, ni estar a la altura de mi vocaci?n, pero tu misericordia ha puesto una y otra vez mis pasos en el camino de tu seguimiento. Gracias, Se?or.

??????????? En esta tarea de mi andadura, en esta llamada continua que me haces a mantenerme? en el empe?o, ens??ame a acercarme a los otros y ser para ellos expresi?n de tu acogida y tu calor. Que sepa hacerme cauce de tu misericordia.?

CONTEMPLACI?N:???????????????Mi esperanza?

Te derramas como roc?o
que reverdece
y despierta la vida
de todo lo que tocas.

As? levantas de su letargo
el coraz?n herido
del que ya poco espera
ni siquiera de s? mismo.

Y t? alientas los deseos
al poner tu coraz?n
de padre y de amigo.

Y recreas la esperanza,
mi esperanza,
que a veces yace ca?da
y que s?lo tu palabra,
cargada de ternura
la reaviva.


Publicado por verdenaranja @ 20:35  | Liturgia
 | Enviar
Lunes, 20 de diciembre de 2010

Subsidio lit?rgico para el d?a de la Sagrada Familia, ofrecido por la Delegaci?n de Familia y Vida de la di?cesis deTenerife, a celebrar el 26 de Dciembre de 2010.

TIEMPO DE NAVIDAD
26 de diciembre. Fiesta de la Sagrada Familia?

Ideas para la liturgia?

Monici?n de entrada o ambientaci?n.

Hemos tenido 365 d?as para construir nuestra vida y nuestra familia con amor. Hemos tenido 365 d?as para la b?squeda del Dios de Jes?s. Hoy comienza de nuevo. En el horizonte tres figuras: una mujer, su esposo y un ni?o peque?o. Tres puntos que se funden en uno: el coraz?n de Dios al lado del nuestro, guiando y sintiendo a la Humanidad en el p?lpito incesante de su amor para siempre.?

Monici?n a las lecturas. (Si 3,2-6.12-14 sal 127 Col 3,12-21 Mt 2,13-15.19-23)

La Palabra de Dios nos presenta un cuadro de la Sagrada Familia de Nazaret. Si lo contemplamos descubrimos: el amor y el respeto de los padres, la vida entendida como bendici?n y regalo de Dios, y una comunidad consagrada por el Esp?ritu, que favorece la unidad y la reconciliaci?n. Escuchemos.?

Ideas para la homil?a.

Damos poca importancia a los sue?os. Los sufrimos, los toleramos, pero raramente les prestamos la debida atenci?n. A lo largo de la historia los sue?os han servido para interpretar la vida. Se ha visto en ellos una luz, una se?al, un mal presagio, una advertencia?Si recurrimos a los relatos de Daniel, de Jacob o de S. Jos?, de quien nos habla el evangelio hoy, aprenderemos a dar importancia a la interpretaci?n creyente de los sue?os.

?Cu?l es el sue?o sobre la familia de los ni?os que sufren por la separaci?n de sus padres? ?Qu? sue?os familiares tiene el marido acusado de malos tratos, o su mujer maltratada? ?Qu? sue?o de familia es el del anciano amenazado con la residencia? ?Cu?l son los sue?os del adolescente que soporta los gritos y malos modales de sus padres? ?Qu? sue?os tiene la madre con su hijo parado, deprimido y a punto de caer en las redes del alcohol y de la droga?

No sabemos si la situaci?n de la familia hoy da para muchos sue?os positivos, pero s? es motivo de ensue?o y de preocupaci?n para la Iglesia: ?Lev?ntate..., ya han muerto los que atentaban contra la vida del ni?o?, le dice el ?ngel en sue?os a Jos?. Y Jos? se pone en camino.

Las familias creyentes experimentan el atentado diario que supone para su fe y su ser el hecho de vivir en esta sociedad. Los sue?os negativos sobre el futuro de la familia nos agobian. Hemos de poner nuestra atenci?n en sue?os positivos, de esperanza: los que sirven para afinar la percepci?n de la voluntad de Dios y la seguridad en el presente. Esos que pretenden lanzarnos sin miedos, por caminos creativos, con el fin de hacer posibles alternativas v?lidas a la realidad desequilibrada en la que viven nuestras familias. O se trata d que la Iglesia, de modo oficial, nos d? recetas pr?cticas, sino de que los cristianos casados y sus familias, ante la nueva cultura, recreen estilos diferentes de vivir la fe y la familia.

La Palabra de Dios, como un sue?o de esperanza, en medio de las celebraciones de la Navidad del Se?or de estos d?as, nos ofrece hoy el uniforme que han de ponerse las familias que recorren el camino del Se?or: ?la misericordia entra?able, la bondad, la humildad?? Colosenses ofrece un rayo de luz, quiz? un sue?o, en medio del barullo en el que vivimos. Sed como el Se?or, haced como el Se?or, nos viene a recordar. No hay soluciones desde fuera.

??Celebrad?ense?aos?exhortaos?dadle gracias?que todo sea en nombre de Jes?s?. La sabidur?a del Eclesi?stico nos recuerda lo b?sico y natural en el comportamiento de una persona: el respeto profundo por los que son parte de la familia.

Pero hay m?s. Los cristianos sabemos que existe una familia m?s grande que la propia, que la de la sangre, la nueva familia de la iglesia, nacida en Cristo. La familia-Iglesia ha de ser, por su fe y testimonio, fermento de una nueva vida cristiana.

Es navidad. Mar?a, Jos? y Jes?s, en quien hemos comprendido la fragilidad en la que se desvela el Misterio de Dios, son la escuela para aprender y vivir el amor. La familia es escuela para la vida, y hemos de optar por hacer que esa escuela siga viva. Quienes han bebido en su fuente las primeras aguas de la fe y los valores del evangelio, saben que el calor del hogar es insustituible para orientar unas personalidades sanas, que asuman el evangelio. Optar por el cuidado de la familia es optar por la vida, y hacerlo con naturalidad es optar por la posibilidad de que el evangelio siga vivo.

Oraci?n de los fieles

Unidos a la Sagrada Familia de Nazaret, modelo e imagen de la humanidad nueva, elevemos al Padre nuestra oraci?n para que todas las familias sean luz y esperanza en el mundo: Renueva nuestras familias, Se?or.

Por la santa Iglesia de Dios: para que sus hijos vivan siempre unidos en el amor. Oremos.

Por los gobernantes: para que procuren la soluci?n de los graves problemas que, en estos tiempos de dificultades econ?micas, afec?tan a las familias. Oremos.

Por todos los hogares cristianos: para que sean im?genes vivas de la Sagrada Familia de Nazaret, testigos del abrazo de Dios a los hombres y portadoras de esperanza. Oremos.

Por los padres, para que movidos por el Esp?ritu Santo gu?en a sus hijos en el camino del amor y de la santidad. Oremos.

Por los novios: para que, Jesucristo est? presente en su noviazgo y se formen para vivir el amor generoso e indisoluble seg?n el proyecto de Dios.

Por nuestra sociedad: para que valore, acoja y defienda la vida humana como sagrada e inviolable desde el momento de la concepci?n hasta su t?rmino natural. Oremos.

Por los ancianos: para que en los ?ltimos a?os de su vida no les falte el cari?o familiar. Oremos.

Por los miembros difuntos de nuestras familias: para que el Se?or les conceda el descanso eterno. Oremos.

Oh Dios, que en Jes?s, Jos? y Mar?a
nos has dado una viva imagen de tu eterna comuni?n de amor;
renueva en todos los hogares las maravillas de tu Esp?ritu
para que nuestras familias puedan experimentar tu presencia y protecci?n.
Por Jesucristo nuestro Se?or.?

Ofertorio

S?mbolos: icono de la Sagrada Familia; alianzas esponsales; brotes de olivo (sal 127); lista de matrimonios y bautizos celebrados en la parroquia durante el a?o; arena y paloma de la paz (desierto y ?ngel que anuncia Buena Nueva).?

Oraci?n por las familias


Madre de la esperanza,
que en Bel?n diste a luz a Jesucristo,
el cual en la Cruz, supremo signo del amor,
ha mostrado la gran esperanza a los hombres.

Intercede por nosotros,
para que en cada familia cristiana
se viva el amor fiel a imagen de Jesucristo,
los j?venes descubran la l?gica del servicio,
la vida humana sea acogida como sagrada?e inviolable,
y la Iglesia sea el hogar donde cada persona
experimente el abrazo de Dios.

Madre nuestra,
ens??anos a creer, esperar y amar contigo.

Estrella del mar, brilla sobre nosotros
y gu?anos en nuestro camino
para que la Iglesia y la familia
sean esperanza para la humanidad.

Por Jesucristo Nuestro Se?or,
Am?n?

Monici?n de despedida

Vayamos a casa felices y contentos. La Familia de Nazaret es nuestro ejemplo. Y todav?a escuchamos las canciones de la Virgen Mar?a, las risas del Ni?o Jes?s, los ruidos del trabajo de Jos?. Es una m?sica para la esperanza. Y que esa Sagrada Familia se acuerde de las nuestras -de todas nuestras familias- para que todos vivamos en paz y unidos.

?


Publicado por verdenaranja @ 22:38  | Liturgia
 | Enviar

Lectio divina para el martes de la cuarta semana de Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la Di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????????? Lucas 1, 39‑45

Unos d?as despu?s, Mar?a se puso en camino y fue aprisa a la monta?a, a un pueblo de Jud?; entr? en casa de Zacar?as y salud? a Isabel.

En cuanto Isabel oy? el saludo de Mar?a, salt? la criatura en su vientre. Se llen? Isabel del Esp?ritu Santo y dijo a voz en grito: ??Bendita t? entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre ?Qui?n soy yo para que me visite la madre de mi Se?or? En cuanto tu saludo lleg? a mis o?dos, la criatura salt? de alegr?a en mi vientre. Dichosa t?, que has cre?do, porque lo que te ha dicho el Se?or se cumplir?.?

MEDITACI?N: ????????????Se puso en camino?

??????????? Pienso que Mar?a nos da un poco la clave de este tiempo. El adviento es tiempo de espera, pero no de una espera pasiva, como la de aquella persona que espera que llegue el autob?s. No es una espera de brazos cruzados o haciendo algo que nada tiene que ver con lo esperado.

??????????? Mar?a se pone en camino en seguida para ayudar? a su prima y para llevarle tambi?n su buena noticia. Su espera es activa y haciendo algo que tiene que ver con lo que ella misma espera, llevar presencia y gesto de Dios que se hace servicio, don, como es don el Hijo que va a venir.

??????????? Creemos que Dios llegar? un d?a definitivamente a consumar su obra salvadora y nos quiere encontrar trabajando, con las manos en la construcci?n de la masa de la historia; ?l mismo lo repetir? incansablemente, aportando amor, aportando vida, aportando esperanza. A Dios no lo podemos esperar sentados, hay que salir a su encuentro en nuestro interior y en los otros. Mar?a lo entendi? perfectamente y adelant? el fruto de esa espera.

??????????? Y as? tenemos la seguridad, no s?lo de que Dios vendr? un d?a definitivamente al final de la historia, sino que est? viniendo constantemente cuando nos ponemos en camino para acogerlo en nuestros hermanos necesitados y lo hacemos visible con nuestra vida, cuando dejamos que sea y siga siendo Dios con nosotros.??? ??

ORACI?N:???????????? ?Gestos de bondad?

??????????? Se?or, quisiera estar preparado para cuando vengas definitivamente para llevarme a la orilla definitiva de la plenitud de tu amor, pero s? que la mejor preparaci?n es la ser capaz de acogerte en tu venida continua, en tu hacerte presente en lo m?s ?ntimo de m? y de mis hermanos.? A veces me resulta inc?modo pero s? que es la ?nica forma aut?ntica de esperarte.

??????????? Ay?dame a poner en juego todos los resortes de bien que has depositado en m?. Ay?dame a poner en juego mi persona para ser cauce de gestos de bondad y de vida. Ay?dame no encerrarme en mis seguridades y comodidades, ens??ame a estar siempre disponible, en camino, como Mar?a.??????

CONTEMPLACI?N:????????????? ?En camino?

No me quieres
de brazos cruzados,
me quieres en camino
anunciador de tu venida,
portador de tu vida.

No me quieres
esperando tranquilo
que vengas a traer
un abrazo fr?o
desde un cielo lejano.

Me quieres en camino,
llevando sonrisas
y gestos de vida.

No me quieres parado,
c?modamente instalado
y mis manos vac?as.

Me quieres en camino
hacia mi hermano herido,
portador de esperanza
mano tendida.


Publicado por verdenaranja @ 16:26  | Liturgia
 | Enviar

Lectio divina para el lunes de cuarta semana de Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

?

LECTURA:????? ? Lucas 1, 26‑38?

A los seis meses, el ?ngel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado Jos?, de la estirpe de David; la virgen se llamaba Mar?a.

El ?ngel, entrando en su presencia, dijo: ?Al?grate, llena de gracia, el Se?or est? contigo.?

Ella se turb? ante estas palabras y se preguntaba qu? saludo era aqu?l.

El ?ngel le dijo: ?No temas, Mar?a, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebir?s en tu vientre y dar?s a luz un hijo, y le pondr?s por nombre Jes?s. Ser? grande, se llamar? Hijo del Alt?simo, el Se?or Dios le dar? el trono de David, su padre, reinar? sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendr? fin.?

Y Mar?a dijo al ?ngel: ??C?mo ser? eso, pues no conozco a var?n??

El ?ngel le contest?: ?El Esp?ritu Santo vendr? sobre ti, y la fuerza del Alt?simo te cubrir? con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamar? Hijo de Dios.

Ah? tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya est? de seis meses la que llamaban est?ril, porque para Dios nada hay imposible.?

Mar?a contest?: ?Aqu? est? la esclava del Se?or; h?gase en m? seg?n tu palabra.?

Y la dej? el ?ngel.

MEDITACI?N: ??????????????El Se?or est? contigo?

??????????? Esta es la noticia que desbord? a Mar?a y es la noticia que nos desborda tambi?n a nosotros. Aunque la perspectiva es diferente. Mar?a atrajo la mirada de Dios, tal vez en ella contempl? lo que deseaba ver en cada uno de nosotros. Motivos para esperarlo no le faltaban, a todos nos hab?a creado a su imagen y semejanza, a todos nos hab?a predestinado a ser santos por el amor, como nos dir?a Pablo. Es normal que aquella muchacha sencilla se sintiese desbordada, pero Dios ten?a motivos para confiarle su obra cumbre de la redenci?n.

??????????? Y nosotros, que no podemos escuchar esas palabras por nosotros mismos, las escucharemos como acci?n gratuita y desbordante de un Dios que incre?blemente nos ama, nos sigue amando. Y as? nos permite seguir escuchando estas palabras derramadas sobre nosotros, afirm?ndonos un d?a y otro, un a?o y otro, que ?l ha sido, es y seguir? siendo ?Dios con nosotros?.

??????????? Este es el milagro de un nuevo adviento y de una nueva Navidad. Dios sigue empe?ado en acercarse a nuestra historia, a mi historia fr?gil, cargada de buenos deseos y de incoherencias, pero necesitada continuamente de salvaci?n. Dios sigue viniendo y pidiendo la disponibilidad de mi vida, como pidi? la de Mar?a, para encarnarse en mis gestos, en mi vida. Y ante ese empe?o divino y mis pobres deseos humanos, a pesar de la experiencia de fragilidad que me da mi historia personal y concreta, quiero seguir so?ando lanzando mi t?mido pero sincero ?h?gase seg?n tu palabra?, con la esperanza de seguir madurando y permitiendo hacer crecer,? con tu gracia, mi opci?n de fe.

ORACI?N:??????????? ?Seguir esperando?

??????????? Dios m?o, tu palabra me desborda continuamente, y escuchar tu palabra en el recorrer de mi vida sigue manteniendo viva esa esperanza que a veces siento desvanecer. Por eso, una y otra vez gracias, porque sigues llegando a m?, porque sigues tocando la puerta de mi coraz?n, porque me permites seguir esperando sin detener el caminar de mis pasos y sentarme desalentado en el camino de mi historia.

??????????? Gracias, Se?or, por tu empe?o en seguir confiando y esperando cuando parece que yo ya doy muchas cosas por perdidas. Por seguir pasando por encima de mis fracasos y mantener encendida la llama de la esperanza. Gracias, Se?or.

CONTEMPLACI?N:????????????? ?Est?s conmigo?

Est?s conmigo, Se?or,
y siento el calor de tu presencia
incluso en tus aparentes ausencias.

Est?s conmigo, Se?or,
aunque no quiera sentirte
y tape mis ojos y mis o?dos.

Est?s conmigo, Se?or,
respetando mis silencios
y esperando sereno
a que abra mi puerta
para compartir conmigo
la fuerza de tu ternura
y tu palabra de vida.

Est?s conmigo, Se?or,
llenando mi coraz?n vac?o,
ven y entra
que anhelo estar contigo.


Publicado por verdenaranja @ 16:23  | Liturgia
 | Enviar

Lectio divina para el cuarta domingo de Adviento- A, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?ceis de Tenerife.

LECTURA:?????????? ?Mateo 1,18‑24?

El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: Mar?a, su madre, estaba desposada con Jos? y, antes de vivir juntos, result? que ella esperaba un hijo por obra del Esp?ritu Santo.

Jos?, su esposo, que era justo y no quer?a denunciarla, decidi? repudiarla en secreto. Pero, apenas hab?a tomado esta resoluci?n, se le apareci? en sue?os un ?ngel del Se?or que le dijo: ?Jos?, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a Mar?a, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Esp?ritu Santo. Dar? a luz un hijo, y t? le pondr?s por nombre Jes?s, porque ?l salvar? a su pueblo de los pecados.?

Todo esto sucedi? para que se cumpliese lo que hab?a dicho el Se?or por el profeta: Mirad: la Virgen concebir? y dar? a luz un hijo y le pondr? por nombre Emmanuel que significa ?Dios‑con‑nosotros?.?

?????? Cuando Jos? se despert?, hizo lo que le hab?a mandado el ?ngel del Se?or y se llev? a casa a su mujer.

MEDITACI?N:?????????? ?Era justo?

Estamos a las puertas de la Navidad. Hemos recorrido la figura de diferentes personajes, y hoy no puedo pasar por alto la del que aparece hoy: Jos?. Se dicen en este texto cosas muy importantes del ni?o que va a nacer, pero hoy Jos? me conmueve. Pienso que fue un de los momentos m?s duros en la vida de este hombre justo, bueno, tremendamente enamorado de Mar?a, que vive una experiencia desconcertante, que le lleva a abrazar la oscuridad de la fe, como de noche es el momento en que vislumbra la respuesta, porque cuando la fe se abre se iluminan los rincones oscuros de nuestro caminar.

Jos?, en el desconcierto, en esa noche f?sica y espiritual, se f?a de Dios, de su voz interior, y de Mar?a, y acoge, y se mete de lleno en el misterio desconcertante de Dios. Y no hay palabras, ni quejas, ni petici?n de razones, s?lo un silencio respetuoso que le hace levantarse y abrazar el modo de hacer de Dios. Es el ?fiat? callado y confiado de Jos?.

Pienso que hace falta estar muy enamorado de una mujer y de Dios, y creer totalmente en ellos, para actuar as?.

Nosotros siempre buscamos razones, ponemos objeciones, rechazamos y nos rebelamos. Buscamos atar los cabos, entrar en serios discernimientos para intentar descubrir cual es la respuesta que tenemos que darte a muchas circunstancias desconcertantes que se cruzan en el camino de nuestra vida. Nos hacemos mil peguntas para ver qu? trampas pueden esconderse en nuestra psicolog?a o en intereses encubiertos, y, s?, tal vez hay que hacerlos. Pero hoy, Jos?, en este momento, me lleva a entrar en la din?mica de la fe, de la confianza plena en ti, cuando las realidades nos desconciertan o no las entendemos, pero nos hacen intuir profundamente que t? est?s detr?s de ellas.

Jos?, este hombre sencillo, bueno, carpintero de Nazaret, me ense?a que antes de dejarse llevar por los sentimientos, hay que pasar los acontecimientos por el coraz?n, por la raz?n y por la fe, seguro de que las respuestas van a terminar siendo distintas. Y yo tengo tambi?n esa experiencia. No siempre me es f?cil realizarla, pero no cabe duda de que muchas cosas, todas las cosas, cambian a tu luz.

ORACI?N:?????????? ?Coraz?n limpio?

??????????? Se?or, gracias por el ejemplo de Jos?. Gracias por recordarme en ?l que sigue habiendo muchas personas buenas, justas, de coraz?n limpio. Hombres y mujeres enamorados de verdad. No personas tontas, sino de fe honda, que son capaces de responder con hondura a las circunstancias desde lo m?s aut?ntico, noble y puro que hay en ellas. A algunos les puede parecer ingenuo, pero la autenticidad es as?. El problema es que no s? si a estas alturas que la t?cnica va alcanzando en nuestra realidad, est? endureciendo, tecnificando tambi?n nuestro coraz?n, haci?ndolo m?s m?quina de juego, que humano.

??????????? Que no se endurezca, Se?or, el coraz?n del hombre, ni el m?o. Que siga siendo un coraz?n humano. Sensible, limpio, aut?ntico, capaz de amar y de penetrar en lo m?s hondo de s? mismo y de los otros. Que te descubramos, Se?or, presente en ?l, siendo ?Dios-con nosotros?.

CONTEMPLACI?N:?????????? ?Dios conmigo?

Llamas, una y otra vez,
a la puerta de mi coraz?n,
en los d?as de sol,
en la niebla de mis amaneceres
y en la oscuridad de mis noches.

Ah? eres siempre
Dios con nosotros,
Dios conmigo,
para ayudarme a ver
m?s all? de mis penumbras
y de mi coraz?n turbado
y herido.

Eres Dios
que me abre a la vida,
a la confianza ingenua
y profundamente madura,
del que cree,
que detr?s de todo,
dentro de todo,
T? alientas la existencia,
para hacerme contigo
presencia divina,
humanidad gozosa
y sencilla.


Publicado por verdenaranja @ 16:18  | Liturgia
 | Enviar

Palabras de agradecimiento del p?rroco de la iglesia de San jos? de San Juan de la Rambla, Tenerife, en el d?a de su reapertura, 19 de Diciemb re de 2010,?despu?s de dos a?os y medio cerrada.

REAPERTURA DE LA IGLESIA DE SAN JOS? EN SAN JUAN DE LA RAMBLA
19 de Diciembre de 2010

Recogiendo los sentimientos de la comunidad ?parroquial expreso? nuestra gratitud en primer lugar al Sr. Obispo Don Bernardo ?lvarez, al Sr. Presidente del Gobierno de Canarias Don Paulino Rivero y al Sr. Presidente del Cabildo de Tenerife Don Ricardo Melchior. Es la primera vez que este humilde templo y esta comunidad parroquial se sienten honrados con la presencia juntamente de las personas que ostentan las m?s altas responsabilidades en nuestra di?cesis y en nuestra comunidad canaria. En segundo lugar descendiendo a detalles? gratitud al Excelent?simo Ayuntamiento de San Juan de la Rambla, que a trav?s de su Alcalde Don Manuel Reyes y del Concejal de Obras Don Marcos Abreu Oramas, no s?lo tomaron la iniciativa en que las autoridades auton?micas se fijaran en nuestra iglesia sino que tambi?n han estado siempre pendientes y preocupados por la marcha de las obras ofreciendo su ayuda y colaboraci?n. A sus desvelos se debe el adecentamiento exterior y el acceso al templo de ambas puertas. Gratitud al Cabildo de Tenerife en su apuesta por el patrimonio y su recuperaci?n, que, a trav?s de la entonces Consejera de Cultura Do?a Dulce Xerach P?rez, concedi? subvenci?n para las restauraciones puntuales. Reconocimiento al Gobierno de Canarias, que a trav?s de la Directora General de Patrimonio do?a Mar?a Aranzazu Guti?rrez ?vila, no permiti? que la iglesia quedara en su primera fase sino que haciendo un esfuerzo busc? financiaci?n para concluir las obras. Somos conscientes que la recuperaci?n del patrimonio les desborda porque hay que invertir mucho. No obstante a la vista ?est? cu?nto se ha actuado en el patrimonio religioso de nuestras islas en los ?ltimos a?os. Los signos religiosos son expresi?n de la cultura e identidad de nuestros pueblos. Gratitud al Obispado de Tenerife, tanto por su ayuda econ?mica como por el seguimiento y preocupaci?n de las personas que actualmente tiene con la misi?n de velar por el patrimonio religioso.

Gratitud a la empresa Construcciones Felipe M?ndez por los profesionales con los que cuenta y que destacan por el respeto, cari?o y fidelidad a la estructura y a los elementos del pasado.

Gratitud a los miembros de la comisi?n parroquial. A ellos, sacando horas de sus quehaceres, les ha tocado limpiar, traer, colocar, ordenar? Alabo la comprensi?n y apoyo de los fieles de nuestra parroquia. Han sufrido pacientemente el ver su templo cerrado. Esto les ha ayudado a comprender que lo m?s importante no es el templo material sino los fieles que son las piedras vivas? del edificio que es la Iglesia. Los fieles son los que dan vida al templo. Nuestros templos no son piezas de museo. Durante estos dos a?os la falta del templo no ha interrumpido en nada la tarea pastoral de la comunidad parroquial, que ha continuado su vida de celebraciones en los salones parroquiales aunque soportando la incomodidad del calor y la estrechez.

No quiero terminar sin expresar mi agradecimiento tambi?n a la persona que don? la alfombra que embellece en este d?a el pasillo central. Gracias a los sacerdotes concelebrantes, a las autoridades acompa?antes, al coro y a los ni?os, j?venes y fieles presentes.

Despu?s de la terminaci?n de la misa habr? un brindis en?la Plaza?al que todos est?n invitados. Gracias a todos.

Sebasti?n Garc?a


Publicado por verdenaranja @ 11:20
 | Enviar

Palabras de introducci?n al Acto de Reapertura del templo parroquial de San Jos? de San Juan de la Rambla, isla de Tenerife, que tuvo lugar el 19 de Diciembre de 2010 despu?s de dos a?os y medio cerrado por obras de restauraci?n.

Reapertura Templo de San Jos? en el municipio de San Juan de la Rambla, Tenerife.
19 de Diciembre de 2010

Buenos d?as. Nuestra comunidad parroquial est? de enhorabuena y desborda de alegr?a. Nuestro templo, despu?s de casi dos a?os y medio cerrado, ?abre sus puestas al culto. Hoy vamos a asistir a su reapertura solemne.

Con este motivo nos honran con su presencia el Obispo de la di?cesis, Don Bernardo ?lvarez, el? Presidente de la Autonom?a Canaria, Don Paulino Rivero;? el Presidente del Cabildo, Don Ricardo Melchior; el Alcalde de San Juan de la Rambla, Don Manuel Reyes, ?y su corporaci?n. Nos acompa?an tambi?n Do?a Mar?a Ar?nzazu Guti?rrez ?vila, Directora General de Patrimonio el Gobierno Aut?nomo y el Coordinador Insular de Cultura, Don Crist?bal de la Rosa.

Sean ustedes bienvenidos. Los fieles de la parroquia de San Jos? de San Juan de la Rambla agradecen vivamente el que compartan nuestro gozo.

Lo que empez? siendo una restauraci?n puntual se ha convertido en una rehabilitaci?n casi total de esta iglesia de? segunda mitad del siglo XVIII, de edificaci?n sencilla, de planta rectangular, de paredes de piedra y barro, lisas y encaladas de blanco, cubiertas por un tejado de cuatro aguas, techo artesonado de par y nudillo con cuatro tirantes decorados por estrellas de lacer?a, una puerta de madera de tea mirando al este enmarcada por un arco de medio punto en piedra gris labrada y otra de la misma madera mirando al Norte, dos tribunas que dan acceso al coro, la tribuna de los Oramas, un p?lpito y un retablo? del siglo XVIII..?? Primero fue ermita dedicada a San Jos? y ahora es templo parroquial de la parroquia de San Jos? en el municipio de San Juan de la Rambla desde Mayo de 1963.

La restauraci?n ha tenido dos etapas: una primera etapa que va desde Octubre de 2008 a Julio de 2010, cuya ejecuci?n fue encomendada al Ayuntamiento de San Juan de la Rambla con subvenci?n del Cabildo de Tenerife, ?llevada a cabo por la empresa SIDCI 200 S. L. bajo la direcci?n t?cnica del arquitecto Don Carlos Neira R?os. Comprendi? la eliminaci?n de un arco postizo y recuperaci?n del tirante que se encuentra junto al altar, sustituci?n de las losetas hidr?ulicas por piedra natural, barandas de madera del presbiterio, restauraci?n en parte de las puertas de tea, instalaci?n el?ctrica y compra de 20 bancos en sustituci?n de los que pose?a.

A partir del mes de Julio de este a?o y por iniciativa del Delegado Diocesano de Patrimonio y de la Directora General de Patrimonio del Gobierno de Canarias y a petici?n del Se?or Alcalde se emprende la segunda etapa de la restauraci?n subvencionada por el Gobierno de Canarias y Obispado de Tenerife y llevada a cabo por la empresa Construcciones Felipe M?ndez S.L. bajo la direcci?n t?cnica del arquitecto del Obispado Don Javier ?lvarez Mu?oz. Gracias a la actuaci?n tan perfectamente coordinada de estas instituciones se acomete el trabajo de restauraci?n de las tribunas que dan acceso al coro, coro y cancel,? las puertas en su totalidad, tribuna de los Oramas con su acceso, limpieza y barnizado del artesonado mud?jar, pulido y encerado del pavimento, iluminaci?n de la iglesia, impermeabilizaci?n del techo de la sacrist?a y su pintado y reparaci?n del tejado.
Sin lugar a dudas la espera ha valido la pena. Damos por tanto comienzo a este acto inaugural con la intervenci?n del ?Sr. Alcalde del municipio Don Manuel Reyes

Interviene ahora el Presidente del Cabildo Don Ricardo Melchior

Escuchamos ahora al Presidente de la Autonom?a Canaria? Don Paulino Rivero

Entrega de la llave de la iglesia por parte de la empresa al Presidente del Cabildo

Sebasti?n Garc?a

P?rroco


 | Enviar
Domingo, 19 de diciembre de 2010

ZENIT??nos ofrece el discurso que el Papa Benedicto XVI dirigi?el jueves 2 de Diciembre de 2010?al nuevo embajador de Hungr?a ante la Santa Sede, G?bor Győriv?nyi, al presentarle ?ste sus Cartas Credenciales.

Se?or Embajador,

con alegr?a le doy la bienvenida en esta solemne ocasi?n de la entrega de las Cartas Credenciales que le acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Rep?blica de Hungr?a ante la Santa Sede, y le doy las gracias por sus amables palabras. Estoy agradecido por los deferentes saludos que me ha presentado en nombre del se?or Presidente, Dr. P?l Schmitt y del Gobierno, y que devuelvo de buen grado. Al mismo tiempo quisiera pedirle que asegure a sus connacionales mi sincero afecto y mi benevolencia.

Tras la reanudaci?n de las relaciones diplom?ticas entre la Santa Sede y la Rep?blica de Hungr?a en 1990, se ha podido desarrollar nueva confianza para un di?logo activo y constructivo con la Iglesia cat?lica. Nutro al mismo tiempo la esperanza de que las profundas heridas de esa visi?n materialista del hombre, que se hab?a apoderado de los corazones y de la comunidad de los ciudadanos de su pa?s durante casi 45 a?os, puedan seguir curando en un clima de paz, de libertad y respeto de la dignidad del hombre.

La fe cat?lica forma sin duda parte de los pilares fundamentales de la historia de Hungr?a. Cuando, en el lejano a?o 1000, el joven pr?ncipe h?ngaro Esteban recibi? la corona real que le envi? el papa Silvestre II, a ella se le un?a el mandato de dar a la fe en Jesucristo espacio y patria en aquella tierra. La piedad personal, el sentido de justicia y las virtudes humanas de este gran rey son un alto punto de referencia que sirve de est?mulo e imperativo, hoy como entonces, a cuantos se ha confiado un cargo de gobierno u otra responsabilidad an?loga. Ciertamente no se espera que el Estado que imponga una determinada religi?n; ?ste deber?a m?s bien garantizar la libertad de confesar y practicar la fe. Con todo, pol?tica y fe cristiana se tocan. Por supuesto la fe tiene su naturaleza espec?fica como encuentro con el Dios vivo que nos abre nuevos horizontes m?s all? del ?mbito propio de la raz?n. Pero al mismo tiempo ?sta es una fuerza purificadora para la raz?n misma, permiti?ndole llevar a cabo de la mejor forma su tarea y de ver mejor lo que le es propio. No se trata de imponer normas o modos de comportamiento a quienes no comparten la fe. Se trata sencillamente de la purificaci?n de la raz?n, que quiere ayudar a hacer que lo que es bueno y justo pueda, aqu? y ahora, ser reconocido y despu?s tambi?n realizado (cfr. Enc?clica Deus caritas est, 28).

En los ?ltimos a?os, poco m?s de veinte, desde la ca?da de la cortina de hierro, acontecimiento en el que Hungr?a tuvo un papel relevante, su pa?s ha ocupado un lugar importante en la comunidad de los pueblos. Desde hace ya seis a?os Hungr?a es tambi?n miembro de la Uni?n Europea. Con ello aporta una contribuci?n importante al coro de m?s voces de los Estados de Europa. Al inicio del a?o pr?ximo tocar? a Hungr?a, por primera vez, asumir la Presidencia del Consejo de la Uni?n Europea. Hungr?a est? llamada de modo particular a ser mediadora entre Oriente y Occidente. Ya la Sagrada Corona, herencia del rey Esteban, en la uni?n de la corona graeca circular con la corona latina colocada en arco sobre ella ? ambas llevan el rostro de Cristo y est?n coronadas por la cruz ? muestra c?mo Oriente y Occidente deber?an apoyarse mutuamente y enriquecerse uno a otro a partir del patrimonio espiritual y cultural y de la viva profesi?n de fe. Podemos entender esto tambi?n como un leitmotiv para su pa?s.

La Santa Sede toma nota con inter?s de los esfuerzos de las autoridades pol?ticas de elaborar un cambio en la Constituci?n. Se ha expresado la intenci?n de querer hacer referencia, en el pre?mbulo, a la herencia del Cristianismo. Es tambi?n deseable que la nueva Constituci?n est? inspirada por los valores cristianos, de modo particular en lo que concierne a la posici?n del matrimonio y de la familia en la sociedad y la protecci?n de la vida.

El matrimonio y la familia constituyen un fundamento decisivo para un sano desarrollo de la sociedad civil, de los pa?ses y de los pueblos. El matrimonio como forma de ordenamiento b?sico de la relaci?n entre hombre y mujer y, al mismo tiempo, como c?lula fundacional de la comunidad estatal, ha ido plasm?ndose tambi?n a partir de la fe b?blica. De esta forma, el matrimonio ha dado a Europa su particular aspecto y su humanismo, tambi?n y precisamente porque ha debido aprender u conseguir continuamente la caracter?stica de fidelidad y de renuncia trazada por ?l. Europa ya no ser?a Europa si esta c?lula b?sica de la construcci?n social desapareciese o fuese sustancialmente transformada. Sabemos todos cu?nto riesgo corren el matrimonio y la familia hoy ? por un lado por la erosi?n de sus valores m?s ?ntimos de estabilidad e indisolubilidad, a causa d una creciente liberalizaci?n del derecho de divorcio y de la costumbre, cada vez m?s difundida, de la convivencia de hombre y mujer sin la forma jur?dica y la protecci?n del matrimonio, por otro lado, por los diversos tipos de uni?n que no tienen ning?n fundamento en la historia de la cultura y del derecho en Europa. La Iglesia no puede aprobar iniciativas legislativas que impliquen una valoraci?n de modelos alternativos de la vida de pareja y de la familia. Estos contribuyen al debilitamiento de los principios del derecho natural y as? a la relativizaci?n de toda la legislaci?n, adem?s de la conciencia de los valores en la sociedad.

"La sociedad cada vez m?s globalizada nos hace cercanos, pero no nos hace hermanos? (Enc?clica Caritas in veritate, 19). La raz?n es capaz de garantizar la igualdad entre los hombres y de establecer una convivencia c?vica, pero no logra, al final, fundar la fraternidad. Esto tiene origen en una vocaci?n sobrenatural de Dios, el cual cre? a los hombres por amor y nos ense?? por medio de Jesucristo lo que es la caridad fraterna. La fraternidad es, en un cierto sentido, el otro lado de la libertad y de la igualdad. Esta abre al hombre al altruismo, al sentido c?vico, a la atenci?n hacia el otro. La persona humana, de hecho, se encuentra a si misma s?lo cuando supera la mentalidad centrada en sus propias pretensiones y se proyecta en la actitud del don gratuito y de la solidaridad aut?ntica, que responde mucho mejor a su vocaci?n comunitaria.

La Iglesia cat?lica, como las dem?s comunidades religiosas, tiene un papel no insignificante en la sociedad h?ngara. Esta se compromete a gran escala con sus instituciones en el campo de la educaci?n escolar y de la cultura, adem?s de la asistencia social y de este modo contribuye a la construcci?n moral, verdaderamente ?til a su pa?s. La Iglesia conf?a en poder continuar, con el apoyo del Estado, a llevar a cabo e intensificar este servicio por el bien de los hombres y el desarrollo de su pa?s. Que la colaboraci?n entre Estado e Iglesia cat?lica en este campo crezca tambi?n en el futuro y traiga provecho para todos.

Ilustre se?or Embajador, al inicio de su noble tarea le aseguro una misi?n llena de ?xito, y le aseguro al mismo tiempo el sost?n y apoyo de mis colaboradores. Que Mar?a Sant?sima, la Magna Domina Hungarorum, extienda su propia mano protectora sobre su pa?s. De coraz?n imploro para usted, se?or Embajador, para su familia y para sus colaboradores y colaboradoras en la Embajada y para todo el pueblo h?ngaro la abundante bendici?n divina.

[Traducci?n de la versi?n italiana por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 20:07  | Habla el Papa
 | Enviar

ZENIT? nos ofrece la homil?a que el Papa Benedicto XVI pronunci?el jueves 2 de Diciembre de 2010?por la ma?ana, durante la Misa en sufragio por Manuela Camagni, la Memor Domini de la Familia Pontificia fallecida el pasado 24 de noviembre a ra?z de un accidente de tr?fico.

Queridos hermanos y hermanas,

en los ?ltimos d?as de su vida, nuestra querida Manuela hablaba del hecho que el 29 de noviembre habr?a pertenecido desde hab?a treinta a?os a la comunidad de los Memores Domini. Y lo dijo con gran alegr?a, prepar?ndose ? esa era la impresi?n- a una fiesta interior por este camino treintenal hacia el Se?or, en la comuni?n de los amigos del Se?or. La fiesta, sin embargo, era distinta de la prevista: precisamente el 29 de noviembre la llevamos al cementerio, cantamos que los ?ngeles la acompa?aran al Para?so, la guiamos a la fiesta definitiva, a la gran fiesta de Dios, a las Bodas del Cordero. Treinta a?os de camino hacia el Se?or, entrando a la fiesta del Se?or. Manuela era una "virgen sabia, prudente", llevaba el aceite en su l?mpara, el aceite de la fe, una fe vivida, una fe nutrida por la oraci?n, por el di?logo con el Se?or, por la meditaci?n de la Palabra de Dios, por la comuni?n en la amistad con Cristo. Y esta fe era esperanza, sabidur?a, era certeza de que la fe abre el verdadero futuro. Y la fe era caridad, era darse por los dem?s, vivir en el servicio del Se?or por los dem?s. Yo, personalmente, debo dar gracias por esta disponibilidad suya de poner todas sus fuerzas en el trabajo en mi casa, con este esp?ritu de caridad, de esperanza que viene de la fe.

Ha entrado en la fiesta del Se?or como virgen prudente y sabia, porque hab?a vivido no en la superficialidad de cuantos olvidan la grandeza de nuestra vocaci?n, sino en la gran visi?n de la vida eterna, y as? estaba preparada a la llegada del Se?or.

Treinta a?os Memores Domini. San Buenaventura dice que en la profundidad de nuestro ser est? inscrita la memoria del Creador. Y precisamente porque esta memoria est? inscrita en nuestro ser, podemos reconocer al Creador en su creaci?n, podemos acordarnos, ver sus huellas en este cosmos creado por ?l. Dice tambi?n san Buenaventura que esta memoria del Creador no es s?lo memoria de un pasado, porque el origen est? presente, es memoria de la presencia del Se?or; es tambi?n memoria del futuro, porque es certeza de que venimos de la bondad de Dios y somos llamados a alcanzar la bondad de Dios. Por ello en esta memoria est? presente el elemento de la alegr?a, nuestro origen en el gozo que es Dios y nuestra llamada a llegar al gran gozo. Y sabemos que Manuela era una persona interiormente penetrada por la alegr?a, precisamente por esa alegr?a que deriva de la memoria de Dios. Pero san Buenaventura a?ade tambi?n que nuestra memoria, como toda nuestra existencia, est? herida por el pecado: as? la memoria est? oscurecida, est? cubierta por otras memorias superficiales, y ya no podemos traspasar estas otras memorias superficiales, llegar al fondo, hasta la verdadera memoria que sostiene nuestro ser. Por ello, a causa de este olvido de Dios, de este olvido de la memoria fundamental, tambi?n la alegr?a est? oculta, oscurecida. S?, sabemos que somos creados para la alegr?a, pero ya no sabemos donde se encuentra, y la buscamos en diversos lugares. Vemos hoy esta b?squeda desesperada de la alegr?a que se aleja cada vez m?s de su verdadera fuente, de la verdadera alegr?a. Olvido de Dios, olvido de nuestra verdadera memoria. Manuela no era de esos que hab?an olvidado su memoria: vivi? precisamente en la memoria viva del Creador, en la alegr?a de su creaci?n, viendo la transparencia de Dios en todo lo creado, tambi?n en los acontecimientos cotidianos de nuestra vida, y supo que de esta memoria ? presente y futuro ? viene la alegr?a.

Memores Domini. Los Memores Domini saben que Cristo, en la vigilia de su pasi?n, renov?, incluso elev? nuestra memoria. "Haced esto en memoria m?a", dijo, y as? nos dio la memoria de su presencia, la memoria del don de si, del don de su Cuerpo y de su Sangre, y en este don de su Cuerpo y de su Sangre, en este don de su amor infinito, tocamos de nuevo con nuestra memoria la presencia m?s fuerte de Dios, su don de si. En cuanto Memor Domini, Manuela vivi? precisamente esta memoria viva, que el Se?or con su Cuerpo se da y renueva nuestro saber de Dios.

En la controversia con los saduceos sobre la resurrecci?n, el Se?or les dice a estos, que no creen en ella: Pero Dios se ha llamado ?Dios de Abraham, de Isaac, de Jacob?. Los tres forman parte del nombre de Dios, est?n inscritos en el nombre de Dios, est?n en el nombre de Dios, en la memoria de Dios, y as? el Se?or dice: Dios no es un Dios de muertos, es un Dios de vivos, y quien forma parte del nombre de Dios, quien est? en la memoria de Dios, est? vivo. Nosotros los hombres, con nuestra memoria, podemos conservar s?lo, por desgracia, una sombra de las personas que hemos amado. Pero la memoria de Dios no conserva s?lo las sombras, es origen de vida: aqu? los muertos viven, en su vida y con su vida han entrado en la memoria de Dios, que es vida. Esto nos dice hoy el Se?or: Tu est?s inscrito en el nombre de Dios, tu vives en Dios con la vida verdadera, vives de la fuente verdadera de la vida.

As?, en este momento de tristeza, somos consolados. Y la liturgia renovada despu?s del Concilio, se atreve a ense?arnos a cantar ?Aleluya? tambi?n en la Misa de Difuntos. ?Es audaz, esto! Sentimos sobre todo el dolor de la p?rdida, sentimos sobre todo la ausencia, el pasado, pero la liturgia sabe que estamos en el mismo Cuerpo de Cristo y vivimos a partir de la memoria de Dios, que es nuestra memoria. En este entramado de su memoria y de nuestra memoria estamos juntos, estamos vivos. Oremos al Se?or que podamos sentir cada vez m?s esta comuni?n de memoria, que nuestra memoria de Dios en Cristo sea cada vez m?s viva, y que as? podamos sentir que nuestra verdadera vida est? en El y en El permanecemos todos unidos. En este sentido, cantamos ?Aleluya?, seguros de que el Se?or es la vida y su amor no acaba nunca. Amen.

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 20:03  | Habla el Papa
 | Enviar

Mensaje de los obispos de la regi?n Patagonia-Comahue para la Navidad 2010. (AICA)

NAVIDAD 2010???????????

?Dios se hace hombre, Dios se hace historia
?La historia es camino de salvaci?n??

1. Cada a?o la Navidad se nos presenta con un mensaje simple, pero siempre nuevo. Simple porque nos trae la buena noticia que ha nacido un ni?o; un hecho de todos los d?as, de todas las horas. Nuevo porque cada ni?o es distinto, tiene potencialidades propias, caracter?sticas propias, un futuro suyo. Cada ni?o es un don para los dem?s, para su familia, la patria, la Iglesia y la humanidad. En cada ni?o llega una novedad a la historia.

Y siendo que ese ni?o que nace es el Hijo de Dios que se hace hombre, aunque ?peque?o y fr?gil, trae consigo una novedad que desborda todo c?lculo humano.

Jes?s nace para revelarnos y manifestarnos con su vida y su palabra la Buena Noticia que Dios es Padre; un Padre bueno que quiere lo mejor para cada uno de los hombres y de las mujeres: quiere la felicidad plena y verdadera. Pero no en un contexto m?gico. Dios, por medio de Jesucristo, entra en di?logo con nosotros, nos propone su plan, nos invita a asumir este proyecto desde nuestra participaci?n libre y comprometida.

La Navidad es comienzo e invitaci?n de todo esto. Jes?s, el primero de todos, acepta, hace suyo el proyecto de amor del Padre, y nos da su gracia para que tambi?n nosotros podamos aceptarlo y vivirlo.?

2. Toda la vida de Jes?s es una constante escucha del Padre, de su Palabra, de su Amor y una respuesta incondicional y all?, en esa entrega, Jes?s encuentra la vida plena. Cabe recordar aqu? las palabras de Jes?s a Mar?a y a Jos? cuando lo buscaban angustiadamente: ??Por qu? me buscaban? ?No sab?an que debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?? (Lc. 2,49). De este modo Jes?s nos se?ala el camino que plenifica la vida humana: la obediencia total al Padre Dios.

Esa adhesi?n incondicional al Padre, llevar? a Jes?s a situaciones de rechazo y de incomprensiones, y a la muerte en cruz. Jes?s reafirma en cada momento que en la voluntad del Padre est? la vida plena.

Jes?s recorre este camino de plenitud, desde su nacimiento, participando activamente en su sociedad y en las instituciones que la formaban. Vivi? as? en una familia, se uni? a la sinagoga y al Templo, con todo lo que de religioso y civil ten?an. Cr?ticamente vivi? la situaci?n social y pol?tica de su pueblo, y desde el proyecto de felicidad del Padre aport? a la renovaci?n de esas instituciones. Recordemos algunas de las expresiones que nos traen los Evangelios, expresiones que nos manifiestan que el proyecto de felicidad que nos ofrece el Padre se va realizando desde y por medio de instituciones concretas, siempre necesarias y al mismo tiempo, sujetas a purificaciones. Respecto a la familia se dice en el Evangelio: ?Jes?s regres? con sus padres a Nazaret y viv?a sujeto a ellos? (Lc. 2,51). Frente a las autoridades: ?aquellos a quienes se consideran gobernantes, dominan a las naciones como si fueran sus due?os y los poderosos les hacen sentir su autoridad. Entre ustedes no debe suceder as?. Al contrario el que quiera ser grande que se haga servidor de ustedes,? y el que quiera ser el primero que se haga servidor de todos? (Mc. 10,42-44). Ante los escribas y fariseos que ten?an la responsabilidad de ense?ar: ?hagan y cumplan todo lo que ellos les digan, pero no se gu?en por sus obras, porque no hacen lo que dicen? (Mt. 23,2-3)?

3. Hemos iniciado las celebraciones del Bicentenario de nuestra Patria (25 de mayo 2010 ? 9 de julio 2016), con el anhelo de que estas celebraciones marquen profundamente este inicio del tercer milenio y el rumbo de nuestra patria.

Como Iglesia nos hemos propuesto ayudar a realizar una sociedad sin excluidos, en justicia y solidaridad. Quisi?ramos invitarlos a imaginar una sociedad as?, donde todos nos sintamos responsables de la realizaci?n de un proyecto que no excluye a nadie ni por su cultura, ni por sus medios econ?micos, ni por su religi?n, ni por su sexo, que propone en la verdad, una convivencia en plenitud, posibilitada y transformada por este Ni?o que Nace.

Tal proyecto de Pa?s implica tener instituciones reconocidas y estimadas, cuidadas y aceptadas como necesarias, para la realizaci?n plena de cada persona y de la sociedad en s?.

De all? nuestro llamada a valorar: al matrimonio, y a la familia primera y fundamental instituci?n de la sociedad, al estado con la autonom?a de sus poderes (el poder judicial, el poder legislativo y el poder ejecutivo), a las escuelas y universidades educadoras de personas y al trabajo dignificante del hombre.

Estas instituciones esenciales a la persona y a la sociedad no se pueden desconocer, lastimar con criticas injustas y a menudo falsas, despreciar y vulnerar impunemente. Tampoco se pueden ?usar como trampol?n? para la obtenci?n de fines vac?os. Son para el bien com?n de todos; forman parte de ese plan de vida plena que todos merecemos disfrutar y gozar. Son esenciales para que la Patria pueda ser esa casa de todos y para todos, que nuestros pr?ceres so?aron y por la que gastaron sus vidas.??

4. Creemos no equivocarnos si decimos que hoy todas estas instituciones est?n profundamente ?heridas?. Que muchas de ellas no alcanzan a sumar la adhesi?n de los conciudadanos; al contrario, hay un manifiesto descreimiento y una fuerte cr?tica hacia ellas. Pero en realidad lo que hay es mucho dolor por su creciente deterioro.

No se sabe en qui?nes confiar, y c?mo lograr la sociedad justa, reconciliada e incluyente que anhelamos. En la b?squeda de una justicia m?s r?pida y eficaz, y de leyes que tengan en cuenta las aspiraciones de muchos, con frecuencia se recurre a manifestaciones p?blicas, a marchas de protestas, porque no se conf?a m?s ni en los hombres de la justicia, ni en los legisladores.

Cabe se?alar tambi?n que ciertas manifestaciones populares son artificiosamente creadas para ?torcer el brazo? de alguno de los poderes o para conseguir un resultado desnaturalizado, porque es para provecho s?lo de algunos y no de toda la comunidad. Lejos entonces de aportar un bien, se va profundizando el deterioro de las instituciones, que son vitales para el bien de la persona y de la sociedad.

La ausencia de la familia, como espacio natural de comuni?n y de contenci?n, la ca?da del nivel de la educaci?n p?blica y la falta de perspectivas de futuro, precipita a muchos j?venes en la soledad, que los empuja luego a buscar refugio en las adicciones, y en algunos casos hasta en el suicidio.

Demasiados son los s?ntomas de esa herida que sufre hoy nuestra sociedad. En cada herida reconocemos una causa que la produce. Se trata de un desorden provocado por la ambici?n personal, por el ego?smo, por mezquinos intereses sectoriales o ideol?gicos, por la falta de referencia a Dios y a la fuerza transformante de su amor; en una palabra, por el pecado personal y por las estructuras que condicionan (ignorancia, complicidad, facilismo) y dan lugar al llamado pecado social que debemos superar con un humilde retorno a Dios que posibilite una participaci?n libre y comprometida de todos los ciudadanos en la b?squeda del Bien Com?n.??

5. Este tiempo de Navidad puede ser un momento bueno para que hagamos una honda reflexi?n que nos permita descubrir la novedad y estilo de vida que nos propone el Ni?o de Bel?n, ?impuls?ndonos a buscar los caminos de la conversi?n personal y social, en pos de un Bicentenario sin pobreza y sin exclusiones.

Por lo tanto, la Navidad no debiera reducirse a una fiesta folcl?rica con arbolitos, lamparitas de color, Pap?s Noel que invitan a comprar y gastar? El recordar y revivir cada a?o la Navidad es aceptar el plan de amor de Dios, es descubrir en Jes?s que ?El camino para llegar a la Vida es el Amor, no entendido como sentimiento, sino como servicio a los dem?s? dec?a el Papa Benedicto XVI: (?ngelus del 26/9/2010) y que s?lo en ?l encontramos c?mo ser plenamente felices. Cada Navidad es revivir el comienzo hist?rico de ese plan de Dios para que cada uno pueda hacerlo suyo en todos los tiempos y lugares.

?Feliz Navidad para todos! En la esperanza cristiana y con Mar?a Madre de Jes?s y nuestra, afirmamos nuestra fe en la presencia transformante de Cristo, Ni?o que nace, Se?or de la historia. Que en la Patagonia, ?l nos encuentre disponibles para realizar el sue?o de Dios y construir juntos una Patria feliz para todos.

Noviembre - Diciembre del 2010?

Virginio D. Bressanelli, scj, obispo Coadjutor de Neuqu?n
Marcelo A. Cuenca, obispo del Alto Valle del R?o Negro
Joaqu?n Gimeno Lahoz, obispo de Comodoro Rivadavia
Esteban M. Laxague, sdb, obispo de Viedma
Fernando C. Maletti, obispo de San Carlos de Bariloche
Marcelo A. Melani, sdb, obispo de Neuqu?n
Juan C. Roman?n, sdb, obispo de R?o Gallegos
Jos? Slaby, c.ss.r., obispo de la Prelatura de Esquel
Miguel E. Hesayne, obispo em?rito de Viedma
N?stor H. Navarro y Jos? Pedro Pozzi, sdb, obispos em?ritos del Alto Valle del R?o Negro


Publicado por verdenaranja @ 19:50  | Hablan los obispos
 | Enviar

ZENIT nos ofrece el texto de la intervenci?n del cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado vaticano, en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organizaci?n para la Seguridad y Cooperaci?n en Europa (OSCE), que se est? celebrando en Astan? (Kazajst?n).

Se?or Presidente,
Excelencias,

1. Desiderar?a ante todo expresar mi gratitud al Presidente de Kazajst?n por la amable y cordial acogida reservada a todas las Autoridades, con ocasi?n de este Encuentro Cumbre de de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organizaci?n para la Seguridad y Cooperaci?n en Europa ? el primero del siglo XXI. ?Gracias tambi?n por la exquisita hospitalidad, mostrada de muchas maneras! Mi gratitud va tambi?n a las Autoridades administrativas de Kazajst?n, como tambi?n a cuantos han preparado la reuni?n y han cuidado sus detalles de organizaci?n: a todos y a cada uno va la expresi?n del m?s vivo reconocimiento por parte de la Santa Sede.

Un particular agradecimiento quiero tributar a la Presidencia kazaja en ejercicio, que con perseverancia y gran empe?o ha conseguido convencer a los Estados participantes de la utilidad de este paso y que con su trabajo incansable ha creado los presupuestos para que ?ste pueda favorecer decisiones pol?ticas importantes para la Organizaci?n.

2. ?Kazajst?n es un pa?s lleno de siglos de historia, que sabe cu?n importante y urgente es la paz! Por conformaci?n geogr?fica, es tierra de frontera y de encuentro. Aqu?, en estas estepas infinitas, se han encontrado y siguen encontr?ndose pac?ficamente hombres y mujeres pertenecientes a etnias, culturas y religiones distintas. No puedo dejar de recordar las palabras del gran pensador y poeta kazajo Abai Kunanbai: ?La humanidad tiene como principio el amor y la justicia, estas son el coronamiento de la obra del Alt?simo? (Los dichos, cap. 45).

En un cierto sentido, estos principios del amor y de la justicia est?n en la base del Acta Final de Helsinki, de la que se celebra este a?o el trig?simo quinto aniversario. Su Documento Final es uno de los instrumentos m?s significativos del di?logo internacional. Los treinta y cinco pa?ses firmantes llegaron a un acuerdo fundamental: la paz no est? asegurada solo cuando las armas callan; es m?s bien el resultado de la cooperaci?n de los individuos por una parte y de las propias sociedades por la otra, y es tambi?n el resultado del respecto de algunos imperativos ?ticos.

Los famosos ?diez principios? que abren el Documento Final constituyen la base sobre la cual los pueblos de Europa, que fueron durante a?os v?ctimas de guerras y divisiones, quisieron consolidar y preservar la paz, de modo tal que permitiese a las generaciones futuras vivir en armon?a y en la seguridad. Los autores del documento final comprendieron claramente que la paz ser?a muy precaria sin una cooperaci?n entre las naciones y entre los individuos, sin una mejor calidad de vida y sin la promoci?n de los valores que tienen en com?n.

?Se?or Presidente!

3. ?Qu? actuales son esos ?diez principios?! No hay duda de que, junto a los innegables progresos conseguidos, existen sectores en los que el debilitamiento de la confianza rec?proca entre los Estados participantes ha impedido alcanzar objetivos m?s ambiciosos. Es en estos sectores donde deben concentrarse los esfuerzos de la Cumbre para ofrecer indicaciones precisas sobre las que desarrollar las actividades de la OSCE en 2011 y en los a?os siguientes.

Por lo que respecta a la primera dimensi?n, la pol?tico-militar, no podemos sino felicitarnos del hecho de que, en los m?s de diez a?os transcurridos desde la Cumbre de Estambul, las amenazas tradicionales a la seguridad que hab?an caracterizado los a?os anteriores se hayan debilitado, en cuanto se ha respondido eficazmente a ellas con la realizaci?n de importantes instrumentos sobre el Control de los Armamentos y sobre las Medidas de Confianza y Seguridad.

Con todo, la situaci?n de los armamentos (fuerzas en liza, doctrinas de empleo, organizaci?n y nuevas tecnolog?as armament?sticas) ha evolucionado y es por ello apropiado que esta Cumbre tome nota de ello, comprometiendo a los Estados participantes a negociar mejoras y actualizaciones de los instrumentos existentes y a idearlos de nuevo, si es el caso. Nos referimos naturalmente a la revitalizaci?n del Tratado sobre las Fuerzas Convencionales en Europa (CFE), a una completa revisi?n del Documento de Viena 1999 y, por qu? no, a eventuales desarrollos del C?digo de Conducta sobre los aspectos pol?tico-militares de la Seguridad.

El Foro para la Cooperaci?n en materia de Seguridad (FSC) ha llevado a cabo un importante trabajo proped?utico en esta direcci?n, bajo la competente gu?a de las diversas Presidencias que se han sucedido, la ?ltima la de Irlanda, a las que va todo nuestro aplauso. Esto nos hace optimistas sobre ulteriores progresos.

Otro tanto, si no a?n mayor impulso, deben recibir los esfuerzos dirigidos a resolver los conflictos prolongados, que, a?n en su dimensi?n localizada, representan una grave amenaza a la seguridad y a la estabilidad de toda el ?rea OSCE.

Deben tambi?n afinarse las potencialidades de la Organizaci?n, de forma limitada a los sectores en los que puede proporcionar una contribuci?n original, en la lucha contra las amenazas representadas por el terrorismo. Hay constar al Secretariado de los esfuerzos que est? realizando al respecto a trav?s de sus Unidades especializadas, y concuerdo con la oportunidad de una coordinaci?n m?s estrecha.

Auguro finalmente que reciban m?s apoyo esas actividades que, de manera m?s inmediata, inciden en la seguridad de los ciudadanos, como la eliminaci?n de la amenaza representada por las Armas Ligeras y de Peque?o Calibre (SALW) y por los Dep?sitos de Municiones Convencionales (SCA), la lucha contra las Armas de Destrucci?n Masiva (WMD) y la tutela del ambiente cibern?tico.

?Se?or Presidente!

4. El Acta Final de Helsinki reconoci? tambi?n la importancia de los factores econ?micos y medioambientales para la paz, la seguridad y la cooperaci?n.

Al respecto, la Santa Sede no cesa de reafirmar que un objetivo com?n de los Estados deber?a ser la tutela y el respeto de la dignidad humana que une a toda la familia humana, una unidad enraizada en los cuatro principios fundamentales de la centralidad de la persona humana, de la solidaridad, de la subsidiariedad y del bien com?n. Estos principios son m?s que consonantes con el concepto comprensivo de la seguridad que est? en la base de nuestra Organizaci?n y que constituyen una llamada continua de la que debe hacerse cargo la comunidad pol?tica.

El Papa Benedicto XVI, en su ?ltima Enc?clica Caritas in veritate afirma: ?El gran desaf?o que tenemos, planteado por las dificultades del desarrollo en este tiempo de globalizaci?n y agravado por la crisis econ?mico-financiera actual, es mostrar, tanto en el orden de las ideas como de los comportamientos, que no s?lo no se pueden olvidar o debilitar los principios tradicionales de la ?tica social, como la transparencia, la honestidad y la responsabilidad, sino que en las relaciones mercantiles el principio de gratuidad y la l?gica del don, como expresiones de fraternidad, pueden y deben tener espacio en la actividad econ?mica ordinaria. Esto es una exigencia del hombre en el momento actual, pero tambi?n de la raz?n econ?mica misma. Una exigencia de la caridad y de la verdad al mismo tiempo? (N. 36).

De hecho, precisamente la crisis econ?mico-financiera ha mostrado la importancia de la dimensi?n ?tica para el sector econ?mico-ambiental y la necesidad de no descuidar los principios de solidaridad, de gratuidad y de la l?gica del don tambi?n en las relaciones interestatales, para poder lograr paz y seguridad equitativas, justas y duraderas. La Santa Sede considera que es urgente introducir una l?gica que ponga a la persona humana y, en particular, a la familia y a las personas necesitadas, como centro y fin de la econom?a.

La Cumbre nos ofrece una oportunidad ?nica para afrontar los desaf?os actuales a la paz y a la seguridad, causados tambi?n por los problemas econ?micos y medioambientales, y para reafirmar una aproximaci?n integrada a la realizaci?n de todos los derechos del hombre, incluidos los econ?micos y sociales, Quisiera aqu? recordar el principio de solidaridad entre los pueblos, esencial para el progreso econ?mico y social. La solidaridad implica tambi?n el compromiso de los Estados de desarrollar la cooperaci?n, con el fin de mejorar el bienestar de los pueblos y de contribuir a la satisfacci?n de sus aspiraciones. Las ventajas de los logros en el campo econ?mico, cient?fico, t?cnico, social, cultural y humanitario contribuir?n a la creaci?n de condiciones favorables para hacer estas ventajas accesibles a todos a trav?s de la reducci?n de las diferencias de los niveles de desarrollo econ?mico.

Un campo particular en el que la OSCE podr?a intensificar sus actividades es el de la cooperaci?n t?cnica y cient?fica con la facilitaci?n de la transferencia de las tecnolog?as y del know-how en el campo de los transportes, de la gesti?n de las fronteras, de la seguridad energ?tica y de la cibern?tica.

En en campo medioambiental no puede faltar una atenci?n al agua ? una necesidad fundamental para la vida. A todo ser humano deber?a asegur?rsele la disponibilidad de una cantidad suficiente de agua de calidad adecuada. Una mayor disponibilidad de agua significa m?s alimento, menos hambre, salud mejor y un est?mulo general a un desarrollo sostenible.

La Santa Sede apoya tambi?n otros temas de los que tradicionalmente se ocupa la OSCE, inter alia, la promoci?n del buen gobierno, la lucha contra la corrupci?n, la seguridad y la eficacia de los transportes, la prevenci?n de las cat?strofes naturales, causadas por el hombre y por la propia naturaleza, como tambi?n la gesti?n de los flujos migratorios, con una atenci?n particular a los derechos de los migrantes y de sus familias.

Especialmente en este tiempo de crisis econ?mica existe la tendencia a olvidar los derechos de los migrantes. Debemos recordar, en todo caso, que todos los seres humanos, sin excepci?n alguna, incluidos los migrantes, est?n dotados de derechos inalienables que no pueden, ni ser violados, ni mucho menos ignorados. El estatus de migrante no borra su dignidad humana. Adem?s, los Estados deben actuar de modo tal que aseguren a los trabajadores migrantes legalmente residentes un empleo justo y la seguridad social. En referencia a los derechos del migrante no podemos olvidar a la familia. Esta tiene un valor fundamental en la construcci?n de cualquier sociedad. La Santa Sede subraya, de modo particular, el derecho a reunificar las familias, que los Estados participantes se comprometieron a facilitar en el Acta Final de Helsinki, en el Documento de Madrid de 1983 y en el Documento Final de Viena de 1989.

?Se?or Presidente!

5. Las discusiones en la base del Proceso de Corf? pusieron el acento en el hecho de que, en el acquis que la OSCE se ha construido en a?os, se incluyen compromiso de gran alcance en favor de la defensa de las libertades fundamentales y de los derechos humanos, del derecho al desarrollo humano integral y del apoyo a la ley internacional y de las instituciones globales. La CSCE y la OSCE han tenido siempre en sus respectivas agendas la promoci?n y la protecci?n de los derechos humanos. La dignidad de la persona humana es la que motiva el deseo de nuestra Organizaci?n de trabajar por la realizaci?n efectiva de todos los derechos humanos.

Entre estas libertades fundamentales est? el derecho a la libertad religiosa. Esta se ha convertido en un tema recurrente en el contexto de los asuntos internacionales. El problema se ha convertido en parte de la cultura de nuestro tiempo, porque nuestros contempor?neos han aprendido mucho de los excesos del pasado, y han comprendido que creer en Dios, practicando la religi?n y uni?ndose a los dem?s en expresar la propia fe, no es una concesi?n otorgada por el Estado, sino un verdadero derecho fundado en la dignidad misma de la persona humana. La libertad religiosa protege la dimensi?n trascendental del ser humano y expresa su derecho de buscar a Dios y de relacionarse con ?l, sea como individuo, sea como comunidad de creyentes.

Los avances de estos ?ltimos a?os y los progresos realizados en la redacci?n de los diversos textos emanados de la OSCE demuestran cada vez m?s claramente que la libertad religiosa puede existir en diferentes sistemas sociales. Por desgracia, se observa una "creciente marginalizaci?n de la religi?n, en particular del Cristianismo, que est? tomando pie en algunos ?mbitos, incluso en naciones que atribuyen a la tolerancia un gran valor" (Discurso del Santo Padre a la sociedad brit?nica, Westminster Hall, 17 de septiembre de 2010). La idea de la religi?n como forma de alienaci?n est? desmentida por la constataci?n de que los creyentes representan un eje fundamental a favor del bien com?n.

La vida religiosa, como factor importante para la vida social y cultural de los pa?ses, no est? amenazada s?lo por restricciones vejatorias, sino tambi?n por el relativismo y por un falso secularismo, que excluye la religi?n de la vida p?blica. Por eso es de vital importancia para los creyentes participar libremente en el debate p?blico para presentar as? una visi?n del mundo inspirada por su fe. De esta forma contribuyen al crecimiento moral de la sociedad en la que viven. Los Estados participantes en la OSCE han adquirido cada vez m?s la conciencia de que una confrontaci?n franca de ideas y de convicciones es condici?n indispensable para su desarrollo global. Por esta raz?n la zona de ?Vancouver a Vladivostok? puede con derecho esperar de las religiones una contribuci?n eficaz a la cohesi?n social, a la seguridad y a la paz.

Estrechamente unida a la libertad religiosa, all? donde esta es negada, se encuentran la intolerancia y la discriminaci?n por motivos religiosos, especialmente contra los cristianos. Est? ampliamente documentado que los cristianos son el grupo religioso mayormente perseguido y discriminado. M?s de 200 millones de ellos, pertenecientes a confesiones distintas, se encuentran en situaci?n de dificultad a causa de estructuras legales y culturales.

La comunidad internacional debe combatir la intolerancia y la discriminaci?n contra los cristianos con la misma determinaci?n con la que lucha contra el odio hacia los miembros de otras comunidades religiosas. Y los Estados participantes en la OSCE se han comprometido a hacerlo. En las discusiones durante la Mesa Redonda de marzo de 2009 surgi? claramente que la intolerancia y la discriminaci?n contra los cristianos se manifiestan bajo formas diversas dentro de toda el ?rea de la OSCE. En algunos pa?ses existen a?n leyes intolerantes y discriminatorias, decisiones y comportamientos, acciones y omisiones que niegan esta libertad. Se registran episodios recurrentes de violencia e incluso asesinatos de cristianos. Sigue habiendo restricciones excesivas hacia el registro de Iglesias y comunidades religiosas, como tambi?n contra la importaci?n y la distribuci?n de su material religioso. Hay tambi?n interferencias ileg?timas en el campo de su autonom?a a nivel organizativo, que impiden actuar de forma coherente con las convicciones morales. A veces se ejerce una presi?n excesiva sobre personas empleadas en la administraci?n p?blica que lesionan su derecho de seguir los dictados de su propia conciencia, con claros signos de resistencia contra el reconocimiento del papel p?blico de la religi?n. La educaci?n c?vica es carente en respetar la identidad y los principios de los cristianos y de los miembros de otras religiones. Tampoco los medios de comunicaci?n y los discursos p?blicos est?n libres siempre de actitudes de intolerancia y, a veces, de verdaderas denigraciones hacia los cristianos y los miembros de otras religiones. La OSCE deber?a, por tanto, desarrollar propuestas efectivas para combatir dichas injusticias.

Se?or Presidente,

La Santa Sede ha sido siempre consciente de la gravedad del crimen del tr?fico de seres humanos, una forma moderna de esclavitud. Precisamente hoy se celebra la Jornada Mundial para la Abolici?n de la Esclavitud.

Todos los esfuerzos dirigidos a hacer frente a las actividades criminales y a proteger a las v?ctimas del tr?fico deber?an incluir a hombres y mujeres y poner los derechos humanos en el centro de todas las estrategias. Esta misma visi?n deber?a ser aplicada a otras formas de tr?fico, como las formas il?citas de subcontrataci?n que sacan provecho de condiciones de trabajo basadas en la explotaci?n.

El tr?fico de seres humanos es un problema pluridimensional, a menudo ligado a la migraci?n, pero va mucho m?s all? de la industria del sexo, pues comprende tambi?n el trabajo forzado de hombres, mujeres y ni?os en varios sectores industriales y comerciales. Si por una parte el trabajo coaccionado est? relacionado con la discriminaci?n, con la pobreza, con las costumbres locales, al analfabetismo de la v?ctima, por otra tiene un nexo con el trabajo flexible y barato. Las diversas formas de tr?fico requieren medidas y visiones distintas, dirigidas a devolver dignidad a las v?ctimas.

Para prevenir el tr?fico de seres humano hoy se recurre a menudo a pol?ticas de inmigraci?n m?s severas, a mayores controles en las fronteras y a la lucha contra el crimen organizado, Con todo, mientras las v?ctimas que son repatriadas se encuentren en las mismas condiciones de las que intentaron huir, el tr?fico no se interrumpir? f?cilmente. Por tanto las iniciativas anti-tr?fico deben buscar tambi?n desarrollar y ofrecer posibilidades concretas para huir del ciclo pobreza-abuso-explotaci?n. Como afirma el Papa Benedicto XVI, en su Enc?clica Spe salvi: ?La grandeza de la humanidad est? determinada esencialmente por su relaci?n con el sufrimiento y con el que sufre. Esto es v?lido tanto para el individuo como para la sociedad? (N. 38).

Se?or Presidente,

6. La Declaraci?n Final de la Cumbre, como tambi?n el Plan de Acci?n, atestiguan la actualidad de los ?diez principios? de Helsinki. Estos documentos revelan al mundo que los compromisos concordados por la OSCE son fuertes y nobles, son apoyados por un mandato s?lido y por el principio del consenso. La Santa Sede reafirma estos compromisos y anima a la Organizaci?n a permanecer firme en ellos.

Permitaseme, Se?or Presidente, concluir mi intervenci?n citando las palabras del Papa Juan Pablo II con ocasi?n de su Visita Pastoral a Finlandia en 1989. Dirigi?ndose a los componentes de la Asociaci?n Paasikivi, dijo: ?En la noble tarea de llevar a t?rmino el proceso de Helsinki la Iglesia cat?lica no dejar? de estar junto a vosotros, a vuestro lado, de ese modo discreto que caracteriza su dimensi?n religiosa. Ella est? convencida de la validez del ideal encarnado aqu? hace catorce a?os en un documento que para millones de europeos es m?s que un documento final: ?es un 'acto de esperanza'!".

?Que el Encuentro Cumbre de Astan? sea tambi?n un ?acto de esperanza? para nuestra generaci?n!

?Gracias, Se?or Presidente!

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 19:42  | Hablan los obispos
 | Enviar
S?bado, 18 de diciembre de 2010

ZENIT? nos ofrece la catequesis que el Papa Benedicto XVI dirigi?el mi?rcoles 1 de Diciembre de 2010?a los peregrinos reunidos en el Aula Pablo VI para la Audiencia General de los mi?rcoles.

Queridos hermanos y hermanas,

recuerdo a?n con gran alegr?a el Viaje apost?lico realizado al Reino Unido el pasado septiembre. Inglaterra es una tierra que ha visto nacer a muchas figuras ilustres que con su testimonio y su ense?anza embellecen la historia de la Iglesia. Una de ellas, venerada tanto por la Iglesia cat?lica como por la Comuni?n anglicana, es la m?stica Juliana de Norwich, de la que querr?a hablaros esta ma?ana.

Las noticias de que disponemos sobre su vida ? no muchas ? se deducen principalmente del libro en el que esta mujer gentil y piadosa recogi? el contenido de sus visiones, titulado Revelaciones del Amor divino. Se sabe que vivi? aproximadamente entre 1342 y 1430, a?os tormentosos tanto para la Iglesia, lacerada por el cisma que sigui? a la vuelta del Papa de Avi??n a Roma, como para la vida de la gente que sufr?a las consecuencias de una larga guerra entre el reino de Inglaterra y el de Francia. Dios, sin embargo, tampoco en los tiempos de tribulaci?n cesa de suscitar figuras como Juliana de Norwich, para llamar a los hombres a la paz, al amor y a la alegr?a.

Como ella misma nos narra, en mayo de 1373, probablemente el 13 de aquel mes, fue afectada de repente por una enfermedad grav?sima que en tres d?as pareci? llevarla a la muerte. Despu?s de que el sacerdote, que acudi? a su cabecera, le mostr? el Crucifijo, Juliana no s?lo recuper? en seguida la salud, sino que recibi? diecis?is revelaciones que despu?s consign? por escrito y coment? en su libro, las Revelaciones del Amor divino. Y fue el propio Se?or quien, quince a?os despu?s de estos acontecimientos extraordinarios, le revel? el sentido de esas visiones. ??Quieres saber lo que pretend?a tu Se?or y conocer el sentido de esta revelaci?n? S?belo bien: amor es lo que ?l pretendi?. ?Qui?n te lo revela? El amor. ?Por qu? te lo revela? Por amor... As? aprender?s que nuestro Se?or significa amor" (Juliana de Norwich, Il libro delle rivelazioni, cap. 86, Mil?n 1997, p. 320).

Inspirada por el amor divino, Juliana tom? una decisi?n radical. Como una antigua anacoreta, eligi? vivir dentro de una celda, colocada en las proximidades de la iglesia dedicada a san Juli?n, dentro de la ciudad de Norwich, en sus tiempos un importante centro urbano, cerca de Londres. Quiz?s asumi? el nombre de Juliana precisamente por el del santo al que estaba dedicada la iglesia junto a la que vivi? durante muchos a?os, hasta su muerte. Podr?a sorprendernos e incluso dejarnos perplejos esta decisi?n de vivir ?recluida?, como se dec?a en sus tiempos. Pero no era la ?nica en realizar esta elecci?n: en aquellos siglos un n?mero considerable de mujeres opt? por este tipo de vida, adoptando reglas elaboradas a prop?sito para ellas, como la compuesta por san Elredo de Rievaulx. Las anacoretas o ?reclusas?, dentro de su celda, se dedicaban a la oraci?n, a la meditaci?n y al estudio. De esta forma, maduraban una sensibilidad humana y religiosa fin?sima, que las hac?a veneradas por la gente. Hombres y mujeres de toda edad y condici?n, necesitados de consejos y de consuelo, las buscaban con devoci?n. Por tanto no era una decisi?n individualista; precisamente con esta cercan?a al Se?or maduraba en ella tambi?n la capacidad de ser consejera para muchos, de ayudar a cuantos viv?an en dificultad en esta vida.

Sabemos que tambi?n Juliana recib?a frecuentes visitas, como nos lo atestigua la autobiograf?a de otra ferviente cristiana de su tiempo, Margery Kempe, que se dirigi? a Norwich en 1413 para recibir sugerencias sobre su vida espiritual. De ah? que, cuando Juliana estaba viva, era llamada, como est? escrita en el monumento f?nebre que recoge sus restos: "Madre Juliana". Se hab?a convertido en madre para muchos.

Las mujeres y los hombres que se retiran para vivir en compa??a de Dios, precisamente gracias a esta decisi?n suya, adquieren un gran sentido de compasi?n por las penas y debilidades de los dem?s. Amigas y amigos de Dios, disponen de una sabidur?a que el mundo, del que se alejan, no posee, y con amabilidad la comparten con aquellos que llaman a sus puertas. Pienso por tanto con admiraci?n y reconocimiento en los monasterios de clausura femeninos y masculinos que, hoy m?s que nunca, son oasis de paz y de esperanza, precioso tesoro para toda la Iglesia, especialmente al recordar la primac?a de Dios y la importancia de una oraci?n constante e intensa para el camino de fe.

Fue precisamente en la soledad habitada por Dios como Juliana de Norwich compuso las Revelaciones del Amor divino, de la que nos han llegado dos redacciones, una m?s breve, probablemente la m?s antigua, y una m?s larga. Este libro contiene un mensaje de optimismo fundado en la certeza de ser amados por Dios y de ser protegidos por su Providencia. Leemos en este libro las siguientes palabras estupendas: ?Ve con absoluta seguridad ... que Dios antes a?n de crearnos nos am?, con un amor que nunca ha disminuido, y nunca se desvanecer?. Y en este amor ?l hizo todas sus obras, y en este amor ?l hizo de modo que todas las cosas resulten ?tiles para nosotros, y en este amor nuestra vida dura por siempre... En este amor tenemos nuestro principio, y todo esto lo veremos en Dios sin fin" (El libro de las revelaciones, cap. 86, p. 320).

El tema del amor divino vuelve a menudo en las visiones de Juliana de Norwich quien, con una cierta audacia, no duda en compararlo tambi?n al amor materno. Este es uno de los mensajes m?s caracter?sticos de su teolog?a m?stica. La ternura, la solicitud y la dulzura de la bondad de Dios hacia nosotros son tan grandes, que a nosotros peregrinos en la tierra nos evocan el amor de una madre por sus propios hijos. En realidad, tambi?n los profetas b?blicos a veces utilizaron este lenguaje que recuerda la ternura, la intensidad y la totalidad del amor de Dios, que se manifiesta en la creaci?n y en toda la historia de la salvaci?n y que tiene el culmen en la Encarnaci?n del Hijo. Dios, que sin embargo supera siempre todo amor humano, como dice el profeta Isa?as: "?Se olvida una madre de su criatura, no se compadece del hijo de sus entra?as? ?Pero aunque ella se olvide, yo no te olvidar?!" (Is 49, 15). Juliana de Norwich comprendi? el mensaje central para la vida espiritual: Dios es amor y s?lo cuando se abre a ?l, totalmente y con confianza total, a este amor y se deja que ?ste se convierta en la ?nica gu?a de la existencia, todo se transfigura, se encuentran la verdadera paz y la verdadera alegr?a y se es capaz de difundirla alrededor.

Quisiera subrayar otro punto. El Catecismo de la Iglesia Cat?lica recoge las palabras de Juliana de Norwich cuando expone el punto de vista de la fe cat?lica sobre un argumento que no deja de constituir una provocaci?n para todos los creyentes (cfr nn. 304-314). Si Dios es sumamente bueno y sabio, ?por qu? existen el mal y el sufrimiento de los inocentes? Tambi?n los santos, precisamente los santos, se plantean esta pregunta. Iluminados por la fe, nos dan una respuesta que abre nuestro coraz?n a la confianza a la esperanza: en los misteriosos designios de la Providencia, tambi?n del mal sabe sacar Dios un bien m?s grande, como escribi? Juliana de Norwich: "Aprend? de la gracia de Dios que deb?a permanecer firmemente en la fe, y que deb?a por tanto creer firme y perfectamente que todo habr?a acabado en bien?" (Il libro delle rivelazioni, cap. 32, p. 173).

Si, queridos hermanos y hermanas, las promesas de Dios son siempre m?s grandes que nuestras esperanzas. Si entregamos a Dios, a su inmenso amor, los deseos m?s puros y m?s profundos de nuestro coraz?n, nunca serenos decepcionados. ?Y todo estar? bien?, ?todo ser? para bien": este es el mensaje final que Juliana de Norwich nos transmite y que tambi?n yo os propongo hoy. Gracias.

[En espa?ol dijo]

Saludo con afecto a los grupos de lengua espa?ola, provenientes de Espa?a, M?xico y otros pa?ses latinoamericanos. Las promesas divinas son m?s grandes que nuestras expectativas. Si entregamos a Dios, a su inmenso amor, los deseos m?s puros y profundos de nuestro coraz?n, nunca nos sentiremos defraudados.?"Todo estar? bien", "cada cosa ser? para bien". Esto lo vivi? con gran intensidad Juliana de Norwich. Que su ejemplo os ayude en vuestra vida cristiana, para que siempre se?is signos vivos de la caridad de Cristo y transmit?is a los dem?s con serena alegr?a la belleza de su mensaje de salvaci?n. Muchas gracias.

[Llamamiento]

Recomiendo a vuestras oraciones y a las de los cat?licos de todo el mundo a la Iglesia en China, que, como sab?is, est? viviendo momentos particularmente dif?ciles. Pedimos a la Bendita Virgen Mar?a, Auxilio de los Cristianos, que sostenga a todos los obispos chinos, a mi tan queridos, para que den testimonio de su fe con valor, poniendo toda esperanza en el Salvador que esperamos. Confiemos tambi?n a la Virgen a todos los cat?licos de ese amado pa?s, para que, con su intercesi?n, puedan realizar una aut?ntica existencia cristiana en comuni?n con la Iglesia universal, contribuyendo as? tambi?n a la armon?a y al bien com?n de su noble Pueblo.

[Traducci?n del italiano por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 23:39  | Habla el Papa
 | Enviar

Homil?a de monse?or Carlos Jos? Tissera, obispo de San Francisco, en la misa de ordenaci?n de diaconos (21 de noviembre de 2010). (AICA)

ORDENACI?N DE DI?CONOS?????????

?Demos gracias al Padre, que?
nos hizo entrar en el Reino de su Hijo muy querido?
restableciendo la paz por la sangre de su cruz??

En esta Solemnidad de nuestro Se?or Jesucristo, rey del universo, nuestra Iglesia diocesana alaba y bendice al Se?or, en el coraz?n de Mar?a y de la mano de San Francisco de As?s, por el regalo de cuatro nuevos di?conos: Gabriel, Marcio, Marcos y Pablo.?

La imagen que preside esta Catedral, el Cristo abrazado por San Francisco, es la que el Evangelio nos pinta hoy. Este es el Rey, el que reina desde la Cruz. En el despojo total del calvario, se manifiesta el Rey de reyes, explotando de amor misericordioso. ?El buen Pastor que da su vida por las ovejas? (Jn. 10, 11). ?Por sus llagas hemos sido sanados? (1 Pe. 2, 24). Su amor paciente despert? en el alma del ladr?n arrepentido el deseo de salvaci?n: ?Jes?s, acu?rdate de m? cuando llegues a tu Reino?. Ese Reino ya estaba ah?: ?Yo te aseguro que HOY estar?s conmigo en el Para?so? (Lc. 23, 43). El es el Rey, el Mes?as esperado, Mostr?ndose, no con el poder de los monarcas de la tierra, sino con el estilo que asumi? entre nosotros, como un siervo: ?se anonad? a s? mismo tomando la condici?n de servidor y haci?ndose semejante a los hombres; y present?ndose con aspecto humano, se humill? hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz. Por eso, Dios lo exalt? y le dio el Nombre que est? sobre todo nombre? (Flp. 2, 7-9).??

?El no ha hecho nada malo? (Lc. 23, 41), le dice el crucificado arrepentido al desesperado compa?ero de suplicio. El buen ladr?n, atra?do por la bondad de Jes?s, quiere estar con El. Descubri? al pastor que deja las 99 ovejas y va en busca de la que se ha perdido; ?porque el Hijo del hombre vino buscar y salvar lo perdido? (Lc. 19, 10).?

Horas antes, en la ?ltima Cena, Jes?s lavando los pies a sus disc?pulos, mostr? en una s?ntesis propia del divino Maestro, cu?l es el estilo de su misi?n redentora, cu?l ha de ser el modo de su reinado: servicio, ?diacon?a?.?

Este es el Reino que anunciamos, el Reino del amor y de la vida, de la misericordia y el perd?n, de la justicia y de la paz.?

Este Cristo Servidor los ha llamado a ustedes, queridos Pablo, Marcos, Marcio y Gabriel, y desde que le dieron su generoso y a?n inmaduro si, ?l los fue formando como sus disc?pulos y misioneros, a trav?s de todos las experiencias vividas durante el tiempo de la formaci?n inicial en el Seminario, sintetizadas en la Eucarist?a de cada dia; los fue haciendo semejantes a ?l. Los ha ido identificando con su condici?n de servidor, de di?cono del Padre y de los hombres.

Esto les ha llevado a elegir el texto de la hermosa tarjeta con la que nos hicieron participes de este momento de sus vidas: ?servidores de ustedes por amor de Jes?s? ( 2 Co. 4,5).?

Leemos en la Constituci?n dogm?tica sobre la Iglesia, del Concilio Vaticano II:? ?los di?conos, confortados con la gracia sacramental, en comuni?n con el Obispo y su presbiterio, sirven al Pueblo de Dios en el ministerio de la liturgia, de la palabra y de la caridad. Es oficio propio del di?cono, seg?n le fuere asignado por la autoridad competente, administrar solemnemente el bautismo, reservar y distribuir la Eucarist?a, asistir al matrimonio y bendecirlo en nombre de la Iglesia, llevar el vi?tico a los moribundos, leer la Sagrada Escritura a los fieles, instruir y exhortar al pueblo, presidir el culto y oraci?n de los fieles, administrar los sacramentales, presidir el rito de los funerales y sepultura. Dedicados a los oficios de la caridad y de la administraci?n, recuerden los di?conos el aviso del bienaventurado Policarpo: ?Misericordiosos, diligentes, procediendo conforme a la verdad del Se?or, que se hizo servidor de todos? (LG. 29).?

El don del Esp?ritu Santo los fortalecer? para que ayuden al Obispo y a su Presbiterio, anunciando la Palabra de Dios. Les competir? evangelizar a los que no creen y catequizarlos ense??ndoles la sagrada doctrina. Es por ello que luego del rito de imposici?n de manos y la plegaria de ordenaci?n, revestidos con la estola cruzada, recibir?n en sus manos el Evangeliario, con las preciosas palabras: ?Recibe el Evangelio de Cristo del cual eres mensajero. Cree lo que lees, ense?a lo que crees, y practica lo que ense?as?.?

Es por ello que nuestra Conferencia Episcopal, en el Plan para los Seminarios de la Rep?blica Argentina, dice: ?Los seminaristas han de prepararse mediante la catequ?tica y la homil?tica para ejercer el ministerio de predicar la Palabra de Dios a los fieles, de tal modo que puedan ser profundos, claros y breves, recurriendo a un lenguaje comprensible y sencillo? (C.E.A. (1994), ?La formaci?n para el Sacerdocio Ministerial, n? 169).?

C?mo no mencionar a este prop?sito, al ?Cura de Ars? de la Argentina, como dijo Juan Pablo II, nuestro querido Cura Brochero, que ?invent? un g?nero de oratoria sagrada de lo m?s original que pudiera imaginarse en su ?poca, perfectamente discreta y eficaz en un sacerdote del campo que, para hacerse comprender, se amold? al car?cter, a la ?ndole y a la capacidad de la gente que lo escuchaba, explicando las cosas de la religi?n a lo criollo, como por ejemplo: ?la gracia de Dios es como la lluvia, que a todos moja?. Dice un diario de la ?poca: ?El convento de Santo Domingo, las Congregaciones de monjas, las sociedades de obreros, las colectividades rurales han escuchado la sencilla palabra apost?lica del infatigable religioso? que desciende hasta el coraz?n de su auditorio para consolarlo ? con sus sanos consejos y su palabra sincera y honrada?? Las personas que lo conocieron dicen: ?consta que se adapt? en todo, incluso en el lenguaje, para que todos lo entendieran. Afirmaba en expresi?n de San Agust?n, que prefer?a ser entendido, antes que pasar por erudito y que no lo entendieran. (Sor Mar?a Nora Di?z Cornejo, ?Jos? Gabriel del Rosario Brochero. Buenos Aires. San Pablo (2007), pgs. 62-63).?

La Liturgia de las Horas y la Lectio Divina, adem?s de interceder por todo el Pueblo de Dios, les ayudar?n a iluminar la vida de ustedes y de los dem?s, acogiendo la Palabra divina con coraz?n de disc?pulos, y as?, descubrir a y aceptar, vitalmente, en todas las cosas, la voluntad de Dios.?

Consagrados por la imposici?n de las manos, practicada desde el tiempo de los Ap?stoles, y estrechamente unidos al altar, cumplir?n el ministerio de la caridad en nombre del Obispo o del p?rroco. Con la ayuda de Dios, deber?n obrar de tal manera que los reconozcan como disc?pulos de aquel ?que no vino a ser servido sino a servir? (Lc.10, 45).?

Aqu? tambi?n viene el ejemplo del Siervo de Dios de ?traslasierra?: ?Durante la epidemia del c?lera, cuando todos hu?an del horroroso flagelo, Brochero permaneci? siempre en la ciudad de C?rdoba, llevando a los enfermos los consuelos religiosos, socorriendo a todo el que llamaba su auxilio y extendiendo su piadosa acci?n hasta donde le permit?a su actividad extraordinaria en la pr?ctica del bien. Fue uno de los sacerdotes que m?s se distinguieron entonces, eternizando, en la memoria de un pueblo entero, el completo desprendimiento de s? mismo y la absoluta consagraci?n en beneficio de los dem?s? Se lo ve?a correr de enfermo a enfermo, recogiendo la ?ltima palabra del moribundo, cubriendo la miseria del hu?rfano?? (Positio, vol. I, pg. 56)?

Por entonces el Cura Brochero ten?a apenas 27 a?os. Ya se perfilaba con evidencia el buen disc?pulo del Pastor que dio la vida por sus ovejas.?

Libremente ustedes acceden al Orden del diaconado; deben dar testimonio del bien, llenos del Esp?ritu Santo y del gusto por las cosas de Dios.?

Ejercer?n su ministerio, observando el celibato. Ser? para ustedes s?mbolo y, al mismo tiempo, est?mulo del amor pastoral y fuente peculiar de fecundidad apost?lica en el mundo. Movidos por un amor sincero a Jesucristo, el Se?or, y viviendo este estado con una total entrega, la consagraci?n de ustedes a Cristo se renueva de modo m?s excelente. Por el celibato, en efecto, les resultar? m?s f?cil consagrarse, sin dividir el coraz?n, al servicio de Dios y de los hombres.??

?El celibato del ap?stol no se deriva de la separaci?n, sino de la profundidad de su v?nculo con los humanos. Ellos constituyen la comunidad alimentada por su carisma y destinada a concentrar toda la capacidad de amar que una persona lleva dentro de s? (S. Dianich, ?Nuevo diccionario de Espiritualidad?. Art. ?Ministerio pastoral?. Ed. Paulinas 1983, pg. 913, col. 2?).??

Tendr?n por ra?z y cimiento la fe. Mu?strense sin mancha e irreprochables ante Dios y ante los hombres. No se dejen arrancar la esperanza del Evangelio, al que no s?lo deben escuchar, sino servir.?

Gabriel:

Me has dicho ayer, que en todo este tiempo la palabra ?servicio?, como una campana, ha repiqueteado fuerte en tu coraz?n. Ya desde ni?o lo sent?as junto al altar, como monaguillo; en ese ?siempre listo? en tu grupo scouts, en los servicios encomendados en el Seminario? ?Hoy el Se?or se muestra lav?ndote los pies, como a los ap?stoles en la ?ltima cena. D?jate lavar, como Pedro, para que puedas seguirle hasta el fin.?

Marcio:

Tambi?n ayer me abr?as tu coraz?n al decirme que ?conocer a Jes?s es lo mejor que te ha pasado en la vida, y que darlo a conocer es tu gozo y alegr?a?. As? como en peque?as cosas, a trav?s de otras personas, Jes?s fue conquistando tu coraz?n, lo seguir? haciendo a lo largo de tu vida, para ense?arte que el Reino es como una semilla de mostaza.?

Marcos:

Me has hablado del regalo del Orden Sagrado. Que en este tiempo resonaron fuertemente en tu alma dos mociones del Esp?ritu: Caridad y Unidad. Nada m?s hermoso para expresar lo que es el sacramento del Orden Sagrado. La Caridad de Cristo a la que te unes por este ministerio de diacon?a, y la unidad, que como parte de Cristo Cabeza de la Iglesia, deber?s cultivar, animar y armonizar desde la riqueza de los carismas que el Espiritu suscita en el Pueblo de Dios.

?Pablo:

Tambi?n ayer me confiabas que te acompa?aron como dos luces interiores: desear que el Coraz?n de Jes?s forme en t? un coraz?n como el de El, y el querer ser s?lo un servidor de Cristo y administrador de sus misterios, pidi?ndole ser un admnistrador fiel. Aun suenan en nosotros, terminado el A?o Sacerdotal, las palabras del Santo Cura de Ars: ?El Sacerdocio es el amor del Coraz?n de Jes?s?.

Me viene a la memoria tambi?n las palabras de un santo Padre de la Iglesia: ?Comprende el sentido de las palabras de Jes?s, solamente quien repos? sobre el pecho de Jes?s? (Or?genes, In Joannem 1,6). Cultiva siempre esa amistad.?

Queridos padres y familiares de Gabriel, Marcio, Marcos y Pablo. Gracias por? el amor y la generosidad de ustedes. La Iglesia se enriquece con estos nuevos servidores. Toda elecci?n supone una renuncia. Porque se sigue, se deja. Les invito a ponerse en el coraz?n de Mar?a Madre y de San Jos?, aquella Pascua en que Jes?s hab?a tomado la decisi?n de quedarse en Jerusal?n sin que sus padres lo supieran. Despu?s de tres d?as, cuando lo encuentran en el templo sentado entre los doctores de la Ley, escuch?ndolos y haci?ndoles preguntas, al verlo quedaron desconcertados, y su madre le dijo: ?Hijo, ?por qu? nos has hecho esto?. Mira que tu padre y yo te busc?bamos angustiados?. El replic?: ?Por qu? me buscaban?? ?No sab?an que yo debo ocuparme? de los asuntos de mi Padre?. Ellos no entendieron lo que les dec?a? Su madre conservaba estas cosas en su coraz?n. (Cfr. Lc. 2, 41-52)?

En breves momentos escuchar?n, en el di?logo que tendr? con cada uno de sus hijos: ??prometes respeto y obediencia a m? y a mis sucesores?? Y la respuesta: ?S? prometo?, de su parte. tocar? las fibras de sus corazones. Es la obediencia al Esp?ritu Santo en la Iglesia. As? expresan que, al modo de Jes?s, quieren entregar sus vidas al Pueblo de Dios que peregrina guiado por ?ste Pastor. Somos los que obedecemos, no s?lo al Padre Dios en lo que se refiere a las grandes disposiciones de la vida,? sino que obedecemos a Jes?s y su Evangelio, a la vida pobre y humilde, con la oraci?n, con el desprendimiento, el amor a los ?ltimos y la actitud de gratuidad.?

Vivir la obediencia es vivir abandonados al designio del Padre, en el amor a Jes?s, por la gracia del Esp?ritu Santo. El mismo Esp?ritu nos ayudar? a gustar estas cosas y a vivirlas, desde el silencio de la oraci?n??

La ordenaci?n de estos cuatro j?venes nos est? diciendo que? ?para los disc?pulos que quieren seguir e imitar a Cristo, el servir a los hermanos ya no es una mera opci?n, sino parte esencial de su ser. Un servicio que no se mide por los criterios mundanos de lo inmediato, lo material o lo vistoso, sino porque hace presente el amor de Dios? a todos los hombres y en todas sus dimensiones, y da testimonio de ?l, incluso con los gestos m?s sencillos? Que este mensaje llegue sobre todo a los j?venes: precisamente a ustedes, este contenido esencial del Evangelio, el del servicio, les indica el camino para que, renunciando a un modo de pensar ego?sta, de cortos alcances, como tantas veces les proponen, y asumiendo el de Jes?s, puedan realizarse plenamente y ser semillas de esperanza? (Benedicto XVI, en Santiago de Compostela, 6 de noviembre de 2010).?

Marcos, Marcio, Pablo y Gabriel: Nunca pierdan la esperanza que proviene del Evangelio. Conserven el misterio de la fe con pureza de alma, y practiquen la Palabra de Dios que anunciar?n, a fin de escuchar un d?a de labios del Se?or: ?Bien, servidor bueno y fiel, entra a participar del gozo de tu Se?or?.?

Hermanos: vivimos esta Ordenaci?n de Di?conos, como preludio del Jubileo por los 50 a?os de nuestra Di?cesis de San Francisco, que lo hacemos bajo el lema: ?JUNTOS FESTEJEMOS LA VIDA?.?

Celebremos, entonces, la alegr?a de este don, de este gran regalo: cuatro nuevos SERVIDORES DEL EVANGELIO DE JES?S. Este acontecimiento nos invita a vivir en la alegr?a. Alegr?a que brota del coraz?n de Jes?s y de su Palabra. ?Se pueden organizar fiestas, pero no la alegr?a. Seg?n la Escritura, la alegr?a es fruto del Esp?ritu Santo (cf. Ga 5,22), que nos permite entrar en la Palabra y hacer que la Palabra divina entre en nosotros trayendo frutos de vida eterna? (Benedicto XVI, ?Verbum Domini?, 123).?

Nos lo ense?ar? a vivir Mar?a, la Virgen fiel y Causa de nuestra alegr?a. En Ella seremos fieles. Desde ella ense?aremos a los hombres a ser felices.?

Mons. Carlos Jos? Tissera, obispo de San Francisco?


Publicado por verdenaranja @ 23:34  | Homil?as
 | Enviar

Carta pastoral de monse?or Baldomero Carlos Martini, obispo de San Justo para el Adviento y la Navidad 2010. (AICA)

ADVIENTO Y NAVIDAD 2010??????????

?La Virgen dar? a luz un hijo, a quien pondr?s el nombre de Jes?s,
El salvar? a su pueblo de todos sus pecados? (Mt 1 18-24)?

Queridos hermanos y hermanas:

El Adviento nos abre un camino de esperanza, de amor y de luz que tiene como meta la Navidad del Hijo de Dios hecho hombre. Cada Navidad nos ofrece la Vida, en este Ni?o que es Dios y en ?l nos viene el sentido y el valor de toda vida humana, y tambi?n el compromiso con cada persona llamada a la existencia, cuya vida es preciosa desde el momento de la fecundaci?n hasta su fin natural y en todo su recorrido.

Vivir el Adviento es una gracia que apunta a un cambio y nos renueva por dentro para que tengamos vida y la tengamos en abundancia. (Jn 10,10) Nos ense?a el Papa Benedicto ?En la Navidad no naci? solamente un hombre que ten?a que ver con Dios, sino que en ?l naci? Dios en la tierra. Dios sali? de si mismo. Pero tambi?n podemos decir lo contrario: Dios nos atrajo a si mismo, de modo que ya no estamos fuera de Dios, sino que estamos en su intimidad, en la intimidad de Dios mismo.? ?Qu? bueno ser llamados a vivir la Navidad como un canto de amor y de vida!?

1. NOS AMENAZA LA INCULTURA DE LA MUERTE?

Hoy vivimos realidades de muerte, que mucho nos entristecen, y lo m?s peligroso es que muchas de estas manifestaciones en contra de la vida, nacen de ideolog?as y falsas compasiones, que van contaminando poco a poco la mentalidad y el actuar de los argentinos.

Pareciera que la vida no tuviese importancia o valor. Es atacada cada d?a de tantas maneras, en polic?as asesinados y hogares atropellados, en cierto odio a la vida del infante por nacer y por los ni?os abusados, destruidos por el paco y en los j?venes por la droga y el alcohol. Tambi?n el juego extendido se lleva vidas j?venes y destruye la cuna de la vida y del amor que es la familia.

Mis hermanos: Las leyes son buenas, si sirven para construir la patria como naci?n, que ha recibido una herencia y tiene ra?ces que cuidar y sanar, para que todos juntos demos frutos de aut?ntico humanismo, que nos lleve sin odios a construir una patria de hermanos. Solo Dios es due?o de la vida y para nosotros es un don y una responsabilidad. La pregunta de Dios a Ca?n ?D?nde esta tu hermano Abel? sigue resonando hoy con especial intensidad. Y como todo lo que hiere al hombre hiere a Dios no podemos quedarnos indiferentes. Ante la incultura de la muerte, debemos decirle si a la vida, si a la familia si a la dignidad humana de todos.??

2. NOS COMPROMETEMOS A VIVIR EN LA CULTURA DE LA VIDA?

Si la vida es amada y respetada desde su comienzo , la cultura de la vida debe ser una misi?n inclaudicable para todos, en estos tiempos dif?ciles de tanta inseguridad y confusi?n..

El Adviento nos prepara para recibir al Ni?o Dios, quien vino, viene y vendr?. Nos muestra a su Madre aceptando la Vida: La Virgen concebir? y dar? a luz un hijo, a quien pondr? el nombre de Emmanuel que significa Dios con Nosotros.? Aqu? encontramos el fundamento de la cultura de la vida y como canta el salmo, valoramos la belleza de la maternidad y de cada persona: ?Se?or! ?Tu creaste mis entra?as, me plasmaste en el seno de mi madre: te doy gracias porque fui formado de una manera admirable. ?Qu? maravillosas son tus obras! T? conoc?as hasta el fondo de mi alma y nada de mi ser se te ocultaba, cuando yo era formado en lo secreto, cuando era tejido en lo profundo de la tierra? (139,13-15)

La cultura de la vida la vamos forjando y madurando desde una conciente relaci?n con Dios de quien procede y le pertenece la vida y desde una sana relaci?n con todos los hombres y un respeto profundo a la naturaleza, salida de las manos del Creador y Padre de todos.

Hermanos queridos: En gestos concretos de amor a la vida, busquemos el Rostro del Ni?o Dios, en los ni?os y en cada persona humana. La cultura de la vida abraza la dignidad de la persona humana y sus derechos. Les recuerdo que por el hecho de ser humanos, todos, creyentes y no creyentes, debemos construir en el coraz?n de la sociedad argentina la cultura de la vida, que supere y venza la incultura de la muerte.?

3. ABRAMOS EL CORAZ?N AL EVANGELIO DE LA VIDA Y ANUNCIEMOSLO?

Comenzamos desde este Adviento y Navidad todo un A?o dedicado a la Vida, como expresi?n de amor. Un tiempo especial y para abrirle la conciencia al Evangelio de la Vida que est? en el coraz?n de la Buena Noticia de Jesucristo que transfigura y cambia a cada uno , a cada familia y a la Patria entera, que a pesar de las ideolog?as, sigue siendo cristiana y valora la vida y la familia.

Los invito como padre y pastor a que vivamos en cada Parroquia como Comunidad de Comunidades este Adviento y la Santa Navidad, celebr?ndolas desde esta hermosa realidad, que es la vida y nos ayudemos a descubrir la responsabilidad de todos, de anunciar el Evangelio de la vida, como expresi?n del amor, para que tengamos un a?o mejor renovados por el Esp?ritu de Dios, que es Amor.

Les ruego, realizar gestos concretos que nos lleven a estar cerca del dolor de los que son heridos por la muerte y destruidos por la adicciones y aprender juntos a conmovernos por los ni?os no nacidos, los no deseados y los asesinados por el aborto. El misterio de la Encarnaci?n del Hijo de Dios, del Dios que se hace embri?n en el seno virginal de Mar?a, nos d? el coraje para gritar: ?Si a la vida!

Ayudemos a que el odio se transforme en amor y perd?n y que tantas l?grimas derramadas nos cambie el coraz?n a todos y as? preparemos el mejor regalo al Ni?o Dios, que viene como la alegr?a de la Esperanza que no defrauda.

Abrazo con mi dolor, mi oraci?n y mi bendici?n de Pastor a todos, especialmente a los que son v?ctimas de otros hombres y necesitan la unci?n del Ni?o Dios sobre sus heridas.?

?DIOS ES AMOR!?

?Vayamos a Bel?n y veamos lo que ha sucedido y el Se?or nos ha anunciado??


Publicado por verdenaranja @ 23:30  | Hablan los obispos
 | Enviar

Homil?a de monse?or Mario Cargnello, arzobispo de Salta en la Vigilia de Oraci?n por la Vida Naciente (Catedral Bas?lica de Salta, 27 de noviembre de 2010). (AICA)

VIGILIA DE ORACI?N POR LA VIDA NACIENTE ????????????

Mis queridos hermanos:

Comenzamos un nuevo a?o lit?rgico y el coraz?n de toda la Iglesia se pone en tensi?n hacia la Navidad, viviendo estas cuatro semanas el tiempo del Adviento. Si hay una actitud que marca este tiempo, es la actitud de la esperanza: se trata de descubrir la historia y la vida personal como el camino hacia un encuentro, como la espera de alguien que viene; se trata de descubrir la vida como el camino hacia un norte, el camino con sentido. La Iglesia se pone en esa din?mica y va hacia el Encuentro con el Se?or que viene.

En este primer domingo meditamos el Evangelio seg?n San Mateo y nos ponemos frente a la imagen del Juez de la vida, el Se?or; es ?l quien alimenta nuestra esperanza.

?Puede el hombre de nuestro tiempo esperar? Si hemos tirado abajo tantos mitos, tantas creencias; si la capacidad de investigaci?n del hombre y el avance de la ciencia nos ha permitido vencer tantos obst?culos, tantas enfermedades, mejorando la calidad de vida, prolongando la vida? ?puede el hombre de nuestro tiempo esperar? Ya no vivimos en tiempos en los que muchas de las realidades que acompa?an al hombre se convert?an en amenazas, que alimentaban el temor y por eso se buscaba respuestas en el religioso. ?Tiene sentido, hoy, esperar? Y sin embargo, el hombre de hoy, como el hombre de siempre, se sigue preguntando. Incluso, m?s que nunca, sigue buscando a magos, a hor?scopos, a turismos, a palabras, a revelaciones? tratando de alimentar esperanzas. Este hombre tan seguro de s? mismo aparece en este tiempo profundamente fr?gil y en el coraz?n de la fragilidad humana nosotros los creyentes nos ponemos en la din?mica de la verdadera esperanza, que es esa tensi?n hacia un encuentro, que es un ir hacia alguien que viene. Eso es el Adviento.

Escuch?bamos nosotros los textos de la Palabra de Dios. En el Evangelio se nos ha le?do un p?rrafo del cap?tulo 24 de San Mateo. Es un gran discurso sobre el final de los tiempos;? una exhortaci?n a estar vigilantes y fieles y a no tener la actitud que tuvieron aquellos contempor?neos de No? que no advert?an la novedad de su tiempo, pereciendo con el diluvio. Hay que entender que estos textos del Evangelio de Mateo que estamos leyendo responden a una expresi?n dicha por el Se?or, algunos vers?culos antes: ?Ustedes van a tener tribulaciones, muchos sucumbir?n,? aparecer?n una multitud de falsos profetas que enga?aran a mucha gente? y dice esta expresi?n: ?al aumentar la maldad se enfriar? el amor de muchos?.

No podemos negar que aumenta en el ambiente cultural un clima de relativismo, de mentira, de querer hacer un dios a nuestra medida, de querer justificar lo que hacemos porque no queremos tomar en serio la vida. Muchas veces el ?xito es m?s importante que la nobleza de la vida. Si nosotros tuvi?ramos aqu? una persona exitosa, y al lado un cient?fico trabajador que quiz?s salv? la vida a veinticinco, estoy seguro que nuestra mirada y nuestra atenci?n ir?a al exitoso, aunque para ser exitoso hubiera cortado veinticinco cabezas. El clima general de la cultura de occidente se deja impregnar por este mentir, por este atropellar relativizando todo.

Vivimos una cultura que hace un culto del propio yo, del propio placer, en la que la vida se encierra en una actitud autista y en la que se hace dif?cil ir m?s all? del l?mite de nuestro propio cuerpo. Frente a eso, el Se?or nos invita a vigilar: ?Est?n prevenidos, porque ustedes no saben qu? dia vendr? el Se?or?. Hay muchos en nuestra sociedad que han vaciado de contenido la vida, la dignidad de las personas y de los v?nculos: se han destruido familias, se disuelven con mucha facilidad familias, no creemos en la instituci?n familia, todo depende de lo que sentimos, todo es por un cierto tiempo. No se usa la palabra ?siempre?, se le tiene miedo, se le considera como algo que ?hay que arrastrar?, que ?ya no va m?s?; y lo que nos queda es una vida vac?a, que termina evadi?ndose por lo fr?volo, muchas veces por lo mentiroso que termina destruyendo al hombre. Al querer acallar a Dios, terminamos destruyendo al hombre. La muerte de Dios termina siendo la muerte del hombre.

Frente a eso, la Iglesia nos invita a reconocer el valor magnifico de la vida desde la esperanza. Se trata de volver a mirar a Cristo, volver a encontrarnos con ?l y con su Palabra, de volver a descubrir la fuerza magnifica de la existencia que brota del Dios que est? desde el comienzo de la vida, del Dios de Jes?s que nos espera al final y nos acompa?a siempre. La vida est? llena de la presencia de Dios.

En ese vaciar el contenido de la vida, se vac?a tambi?n el sentido y significado de la vida. Nuestro tiempo ?y est? muy bien- descubre el derecho de las personas, los pone a consideraci?n de los pueblos, los defiende, los cuida con las leyes; pero, al mismo tiempo, margina al no nacido, presenta la relaci?n entre la madre y el hijo como una relaci?n de rivalidad en el propio vientre de la madre. Marginamos la vida de los ni?os, porque no sabemos orientarlos, porque no propiciamos una cultura de la familia y los dejamos librados a la incertidumbre de las peleas de los padres, de las separaciones r?pidas, de las decisiones irresponsables. Con el prurito de destacar el ?xito a cualquier precio,? justificamos las inequidades. Tenemos a nuestros j?venes sin futuro, porque no pensamos en dejarles una sociedad que fomente el trabajo sino principalmente el lucro. Y vemos chicos y chicas que a los veinte a?os ya est?n cansados de vivir. Se van gestando econom?as de familias que viven de la venta de la droga, y mientras vemos zapatillas y celulares colgados,? decimos que nos sabemos d?nde se vende. Pretendemos justificar la decisi?n de un suicidio usando eufemismos. Y marginamos.

Frente a esto, s?lo una accion poderosa del Esp?ritu puede recrearnos en el encuentro con la Palabra de Dios, puede devolver a la propia vida y a la vida que nos rodea el peso magnifico de la dignidad del Hijo de Dios, de la familia de Dios.

Pablo dec?a ?ustedes saben en qu? tiempo vivimos? basta de excesos en la comida y en la bebida, basta de lujuria y libertinaje?. En el fondo el conflicto est? en c?mo pienso la vida: si centrada en m? o abierta los dem?s. ?Qui?n es el eje de mi existencia: mi propio yo en un ego?smo que me destruye o Jesucristo que me ense?a a entregarme a los dem?s?

Somos invitados a celebrar la Navidad venciendo cualquier miedo y abri?ndonos de coraz?n al Dios de la Vida para que ?l pueda pedirnos a nosotros, los cristianos, que abri?ndonos con generosidad a la Palabra de Dios nos dispongamos a que ?l cambie el coraz?n nuestro y nos haga capaces de sembrar generosidad en donde nos toca vivir y donde nos toca actuar.

El Papa ha pedido que en esta tarde, durante la Vigilia del primer domingo de Adviento, juntos todos rez?ramos por la vida. Nosotros comenzamos rezando los salmos. ?V?speras? es la hora cuando cae el sol, renov?ndose la esperanza de que ma?ana volver? a salir. El cristiano es uno que vive ma?ana y tarde en la din?mica de la Pascua: mueres, resucitas; mueres, vives; vences tu ego?smo y creces en solidaridad y en altruismo. Te descubres Hijo de Dios, te descubres hermano de los dem?s.? Morir y vivir, morir y servir, he aqu? el camino de este Adviento y de este nuevo a?o lit?rgico que comienza hoy. Ese es el estilo del cristiano.

Vigilemos. La vida no es la que hoy aparece en la televisi?n; la vida tiene el peso y el valor magnifico de la vida de Jes?s entregada por cada uno de nosotros. La vida humana vale la Sangre de Jes?s. El cristiano no puede minimizar esto.?

Mons. Mario Cargnello, arzobispo de Salta??


Publicado por verdenaranja @ 23:24  | Homil?as
 | Enviar

ZENIT???publica el comentario al Evangelio del pr?ximo domingo, 19 de diciembre, cuarto de Adviento (Mateo?1,18-24), redactado por monse?or Jes?s Sanz Montes, ofm, arzobispo de Oviedo, administrador apost?lico de Huesca y de Jaca.???

Evangelio del domingo: Dejar que Dios lo sea, Enmanuel?

Hay buenas formas que est?n ocultando una inconfesable "deformaci?n". Hay modos educados que podr?an estar maquillando una extra?a groser?a. Hay maneras de "respetar" a Dios, como las que nos narra Isa?as en la primera lectura respecto del rey Acaz, con las que elegantemente tener a Dios bajo control, con una distancia sufi?ciente como para que no influya ni modifique nuestra vida de cada d?a. Ser?a una forma de ate?smo, una manera de negar a Dios manej?ndolo, porque se le redu?cir?a a algo: se le "perdona la vida" con tal que se est? quieto, que no moleste, que no nos critique, que no ponga su dedo en nuestras abundantes llagas, que no sospeche siquiera la falacia de nuestros disfraces.

El rey Acaz no quer?a "tentar" a Dios como buen creyente que conoc?a la Escritura: "no tentar?s al Se?or tu Dios" (Deut 6,16). No quer?a importunarle, porque Dios estaba bien en su nimbo de nubes y a sus divinas la?bores. Pero el profeta no aplaudir? este respeto que se ofrece para despreciar, esta veneraci?n que se practica para ignorar.

Estamos ya a las puertas de la Navidad, y tambi?n a nosotros se nos ha anunciado esta Buena noticia prome?tida antiguamente por los profetas (Rom 1,2). No s?lo para Acaz, ni s?lo para Israel, sino para todos y para siempre, Yahv?h dejar? de ser un Dios Alt?simo (en cuanto lejano) para ser un Dios-con-nosotros, un Dios que ha querido acam?parse en nuestro suelo (Jn 1,14), hablar nuestro lenguaje, pasear nuestras andanzas, sufrir nuestros do?lores y gozar nuestros alegrones.

Si fuera s?lo Dios pero no estuviese con noso?tros, ser?a una divinidad tan lejana que ser?a opresora o in?til, y por lo tanto su salvaci?n no nos interesar?a ni nos servir?a para nada. Si estuviera con-nosotros pero no fuese Dios, estar?amos ante alguien "buena persona", alguien "majo", pero que no podr?a acceder a los entresijos de nuestro coraz?n y de nuestra his?toria, en donde nuestra felicidad se hace o se deshace. ?l es Dios y con-nosotros, es el Enmanuel. Ojal? que descubramos que jam?s molestamos a un Dios que ha querido amarnos hasta la convivencia, hasta la coexistencia, hasta ser-estar con nosotros. Y ojal? nos conceda tratarnos entre nosotros como somos tratados por ?l: que acogiendo y contemplando al Enmanuel, al Dios-con-nosotros, podamos a nuestra vez ser tambi?n nosotros hermanos-entre-herma?nos siendo verdaderamente hijos-ante-?l.


Publicado por verdenaranja @ 11:53  | Espiritualidad
 | Enviar
Viernes, 17 de diciembre de 2010

ZENIT nos?ofrece, por su inter?s, la homil?a que el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, pronunci?el 30 de Noviembre de 2010?en la catedral ortodoxa de la Asunci?n de Astan? (Kazajst?n), durante una celebraci?n lit?rgica, en la que entreg? en nombre del Papa Benedicto XVI unas reliquias de san Andr?s al Metropolita Alexander.

Queridos hermanos y hermanas

Estoy contento de encontrarme en Astan?, capital de la Rep?blica de Kazajst?n, este noble y extenso pa?s situado en el coraz?n del territorio eurasi?tico. Deseo expresar mi profunda alegr?a de poder visitar esta catedral vuestra de la Asunci?n, recientemente abierta al culto. Os saludo a todos con afecto, comenzando por Su Eminencia el Metropolita Alexander y, mientras le doy las gracias por su fraternal acogida, le hago llegar a usted y a todos el cordial saludo del Santo Padre Benedicto XVI, con ruego de transmitirlo a Su Santidad Kiril, Patriarca de Mosc? y de todas las Rusias. Saludo adem?s a las dem?s Autoridades religiosas (y civiles), a los sacerdotes, los di?conos y los fieles de la Iglesia Ortodoxa de Kazajst?n. Que este encuentro fraternal nuestro pueda suscitar un renovado impulso a unir esfuerzos, para que en un futuro no lejano los disc?pulos de Cristo proclamen con una sola voz y un solo coraz?n el Evangelio, mensaje de esperanza para toda la humanidad.

La ocasi?n de esta grata visita m?a a Astan? es la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los pa?ses de la Organizaci?n para la Seguridad y la Cooperaci?n en Europa (OSCE), que tendr? lugar en los pr?ximos d?as. Esta circunstancia sugiri? a las Autoridades de Kazajst?n dirigirme una cort?s invitaci?n para visitar vuestra tierra. Al acoger de buen grado este gesto apreciado y deferente, pens? en seguida en la alegr?a de poder dirigirme a un pa?s en el que hay amplias posibilidades para una serena y provechosa convivencia religiosa. En este contexto, para nosotros cristianos el deber del amor rec?proco es de lo m?s urgente: estamos de hecho llamados a dar testimonio a todos, con las palabras y con las obras, de que Dios es Amor. Al respecto, mi presencia quiere ser tambi?n un aliento a proseguir en el camino del gran respeto y afecto, que s? que existe entre la comunidad ortodoxa y la cat?lica de Astan?, como tambi?n de otras ciudades. Que no falten, queridos amigos, ocasiones propicias de mutuo apoyo y de profundizaci?n de la amistad.

Hoy, en este grato encuentro con vosotros, tengo la especial alegr?a de cumplir el alto encargo que me confi? el Santo Padre Benedicto XVI, de entregaros un fragmento de las insignes Reliquias del Ap?stol san Andr?s, que se veneran en Italia, en la ciudad de Amalfi. Esta entrega, que me honra efectuar en las manos de Su Eminencia el Metropolita Alexander, tiene lugar en respuesta a la devota petici?n que su predecesor, el Metropolita Mefodji, y el arzobispo Tomash Peta, Metropolita cat?lico, dirigieron conjuntamente al Papa Benedicto XVI. El Pont?fice, queriendo salir al encuentro de buen grado al ardiente deseo, decidi? destinar a las respectivas iglesias dos fragmentos de las preciosas Reliquias. Esta elecci?n reviste profundo significado, en cuanto que subraya la com?n veneraci?n de los Ap?stoles.

Quiero subrayar que el acto de entrega hoy de la reliquia de san Andr?s, que vosotros tanto vener?is, coincide precisamente con el d?a en el que, seg?n el calendario de la Iglesia latina, se celebra su fiesta lit?rgica. Andr?s naci? en Betsaida, fue antes disc?pulo de Juan Bautista y despu?s sigui? al Se?or Jes?s, a quien condujo tambi?n a su hermano Pedro. Junto a Felipe present? al propio Cristo a los gentiles, e indic? al muchacho que llevaba los peces y el pan. Seg?n la tradici?n, despu?s de Pentecost?s, predic? en diversas regiones y fue crucificado en Acaya (Grecia). El Evangelio nos narra que Jes?s, ?mientras iba por la orilla del mar de Galilea, vio a Sim?n y a su hermano Andr?s, que echaban las redes en el agua, porque eran pescadores. Jes?s les dijo: 'Seguidme, y yo os har? pescadores de hombres'? (Mc?1,16-17). Andr?s, por tanto, fue el primero de los Ap?stoles en ser llamado a seguir a Jes?s. Precisamente sobre la base de este hecho, la liturgia bizantina lo honra con el apelativo de Prot?klitos, que significa precisamente, el primer llamado.

El relato evang?lico prosigue precisando que "inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron" (Mc?1,18). Esta adhesi?n inmediata es la que permiti? a los Ap?stoles difundir la Palabra, la ?buena noticia? de la salvaci?n. La fe viene de la escucha y lo que se escucha es la Palabra de Cristo, que tambi?n hoy la Iglesia difunde hasta los confines de la tierra. Esta Palabra es el alimento indispensable para el alma. Se dice en el libro del profeta Am?s que Dios pondr? en el mundo un hambre, no hambre de pan, sino de escuchar su palabra (cfr Am 8,11). Esta es un hambre saludable, porque nos hace buscar y acoger continuamente la Palabra de Dios, sabiendo que ella nos debe nutrir para toda la vida. Nada en la vida puede tener consistencia, nada puede verdaderamente satisfacernos, si no es nutrido, penetrado, iluminado, guiado por la Palabra del Se?or. Adem?s, un empe?o cada vez m?s profundo de adhesi?n radical a esta Palabra, junto con el apoyo del Esp?ritu Santo, constituyen la fuerza para realizar las aspiraciones de cada Comunidad cristiana y de cada uno de los fieles a la unidad (cfr Benedicto XVI, Exhort. ap. Verbum Domini, 46).

Del Evangelio de san Juan recogemos otro detalle importante respecto al ap?stol Andr?s: "Al primero que encontr? fue a su propio hermano Sim?n, y le dijo 'Hemos encontrado al Mes?as', que traducido significa Cristo. Entonces lo llev? a donde estaba Jes?s? (Jn 1,41-43), demostrando en seguida un destacado esp?ritu apost?lico. A prop?sito de esto, san Juan Cris?stomo comenta: la de Andr?s es la palabra de uno que esperaba con ansia la venida del Mes?as, que esperaba su descenso del cielo, que salt? de alegr?a cuando le vio llegar, y que se apresur? a comunicar a los dem?s la gran noticia. ?Ve de que manera notifica lo que hab?a sabido en poco tiempo? Andr?s, tras haber permanecido con Jes?s y haber aprendido todo lo que Jes?s le hab?a ense?ado, no se qued? encerrado para s? el tesoro, sino que se apresur? a correr donde su hermano para comunicarle la riqueza que hab?a recibido... Mira tambi?n el alma de Pedro, desde el inicio d?cil y dispuesto a la fe: inmediatamente corre sin preocuparse de nada m?s?. (Hom.19, 1; PG 59, 120).

En el precioso icono entregado por el Patriarca Aten?goras I al Papa Pablo VI el 5 de enero de 1964, los dos santos Ap?stoles, Pedro el Corifeo y Andr?s el Prot?clito, se abrazan, en un elocuente lenguaje de amor, debajo de Cristo glorioso. Andr?s fue el primero en ponerse en el seguimiento del Se?or, Pedro fue llamado a confirmar a sus hermanos en la fe. Su abrazo bajo la mirada de Cristo es una invitaci?n a proseguir en el camino emprendido, hacia ese objetivo de unidad que juntos pretendemos alcanzar. Que nada nos desanime, sino que sigamos adelante con esperanza, sostenidos por la intercesi?n de los ap?stoles Pedro y Andr?s, como tambi?n por la protecci?n maternal de Mar?a Sant?sima, Madre de Cristo y Madre nuestra. Con particular intensidad pidamos a Dios el don precioso de la unidad entre todos los cristianos, haciendo nuestra la invocaci?n que Jes?s elev? al Padre por sus disc?pulos: ?Que todos sean uno: como t?, Padre, est?s en m? y yo en ti, que tambi?n ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que t? me enviaste" (Jn 17,21).

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]?


Publicado por verdenaranja @ 22:47  | Hablan los obispos
 | Enviar

ZENIT? nos ofrece el mensaje que el Papa Benedicto XVI ha hecho llegar el martes 30 de Noviembre de 2010, a trav?s del cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, al Patriarca Ecum?nico de Constantinopla, Bartolom? I.

?

A Su Santidad Bartolom? I
Arzobispo de Constantinopla
Patriarca Ecumenico

Con gran alegr?a, con ocasi?n de la Fiesta de San Andr?s Ap?stol, hermano de San Pedro y Patrono del Patriarcado Ecum?nico, le dirijo este escrito, confiado al Venerado Hermano el cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Promoci?n de la Unidad de los Cristianos, para augurar a Vuestra Santidad, a los miembros del Santo S?nodo, al clero, a los monjes y a todos los fieles abundancia de dones celestiales y de bendiciones divinas.

En este gozoso d?a de fiesta, junto con todos los hermanos y hermanas cat?licos, me uno a Usted en la acci?n de gracias a Dios por las maravillas que ha realizado, en su infinita misericordia, a trav?s de la vida y el martirio de San Andr?s. Los Ap?stoles, ofreciendo generosamente su vida en sacrificio por el Se?or y por sus hermanos, dieron testimonio de la Buena Noticia proclamada por ellos hasta los confines del mundo entonces conocido.

La Fiesta del Ap?stol, que cae en este mismo d?a en los calendarios lit?rgicos de Oriente y de Occidente, representa, para todos aquellos que por la gracia de Dios y el don del Bautismo aceptaron el mensaje de salvaci?n, una fuerte invitaci?n a renovar la propia fidelidad a la ense?anza de los Ap?stoles y a convertirse en anunciadores incansables de la fe en Cristo, con la palabra y el testimonio de la vida.

En este tiempo nuestro, esta invitaci?n es m?s urgente que nunca e interpela a todos los cristianos. En un mundo marcado por una creciente interdependencia y solidaridad, estamos llamados a proclamar con renovada convicci?n la verdad del Evangelio y a presentar al Se?or resucitado como la respuesta a las preguntas y aspiraciones espirituales m?s profundas de los hombres y de las mujeres de hoy.

Para poder tener ?xito en esta gran tarea, debemos continuar progresando en el camino hacia la plena comuni?n, mostrando que ya hemos unido nuestros esfuerzos por un testimonio com?n del Evangelio ante los hombres de nuestro tiempo. Por esta raz?n querr?a expresar mi sincera gratitud a Su Santidad y al Patriarcado Ecum?nico por la generosa hospitalidad ofrecida el pasado octubre en la isla de Rodas a los Delegados de las Conferencias Episcopales de Europa, que se reunieron con representantes de las Iglesias Ortodoxas de Europa para el II Foro cat?lico-ortodoxo sobre el tema ?Relaciones Iglesia-Estado: perspectivas teol?gicas e hist?ricas?.

Santidad, estoy siguiendo con atenci?n sus sabios esfuerzos por el bien de la Ortodoxia y por la promoci?n de los valores cristianos en muchos contextos internacionales. Asegur?ndole un recuerdo en mis oraciones en esta Fiesta de San Andr?s Ap?stol, renuevo mis buenos deseos de paz, bienestar y abundantes bendiciones espirituales sobre usted y sobre todos los fieles.

Con sentimientos de estima y de cercan?a espiritual, le extiendo con mucho gusto un abrazo fraterno en nombre de nuestro ?nico Se?or Jesucristo.

Desde el Vaticano, 30 de noviembre de 2010

BENEDICTUS PP XVI

[Traducci?n del original en ingl?s por Patricia Navas]


Publicado por verdenaranja @ 22:38  | Habla el Papa
 | Enviar

ZENIT? nos ofrece la carta que el Papa Benedicto XVI hizo llegar el lunes, 29 de Noviembre de 2020, a trav?s de su secretario personal, monse?or Georg G?nswein, al funeral de Manuela Camagni, una de las asistentes del apartamento pontificio, fallecida en accidente de tr?fico. El contenido de la carta ha sido hecho p?blico hoy por la Santa Sede.

Queridos hermanos y hermanas,

de buen grado habr?a presidido las Exequias de la querida Manuela Camagni, pero ? como pod?is imaginar ? no me ha sido posible. Con todo, la comuni?n en Cristo nos permite a los cristianos una real cercan?a espiritual, en la que compartimos la oraci?n y el afecto del alma. En este v?nculo profundo os saludo a todos vosotros, de modo particular a los familiares de Manuela, el obispo diocesano, los sacerdotes, los Memores Domini, los amigos.

Quisiera aqu? ofrecer muy brevemente mi testimonio sobre esta Hermana nuestra, que se ha ido al Cielo. Muchos de vosotros conoc?is a Manuela desde hace mucho tiempo. Yo he podido beneficiarme de su presencia y de su servicio en el apartamento pontificio, en los ?ltimos cinco a?os, en una dimensi?n familiar. Por esto deseo dar gracias al Se?or por el don de la vida de Manuela, por su fe, por su generosa respuesta a la vocaci?n. La divina Providencia la llev? a un servicio discreto pero precioso en la casa del Papa. Ella estaba contenta de esto, y participaba con alegr?a en los momentos familiares: en la santa Misa de la ma?ana, en las V?speras, en las comidas en com?n y en las diversos y significativos acontecimientos de casa.

La separaci?n de ella, tan de repente, y tambi?n la forma en que se nos ha quitado, nos ha dado un gran dolor, que solo la fe puede consolar. Encuentro mucho apoyo al pensar en las palabras que son el nombre de su comunidad: Memores Domini. Meditando sobre estas palabras, sobre su significado, encuentro un sentimiento de paz, porque estas remiten a una relaci?n profunda que es m?s fuerte que la muerte. Memores Domini quiere decir: "que recuerdan al Se?or", es decir, personas que viven en la memoria de Dios y de Jes?s, y en esta memoria cotidiana, llena de fe y de amor, encuentran el sentido de todo, tanto de las peque?as acciones como de las grandes decisiones, del trabajo, del estudio, de la fraternidad. La memoria del Se?or llena el coraz?n de una alegr?a profunda, como dice un antiguo himno de la Iglesia: "Jesu dulcis memoria, dans vera cordis gaudia" [Jes?s dulce memoria, que da la verdadera alegr?a al coraz?n].

Por esto me da paz pensar que Manuela es una Memor Domini, una persona que vive en la memoria del Se?or. Esta relaci?n con ?l es m?s profunda que el abismo de la muerte. Es un v?nculo que nada ni nadie puede romper, como dice san Pablo: ?[Nada] podr? nunca separarnos del amor de Dios, que est? en Cristo Jes?s, nuestro Se?or? (Rm 8,39). S?, si recordamos al Se?or, es porque ?l, a?n antes, se acuerda de nosotros. Nosotros somos memores Domini porque ?l es Memor nostri, nos recuerda con el amor de un Padre, de un Hermano, de un Amigo, tambi?n en el momento de la muerte. Aunque a veces pueda parecer que en ese momento ?l est? ausente, que se olvide de nosotros, en realidad nosotros estamos siempre presentes ante ?l, estamos en su coraz?n. All? donde podamos caer, caemos en sus manos. Precisamente all?, donde nadie puede acompa?arnos, nos espera Dios: nuestra Vida.

Queridos hermanos y hermanas, en esta fe llena de esperanza, que es la fe de Mar?a junto a cruz de Jes?s, celebr? la santa Misa de sufragio por Manuela la misma ma?ana de su muerte. Y mientras acompa?o con la oraci?n el rito cristiano de su sepultura, imparto con afecto a los familiares, a las hermanas y a todos vosotros mi Bendici?n.

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 22:33  | Habla el Papa
 | Enviar

?Lectio divina para el s?bado de la tercera semana de Adviento, ofrecida por la Deelgaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????????????Mateo 1, 18‑24?

El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: Mar?a, su madre, estaba desposada con Jos? y, antes de vivir juntos, result? que ella esperaba un hijo por obra del Esp?ritu Santo.

Jos?, su esposo, que era justo y no quer?a denunciarla, decidi? repudiarla en secreto. Pero, apenas hab?a tomado esta resoluci?n, se le apareci? en sue?os un ?ngel del Se?or que le dijo: ?Jos?, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a Mar?a, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Esp?ritu Santo. Dar? a luz un hijo, y t? le pondr?s por nombre Jes?s, porque ?l salvar? a su pueblo de los pecados.?

Todo esto sucedi? para que se cumpliese lo que hab?a dicho el Se?or por el Profeta: ?Mirad: la Virgen concebir? y dar? a luz un hijo y le pondr? por nombre Emmanuel, que significa "Dios‑con‑nosotros".?

Cuando Jos? se despert?, hizo lo que le habla mandado el ?ngel del Se?or y se llev? a casa a su mujer.

MEDITACI?N: ?????????????Por obra del Esp?ritu Santo?

??????????? Dios lo pod?a haber puesto todo un poco m?s f?cil y evitar sufrimientos innecesarios, pero lo cierto es que a aquellas promesas y anuncios primeros le surgen las dificultades en seguida, y no ser? sino el inicio de toda una cadena de acontecimientos, en los que Jos? y Mar?a, especialmente, tendr?n que mirar a los acontecimientos con ojos de fe profunda y sincera, para ver m?s all? y m?s adentro de lo que palpan.

??????????? Los j?venes esposos, buenos y justos los dos, tendr?n que aprender a conocer el modo de actuar de Dios, presente en los acontecimientos a?n m?s oscuros para su comprensi?n y descubrir en ellos su presencia. Tendr?n que experimentar que no hay milagros espectaculares, que el mayor milagro ser? saber que Dios ha tocado sus vidas, las sigue tocando y les seguir? dando su fuerza para ir respondiendo, poniendo en juego lo m?s aut?ntico de ellos, y as? ir?n creciendo y madurando en su fe, en la fe en un Dios que cuando m?s cerca se manifiesta, cuanto m?s implica nuestra vida, m?s capacita para ver las cosas desde dentro, desde lo m?s profundo, desde? lo m?s noble del coraz?n humano.

??????????? Cuando el Esp?ritu entra en nuestra vida, y ?sta es tal vez la experiencia m?s vibrante y fuerte de esta nueva etapa de la historia de la salvaci?n, no es para hacerle volar pasando por encima de las circunstancias? de la vida sin verse salpicadas por ellas. No. El Esp?ritu es la fuerza del amor que toca lo m?s profundo del coraz?n humano para mirar todo con ojos de Dios y poner en juego, impulsados por su fuerza, la totalidad del ser. Eso es lo que se convierte en motor de nuestra vida, lo que permite hacer frente a todos los avatares de la vida y a darles un valor y una significaci?n que va m?s all? de nuestras pobres posibilidades y que, al mismo tiempo, nos descubre el tesoro de nuestra grandeza y nos permite crecer all? donde parece que nunca podr?amos llegar. Y en esa aventura, que es la nuestra, se adentran Jos? y Mar?a para ense?arnos a adentrarnos con ellos en nuestra com?n historia de salvaci?n.

ORACI?N:????????????????La fuerza del amor?

??????????? Se?or, nos gustar?a que todo funcionase a base de varita m?gica, pero ya no ser?amos hombres, sino juguetes en tus manos. Y olvidamos que contamos con el gran milagro de tu Esp?ritu que se convierte en fuerza de nuestro caminar. Ay?dame a descubrirlo en toda la realidad de su implicaci?n en mi vida.

??????????? Ay?dame, Se?or, a descubrir tu presencia en los acontecimientos de mi vida para trata de verlos con tus ojos y responder poniendo en juego toda la fuerza del amor que has inscrito en mi interior. S? que desde ti las dificultades no desaparecen pero encuentro luz y fuerza para responder a ellas.??

CONTEMPLACI?N:??????????? ?Noches oscuras?

Noches oscuras
en las que no encuentro respuestas.

Noches oscuras
que desvelan mis incertidumbres
y mis miedos.

Noches oscuras
que tambalean mis caminos
y los hace inciertos y dolorosos.

Noches oscuras
que se clavan en mis entra?as
y en las que elevo ?mi grito mudo
esperando que alguien responda.

Noches oscuras
que me permiten tambi?n
ver las estrellas encendidas
y me hablan de la fuerza del amor
e iluminan y gu?an
el camino encendido de mi alma.

Noches oscuras
que me descubren tu presencia
callada pero firme y tierna.

Noches oscuras
que me hablan de luz
y me gu?an contigo a ella.


Publicado por verdenaranja @ 10:31  | Liturgia
 | Enviar
Jueves, 16 de diciembre de 2010

Mensaje de Mons. Mart?n de Elizalde OSB, obispo de Nueve de Julio para el Adviento 2010. (AICA)

CELEBRAR LA NAVIDAD ES RECIBIR CON FE AL SE?OR JES?S PARA ANUNCIARLO A LOS HERMANOS??????????????

Queridos hermanos sacerdotes y di?conos,
queridos religiosos y religiosas, seminaristas,
queridos colaboradores en la tarea apost?lica,
hermanos y hermanas:?

En la celebraci?n de la Navidad tenemos una oportunidad de gracia que hemos de aprovechar. Consideramos el Misterio del nacimiento del Hijo de Dios, que es actualizado para nosotros en la fe por la Liturgia de la Iglesia; es el don infinitamente generoso de Dios, que env?a a su propio Hijo para reconciliarnos con ?l por su sacrificio, y que al entregar su vida, nos la ofrece, para transformar nuestra existencia. Dios se hace presente en ella por la Encarnaci?n del Hijo, y nosotros participamos por la comuni?n de la fe y la gracia de los sacramentos.??

Es cuanto m?s oportuno en este tiempo, en el desarrollo de la Misi?n en que estamos ahora comprometidos como iglesia diocesana, hacer una reflexi?n
sobre la fe en la Encarnaci?n del Hijo de Dios,
sobre la experiencia de ella que nos es otorgada en la Liturgia
y sobre el anuncio siempre renovado que debemos hacer del Evangelio,
para dar a conocer la vida divina.
?

Creo en un solo Se?or, Jesucristo, Hijo ?nico de Dios

En las celebraciones eucar?sticas del d?a de Navidad, la asamblea de los fieles dobla sus rodillas a las palabras del Credo: ?por obra del Esp?ritu Santo, se encarn? de Mar?a, la Virgen, y se hizo hombre?, dando su asentimiento de fe al anuncio que hemos recibido, y que creemos firmemente. Este gesto sencillo da a la recordaci?n cristiana del Nacimiento su sentido m?s pleno: hemos sido visitados por Dios; no ha llegado solamente hasta nosotros un hombre extraordinario, un maestro, consolador de los pobres y afligidos, sino Dios mismo. El relato de los evangelios que leemos en estos d?as nos ilumina por la relaci?n con las promesas hechas a los primeros padres y que reiteraron los profetas a lo largo de los siglos, y por el sentido tan profundo con que ese anuncio es trasmitido como ya cumplido, respondiendo a los anhelos de los hombres, de todos los lugares y de todos los tiempos. No es un h?roe o un tit?n; con mansedumbre y paciencia llega a los rincones m?s hondos del coraz?n, justamente porque renueva, ense?a y sana con un poder divino a quienes lo reconocen como el Hijo de Dios.?

Los cristianos debemos afirmar siempre ?y donde ello sea necesario, recuperarlo? el sentido aut?ntico de la Navidad. No es solo una ocasi?n grata por la tradicional celebraci?n familiar; nuestra cultura sigue conservando, gracias a Dios, las resonancias interiores, espirituales, de tan pura alegr?a. Estas emociones tan arraigadas en nuestras familias y comunidades, que reviven en las reuniones dom?sticas y, sobre todo, en la celebraci?n lit?rgica, nos se?alan su alcance trascendente, la aceptaci?n por la fe, la irrupci?n de la gracia. Celebrar la Navidad es, pues, proclamar nuestra fe en Jesucristo, el Hijo de Dios, y por consiguiente, abrirnos a su mensaje y comprometernos en su misi?n.?

Hay una p?rdida innegable en nuestra sociedad de los valores religiosos y de la percepci?n de la presencia de Dios. Se ha producido una separaci?n, una discontinuidad, entre lo que creemos y lo que hacemos, entre la fe y la moral, entre los principios y la pr?ctica, entre la voluntad divina y la nuestra. Por eso hemos de ponernos a la escucha de la voz discreta, del silencio elocuente, del misterio de la Navidad. Desde este punto central, inicio de la vida y ministerio terrenal de Jes?s, que muestra en los milagros su poder, se va desarrollando su ense?anza, se produce la elecci?n de los disc?pulos, se les conf?a el encargo misionero ? para que los hombres tengan vida. No nos sorprende que cueste tanto abrirse a la gracia, pues es el precio de haber nacido libres, pero hoy como entonces, en el coraz?n de cada uno de nosotros, se abre camino el anuncio del Salvador, doblegando los ego?smos y descubri?ndonos las maravillas que nos promete. La Pasi?n y la Resurrecci?n, la Ascensi?n a los cielos y el env?o del Esp?ritu Santo, son la consumaci?n de la promesa: para esto vino el Hijo de Dios, para darnos vida y congregarnos en la unidad, con la esperanza de la gloria. Pero se trata de un comienzo desde la fe, no solamente como una experiencia gratificante o emotiva, y que se realiza desde cuando nos inclinamos frente el pesebre, cuando descubrimos en el Ni?o al Hijo de Dios, como los pastores de Bel?n, llamados por el ?ngel para adorarlo. Cada misterio de Cristo es un punto de partida, un encuentro que nos revoluciona y renueva, para disponernos a seguir su ense?anza y a profundizar en la comuni?n con ?l. Y ?l, Jesucristo glorioso, es la cabeza de la Iglesia.?

Participando de este altar, tengamos parte en la plenitud de tu Reino

Estas palabras se encuentran en la Plegaria eucar?stica primera, el Canon romano, despu?s de la consagraci?n, y son pronunciadas por el sacerdote celebrante. Ellas relacionan el sacrificio eucar?stico con la participaci?n en la gloria futura, ya que por la ofrenda del mismo Hijo de Dios nosotros podemos alcanzar la vida eterna. La participaci?n en el misterio sagrado nos otorga esta esperanza, pues tomar parte en la Eucarist?a hace posible que en nuestra vida y conducta respondamos a Dios, que nos invita a vivir seg?n su voluntad, y llegar as? a su presencia. El reino de Dios espera a los fieles disc?pulos del Se?or; la comuni?n de la santidad, que se alcanza en la Eucarist?a y en los dem?s sacramentos, conduce a la expresi?n de esa misma fe a trav?s de las obras, en el servicio de Dios y de los hermanos, en el anuncio misionero, en la caridad, en la colaboraci?n con la Iglesia. La Eucarist?a consagra nuestra vida y nuestros esfuerzos, haciendo que el sacrificio del altar les otorgue el valor que la misericordia divina reconoce, y con su infinita bondad, acepta como un culto espiritual, agradable a Dios.?

La Liturgia, que es comuni?n en la alabanza y reconocimiento de la presencia divina, afirma y fundamenta la pr?ctica de la vida cristiana, y da fecundidad a nuestros esfuerzos apost?licos.?

Por eso, quiero referirme en forma particular a algunos ?mbitos donde el v?nculo entre la santidad de los sacramentos, en particular la Eucarist?a, y el fruto de la acci?n apost?lica, son m?s evidentes y necesarios.?

a) La familia cristiana

En el seno de la familia cristiana comienza el camino de fe, que conduce al encuentro con Dios. As? como los padres son colaboradores suyos para la transmisi?n de la vida, ellos tambi?n, ungidos por el Esp?ritu Santo en su iniciaci?n cristiana y consagrados por el v?nculo sacramental del matrimonio, ofrecen el ?mbito donde se conoce y ama y celebra el Misterio del Hijo, para que sus propios hijos seg?n la carne sean tambi?n hijos de Dios y disc?pulos de Jesucristo. La familia es la iglesia dom?stica; ella abre el camino y ofrece el espacio para que la gracia de los sacramentos, el testimonio de los padres, la participaci?n en la comuni?n de la Iglesia y la oraci?n, incorporen a los nuevos cristianos, santific?ndolos, y se encaminen seg?n la fidelidad al Evangelio. Los padres son los primeros formadores, trasmisores de la fe, iniciadores en las pr?cticas cristianas de la oraci?n y el culto, las buenas obras y las virtudes.?

b) La catequesis

Los primeros catequistas de los hijos son sus padres, con la colaboraci?n y el ejemplo de los abuelos y de los hermanos mayores; a ellos los ayuda la organizaci?n que la Iglesia pone a su disposici?n en cada comunidad, acompa??ndolos con la catequesis, las celebraciones y otras actividades. Los catequistas asisten a los padres en su funci?n indelegable, y tienen que encontrar los caminos y el modo para hacer posible esta colaboraci?n, integrando arm?nicamente a las familias; no solo ofreci?ndoles los medios pedag?gicos y formativos, sino ayud?ndolos a que se incorporen a la vida de la comunidad, que cree y celebra. Por eso, as? como los padres trasmiten la fe que practican y ense?an, los catequistas, junto a ellos, con su esp?ritu eclesial, contribuyen a hacer de las familias? semillero de cristianos y testigos de fe, esperanza y caridad.?

La misi?n de los cristianos

Cristo env?a a sus disc?pulos a anunciar el Evangelio a todos los hombres. No los capacita con una simple preparaci?n intelectual o t?cnica, sino que por el env?o del Esp?ritu Santo otorga la gracia para semejante misi?n. El alma de la Iglesia es el Esp?ritu, que habita en ella, y que ella distribuye por el ministerio que le ha sido confiado. La formaci?n para esta misi?n consiste en identificarse con el Se?or que nos llama, en atesorar su gracia, en vivir en los lazos de la comuni?n, escuchando la Palabra que nos env?a y dej?ndonos modelar por ella.??

El misterio de la Navidad nos ofrece, en su celebraci?n lit?rgica,
se?ales importantes, necesarias,
para ser verdaderos disc?pulos que se disponen a la misi?n,
con la alabanza, que se inspira en la fe de los testigos del Nacimiento,
con la alegr?a, por conocer la Verdad,
con la disponibilidad, para acudir al llamado
y disponernos a salir para trasmitir el anuncio
.?

a) La tarea de los pastores

Los obispos y sacerdotes, con los dem?s ministros, han recibido el encargo de sostener sacramentalmente el camino del Pueblo de Dios. A ellos toca, por la triple funci?n de santificar, ense?ar y pastorear, hacer visible en el mundo al Hijo de Dios y acercar a sus hermanos la llamada a la salvaci?n. En cada celebraci?n eucar?stica, y en cada encuentro con la gracia por los sacramentos, cuanto se realiza por el ministerio de la Iglesia aqu? en la tierra, tiene su respuesta en el cielo. El ministerio ordenado alimenta y encuadra el sacerdocio bautismal, desde el sacramento que es conferido por su medio, y es el primero de los signos que acompa?an la vida del cristiano, y lo gu?a y acompa?a por los dem?s. No es una tarea que dependa solamente de la inteligencia, de la laboriosidad o de la simpat?a del ministro, pues act?a como representante de Cristo, para realizar su misi?n seg?n su voluntad. Por eso debe estar verdaderamente atento, con fidelidad ejemplar, al significado de estos signos sacramentales, sin reinterpretarlos ni empobrecerlos, para dar respuesta genuina al reclamo, a?n silencioso, de sus hermanos que desean conocer a Dios y acercarse a ?l, y que tienen derecho a recibir su presencia en los sacramentos, sin alteraciones ni abusos.??

Esto vale sobre todo para la Eucarist?a dominical, sacramento de la unidad del Pueblo de Dios, encuentro en un mismo tiempo y espacio con el Misterio que se celebra. La fidelidad a la voluntad del Se?or se expresa en la adhesi?n cordial, en la fe, a su sentido propio, verdadero, con sus contenidos y sus signos propios, instrumentos de comuni?n. La Palabra de Dios, que la Iglesia lee primeramente en la celebraci?n lit?rgica, y que presenta y explica el sacerdote, ofreci?ndola como alimento espiritual a los fieles, es inseparable de la celebraci?n de los sacramentos y del anuncio que hacen los pastores. La reciente Exhortaci?n postsinodal ?Verbum Domini? del Santo Padre Benito XVI, sobre La Palabra de Dios en la vida y en la misi?n de la Iglesia, ser? un valios?simo instrumento para ahondar en esta dimensi?n fundamental.

Mira a tu pueblo, Se?or, para que difunda en todas partes los dones de tu amor

Estas palabras provienen de una de las hermosas oraciones sobre el pueblo, que se encuentran en el Misal para ser pronunciadas en el momento de la bendici?n conclusiva en la celebraci?n eucar?stica. Nos parece que resumen bellamente el Misterio celebrado: el Amor de Dios es la Eucarist?a compartida, que nos ha renovado en la santidad, y con ella han venido los dones que nos enriquecen, con frutos espirituales y con actitudes y prop?sitos que dan testimonio ante los hombres del gran bien recibido. Es el pueblo todo el que tiene esta misi?n, y el resultado de nuestra participaci?n en la Misa es la gracia de ser mejores disc?pulos, y por el testimonio y las buenas obras anunciar, como misioneros, la riqueza del Evangelio.?

A partir, entonces, de una renovada participaci?n en la Eucarist?a, podemos esperar que se rejuvenezca y dinamice toda la acci?n evangelizadora de la Iglesia, haci?ndose m?s profunda y generosa, sostenida por la presencia del Se?or Resucitado, por la oraci?n constante y fervorosa y por la obra misionera de todos los bautizados.?

Para la Misi?n continental es necesario, pues, que todos los fieles que han sido convocados y que aceptaron esta llamada de la Iglesia por la voz del Santo Padre y de los obispos de toda Am?rica, se esfuercen en la m?s fiel participaci?n eucar?stica ? donde se encuentran los dones del amor de Dios - y sepan trasmitir con su testimonio la felicidad de este encuentro. En las visitas domiciliarias, adem?s de rezar con los hermanos y llevarles el tr?ptico, procuren dejarles un breve esquema de oraci?n y de celebraci?n (como un devocionario), para que la misma familia prolongue de ese modo la visita recibida, orient?ndose hacia la Eucarist?a y recibiendo al mismo tiempo una catequesis sencilla que afiance en ellos el conocimiento y la pr?ctica de la fe. Un desarrollo por temas anuales puede ser muy ?til, para presentar en las visitas a los hogares, as? como programas especiales para las distintas ?reas pastorales, como Caritas, catequesis, pastoral de la salud, pastoral carcelaria, colegios, etc. El A?o de la vida que el Papa Benito XVI ha proclamado para 2011 es una oportunidad para afianzar en las familias el sentido con que desde la fe se aprecia y protege la vida humana desde su comienzo. Ello est? estrechamente vinculado con el respeto y la promoci?n de la familia, constituida seg?n la misma naturaleza y elevada por la gracia del sacramento del matrimonio.??

En la catequesis y en los colegios cat?licos se procure acompa?ar la instrucci?n religiosa y la preparaci?n sacramental con la oraci?n y la participaci?n en las celebraciones, insistiendo en la Santa Misa y en los actos de piedad acostumbrados que se realizan en las comunidades parroquiales y capillas, como el Santo Rosario, las novenas y procesiones y otros. Una invitaci?n especial debe dirigirse a las familias, para que no solo asistan exteriormente con sus ni?os y j?venes, sino proponi?ndoles charlas formativas, actividades como retiros y jornadas. Tambi?n tiene que preocuparnos ofrecer una catequesis adecuada para los ni?os peque?os, a?n antes del comienzo de la preparaci?n para los sacramentos, acerc?ndoles a las familias un material sencillo, que los mismos padres podr?n emplear con sus hijos.?

A partir de estos encuentros lit?rgicos y de oraci?n se ha de insistir luego en la incorporaci?n de los cristianos en las tareas de la Iglesia, tanto las apost?licas como las de apoyo a la obra evangelizadora, previendo la necesaria formaci?n permanente, y renov?ndose en el esp?ritu de la Misi?n.??

Propongo que hagamos en nuestra di?cesis el a?o pr?ximo una evaluaci?n de la vitalidad y la orientaci?n de nuestras instituciones pastorales con una JORNADA DIOCESANA, preparada cuidadosamente, que nos ayude a conocer d?nde estamos y c?mo debemos seguir caminando. En la pr?xima reuni?n del Presbiterio haremos esta propuesta, para que a trav?s de las parroquias, colegios, instituciones y movimientos, se convoque a un mayor compromiso, m?s profundo y eficiente, rogando al mismo tiempo por los frutos de los esfuerzos generosos y dedicados de todos, sacerdotes, religiosos y fieles.?

***?

La celebraci?n de la Navidad es un encuentro actual, no un mero recuerdo. Acudamos, entonces, en estos d?as santos, en el tiempo propicio que es el Adviento, que precede la gran solemnidad del Nacimiento y nos prepara para ella, con un coraz?n puro y con la diligencia de los fieles disc?pulos, al encuentro del Se?or, y junto al Pesebre renovemos nuestra consagraci?n. De Bel?n sali? la luz que deb?a iluminar al mundo entero; busquemos al Hijo de Dios, que nos muestra al Padre y nos conduce a ?l.?

Encomendemos todo esto a la Sant?sima Virgen, primer testigo de la Encarnaci?n, rogando que lleguemos a ser como ella, adoradores en el silencio, disc?pulos en el encuentro y enviados para dar a conocer a los hermanos las maravillas de la Encarnaci?n. La experiencia de la Navidad, con fe y con amor, es el deseo que expreso para todos ustedes, queridos hermanos y hermanas, y que pido a Dios les conceda con abundancia.??

Nueve de Julio, 18 de noviembre de 2010
Conmemoraci?n de la Dedicaci?n de las Bas?licas de San Pedro y de San Pablo?

Mons. Mart?n de Elizalde OSB, obispo de Nueve de Julio, R. Argentina


Publicado por verdenaranja @ 22:50  | Hablan los obispos
 | Enviar

Alocuci?n en la Celebraci?n de Acci?n de Gracias en el 128? aniversario de la fundaci?n de La Plata (Iglesia Catedral, 19 de noviembre de 2010). (AICA)

CUIDAR LA CIUDAD

La ciudad, tal como la encontramos en la historia, es el punto de concentraci?n m?xima del poder?o y de la cultura de una comunidad. Es el lugar donde los rayos luminosos pero divergentes de la vida se unen formando un haz m?s eficiente y m?s rico en significado social. La ciudad es la forma y el s?mbolo de una relaci?n social integrada: en ella se encuentra el templo, el mercado, el palacio de justicia y la academia del conocimiento. Aqu?, en la ciudad, los beneficios de la civilizaci?n son m?ltiples y variados; aqu? es donde la experiencia humana se transforma en signos visibles, s?mbolos, normas de conducta y sistemas de orden. Aqu? es donde se concentran los destinos de la civilizaci?n y donde, en ciertas ocasiones, el ceremonial se transforma en el drama activo de una sociedad totalmente diferenciada y consciente de ella misma. Con este elogio de la vida urbana se abre la obra cl?sica de Lewis Mumford La cultura de las ciudades, en la cual el ilustre autor abarca un per?odo hist?rico de mil a?os y lo somete a un riguroso an?lisis sociol?gico para describir el apogeo y la eventual y temible degradaci?n de la p?lis. En su reflexi?n aparece con claridad el car?cter eminentemente humano del fen?meno de la ciudad y la dimensi?n moral de su organizaci?n y de la vida en ella. La posible decadencia de una ciudad es una derrota del esfuerzo civilizado que ocurre cuando la estructura urbana deja de servir a los fines elevados del hombre y se convierte en un instrumento para sujetarlo a formas de barbarie. En v?speras de la segunda guerra mundial, Mumford describ?a la escena de un fracaso general, los resultados f?sicos de un descenso;? de la p?lis rumbo a la necr?polis: paisajes mutilados, distritos urbanos desordenados, focos de enfermedad, grandes zonas recubiertas de holl?n, kil?metros y m?s kil?metros de barrios miserables estandarizados alrededor de las grandes ciudades. El ritmo de la decadencia lo establece el progresivo embotellamiento del sentido moral.?

Al celebrar un nuevo aniversario de la fundaci?n de La Plata, ciudad reconocidamente bella y para nosotros tan querida, conviene registrar como advertencia y acicate los peligros que pueden amenazar su presente y su futuro pr?ximo y la necesidad de cuidarla con dedicaci?n y amor. Los problemas propios de una urbe moderna requieren la aplicaci?n de medios cient?ficos y tecnol?gicos adecuados, la visi?n prudencial del pol?tico y la responsable participaci?n de los vecinos, con los cambios de actitud que sean menester, pero sobre todo exigen la recreaci?n incesante de un ambiente, de un clima espiritual. Deseo subrayar la dimensi?n fundamentalmente ?tica de los problemas que nos afligen hoy a los argentinos, que pueden irse resolviendo quiz? con mayores probabilidades de ?xito en el ?mbito de la vida municipal.?

Las lecturas b?blicas que iluminan y motivan nuestra acci?n de gracias y nuestra plegaria en esta celebraci?n nos hacen presentes rasgos caracter?sticos de la sabidur?a cristiana en los cuales se pueden reconocer aut?nticos valores de humanidad.?

El ap?stol Santiago en su Carta (3, 13-18) nos previene contra un falso saber y un afecto torcido, un artificio irracional y mal?fico, expresi?n de amargura interior, de resentimiento, que enmascara la verdad y destila enga?o; donde hay rivalidad y discordia, hay tambi?n desorden y toda clase de maldad. La discordia, el partidismo exacerbado, es uno de los defectos principales de nuestra vida social, que se agrava cuando las posturas ideol?gicas y los alineamientos pol?ticos de orden nacional interfieren en la soluci?n de los problemas locales y dilatan o impiden la satisfacci?n de las necesidades inmediatas de los vecinos. Tambi?n los defectos del federalismo argentino y la violaci?n del principio de subsidiariedad que afecta muchas veces a la leg?tima autonom?a de los municipios, tiene una base moral, aunque podr?amos decir que constituye asimismo un error garrafal y un signo de mezquindad. La palabra de Dios nos exhorta, en cambio, a cultivar criterios l?mpidos y un ?nimo apacible; a tratarnos con sinceridad, porque estamos llamados a vivir en la verdad y a cumplir nuestros deberes con honradez. Es esta una sabidur?a pura, pac?fica, ben?vola y conciliadora; con ella se edifica la amistad social.?

El Evangelio ( Lc. 22, 24-30) nos transmite uno de los acentos principales puestos por Jes?s en la formaci?n de sus disc?pulos: el car?cter servicial de la autoridad. Hay un dejo de desafecto en la evocaci?n que hace el Se?or: Los reyes de las naciones dominan sobre ellas, y los que ejercen el poder sobre el pueblo se hacen llamar bienhechores. Este desliz autoritario que parece exclusivo de las viejas monarqu?as puede darse tambi?n en las democracias, sobre todo cuando ?stas son m?s bien sedicentes que reales. Jes?s establece enseguida la distancia: entre ustedes no debe ser as?. La doctrina social de la Iglesia propone como componentes morales de la representaci?n pol?tica aquellas virtudes que favorecen la pr?ctica del poder con esp?ritu de servicio: paciencia, moderaci?n, modestia, caridad, intenci?n y esfuerzo de compartir. S?lo as? se puede asumir como finalidad del ejercicio de la autoridad el bien com?n y no la b?squeda de prestigio o la adquisici?n de ventajas personales. En realidad, estos criterios, este esp?ritu, no s?lo legitiman ?ticamente a los que gobiernan, sino que humanizan la vida de relaci?n cuando reinan tambi?n entre los ciudadanos, entre los miembros de una instituci?n, en el barrio o en el seno de la familia. Todos ejercemos alg?n grado, aunque sea ?nfimo, de autoridad. La actitud de servicio nos mueve a preocuparnos por los dem?s y a trav?s de gestos de cuidado rec?proco, a cuidar la ciudad. Cito otra vez a Mumford, quien refiri?ndose a los cuidados ecol?gicos, escrib?a: Lo que hace falta es que la gente cambie su actitud para consigo misma. La mayor?a de los cambios verdaderamente importantes, verdaderamente decisivos, tendr?n que ser cambios humanos, no cambios tecnol?gicos. Tenemos que modificar nuestros h?bitos de vida, nuestras expectativas. Es un cambio que nada tiene que ver con la tecnolog?a, pues de lo que se trata es de una actitud fundamentalmente moral.?

El templo ocupa un lugar central en la geograf?a urbana; aqu? en La Plata, este templo mayor se alza en el centro de su perfecto cuadril?tero como un signo insoslayable de la referencia a Dios. Hemos escuchado en el Salmo responsorial una afirmaci?n sorprendente, expresada con hip?rbole: Si el Se?or no edifica la casa, en vano trabajan los alba?iles; si el Se?or no custodia la ciudad en vano vigila el centinela (Sal. 126, 1). Le hacen eco otros refranes b?blicos que, en t?rminos al parecer exagerados quieren invitarnos a depositar en Dios una confianza total: la bendici?n del Se?or es la que enriquece, y nada le a?ade nuestro esfuerzo (Prov. 10, 22); hay muchos proyectos en el coraz?n del hombre, pero s?lo se realiza el designio del Se?or (ib. 19, 21); se equipa el caballo para el d?a del combate, pero la victoria pertenece al Se?or (ib. 21, 31). El pensamiento b?blico contrasta con un elemento caracter?stico de la cultura actual: la tendencia a prescindir de Dios y a confiar exclusivamente en su propio arbitrio, en su capacidad, en su esfuerzo y en la eficacia de los medios cient?ficos y tecnol?gicos. Con el olvido de Dios se torna brumoso el horizonte moral, se borronea la frontera entre el bien y el mal. Crey?ndose un peque?o dios, el hombre pierde su rumbo y escamotea su aut?ntica humanidad. El mismo da?o que se produce en el ?mbito de la existencia personal se traslada a la comunidad cuando se ofusca en la cultura el sentido religioso y cuando el Estado intenta marginar a la religi?n como si se tratara de un fen?meno privado y no tuviera nada que decir acerca del orden justo de la sociedad. No podemos desertar de nuestra responsabilidad en el cuidado de la comunidad a la que pertenecemos; cada uno de nosotros es a su manera, en su medida, centinela de la ciudad. Pero como si no valiera nada lo que hacemos, le confiamos al Se?or la vigilancia suprema y descansamos en su bondad y en su poder; apoyamos en la s?plica humilde nuestros mejores esfuerzos.?

Es muy significativo como expresi?n de fe que, en cumplimiento de una bella tradici?n que se remonta a los or?genes de nuestra Patria, la autoridad civil solicite al pastor de la Iglesia la celebraci?n de este rito de acci?n de gracias en el aniversario de la fundaci?n de la ciudad. As? reconocemos nuestra necesidad de Dios y manifestamos nuestra esperanza: Api?date de nosotros, Se?or, api?date de nosotros; venga su misericordia sobre nosotros, como lo esperamos de ti. Elevamos esta plegaria en nombre de la ciudad implorando su bien y encomendamos la necesidad com?n a la intercesi?n de su patrono San Ponciano, Papa y M?rtir.?

Mons. H?ctor Aguer, arzobispo de La Plata?


Publicado por verdenaranja @ 22:42  | Hablan los obispos
 | Enviar

ZENIT? nos ofrece el discurso que el Papa Benedicto XVI dirigi? el? s?bado, 29 de Noviembre de 2010, al nuevo embajador de Jap?n ante la Santa Sede, Hidekazu Yamaguchi, durante la presentaci?n de sus Cartas Credenciales.

Excelencia,

Estoy contento de acogerle y de aceptar las Cartas que le acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Jap?n ante la Santa Sede. Le estoy agradecido por los amables saludos que me ha dirigido de parte de su Majestad el Emperador. A cambio, le ruego que le transmita mis votos cordiales y la seguridad de mi oraci?n por su salud y por la de los miembros de la Familia imperial. Estoy contento tambi?n de saludar al Gobierno y a todo el pueblo de Jap?n. La Santa Sede se alegra de las excelentes relaciones que han existido siempre con su pa?s desde cuando fueron instauradas, hace casi sesenta a?os. ?stas se han caracterizado constantemente por la cordialidad y por la comprensi?n rec?proca. A trav?s de usted, Excelencia, quisiera asegurar a Su Majestad Imperial, como tambi?n al Gobierno, el compromiso de la Santa Sedeen seguir reforzando estas relaciones.

Desde su ingreso en la Organizaci?n de las Naciones Unidad, Jap?n ha sido un actor importante en la escena regional e internacional, y ha contribuido de modo significativo a la expansi?n de la paz, de la democracia y de los derechos del hombre en Extremo Oriente y tambi?n en otros lugares, en particular en los pa?ses del mundo en v?as de desarrollo. La Santa Sede, por medio de sus misiones diplom?ticas presentes en estos Estados, ha observado con satisfacci?n la financiaci?n proporcionada por su pa?s para el desarrollo y tambi?n para otras formas de asistencia. Las repercusiones sobre los beneficiarios son inmediatas, es verdad, pero es tambi?n ciertamente una piedra angular esencial para la instauraci?n de una paz s?lida y de la prosperidad en el conjunto de las naciones del mundo.

Trabajando as? para la edificaci?n de la unidad de la familia humana, a trav?s de la cooperaci?n internacional, contribuir?is a construir una econom?a mundial en la que cada uno ocupar? el lugar que le es debido y podr? beneficiarse, como nunca antes, de los recursos mundiales. Perm?tame animar a su Gobierno a continuar su pol?tica de cooperaci?n al desarrollo, en particular en los ?mbitos que afectan a los m?s pobres y los m?s d?biles.

Este a?o se cumple el sexag?simo quinto aniversario del tr?gico bombardeo at?mico sobre las poblaciones de Hiroshima y de Nagasaki. El recuerdo de este oscuro episodio de la historia de la humanidad va siendo cada vez m?s doloroso, a medida que desaparecen cuantos fueron testigos de un horror semejante. Esta tragedia nos recuerda con insistencia cu?n necesario es perseverar en los esfuerzos a favor de la no proliferaci?n de las armas nucleares y del desarme. El arma nuclear sigue siendo una fuente de gran preocupaci?n. Su posesi?n y el riesgo de un eventual uso generan tensiones y desconfianzas en numerosas regiones del mundo. Su naci?n, se?or Embajador, debe ser citada como ejemplo para el apoyo constante a la b?squeda de soluciones pol?ticas que permitan no solo impedir la proliferaci?n de las armas nucleares, sino tambi?n de evitar que la guerra sea considerada como un medio para resolver los conflictos entre las naciones y entre los pueblos.

Compartiendo con Jap?n esta preocupaci?n por crear un mundo sin armas nucleares, la Santa Sede anima a todas las naciones a instaurar pacientemente los v?nculos econ?micos y pol?ticos de la paz, para que se eleven como una plaza fuerte contra toda pretensi?n de recurso a las armas, y permitan promover el desarrollo humano integral de todos los pueblos (cfr. Audiencia general, 5 de mayo de 2010). Una parte de las sumas dedicadas a las armas podr?a ser destinada a proyectos de desarrollo econ?mico y social, a la educaci?n y a la sanidad. Esto contribuir?a sin duda alguna a la estabilidad interna de los pa?ses y a la de entre los pueblos (cfr. Caritas in veritate, n. 29). En estos tiempos de inestabilidad de los mercados y del empleo, la necesidad de encontrar financiaciones seguras para el desarrollo es de hecho una constante preocupaci?n.

Las dificultades ligadas a la recesi?n econ?mica mundial actual no han dejado a salvo a ning?n pa?s. A pesar de ello, el lugar que Jap?n ocupa en la econom?a internacional sigue siendo muy importante y, con motivo de la creciente globalizaci?n del sistema comercial y de los movimientos de capitales, que es una realidad, las decisiones que tome su Gobierno seguir?n teniendo repercusiones mucho m?s all? de sus fronteras. Que todos los pueblos de buena voluntad puedan ver en la crisis econ?mica mundial actual una ?ocasi?n de discernir y proyectar de un modo nuevo? (Caritas in veritate, n. 21), un modo de proyectar marcado por la caridad en la verdad, por la solidaridad y por un compromiso en favor de una esfera econ?mica orientada de forma ?tica (cfr. ibidem, n. 36).

Su pa?s, Excelencia, goza desde hace muchos a?os de la libertad de conciencia y de la libertad de culto, y la Iglesia cat?lica en Jap?n tiene as? la posibilidad de vivir en paz y en fraternidad con todos. Sus miembros son libres no s?lo de comprometerse en la cultura y en la sociedad japonesas, sino tambi?n de llevar a cabo un papel vivo y activo en el Jap?n contempor?neo, en particular a trav?s de sus universidades, sus escuelas, sus hospitales y sus instituciones caritativas, que ?sta pone de buen grado al servicio de toda la comunidad. ?ltimamente, estas instituciones han estado contentas de responder tambi?n a las necesidades de las poblaciones migrantes llegadas a Jap?n, cuya situaci?n requiere ciertamente una prudente atenci?n y una ayuda efectiva por parte de toda la sociedad.

Adem?s, subrayo que los miembros d la Iglesia cat?lica en Jap?n est?n comprometidos desde hace largo tiempo en un dialogo abierto y respetuoso con las dem?s religiones, especialmente las que hunden sus propias ra?ces en su naci?n. La Iglesia ha promovido siempre el respeto de la persona humana en su integridad y en su dimensi?n espiritual, como un elemento esencial com?n a todas las culturas que se expresa en la b?squeda personal de lo sagrado y en la pr?ctica religiosa. ?Dios es el garante del verdadero desarrollo del hombre?en cuanto, habi?ndolo creado a su imagen, funda tambi?n su dignidad trascendente y alimenta su anhelo constitutivo de 'ser m?s'? (ibidem, n. 29). Quisiera asegurar al pueblo japon?s la gran consideraci?n en que la Iglesia cat?lica tiene el di?logo interreligioso, comprometi?ndose firmemente en el con el fin de animar la confianza rec?proca, la comprensi?n y la amistad, en el inter?s de toda la familia humana.

Finalmente, se?or Embajador, perm?tame formular mis mejores augurios acompa?ados por mi oraci?n por el ?xito de su misi?n, y asegurarle que las diversas oficinas de la Curia Romana estar?n dispuestas a ayudarla en el ejercicio de sus funciones. Sobre usted, Excelencia, sobre su familia y sobre el noble pueblo de Jap?n, invoco de coraz?n abundantes Bendiciones de Dios.

[Traducci?n del original en franc?s por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 22:38  | Habla el Papa
 | Enviar

?DOMINGO 4 DE ADVIENTO - A
19 de diciembre de 2010

El Se?or, que viene a salvamos, est? con todos vosotros.

- La Navidad est? ya muy cerca. Y nosotros nos queremos preparar de todo coraz?n, para que realmente la venida de Jes?s que vamos a celebrar transforme nuestras vidas y nos haga mensajeros de su amor.

-???Son d?as de fiesta y de alegr?a, una fiesta y una alegr?a que est? ya presente por todas partes. Por eso es importante la Eucarist?a de este domingo: para que la alegr?a sea tambi?n una profunda alegr?a cristiana, una alegr?a que nos una m?s a Jesucristo y nos abra a su Buena Noticia.

Corona de Adviento: Como Jos?, como Mar?a, nosotros queremos recibir a Jes?s y queremos que su venida sea una luz brillante para el mundo entero. Por eso ahora, en este ?ltimo domingo de Adviento, encendemos ya el ?ltimo cirio de la corona. La luz de Jes?s iluminar? toda oscuridad, y har? de nosotros constructores de
esperanza, de justicia, de fraternidad, de fe.

Se enciende el cuarto cirio de la corona de Adviento (los otros tres ya estar?n encendidos). Entretanto, se puede cantar otra
estrofa del canto de entrada, o bien decir las siguientes invocaciones, o la oraci?n que ofrecimos en las hojas amarillas del
n?mero anterior, o lo que sea costumbre en cada lugar.

- Jes?s, Se?or, luz de todos los pueblos. SE?OR, TEN PIEDAD.

- Jes?s, Se?or, paz y alegr?a en los corazones. CRISTO, TEN PIEDAD.

- Jes?s, Se?or, Dios con nosotros. SE?OR, TEN PIEDAD.

Antes de las lecturas: Las profec?as de Isa?as que hemos ido escuchando en estos domingos de Adviento, nos traen hoy el anuncio definitivo: el nacimiento de un ni?o que ser? la presencia de Dios en medio de nosotros. Esto es lo que nos preparamos para celebrar en la Navidad. Esto es lo que todas las lecturas de este domingo, y
especialmente el evangelio, nos disponen ya a vivir con fe y esperanza.

Oraci?n universal: Prepar?ndonos para celebrar la venida entre nosotros del Hijo de Dios hecho hombre, oremos
diciendo (cantando): VEN, SE?OR JES?S.

Oremos por la Iglesia, por todos los cristianos. Que, como Mar?a, la Virgen Madre de Dios, sepamos ofrecer a Jes?s al mundo, con sencillez, con esp?ritu abierto, con un profundo amor. OREMOS AL SE?OR:

Oremos por los gobernantes de nuestro pa?s y del mundo entero. Que nunca olviden que su misi?n es trabajar por el bien de todos los ciudadanos. OREMOS AL SE?OR:

Oremos por los pobres, y por todos los que pasar?n estas fiestas en la soledad o el dolor. Que puedan sentir muy cercano el amor de Dios y nuestra ayuda y compa??a. OREMOS AL SE?OR:

4. Oremos por nosotros, y por nuestras familias, y por nuestros amigos. Que estos d?as de Navidad sean para todos una luz que nos haga crecer en la fe, la esperanza y el amor. OREMOS AL SE?OR:

Ven, Se?or, mu?stranos tu misericordia y danos tu salvaci?n. T?, que vives y reinas por los siglos ...

Padrenuestro: Hoy, en el evangelio, hemos visto en san Jos? un gran ejemplo de fe y de confianza en Dios. Con ese mismo esp?ritu, y como Jes?s nos ense??, tambi?n nosotros nos atrevemos a decir:

CPL


Publicado por verdenaranja @ 17:00  | Liturgia
 | Enviar

REDACCI?N DE "IGLESIA NIVARIENSE"
C. San Agust?n, n? 28
38201. La Laguna. Tenerife.
Tfno. 922-25 86 40 / Extensi?n 8
e-mail: [email protected]

Bolet?n 414?

LAS NOTICIAS AMPLIADAS PUEDEN VERLAS ENTRANDO EN NUESTRO BLOG. Textos, sonidos, e im?genes los tienen en:
http://www.comunicacionobispadodetenerife.blogspot.com/?

?

El pr?ximo s?bado 18 de diciembre, tendr? lugar la jornada de las Obras Misionales Pontificias ?Sembradores de Estrellas?, este a?o bajo el lema ?Con los ni?os de Ocean?a seguimos a Jes?s?. Se trata de una iniciativa en la que durante los d?as previos a la Navidad, numerosos ni?os se convierten en misioneros y salen a las calles para ?sembrar? estrellas de ilusi?n, de amor, de alegr?a y de amistad. El material para la celebraci?n de este d?a se encuentra en el blog de misiones: [email protected].?

Los nueve d?as previos a la Navidad, algunos municipios de las islas conservan la tradici?n de ?los divinos?: Se trata de agrupaciones musicales que recorren sus calles anunciando la inminencia del nacimiento de Jes?s, al tiempo que en sus parroquias se celebran las llamadas ?misas de Luz?.?

Esta semana se ha reunido la comisi?n diocesana del Centro de Orientaci?n familiar (COF) para dar a conocer los datos estad?sticos de los servicios prestados, con motivo del cuarto aniversario de dicho centro. El COF cuenta actualmente con alrededor de cincuenta profesionales de distintos ?mbitos de la mediaci?n familiar que desarrollan su actividad de forma voluntaria.?

Durante la ma?ana del pasado mi?rcoles tuvo lugar una nueva sesi?n de la formaci?n para el clero en el Seminario Diocesano. La misma const? de tres conferencias llevadas a cabo por los sacerdotes Joaqu?n Herb?, Macario L?pez y Miguel ?ngel Navarro. Las disertaciones versaron sobre el sacramento de la penitencia; el perd?n de los pecados en el Nuevo Testamento, en la ?poca de los Santos Padres y a lo largo del segundo milenio.?

El pr?ximo domingo, 19 de diciembre, se reabrir? la iglesia de San Jos? en San Juan de la Rambla. La celebraci?n de la Eucarist?a ser? a las 11:00 horas.?

Se ha realizado la firma del convenio de colaboraci?n entre el Ayuntamiento de El Sauzal, CajaCanarias y la parroquia de San Pedro Ap?stol (en representaci?n de la Di?cesis Nivariense) para la creaci?n del Museo de Arte Sacro en una de las naves de la iglesia matriz de la localidad. El acontecimiento tuvo lugar en rueda de prensa, justo en el mismo entorno donde se ubicar? el museo, frente a la Pila Bautismal donde se bautiz? sor Mar?a de Jes?s (La Siervita), y cont? con la presencia del alcalde de El Sauzal, Mariano P?rez, el presidente de CajaCanarias, ?lvaro Arvelo, el p?rroco, Agust?n Mendoza y la historiadora, Fedencia Iglesias.?

El jueves, 23 de diciembre, a partir de las 21:00 horas, en la parroquia de El Salvador, en Santa Cruz de La Palma se desarrollar? el II Festival Navide?o a favor de C?ritas. Dicho festival contar? con la participaci?n de la soprano argentina, Laura Morera, el tenor, Juan Antonio Nogueira, ?lvaro Vel?zquez, Benito Bethencourt y el coro femenino de Irene Mart?n Castillo. Adem?s, estar?n acompa?ados por la rondalla "Lo Divino" de Santo Domingo quien es, a su vez, organizadora de esta iniciativa.?

Los nueve d?as previos a la Navidad, algunos municipios de las islas conservan la tradici?n de ?los divinos?: Se trata de agrupaciones musicales que recorren sus calles anunciando la inminencia del nacimiento de Jes?s, al tiempo que en sus parroquias se celebran las llamadas ?misas de Luz?.?

Este s?bado est?n citados a partir de las once los profesores del ISTIC para celebrar una sesi?n ordinaria del Consejo de Profesores.??

El pasado domingo se celebr? en el Seminario Diocesano el encuentro de las familias de nuestros seminaristas menores y mayores. Previamente, el Obispo celebr? la Eucarist?a en la que se realiz? el Rito de la Admisi?n y confiri? el ministerio del Lectorado a un grupo de seminaristas. En la celebraci?n participaron m?s de 400 personas y muchas de ellas se quedaron tambi?n al almuerzo fraterno. Por la tarde, se llevaron a cabo diferentes actos l?dicos programados por los seminaristas.??

Sor Rosa de Santa M?nica Rodr?guez, natural de Santa Catalina, un pueblo de Orense ha fallecido a la edad de 99 a?os. Sor Rosa lleg? al Hogar de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en La Laguna, en el a?o 1949. Quienes la conocieron la recuerdan como una religiosa entregada a su misi?n con los ancianos, con una caridad exquisita y una humildad extraordinaria. Sor Rosa, adem?s de su larga dedicaci?n a los ancianos estuvo mucho tiempo encargada de la porter?a del Hogar. Asimismo, recorri? muchos pueblos de Tenerife buscando ayudas econ?micas para el mantenimiento del asilo.??

Se ha reabierto el mercadillo de Navidad de los usuarios del Centro Psicopedag?gico San Juan de Dios. El mismo est? emplazado en la entrada del centro hospitalario tinerfe?o para vender al p?blico los art?culos que han elaborado en los talleres de manualidades y jardiner?a, y cuya recaudaci?n servir? para cubrir necesidades de los propios pacientes.??

Por su parte, un grupo de voluntarias de la parroquia de Santa Catalina M?rtir, en Tacoronte contin?a llevando a cabo el IV rastrillo solidario a favor de Manos Unidas. El rastrillo permanecer? abierto hasta el 12 de diciembre, de 10 de la ma?ana a 6 de la tarde, junto a la iglesia del Cristo en Tacoronte.?

Como viene siendo tradici?n desde hace a?os, el colegio Dominicas de La Laguna, Santa Rosa de Lima, ha iniciado en este tiempo de Adviento su campa?a de solidaridad, con el fin de recolectar alimentos y juguetes para las familias m?s desfavorecidas. En esta ocasi?n, bajo el lema ?Mirar con los ojos del coraz?n?, se ha invitado a los alumnos a que acudan al centro con alimentos y juguetes para luego hacerlos llegar a C?ritas y al Ayuntamiento de La Laguna. Ambas instituciones se encargar?n posteriormente de repartir los alimentos y los juguetes recolectados entre aquellos hogares m?s necesitados.?

El s?bado 18 de diciembre, bajo el lema: "Esperando lo nuevo", se oferta un nuevo retiro espiritual en la Casa Manresa de Tacoronte. El mismo comenzar? a las 10:00 y finalizar? sobre las 17:00 horas. Se trata de un retiro organizado por CVX-Tenerife, abierto a todo el mundo y con un coste de 5 Euros. Asimismo, es necesario llevar alimentos para compartir. Los interesados pueden apuntarse contactando con el correo: [email protected].?

Recientemente, ha tenido lugar la Junta General Ordinaria de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Sant?simo Cristo de La Laguna, en la que fue elegido como nuevo esclavo mayor Iv?n Gonz?lez Riverol, en sustituci?n de Domingo Lecuona.?

C?ritas Diocesana celebr? un Consejo Diocesano extraordinario destinado, fundamentalmente, a evaluar la realidad econ?mica y social de cara a abordar el pr?ximo a?o en sus servicios y proyectos. La reuni?n se celebr? en el seminario. En una parte de la misma se cont? con la participaci?n del Obispo y de una responsable p?blica de asuntos sociales.?

El pasado mes de noviembre se form? en Vallehermoso, la comisi?n Pro-Restauraci?n de la Ermita de Ntra. Sra. del Carmen, patrona y alcaldesa honoraria y perpetua de este municipio. La comisi?n est? formada por vecinos y feligreses del casco municipal y de los distintos barrios que configuran el barranco del Ingenio.?

Siguiendo en La Gomera, diversos agentes de pastoral de las distintas comunidades parroquiales de la isla colombina se reunieron recientemente a fin de potenciar o crear grupos parroquiales de liturgia. La acci?n pastoral se desarroll? en los salones parroquiales de Playa de Santiago. El encuentro estuvo animado por Rub?n Herrera, p?rroco en Valle Gran Rey.?

Por su parte, los delegados de los distintos departamentos de la di?cesis se reunieron con el Obispo en el Seminario. La Cita sirvi? para evaluar el comienzo del curso pastoral y para comenzar a programar el per?odo, primero de evaluaci?n del PDP que termina, y luego de elaboraci?n de un nuevo Plan cuatrienal de acci?n pastoral. Los distintos responsables fueron analizando el grado de acogida del Plan "Haz Memoria de Jesucristo Resucitado" y quedaron emplazados a dar m?s sugerencias para las l?neas maestras de la venidera planificaci?n.?

La parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe, en el barrio del Toscal-Longuera en Los Realejos, est? desarrollando hasta el 9 de enero, el segundo mes socio religioso en honor a la titular de la parroquia. Estas actividades est?n encaminadas a dar a conocer la comunidad parroquial y a difundir la devoci?n a la Virgen, destacando su fiesta lit?rgica el 12 de diciembre.?

Ya ha comenzado la campa?a fotogr?fica ?YO REGALO COMERCIO JUSTO? de la tienda EL Surco en la que voluntariamente participan personas que se manifiestan partidarias de regalar en Navidad "lo justo", de tal manera que gane la persona que recibe (calidad+dise?o+originalidad) y el que produce (m?s oportunidades para tener una vida digna). Para ver las fotos se puede acceder al enlace: http://regalacomerciojusto.blogspot.com/p/yo-regalo-comercio-justo.html?

"Al?grate, lleg? la Navidad" fue la interpretaci?n elegida por el colegio Pureza de Mar?a, de Santa Cruz, que se llev? el primer premio del XX Concurso de Villancicos, organizado por el Club Naira en el Auditorio de Tenerife. El segundo premio recay? en el colegio Rodr?guez Alberto, que interpret? el villancico "Juguetes por Navidad".


 | Enviar
Mi?rcoles, 15 de diciembre de 2010

ZENIT? nos ofrece el texto de la homil?a que el Papa Benedicto XVI pronunci? el pasado s?bado, 27 de Noviembre?de 2010, por la tarde, durante la Vigilia por la Vida Naciente, antes de comenzar las Primeras V?speras del primer domingo de Adviento, con el que se inauguraba este tiempo lit?rgico.

Queridos hermanos y hermanas,

con esta celebraci?n vespertina, el Se?or nos da la gracia y la alegr?a de abrir un nuevo A?o Lit?rgico comenzando por su primera etapa: el Adviento, el periodo que hace memoria de la venida de Dios entre nosotros. Todo inicio trae consigo una gracia particular, porque est? bendecido por el Se?or. En este Adviento se nos conceder?, una vez m?s, hacer experiencia de la cercan?a de Aquel que cre? el mundo, que orienta la historia y que se ha cuidado de nosotros llegando hasta el culmen de su condescendencia con el hacerse hombre. Precisamente el misterio grande y fascinante del Dios con nosotros, es m?s, del Dios que se hace uno de nosotros, es cuanto celebraremos en las pr?ximas semanas caminando hacia la santa Navidad. Durante el tiempo de Adviento sentiremos a la Iglesia que nos toma de la mano y, a imagen de Mar?a Sant?sima, expresa su maternidad haci?ndonos experimentar la espera gozosa de la venida del Se?or, que nos abraza a todos en su amor y nos consuela. Mientras nuestros corazones se dirigen hacia la celebraci?n anual del nacimiento de Cristo, la liturgia de la Iglesia orienta nuestra mirada a la meta definitiva: el encuentro con el Se?or que vendr? en el esplendor de la gloria. Por esto nosotros, que en cada Eucaristia, "anunciamos su muerte, proclamamos su resurrecci?n, en espera de su venida?, vigilamos en oraci?n. La liturgia no se cansa de animarnos y de sostenernos, poniendo en nuestros labios, en los d?as del Adviento, el grito con el que se cierra toda la Sagrada Escritura, en la ?ltima p?gina del Apocalipsis de san Juan: ??Ven, Se?or Jes?s!" (22, 20).

Queridos hermanos y hermanas, nuestra reuni?n esta tarde para comenzar el camino del Adviento se enriquece con otro importante motivo: con toda la Iglesia, queremos celebrar solemnemente una vigilia de oraci?n por la vida naciente. Deseo expresar mi agradecimiento a todos aquellos que se han adherido a esta invitaci?n y a cuantos se dedican de modo espec?fico a acoger y custodiar la vida humana en las diversas situaciones de fragilidad, en particular en sus inicios y en sus primeros pasos. Precisamente el inicio del A?o Lit?rgico nos hace vivir nuevamente la espera de Dios que se hace carne en el seno de la Virgen Mar?a, de Dios que se hace peque?o, se convierte en ni?o; nos habla dela venida de un Dios cercano, que ha querido recorrer la vida del hombre, desde el comienzo, y esto para salvarla totalmente, en plenitud. Y as? el misterio de la Encarnaci?n del Se?or y el inicio de la vida humana est?n ?ntima y arm?nicamente conectados entre s? en el ?nico designio salv?fico de Dios, Se?or de la vida de todos y cada uno. La encarnaci?n nos revela con intensa luz y de modo sorprendente que toda vida humana tiene una dignidad alt?sima, incomparable.

El hombre presenta una originalidad inconfundible respecto a todos los dem?s seres vivientes que pueblan la tierra. Se presenta como sujeto ?nico y singular, dotado de inteligencia y voluntad libre, adem?s de estar compuesto de realidad material. Vive simultanea e inescindiblemente en la dimensi?n espiritual y en la dimensi?n corp?rea. Lo sugiere tambi?n el texto de la Primera Carta a los Tesalonicenses que ha sido proclamado: ?Que el Dios de la paz ? escribe san Pablo ? os santifique plenamente, para que os conserv?is irreprochables en todo vuestro ser ?esp?ritu, alma y cuerpo? hasta la Venida de nuestro Se?or Jesucristo" (5,23). Somos por tanto esp?ritu, alma y cuerpo. Somos parte de este mundo, ligados a las posibilidades y a los l?mites de la condici?n material; al mismo tiempo estamos abiertos a un horizonte infinito, capaces de dialogar con Dios y de acogerlo en nosotros. Actuamos en las realidades terrenas y a trav?s de ellas podemos percibir la presencia de Dios y tender a ?l, verdad, bondad y belleza absoluta. Saboreamos fragmentos de vida y de felicidad y anhelamos la plenitud total.

Dios nos ama de modo profundo, total, sin distinciones; nos llama a la amistad con ?l; nos hace part?cipes de una realidad por encima de toda imaginaci?n y de todo pensamiento y palabra: su misma vida divina. Con conmoci?n y gratitud tomemos conciencia del valor, de la dignidad incomparable de toda persona humana y de la gran responsabilidad que tenemos hacia todos. ?Cristo, el nuevo Ad?n ? afirma el Concilio Vaticano II ?, en la misma revelaci?n del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocaci?n... con su encarnaci?n se ha unido, en cierto modo, con todo hombre" (Const. Gaudium et spes, 22).

Creer en Jesucristo comporta tambi?n tener una mirada nueva sobre el hombre, una mirada de confianza, de esperanza. Por lo dem?s la misma experiencia y la recta raz?n atestiguan que el ser humano es un sujeto capaz de entender y de querer, autoconsciente y libre, irrepetible e insustituible, cumbre de todas las realidades terrenas, que exige ser reconocido como valor en s? mismo y que merece ser acogido siempre con respeto y amor. ?l tiene derecho a no ser tratado como un objeto que poseer o como una cosa que se pueda manipular a voluntad, de no ser reducido a puro instrumento a ventaja de otros y de sus intereses. La persona es un bien en s? misma y es necesario buscar siempre su desarrollo integral. El amor hacia todos, adem?s, si es sincero, tiende espont?neamente a convertirse en atenci?n preferencial por los m?s d?biles y los m?s pobres. En esta l?nea se coloca la solicitud de la Iglesia por la vida naciente, la m?s fr?gil, la m?s amenazada por el ego?smo de los adultos y por el oscurecimiento de las conciencias. La Iglesia continuamente reafirma cuanto declar? el Concilio Vaticano II contra el aborto y toda violaci?n de la vida naciente: ?La vida, una vez concebida, debe ser protegida con el m?ximo cuidado" (ibid., n. 51).

Hay tendencias culturales que intentan anestesiar las conciencias con motivos pretextuosos. Respecto al embri?n en el seno materno, la ciencia misma pone en evidencia su autonom?a capaz de interacci?n con la madre, la coordinaci?n de sus procesos biol?gicos, la continuidad del desarrollo, la creciente complejidad del organismo. No se trata de un c?mulo de material biol?gico, sino de un nuevo ser vivo, din?mico y maravillosamente ordenado, un nuevo individuo de la especie humana. As? lo fue para Jes?s en el seno de Mar?a; as? lo ha sido para cada uno de nosotros, en el seno de la madre. Con el antiguo autor cristiano Tertuliano podemos afirmar: ?Es ya un hombre aquel que lo ser?" (Apolog?tico, IX, 8); no hay ninguna raz?n para no considerarlo persona desde la concepci?n.

Por desgracia, tambi?n despu?s del nacimiento, la vida de los ni?os sigue estando expuesta al abandono, al hambre, a la miseria, a la enfermedad, a los abusos, a la violencia, a la explotaci?n. Las m?ltiples violaciones de sus derechos que se cometen en el mundo hieren dolorosamente la conciencia de todo hombre de buena voluntad. Ante el triste panorama de las injusticias cometidas contra la vida del hombre, antes y despu?s del nacimiento, hago m?o el apasionado llamamiento del Papa Juan Pablo II a la responsabilidad de todos y de cada uno: ??Respeta, defiende, ama y sirve a la vida, a toda vida humana ?S?lo siguiendo este camino encontrar?s justicia, desarrollo, libertad verdadera, paz y felicidad!? (Enc. Evangelium vitae, 5). Exhorto a los protagonistas de la pol?tica, de la econom?a y de la comunicaci?n social a hacer cuanto est? en sus posibilidades para promover una cultura siempre respetuosa de la vida humana, para procurar condiciones favorables y redes de apoyo a la acogida y al desarrollo de esta.

A la Virgen Mar?a, que acogi? al Hijo de Dios hecho hombre con su fe, con su seno materno, con el cuidado sol?cito, con el acompa?amiento solidario y vibrante de amor, confiamos la oraci?n y el compromiso a favor de la vida naciente. Lo hacemos en la liturgia ? que es el lugar donde vivimos la verdad y donde la verdad vive con nosotros ? adorando la divina Eucarist?a, en la que contemplamos el Cuerpo de Cristo, ese Cuerpo que tom? carne de Mar?a por obra del Esp?ritu Santo, y que naci? de ella en Bel?n, para nuestra salvaci?n. Ave, verum Corpus, natum de Maria Virgine!

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]


ZENIT? nos ofrece el discurso que Benedicto XVI dirigi?,?el lunes, 29 de Noviembre de 2010,?por la ma?ana en la Sala del Consistorio del Palacio Apost?lico Vaticano, a los obispos de las Conferencia Episcopal de Filipinas, a quienes est? recibiendo estos d?as en audiencias separadas con motivo de su visita ad Limina.

Queridos hermanos obispos,

Tengo el placer de dirigiros a todos una c?lida bienvenida con motivo de vuestra visita ad Limina Apostolorum. Doy las gracias al cardenal Gaudencio Rosales, por las amables palabras que me ha dirigido en vuestro nombre, y os aseguro mis oraciones y buenos deseos a vosotros y a todos los fieles confiados a vuestro cuidado pastoral. Vuestra presencia aqu? en Roma fortalece los v?nculos de comuni?n entre la comunidad cat?lica en Filipinas y la Sede de Pedro, una comuni?n que se remonta a m?s de cuatro siglos desde el primer ofrecimiento del sacrificio eucar?stico en sus costas. As? como esta comuni?n de fe y del sacramento ha alimentado a vuestro pueblo durante muchas generaciones, ruego que pueda seguir actuando como fermento en la cultura actual, para que las generaciones actuales y futuras de los filipinos sigan encontr?ndose con el gozoso mensaje del Evangelio de nuestro Se?or Jesucristo.

Para ser ese fermento, la Iglesia siempre debe tratar de encontrar su propia voz, porque es a trav?s de la proclamaci?n como el Evangelio trae sus frutos que cambian la vida (Mc 16, 15-16). Esta voz se expresa en el compromiso moral y espiritual de las vidas de los creyentes. Tambi?n se expresa en el testimonio p?blico ofrecido por los Obispos, as? como por los profesores de primaria de la Iglesia, y por todos los que tienen una funci?n en la ense?anza de la fe a los dem?s. Gracias a la presentaci?n clara del Evangelio de la verdad sobre Dios y el hombre, generaciones de celosos cl?rigos filipinos, religiosos y laicos han promovido un orden social cada vez m?s justo. A veces, esta tarea de proclamaci?n toca algunas cuestiones relevantes de la esfera pol?tica. No es sorprendente, ya que la comunidad pol?tica y la Iglesia, aun debidamente diferentes, est?n sin embargo ambas al servicio del desarrollo integral de todo ser humano y de la sociedad en su conjunto. Por su parte, la Iglesia contribuye sumamente en la construcci?n de un orden social justo y caritativo cuando, ?predicando la verdad evang?lica e iluminando todos los sectores de la acci?n humana con su doctrina y con el testimonio de los cristianos, respeta y promueve tambi?n la libertad y la responsabilidad pol?ticas del ciudadano". (Gaudium et Spes, 76).

Al mismo tiempo, el ministerio prof?tico de la Iglesia pide que ?sta sea libre ?para predicar la fe, ense?ar su doctrina social... y dar su juicio moral, incluso sobre materias referentes al orden pol?tico, cuando lo exijan los derechos fundamentales de la persona o la salvaci?n de las almas? (ibid.). A la luz de esta tarea prof?tica, encomiendo a la Iglesia en Filipinas a que intente desempe?ar su papel en apoyo a la vida humana desde la concepci?n hasta la muerte natural, y en la defensa de la integridad del matrimonio y de la familia. En estas ?reas est?is promoviendo las verdades sobre la persona humana y sobre la sociedad que se derivan no s?lo de la revelaci?n divina sino tambi?n de la ley natural, un orden que es accesible a la raz?n humana y que por tanto proporciona una base para el di?logo y para un discernimiento m?s profundo por parte de todas las personas de buena voluntad. Tambi?n destaco con aprecio el trabajo de la Iglesia para abolir la pena de muerte en vuestro pa?s.

Una ?rea espec?fica en la que la Iglesia debe encontrar siempre su propia voz viene en el campo de las comunicaciones sociales y los medios de comunicaci?n. La tarea que tiene por delante el conjunto de la comunidad cat?lica es transmitir una visi?n llena de esperanza de la fe y la virtud para que los filipinos puedan encontrar aliento y gu?a en su camino a una vida plena en Cristo. Es necesario que se presente al p?blico una voz unificada y positiva en formas tanto de medios de comunicaci?n antiguos como nuevos, para que el mensaje del Evangelio pueda tener un impacto cada vez m?s poderoso en las personas de la naci?n. Es importante que el laicado cat?lico competente en comunicaciones sociales ocupe su propio lugar en la propuesta del mensaje cristiano de una manera convincente y atractiva. Si el Evangelio de Cristo es ser levadura en la sociedad filipina, entonces toda la comunidad cat?lica debe estar atenta a la fuerza de la verdad proclamada con amor.

Un tercer aspecto de la misi?n de la Iglesia de proclamar la palabra de Dios que da vida se encuentra en su compromiso con las preocupaciones sociales y econ?micas, en particular respecto a los m?s pobres y d?biles de la sociedad. En el Segundo Consejo Plenario de Filipinas, la Iglesia en vuestra naci?n tom? un especial inter?s en dedicarse m?s plenamente al cuidado de los pobres. Es alentador ver que este compromiso ha dado fruto, con instituciones caritativas cat?licas comprometidas activamente en el pa?s. Muchos de vuestros conciudadanos, sin embargo, permanecen sin empleo, educaci?n adecuada o servicios b?sicos y as? vuestras declaraciones prof?ticas y vuestra acci?n caritativa a favor de los pobres contin?a siendo muy apreciada. Adem?s de ese esfuerzo, est?is preocupados con raz?n por que haya un compromiso permanente en la lucha contra la corrupci?n, ya que el crecimiento de una econom?a justa y sostenible s?lo se lograr? cuando haya una aplicaci?n clara y consistente de la regla de la ley en todo el pa?s.

Queridos Hermanos Obispos, como mi predecesor el Papa Juan Pablo II destac? con raz?n, ?vosotros sois Pastores de un pueblo enamorado de Mar?a? (14 de enero de 1995). Que su voluntad de llevar la Palabra que es Jesucristo al mundo sea para vosotros una inspiraci?n continua en vuestro ministerio apost?lico. A todos vosotros, y a los sacerdotes, religiosos y fieles laicos de vuestras di?cesis, imparto de coraz?n mi Bendici?n Apost?lica como prenda de paz y alegr?a.

[Traducci?n del original ingl?s por Patricia Navas
?Libreria Editrice Vaticana


Publicado por verdenaranja @ 22:30  | Hablan los obispos
 | Enviar

Carta de monse?or Carlos H. Malfa, obispo de Chascom?s, para el Adviento 2010. (AICA)

CARTA DE ADVIENTO 2010 ???????????

Queridos hermanos y hermanas:

Entramos en el Adviento, tiempo de alegr?a, que viviremos con la Virgen Mar?a, como futura mam?, y con su esposo San Jos? hasta la Navidad, cuando al nacer Jes?s, nos uniremos a la alegr?a de los pastores y de los magos.?

El Santo Padre nos ha propuesto comenzar este Adviento con una Vigilia de oraci?n, el s?bado 27 de noviembre para agradecer la vida que hemos recibido y pedir la gracia de saber compartir y cuidar este don incomparable de la vida humana.?

Como preparaci?n para este Adviento he vuelto a leer la Carta Enc?clica de Juan Pablo II "El Evangelio de la vida" (Evangelium vitae). Evangelio significa Buena Nueva, que proviene del mismo Dios. El la sembr? en todos los corazones, por eso recomiendo la lectura serena y abierta a la reflexi?n de esta hermosa Carta? no solo a los cat?licos o creyentes sino a todas las personas de buena voluntad. Y aunque en primer lugar me dirija a los hijos de la Iglesia Cat?lica, tambi?n deseo anunciar a cristianos de otras confesiones y a hombres y mujeres de buena voluntad que buscan con sinceridad el bien y la verdad, la gozosa noticia de la Vida, primer derecho humano y fundamento de todos los dem?s.

Los invito a dirigir nuestra mirada hacia el ni?o por nacer. Y consecuentemente en todos los lugares donde se forma al hombre y al cristiano?? -la familia, la escuela, la parroquia- se grabe de manera imperecedera en la conciencia y en el coraz?n el valor sagrado e inviolable de la vida humana, y se ense?e a amar y defender la vida contra toda forma de violencia personal, social o estructural, la vida en toda su riqueza humana, cultural y espiritual; la vida en toda su dimensi?n terrena y eterna, desde la concepci?n hasta la muerte natural.?

En nuestra sociedad se discute el derecho a "la interrupci?n voluntaria del embarazo", expresi?n pol?ticamente correcta que se utiliza para suavizar la cruel verdad sobre el aborto que siempre es: matar al ser m?s inocente, m?s d?bil, m?s indefenso. Una vez producida la concepci?n hay un solo derecho: el derecho a nacer.? Es oportuno citar al jurista y fil?sofo italiano Norberto Bobbio (no ciertamente cercano a las ense?anzas de la Iglesia) quien dice: "me sorprende que los laicos dejen a los creyentes el privilegio y el honor de afirmar que no se debe matar".??

En el aborto junto con el ni?o es v?ctima la mujer, dotada por Dios y la naturaleza para engendrar y dar vida, ella es no solo espectadora sino protagonista del desarrollo y maduraci?n del hijo, vive una entrega generosa y con frecuencia heroica al darse a s? misma en el amor hecho protecci?n de esa vida nueva que lleva en su seno.?

Sabemos que no siempre la futura mam? es la primera responsable del aborto, el Papa dice en la Enc?clica que no raras veces la mujer "est? sometida a presiones tan fuertes que se siente psicol?gicamente obligada a ceder al aborto" (n? 59). En el acompa?amiento de la mujer est? tambi?n comprometida nuestra responsabilidad en el cuidado de la vida no nacida. Juan Pablo II habla con ternura a las mam?s que han llegado al aborto en una decisi?n dolorosa y dram?tica: "no abandonen la esperanza. El Padre de toda misericordia las espera. Y podr?n pedir perd?n a su hijo que ahora vive en el Se?or" (cf. n? 99).

Entre los animales tiene prioridad el m?s fuerte para mejorar la especie pero entre nosotros tiene prioridad el m?s d?bil. M?s que una especie somos la familia humana y en ella cada uno es el hijo preferido de Dios. As? lo agradecemos en el salmo 139 (138): "T? Se?or formaste mis entra?as, me tejiste en el seno materno", Dios es inmutable, pero si le arrancamos ese tejido de sus manos, una l?grima caer? por su rostro.??

Dios sembr? el amor en nuestro coraz?n pero el ego?smo no lo deja nacer. "?Acaso yo soy el guardi?n de mi hermano?" respondi? Ca?n cuando el Se?or le pregunt? por su hermano Abel, mintiendo para ocultar su delito (cf. Gen. 4,9). Todos somos guardi?n de nuestro hermano aunque ignoremos su nombre. Los cristianos defendemos el derecho a nacer y adem?s nos sentimos contagiados por la alegr?a de nacer, el llanto del beb? reci?n nacido es un poema de alegr?a cantado para sus padres y para toda la familia humana. Se habla de "salvar" a la madre de un aborto improvisado, nosotros queremos salvar a los dos, a la mam? y al beb?, para que se alegren juntos.?

?El nacer es una alegr?a permanente a la que sigue la alegr?a de vivir y de crecer. Somos llamados a sentirnos custodios de los ni?os desnutridos, a dedicarnos a los ni?os pobres e indigentes que apenas sobreviven: el amor que cuida, el alimento que nutre, la atenci?n m?dica que cura, la educaci?n que dignifica... es como volver a nacer. Y a?n ?qu? hermosa obra de amor y de dar vida es la actitud de los hogares que adoptan ni?os abandonados!?

La alegr?a es un fruto del Esp?ritu Santo. Cuando la Virgen Mar?a visit? a su parienta Isabel, las dos madres fueron alegradas por sus hijos, el peque?o Jes?s y Juan, el futuro Bautista, tres meses antes de nacer. Dice San Ambrosio, citado??en la Enc?clica, que Mar?a e Isabel "empiezan a profetizar por inspiraci?n de sus propios hijos" (n? 45). Toda futura madre profetiza porque abre un camino de vida y de esperanza hacia el futuro.?

Pido a los sacerdotes animen en todas las Parroquias y Capillas esta Vigilia de oraci?n en comuni?n con el Santo Padre y que luego esta plegaria se contin?e de modo que en toda nuestra di?cesis se eleve ininterrumpidamente "una gran oraci?n por la vida" (n? 100). De modo especial conf?o esta intenci?n a nuestros queridos?hermanos enfermos, para que al unir sus sufrimientos a la Cruz de Jes?s pidan un cambio cultural a favor de la vida en nuestra patria y en el mundo. Igualmente se rece en las comunidades educativas y particularmente pido a las familias y a los querid?simos j?venes se encuentren y visiten el Sagrario para orar por la vida.?

Queridos amigos y amigas: todos somos enviados por Jes?s para anunciar el Evangelio de la vida. Debemos preguntarnos, y yo el primero, qu? gestos vamos a realizar juntos para que la alegr?a de nacer, de vivir y de crecer se contagie a todos, y el amor y respeto por la dignidad de toda vida nos oriente para hacer una sociedad m?s humana.?

Dese?ndoles un Adviento muy fecundo, los abrazo y bendigo de coraz?n en Cristo y Mar?a Sant?sima.?

Mons. Carlos H. Malfa, obispo de Chascom?s?


Publicado por verdenaranja @ 22:25  | Hablan los obispos
 | Enviar

Mensaje de monse?or Oscar Sarlinga, obispo de Z?rate-Campana, en la Vigilia por la Vida (Iglesia catedral Santa Florentina, V?speras del primer domingo de adviento, 27 de noviembre de 2010). (AICA)

VIGILIA POR LA VIDA

Queridos sacerdotes, hermanos y hermanas, muy queridos j?venes, que numerosos han acudido a nuestro llamado:?

Estamos hoy aqu?, en esta Vigilia en la iglesia catedral, para abrir el coraz?n a la Palabra de Cristo. El Verbo Eterno ha o?do todo del Padre, en la eternidad del Amor entre ambos, su Esp?ritu. Jesucristo, el Verbo de Dios hecho Hombre, quien nos dijo ?(?) todo aquello que he o?do del Padre, se lo he dado a conocer a ustedes? (Jn 15,15c). ?l nos libera;? nos llama, por ello, ?amigos?, m?s que siervos, y nos llama as?, pues lo somos, es maravilloso tenerlo como nuestro Amigo, aqu?l que nos ense?a la Ley nueva del Amor, aqu?l que es, ?l mismo, ?el Evangelio de la Vida?. Por eso queremos proclamar con entusiasmo un gran ?S? a la vida humana, a la persona como imagen de Dios, en todas las etapas y dimensiones de su existencia. Esta verdad ?cr?stica? sobre el sentido m?s profundo de nuestra vida humana nos trae liberaci?n interior y alivio frente a no pocas adversidades que nos toca vivir en nuestra sociedad contempor?nea. ?Lo creemos?. Porque el creerlo, el vivirlo interiormente ser? lo que nos har? ?libres?, con la libertad evang?lica.??

I EL INICIO DEL ADVIENTO?

El inicio del tiempo lit?rgico del Adviento provoca en nosotros sentimientos de agradecimiento por la liberaci?n que nos trajo Cristo. El agraviante e insoportable peso de la esclavitud, de cualquier esclavitud, a comenzar por la m?s originaria, la del pecado, ya no tiene derecho alguno sobre nosotros, porque el Esp?ritu Santo infunde hoy, con suavidad y firmeza, en los o?dos interiores de nuestra alma, la disposici?n a dedicarnos con entera libertad a proclamar con nuestra palabra y nuestras obras ese Evangelio. Queremos hacerlo como ?pueblo de la vida? que, en tanto miembros de la Iglesia, verdaderamente somos.??

Con esta disposici?n de esp?ritu, ?aqu? estamos?, le decimos al Se?or, con una alentadora presencia de juventud cat?lica, este s?bado 27 de noviembre, en la iglesia catedral de Santa Florentina, unidos al Papa y a toda la Iglesia en la celebraci?n de la "Vigilia por la vida naciente". Nos hemos hecho eco de la iniciativa del Santo Padre Benedicto XVI, quien preside las V?speras en la Bas?lica de San Pedro, y en cuya invitaci?n a la Vigilia nos ha dicho:??

"Todos nosotros somos conscientes de los peligros que amenazan hoy la vida humana a causa de la cultura relativista y utilitarista que ofusca la percepci?n de la dignidad propia de cada persona humana, cualquiera que sea el estadio de su desarrollo. Estamos llamados m?s que nunca a ser "el pueblo de la vida" (Juan Pablo II, Enc?clica Evangelium vitae, n. 79) con la oraci?n y el compromiso??

II LA VIDA HUMANA ES DON SAGRADO?

El valor de la vida humana es sagrado, porque as? lo quiso Dios en su sapiencia. ?En la primera p?gina del G?nesis, se narran acontecimientos de fe e ?hist?ricos? (con el g?nero de la historia sagrada) a la vez: la creaci?n del universo y del hombre, es decir, el nacimiento de la primera criatura humana, hecha a imagen y semejanza del Creador (cfr. Gen. 2, 7; 1, 26-27). En la visi?n b?blica, el ser humano goza de un alma espiritual, inmortal, irreductible a lo corp?reo. Por esta raz?n, como deduc?a el Bienaventurado Papa Juan XXIII en la ?Mater et Magistra?, toda vida humana ?ha de considerarse por todos como algo sagrado, ya que desde su mismo origen exige la acci?n creadora de Dios?.?

El alma que vivifica al ser humano es creada inmediatamente de la nada por Dios en el instante de la concepci?n de ese nuevo ser, de modo tal que el var?n y la mujer, el pap? y la mam?, son cooperadores libres de la Providencia divina, y de esta manera intervienen como en un ?milagro portentoso?, m?s notable todav?a que resucitar a un muerto o devolver la vista a un ciego. Esto ?ltimo lo dice Santo Tom?s de Aquino: ?es m?s milagro el crear almas, aunque esto maraville menos, que iluminar a un ciego; sin embargo, como ?ste es m?s raro, se tiene por m?s admirable? . Y el gran Doctor de la Iglesia San Agust?n queda incluso m?s maravillado ante el hecho de la creaci?n de un nuevo ser humano ?que ante la resurrecci?n de un muerto?, pues, afirma, cuando Dios resucita un muerto, recompone o recrea ?huesos y cenizas?; sin embargo ?prosigue el Santo Obispo y Doctor- ?(?) t? antes de llegar a ser hombre no eras ni cenizas ni huesos; y sin embargo has sido hecho, no siendo antes absolutamente nada? .??

De aqu? el alcance vital, existencial, del drama tremendo del aborto procurado. No se trata de condenar a las personas que han vivido o viven ese drama, se trata de la dignidad de la persona humana concebida, y de la dignidad de la persona humana durante toda su vida, lo cual, es cierto, s?lo se comprende cabalmente desde una visi?n integral del ser humano, como lo afirmaba el Papa Pablo VI cuando recordaba que este problema, como cualquier otro referente a la vida humana, hay que considerarlo, por encima de las perspectivas parciales de orden biol?gico o sociol?gico, ?(?) a la luz de una visi?n integral del hombre y de su vocaci?n, no s?lo natural y terrena sino tambi?n sobrenatural y eterna?. Se trata tambi?n del valor pedag?gico de la ley (incluso de la ley civil) y de su incidencia en una sociedad civilizada.??

III JUSTICIA, DERECHOS Y CARIDAD, PUES NO HAY VIDA SIN LA LEY NUEVA DEL AMOR?

Nuestro gran ?S? a la vida incluye todos los derechos. ?C?mo olvidarlo?. Este ?S? est? animado por la Ley Suprema del Amor, la cual posee tambi?n una dimensi?n social. As?, queremos reafirmar hoy el derecho de educar a los hijos conforme a las convicciones profundas, el derecho fundamental de la libertad religiosa, todos los derechos humanos, y el anhelo a la paz y la justicia social, en tiempos caracterizados por transformaciones sociales y culturales.? Como tuvo ocasi?n de subrayarlo el Papa Benedicto XVI en su Enc?clica ?Caritas in veritate?, la Doctrina Social de la Iglesia ha puesto siempre de manifiesto la importancia de la justicia distributiva y de la justicia social en los diversos sectores de las relaciones humanas. Es preciso decir que sin justicia tampoco hay un ?S? a la vida. Se promueve la justicia cuando se acoge la vida del otro y se asume la responsabilidad hacia ?l, respondiendo a sus expectativas, porque en ?l se capta el rostro mismo del Hijo de Dios, que por nosotros se hizo hombre. La imagen divina impresa en nuestro hermano funda la alt?sima dignidad de toda persona y suscita en cada uno la exigencia del respeto, del cuidado y del servicio. Por ello, que ninguno disocie, en este tema: el v?nculo entre justicia y caridad, en perspectiva cristiana, es cercan?simo, ?inter-incluido?, dir?amos: "(?) la caridad supera a la justicia, porque amar es donar, ofrecer de lo "m?o" al otro; pero nunca sin la justicia, que induce a dar al otro lo que es "suyo", lo que le corresponde en raz?n de su ser y de su obrar [...] Quien ama con caridad a los dem?s es ante todo justo hacia ellos. No solo la justicia no es extra?a a la caridad, no s?lo no es una v?a alternativa o paralela a la caridad: la justicia es 'inseparable de la caridad', intr?nseca a ella. La justicia es la primera v?a de la caridad" . Y de todo esto, de todo, la Eucarist?a es "fuente y culmen".??

CONCLUSI?N

EL EVANGELIO DE LA VIDA NOS MUEVE A CUMPLIR EN ESP?RITU Y EN VERDAD EL QUINTO MANDAMIENTO?

?No matar?s? nos dice la Ley de Dios. ?Por qu? acostumbrarnos a recibir todos los d?as noticias de c?mo se matan unas gentes a otras?. Es como si la conciencia moral se hubiera cauterizado en ese aspecto. Por otra parte, podemos entender el ?matarse? en una pluriformidad de significado. Me explico: existe una tendencia creciente a pensar que podemos arbitrariamente disponer de nuestra propia vida y de la vida de los dem?s, por los motivos que fuere, ya sea por causa de un relativismo muy enraizado, por ejemplo, o por la infravaloraci?n de la vida propia (parece incre?ble, pero esto se da cada vez m?s) y de la vida de los otros. Puede que ello se d? respecto de la persona humana reci?n concebida, o de los ni?os, o del ser humano en cualquiera de sus etapas o dimensiones. Tambi?n se puede ?matar? en un sentido m?s amplio que podemos atribuir a la palabra, cuando se da?a conscientemente al otro por odio, codicia, envidia, intereses ego?stas u otras causales, las cuales, en el fondo, tienen su ra?z en las ?obras de la carne? que menciona San Pablo (Cf Gal 5,11-21). A este prop?sito, resulta de gran iluminaci?n para nuestro coraz?n el que ?San Pablo, al hablar de las mencionadas ?obras de la carne?, mencione no s?lo ?fornicaci?n, impureza, lascivia (...) embriagueces, org?as?, sino que nombra tambi?n otros pecados, en lo que lo ?carnal? y ?sensual? pareciera no estar tan patente, pero que s? lo est?, porque aqu?llos constituyen, en lo m?s hondo, ?pecados del esp?ritu? humano, y por ende, ?de la carne afectada por el pecado?: ?idolatr?a, hechicer?a, odios, discordias, celos, iras, rencillas, disensiones, divisiones, envidias...? (Cf Ibid). Si ponemos nuestra mente a ver la realidad, junto con numerosos signos de amor, de entrega, de generoso sacrificio y de alegr?a que se dan en nuestro mundo, encontraremos tambi?n todo esto que nos menciona San Pablo; son realidades de rigurosa actualidad, y constituyen algunas de las causas m?s profundas del irrespeto de la dignidad de las personas. Por el contrario, el ?respetar la dignidad de la persona es la esencia del quinto mandamiento, el cual tambi?n nos ense?a que hemos de respetar el alma, la salud, el cuerpo y la fama de nosotros mismos y de los dem?s. De tal modo, el esc?ndalo voluntariamente procurado (o surgido del nunca suficientemente calibrado pecado de la imprudencia), y asimismo las faltas a la salud propia o de los dem?s, la c?lera y el odio, y mir?adas de formas de irrespeto de la vida, nos hablan, casi como por sentido contrario, de la importancia de llenar nuestra alma, nuestra mente, nuestro esp?ritu, nuestras obras, de la Luz de Dios y de la mencionada nueva ?Ley?, la ?Ley nueva del Amor, del Esp?ritu Santo?. Veamos esperanza, queridos hermanos. Veamos la capacidad que el Se?or puso en nosotros para ?transformar el mundo? con la ayuda de su Gracia, con su Amor, para que, cada uno seg?n su misi?n y elecci?n, contribuyamos a la generaci?n de un humanismo nuevo, trascendente, verdaderamente digno de Dios y del hombre, como nos lo ense?a la doctrina social de la Iglesia. Con la ayuda de la Virgen Madre de Dios, Madre de la Iglesia, Estrella de la Evangelizaci?n.??

Mons. Oscar Sarlinga, obispo de Z?rate-Campana?

??? Juan XXIII, Enc. Mater et Magistra, 15-V-1961
??? S. TOMAS DE AQUINO, Los cuatro opuestos, 7.
??? S. AGUSTIN, Sermo 127, 11, 15; ML 38, 713.
??? Pablo VI, Enc. Humanae vitae, n. 7.
??? Benedicto XVI, Enc. Caritas in veritate, n. 35.
??? Benedicto XVI, Enc. Caritas in veritate, n. 6.
??? Cf PONT. CONSEJO ?JUSTICIA Y PAZ?, COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, Introducci?n, n. 19.

?


Publicado por verdenaranja @ 22:21  | Hablan los obispos
 | Enviar

Lectio divina para el viernes de la tercera semana de Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????? ?Mateo 1, 1‑17?

Genealog?a de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrah?n.

Abrah?n engendr? a Isaac, Isaac a Jacob, Jacob a Jud? y a sus hermanos. Jud? engendr?, de Tamar, a Far?s y a Zara, Far?s a Esr?n, Esr?n a Aram, Aram a Aminadab, Aminadab a Naas?n, Naas?n a Salm?n, Salm?n engendr?, de Rahab, a Booz; Booz engendr?, de Rut, a Obed; Obed a Jes?, Jes? engendr? a David, el rey.

David, de la mujer de Ur?as, engendr? a Salom?n, Salom?n a Roboam, Roboam a Ab?as, Ab?as a Asaf, Asaf a Josafat, Josafat a Joram, Joram a Oz?as, Oz?as a Joat?n, Joat?n a Acaz, Acaz a Ezequ?as, Ezequ?as engendr? a Manases, Manas?s a Am?s, Am?s a Jos?as; Jos?as engendro a Jecon?as y a sus hermanos, cuando el destierro de Babilonia.

Despu?s del destierro de Babilonia, Jecon?as engendro a Salatiel, Salatiel a Zorobabel, Zorobabel a Abiud, Abiud a Eliaqu?n, Eliaqu?n a Azor, Azor a Sadoc, Sadoc a Aquim, Aquim a Eliud, Eliud a Eleazar, Eleazar a Matan, Mat?n a Jacob; y Jacob engendr? a Jos?, el esposo de Mar?a, de la cual naci? Jes?s, llamado Cristo.

As?, las generaciones desde Abrah?n a David fueron en total catorce; desde David hasta la deportaci?n a Babilonia, catorce; y desde la deportaci?n a Babilonia hasta el Mes?as, catorce.

MEDITACI?N:?????????????De la cual naci? Jes?s?

??????????? Nos acercamos a la Navidad y el adviento nos invita a volver la mirada al momento cumbre de nuestra historia de salvaci?n que va a culminar en la encarnaci?n. Jes?s no es una piedra suelta en el camino de la esperanza de un pueblo, est? plenamente insertada en ella, es la culminaci?n, y as? nos lo muestra esta genealog?a.

??????????? Es Dios amor quien se manifiesta y asume toda nuestra historia real, fr?gil y, por eso, necesitada de salvaci?n. ?l no viene a llamar a los justos sino a los pecadores, al fin y al cabo a todo hombre, porque todos llevamos en el cuerpo las secuelas y los condicionamientos del mal.

??????????? Y en medio de esta realidad en la que nos sentimos inmersos, nos llega el amor de Dios para decirnos que somos hijos y para que sintamos que somos hechura suya. ?l se ha hecho hechura nuestra y nace, como uno de nosotros, de una mujer, Mar?a, esposa de Jos?, que hunde las ra?ces en esa historia de esperanza.

Si Juan ha ocupado un puesto primordial estos d?as, Mar?a le tomar? el relevo. Ella va a ser la creyente que inserta en esa historia, apoyada en la promesa de Dios, fiada plenamente en su palabra, se dejar? fecundar en su cuerpo y en su esp?ritu, convirti?ndose en prototipo de creyente que hace posible que la salvaci?n se inserte en la historia en la persona de su Hijo, en ella y en nosotros.

??????????? En esa genealog?a que se sigue extendiendo a lo largo de la historia nos insertamos todos, me inserto yo, con mis grandezas y mis miserias, para ser protagonista en esta historia de amor.

ORACI?N:????????????? ?Responder con m?s fuerza?

??????????? Se?or, tu realidad nos desborda. Ciertamente tenemos motivos para no comprenderte, porque t? vas mucha m?s all? de mi comprensi?n limitada. S?lo en la realidad de un Dios amor podemos situar esta historia gratuita y desbordante de amor, en la que quiero pedirte que me mantengas.

??????????? S? que mi realidad est? m?s cerca de esos hombres y mujeres cargados de limitaciones y defectos pero que trataron de abrirse a ti. Ay?dame para que cada d?a sepa responder con m?s fuerza a tu llamada de amor. ?

CONTEMPLACI?N: ??????????????En tus brazos?

Me introduces
en tu historia
y me conviertes
en un milagro
de tu amor.

Y en ella s?
que esperas
mi respuesta,
sabedor seguro
de que un d?a
acabar? en tus brazos
de Padre.


Publicado por verdenaranja @ 16:12  | Liturgia
 | Enviar
Martes, 14 de diciembre de 2010

Carta de monse?or Juan Rub?n Mart?nez, obispo de Posadas para el 1er. domingo de Adviento (28 de noviembre de 2010). (AICA)

COMPROMETIDOS CON LA VIDA??????????????

Estamos iniciando el tiempo del adviento o sea de preparaci?n para celebrar la Navidad. Desde ya que todos sentimos el cansancio propio del fin de a?o y en este contexto la liturgia del adviento nos invita a animarnos en la esperanza.?

El Evangelio de este domingo (Mt. 24,37-44), nos exhorta a la vigilancia y a la fidelidad: ?Est?n prevenidos porque ustedes no saben que d?a vendr? su Se?or. Enti?ndanlo bien: si el due?o de casa supiera a que hora de la noche va a llegar el ladr?n, velar?a y no dejar?a perforar las paredes de su casa. Ustedes tambi?n est?n preparados porque el Hijo del hombre vendr? a la hora menos pensada? (42-44).?

La liturgia del adviento subraya el sentido pleno de la esperanza cristiana, la esperanza ?escatol?gica?, la del final de los tiempos, pero de ninguna manera esta perspectiva que nos hace reclamar: ?Ven Se?or Jes?s?, nos deja en la pasividad. Esto ser?a una esperanza alienante y la esperanza cristiana por el contrario nos exige comprometernos con el presente y evangelizar nuestra cultura y nuestro tiempo.?

No es f?cil tener esperanza en este inicio del siglo XXI donde nos encontramos con muchos signos de muerte. Permanentemente aparecen ?militantes que promueven el libre ejercicio de la muerte de los ni?os por nacer ?abort?ndolos?, sin reconocer el derecho de la vida humana, o bien otras situaciones responsables de la cultura de la muerte como la desnutrici?n infantil, la droga y el alcoholismo en los j?venes y adolescentes, o bien el flagelo de la pobreza. La esperanza a los cristianos nos tiene que mover a ser ciudadanos comprometidos y responsables. ?Comprometidos con la Vida?.?

Este a?o hemos iniciado el adviento con una petici?n especial en las Misas orando ?por la vida naciente?. De hecho en la Catedral hemos realizado una adoraci?n al Sant?simo y las Misas del fin de semana uni?ndonos al pedido del Papa Benedicto. En una carta enviada por el Cardenal Antonelli, Presidente del Pontificio Consejo para la familia nos dice: ?Todos nosotros somos conscientes de los peligros que amenazan hoy la vida humana a causa de la cultura relativista y utilitarista que ofusca la percepci?n de la dignidad propia de cada persona humana, cualquiera que sea el estado de su desarrollo. Estamos llamados m?s que nunca a ser ?el pueblo de la vida? con la oraci?n y el compromiso. Con esta vigilia celebrada en todas las iglesias particulares en uni?n con el Santo Padre, pastor universal, impetramos la gracia y la luz del Se?or para la conversi?n de los corazones y daremos un testimonio eclesial com?n a favor de una cultura de la vida y el amor?.?

Aunque no claudicamos en la esperanza y creemos que las cosas pueden mejorar si mejoramos nosotros, y nos convertimos a Dios y a algunos valores indispensables como la vida, la verdad y la justicia, no podemos dejar de tener los pies en la tierra y ser claros con los problemas que deberemos enfrentar. Considero oportuno recordar un texto de Aparecida que subraya el valor de la vida y la dignidad humana: ?Proclamamos que todo ser humano existe pura y simplemente por el amor de Dios que lo cre?, y por el amor de Dios que lo conserva en cada instante. La creaci?n del var?n y la mujer, a su imagen y semejanza, es un acontecimiento divino de vida, y su fuente es el amor fiel del Se?or. Luego, s?lo el Se?or es el autor y el due?o de la vida, y el ser humano, su imagen viviente, es siempre sagrado, desde su concepci?n, en todas las etapas de la existencia, hasta su muerte natural y despu?s de la muerte. La mirada cristiana sobre el ser humano permite percibir su valor que trasciende todo el universo: ?Dios nos ha mostrado de modo insuperable c?mo ama a cada hombre, y con ello confiere una dignidad infinita? (388).?

De nuestra fe en Cristo, brota tambi?n la solidaridad como actitud permanente de encuentro, hermandad y servicio, que ha de manifestarse en opciones y gestos visibles, principalmente en la defensa de la vida y de los derechos de los m?s vulnerables y excluidos, y en el permanente acompa?amiento en sus esfuerzos por ser sujetos de cambio y trasformaci?n de su situaci?n. En este primer domingo de adviento la Palabra de Dios nos exhorta a que estemos prevenidos, porque el Se?or vendr? a la hora menos pensada. Evidentemente nuestra sociedad necesita convertirse al bien com?n y a la justicia. La esperanza cristiana nos impulsa a sentirnos responsables para ser testigos de la dignidad humana y de ?la vida?.?

?Un saludo cercano y hasta el pr?ximo domingo!?

Mons. Juan Rub?n Mart?nez, obispo de Posadas?


Publicado por verdenaranja @ 22:02  | Hablan los obispos
 | Enviar

Homil?a de monse?or Jos? Luis Mollaghan, arzobispo de Rosario, en la misa y Vigilia por la Vida Naciente (Catedral de Rosario, 27 de noviembre de 2010). (AICA)

MISA Y VIGILIA POR LA VIDA NACIENTE

Queridos hermanos:?

El tiempo de Adviento

El comienzo del Adviento, que anuncia la espera del nacimiento de Jesucristo, autor de la vida, nos permite celebrar tambi?n la Jornada de la vida naciente, convocada por el Santo Padre Benedicto XVI. Nuestra Arquidi?cesis de Rosario se une ?ntimamente al pedido del Papa; que simboliza en esta celebraci?n el deseo de defender y tutelar la vida; por eso ofrece esta Vigilia en la Iglesia Catedral y en las parroquias y capillas.

Este tiempo nos hace pensar desde ya en las palabras del ?ngel, que anuncia la Navidad: ? Les anuncio una gran alegr?a, que lo ser? para todo el pueblo: hoy les ha nacido, en la ciudad de David, el Salvador, el Mes?as y Se?or ? (Lc 2, 10 -11).

La encarnaci?n del Verbo y la esperanza del nacimiento de Jesucristo, le da un valor m?s pleno a toda la vida humana y nos llena de alegr?a, ya que por la encarnaci?n, Dios vino a nosotros; y de un modo particular tambi?n la vida humana naciente desde el seno materno, es motivo de gratitud a Dios, que nos llena del mismo gozo.

Asimismo, el Evangelio nos habla de la venida de Jes?s al final de la historia, y nos hace repetir confiadamente: ?Ven Se?or Jes?s?. Por ello, tenemos presente que el Se?or vino, viene y vendr? al fin de los tiempos; y que cada uno de nosotros debe encontrase con ?l, en esta vida y al final de los tiempos.??

La vida humana naciente

Esta celebraci?n, como expres?, tambi?n mira a un motivo querido por el Papa; se trata de la vida naciente. La misma vida que est? en el centro del mensaje de Jesucristo, que es la Buena Noticia de todos los hombres, y que hoy queremos volver a anunciar y vivir con absoluta fidelidad. Para ello, como nos dice la segunda lectura que proclamamos: ?Abandonemos las obras propias de la noche y vist?monos con la armadura de la luz? (Ro.13, 12).

Cada uno de nosotros conoce su propia vida, y sabe que est? llamado desde que nacemos a vivirla en plenitud. La vida ha sido creada por Dios, y todos fuimos creados a su imagen, y llamados a la eternidad, de tal manera que cada vida es sagrada, en cualquiera de sus etapas, desde la primera cuna, que es el seno materno.

Podemos decir entonces que la vida es sagrada, durante este camino del tiempo y de la historia; y es tambi?n sagrada por su fin sobrenatural, por lo cual merece que ?la custodiemos con sentido de responsabilidad y la llevemos a perfecci?n en el amor y en el don de nosotros mismos a Dios y a los hermanos (Juan Pablo II, Ev. Vitae, int.).

Por ello, resulta tan importante tener siempre presente, que la vida del ni?o por nacer, la vida humana naciente tambi?n es sagrada.?

Se desvaloriza la vida, y se oscurece su dignidad

Pero podemos preguntarnos: ?por qu? en nuestro tiempo se desvaloriza la vida, y se oscurece su dignidad?

Es verdad que en este nuevo milenio encontramos adelantos sociales, t?cnicos, y cient?ficos; pero sabemos que no basta con estos; y que necesitamos contar tambi?n con otros progresos morales, que se puedan seguir reflejando en la vida de nuestros pueblos y ciudades, en sus costumbres y en su legislaci?n; principalmente a favor de la familia, y en la protecci?n y ayuda al matrimonio y a sus hijos.

La humanidad de hoy, lamentablemente, nos ofrece datos dif?ciles de comprender en relaci?n a la vida humana naciente, si consideramos los atentados frecuentes contra la vida en el seno materno, as? como su proporci?n num?rica, junto con el m?ltiple apoyo que reciben de la opini?n p?blica, de un buscado reconocimiento legal y hasta de de la implicaci?n del mismo personal que lo ejerce (cfr. Ev. Vitae, n ? 17).

De esta manera, no podemos quedarnos tranquilos y aceptar pasivamente las formas de negaci?n de la vida humana, y queremos apoyar todo cuanto promueva el orden natural en el ?mbito de la instituci?n familiar (cfr. Benedicto XVI, 7.XI.2010). Todo hombre abierto sinceramente a la verdad y al bien, como nos dec?a Juan Pablo II, a?n entre dificultades e incertidumbres, con la luz de la raz?n y no sin el influjo secreto de la gracia, puede llegar a descubrir en la ley natural escrita en su coraz?n (cf. Rm 2, 14 -15), como es el valor sagrado de la vida humana desde su inicio hasta su t?rmino; y afirmar el derecho de cada ser humano a ver respetado este bien primario suyo.

Justamente, en el reconocimiento de este derecho se fundamenta la convivencia humana y la misma comunidad pol?tica (Ev. Vitae, n?2).

Y sin duda, el amor generoso e indisoluble de un hombre y una mujer, es el marco y el fundamento de la vida humana que la favorece y protege, tanto en su gestaci?n, como en su nacimiento y crecimiento, as? como en su t?rmino natural.

Que el hombre y la mujer que contraen el matrimonio y forman una familia sean valorados y apoyados en su misi?n en torno a la vida.

Por eso, deseamos que el hombre y la mujer que contraen el matrimonio y forman una familia sean valorados y apoyados en su misi?n en torno a la vida, y ?sta pueda ser siempre protegida eficazmente. Pedimos que se defienda la vida de los hijos como sagrada e inviolable desde el momento de su concepci?n; y que la natalidad sea dignificada, valorada y apoyada jur?dica, social y legislativamente (cfr. Benedicto XVI, ib).

Pedimos tambi?n que se respete la objeci?n de conciencia, de quienes quieren defender la vida del ni?o que va a nacer. Y que se trabaje al mismo tiempo por la vida del ni?o y del joven ya nacido, cuya vida tienen una dignidad incomparable: con salud, educaci?n, y una familia, y a la vez sin padecer miseria, droga, inseguridad, y sin explotaci?n ni abusos.

Siempre nos duelen las profanaciones a la vida en todas sus etapas, y sobre todo en el santuario de la vida naciente, que procuran quitar la vida al ni?o en gestaci?n, hu?sped del seno materno; tambi?n nos duelen la actitudes de quienes buscando la adhesi?n social a esta opci?n, como si hubiera que eliminar a un injusto agresor, hayan transformado esta lamentable opci?n en una ideolog?a, que crece al margen de la verdad, y se expresa frecuentemente con cantos y burlas, con gritos e insultos contra la vida del ni?o por nacer, y contra todos los que la defienden.

No queremos el mal de nadie, sino el bien de un ni?o que va a nacer. Queremos ser pac?ficamente defensores de la vida; con la actitud que nos ense?a la Palabra de Dios, que manifiesta su amor a cada ser humano, a?n antes de su formaci?n en el seno de la madre. Por eso le dice Dios al profeta Jerem?as: "Antes de haberte formado yo en el seno materno, te conoc?a, y antes que nacieses, te ten?a consagrado" (Jr 1, 5).?

?La vida se nos manifest?: y nosotros la hemos visto? (1 Juan 1,12)

Este amor ilimitado y casi incomprensible de Dios al hombre revela hasta qu? punto la persona humana es digna de ser amada por s? misma, desde la concepci?n, independientemente de cualquier otra consideraci?n: salud, capacidad, inteligencia, belleza, juventud, etc. En definitiva, la vida humana siempre es un bien, puesto que "es manifestaci?n de Dios en el mundo, signo de su presencia, resplandor de su gloria" ("Ev. vitae", 34).

Se lo pedimos a Mar?a, la Madre de la vida naciente; en cuya maternidad viene exaltada al m?ximo la vocaci?n a la maternidad de toda mujer. As? Mar?a se pone como modelo para la Iglesia, llamada a ser la ?nueva Eva , madre de los creyentes, madre de los ? vivientes ? (cf. Gn 3, 20) y madre nuestra.?

Mons. Jos? Luis Mollaghan, arzobispo de Rosario?


Publicado por verdenaranja @ 21:58  | Homil?as
 | Enviar

Texto del micro radial de monse?or Jos? Mar?a Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, emitido por LT 9 (27 de noviembre de 2010). (AICA)

LA VIDA, DON Y RESPONSABILIDAD ????????

El Santo Padre ha querido iniciar el tiempo de Adviento con una solemne ?Vigilia por la vida naciente?. El nacimiento de Jes?s nos habla no s?lo del valor de su vida y misi?n, sino que se convierte, para toda la humanidad, en el camino que ilumina y protege la vida de cada ser humano. La vida naciente presenta la exigencia de un derecho y reclama la responsabilidad de una tarea que nos compromete. La fe no me a?sla en una relaci?n personal con Dios, sino que me compromete con su obra, en especial con su obra mayor que es el hombre.

La gloria de Dios consiste, dec?a san Ireneo, en que el hombre viva, y la vida del hombre consiste en el encuentro con Dios. Todo este misterio de la grandeza de la vida y el destino del hombre est? encerrado en la fragilidad de la vida naciente. Por ello, la realidad de esta vida es un don y una responsabilidad para el hombre y la sociedad.??

No somos due?os de la vida humana, pero s? part?cipes necesarios de su concepci?n y cuidado. Esta verdad pertenece al orden natural y es captado por la raz?n y compromete, por lo mismo, una actitud moral. No podr?amos hablar de la dignidad de la vida humana sino asumimos la exigencia de la tutela de su primer derecho, que es el derecho a la vida. Esto pertenece al orden la justicia que nos habla de dar a cada uno lo que le corresponde, en este caso el cuidado de la vida concebida. La correcta lectura de este hecho s?lo requiere de una mirada simple, pero necesita de una actitud responsable.

Cu?nto debemos agradecer el esfuerzo de personas e instituciones que acompa?an este don de la vida, pienso entre nosotros en Gr?vida. Y qu? triste es escuchar voces que proclaman el aborto seguro como un logro de la ciencia.??

Cuando el hombre olvida, por otra parte, su origen y destino trascendente queda encerrado en un mundo inmanente sin ra?ces ni horizonte. Esta afirmaci?n que es fruto de la fe no es ajena a la raz?n, pero s? le agrega a la vida del hombre un valor de trascendencia que le da un sentido de plenitud. A aquellas razones humanas sobre la dignidad de la vida del hombre, esta mirada de fe le agrega la dimensi?n de una vocaci?n que es ?nica y personal, y para la cual Jesucristo ha venido para ser su Camino, su Verdad y su Vida. Toda la historia del amor de Dios, que en Jesucristo se ha hecho don personal para cada uno de nosotros, tiene en la vida naciente de todo hombre el comienzo de un di?logo que es la raz?n del env?o y misi?n de Jesucristo.

Para esto he venido, nos dir?, para que el hombre participe de la vida de Dios. Estas razones que conocemos por la fe, porque provienen de la Palabra de Jesucristo, enriquecen a la raz?n y comprometen con m?s fuerza el cuidado de la vida.??

Que esta Vigilia por la vida naciente, con la que el Santo Padre ha querido inaugurar este tiempo de Adviento, renueve en nosotros el compromiso con la defensa de la vida en todas sus etapas. Reciban junto a mi afecto y oraci?n, mi bendici?n en el Se?or Jes?s y Mar?a Sant?sima, Nuestra Madre de Guadalupe.?

Mons. Jos? Mar?a Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz


Publicado por verdenaranja @ 21:54  | Hablan los obispos
 | Enviar

Lectio divina para el jueves de la tercera semana de Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????????? ?Lucas 7, 24‑30?

Cuando se marcharon los mensajeros de Juan, Jes?s se puso a hablar a la gente acerca de Juan: ??Qu? salisteis a contemplar en el desierto? ?Una ca?a sacudida por el viento? ?O qu? salisteis a ver? ?Un hombre vestido con lujo? Los que se visten fastuosamente y viven entre placeres est?n en los palacios.

Entonces, ?qu? salisteis a ver? ?Un profeta? S?, os digo, y m?s que profeta. ?l es de quien est? escrito: "Yo env?o mi mensajero delante de ti para que prepare el camino ante ti." Os digo que entre los nacidos de mujer nadie es m?s grande que Juan. Aunque el m?s peque?o en el reino de Dios es m?s grande que ?l.?

Al o?rlo, toda la gente, incluso los publicanos, que hab?an recibido el bautismo de Juan, bendijeron a Dios. Pero los fariseos y los maestros de la ley, que no hab?an aceptado su bautismo, frustraron el designio de Dios para con ellos.

MEDITACI?N:??????????????Mi mensajero?

??????????? Juan fue mensajero, un buen mensajero. Fue capaz de hacer la carta de presentaci?n de Jes?s, sabi?ndose ?l en su puesto, en su papel. Lo ten?a f?cil para haber usurpado un puesto privilegiado. Su voz, atrajo a muchos y les devolvi? la esperanza y la fuerza para reorientar sus vidas. Pero tuvo claro que su tarea era la de ser mensajero. Y no tuvo ning?n reparo en dejar que aquellos que se le hab?an juntado siguiesen a aqu?l a quien no era digno de desatarle las sandalias.

??????????? Y no, no es que lo tuviese clar?simo, por eso tuvo que mandar una comisi?n que le preguntase si era ?l que ten?a que venir.? Juan es de esos hombres honestos y honrados consigo mismos. De los que han vivido a la escucha para responder al plan de Dios en sus vidas. Que han sabido estar en un lugar preferente y que han sido capaces de dejar el paso libre se?alando con claridad a qui?n hay que mirar para seguir el camino, con una radicalidad y coherencia que asume todas las consecuencias.

??????????? Y as?, en este momento, Juan se me vuelve a convertir ?en llamada y en referente. Tambi?n a m?, me llamas a ser mensajero de tu presencia, con mi palabra y con mi vida. Y no hacen faltan m?s llamadas especiales. Mi bautismo, como el tuyo y el de Juan, me ha puesto en el punto de partida y, actualizarlo en este momento de mi vida, es parte de mi llamada a seguir haciendo crecer mi fe, a madurarla, a ayudarle que se vaya haciendo adulta, firme, coherente, para no frustrar tu proyecto de amor en m?.

ORACI?N:????????????A la altura de tu llamada?

??????????? Se?or, no es f?cil escuchar tu voz cuando no nos interesa escuchar, cuando no necesitamos de nadie que nos anuncie nada y de que ponga en jaque la coherencia y la autenticidad de nuestra vida y, sobre todo, cuando nos llama al servicio. Pero te doy gracias por tu llamada continua.

??????????? S?, gracias por tu llamada que resuena en m? a trav?s de voces y de vidas como las del Bautista, porque es a trav?s de ellas como me interpelas, me cuestionas y me pides una respuesta. Gracias porque me recuerdas que mi realidad de bautizado me sigue pidiendo mi respuesta y mi coherencia. Ay?dame para que mi respuesta est? ala altura de tu llamada.????

CONTEMPLACI?N:?????????? ?Peque?o?

Soy peque?o
y en ti descubro la grandeza
a la que me llamas
y de la que soy portador.

Me has hecho hijo y mensajero,
y me quieres testigo de tu amor.

De ese amor que bulle
en mi interior
y que no soy capaz de expresar
aunque lo deseo.

Soy peque?o y limitado
si me encierro
en la cuatro paredes
de mi humanidad desvalida
capaz de grandes palabras
y de pocos gestos.

Y eres t?,
cuando sales a mi paso,
quien me desvela
tu tesoro escondido
en la gran tarea y dignidad
de mi peque?ez.


Publicado por verdenaranja @ 16:24  | Liturgia
 | Enviar

Lectio divina para el mi?rcoles de la tercera semana de Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenrife.

LECTURA:????????? ?Lucas 7, 19‑23?

En aquel tiempo, Juan envi? a dos de sus disc?pulos a preguntar al Se?or: ??Eres t? el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro??

Los hombres se presentaron a Jes?s y le dijeron: ?Juan, el Bautista, nos ha mandado a preguntarte: "?Eres t? el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro?"?

Y en aquella ocasi?n Jes?s cur? a muchos de enfermedades, achaques y malos esp?ritus, y a muchos ciegos les otorg? la vista.

Despu?s contest? a los enviados: ?Id a anunciar a Juan lo que hab?is visto y o?do: los ciegos ven, los inv?lidos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Y dichoso el que no se escandalice de m?.?

MEDITACI?N:????????? ??Esperar a otro??

??????????? Ciertamente hay muchos que ya no esperan nada ni a nadie. Se ha apoderado del hombre de hoy un tal desencanto que ya no hay esperanza para que quepa nada nuevo. Hasta nosotros tenemos a veces esa tentaci?n. Pero si hubiese que esperar a alguien que trajese algo de esperanza, alguien que nos abriese perspectivas de un horizonte nueva, que despejase las nieblas que hemos cernido sobre el hombre. Si tuvi?semos que esperar a alguien que nos hablase del amor de verdad, y del perd?n y de la paz profunda que brota de lo m?s ?ntimo del coraz?n y de la capacidad de todos para conseguir la armon?a con todos los seres y la creaci?n, si quisi?ramos esperar a alguien as?, tendr?amos que repetirte.

??????????? Lo que todos esperamos en lo m?s profundo de nuestra humanidad, aunque no queramos o no sepamos expresarlo ni reconocerlo, se ha hecho realidad en ti. No. No tenemos que esperar a otro, porque t? has venido, t? sigues viniendo, t? est?s y seguir?s estando y dejando resonar tu voz y tu amor en lo m?s profundo del coraz?n humano, creado a tu imagen y semejanza.

??????????? Lo que s? espero, Se?or, lo que sigo esperando, es que el hombre herido, que yo, sea capaz de abrirme a tu presencia, sea capaz de acoger el don de tu amor, sea capaz de reconocerte presente en esa sed de m?s que no me sacian las dem?s cosas y que por mucho que las tenga siempre dejan en m? una sensaci?n de vac?o, de insatisfacci?n, de inquietud, de dolor. Quiero seguir esperando en ti, porque t? sigues esperando en m? y ah? se sustenta la fragilidad de mis mejores deseos. Gracias por haber venido y seguir llamando a la puerta de mi existencia.?????????

ORACI?N:????????????? ?Valor para acogerte?

??????????? Gracias, Se?or, porque sigues viniendo, porque sigues pasando por mi vida una y otra vez, gracias porque me llamas desde la inquietud de mi interior y porque tambi?n me gritas tu presencia en tantos hermanos necesitados que me tienden su mano y yo pretendo esquivar. Gracias porque tu voz es clara, aunque me resista a escucharla.

??????????? Y dame el valor y el coraje, y la humildad necesaria para reconocer que me has encontrado y que soy yo el que me escondo, el que huyo de ti, el que me resisto a dejarme encontrar, el que cierra los ojos para no complicar mi vida. Dame valor para acogerte???????????

CONTEMPLACI?N:??????????? ?Entra?

Eres el milagro de la vida
que no quiero ver,
eres la luz de la esperanza
que me niego a mirar,
eres el grito de la vida
que me da miedo a abrazar,
eres la fuerza del amor
que no s? c?mo tratar.

Y quisiera cerrar
los ojos y el coraz?n
para no sentir tu presencia,
y acallar la fuerza de tu voz
que me grita por dentro.

Y as? sigues llamando
a mi puerta entreabierta,
y aunque no s? c?mo expresarlo,
entra, Se?or, entra.


Publicado por verdenaranja @ 16:21  | Liturgia
 | Enviar
Lunes, 13 de diciembre de 2010

Moniciones para el cuarto domingo de Adviento - A, ofrecidas por el ?rea de Pastoral Social de la Di?cesis de Tenerife.
Una espera madura que se traduce en amor

CELEBRACI?N DEL CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO

MONICI?N DE ENTRADA:

Hermanos y hermanas: La Navidad est? cercana. Hoy encendemos la cuarta vela de la Corona de Adviento. Todas las l?mparas est?n encendidas para acoger al Mes?as. Sin embargo, las llamadas que se nos hacen en la calle anunciando al Navidad no son las apropiadas para vivir nuestra Navidad como creyentes en Jesucristo.

Pidamos hoy especialmente a Mar?a, modelo de la comunidad creyente, que nos ense?e a creer, celebrar y vivir la Navidad. Necesitamos su fe, su humildad, su esperanza, su amor. Si la vivimos como Ella, no tenemos duda que la Navidad ser? una verdadera LUZ para todos.

Con estos deseos demos comencemos a la celebraci?n.?

AL? ENCENDER LA 4? VELA DE LA CORONA:?

Hoy se enciende una luz para toda persona humana. Jes?s pronto llegar? y se har? presente entre nosotros. El coro celestial dir? ?Paz? ?a los hombres de buena voluntad?: Digamos todos alegres: ?gloria al Se?or!??

MONICI?N A LA 1? LECTURA:

El profeta quiere que el Rey se apoye en Dios, pero el rey prefiere apoyarse en la diplomacia y la fuerza.? Isa?as ofrece una se?al salvadora: la Virgen embarazada dar? a luz un ni?o divino. Estas palabras que se hacen realidad en Mar?a y en Jes?s, el Enmauel. Escuchemos?

MONICI?N A LA 2? LECTURA:

???????? Pablo se presenta a los romanos como un hombre de Cristo. No ofrece m?s t?tulos que sus relaciones con el Se?or. Esto mismo tendr?amos que repetir todos los cristianos: Hemos sido bautizados para servir, para ser sus testigos y anunciar el Evangelio de Dios, siendo con nuestra forma de ser y hacer la buena-noticia de su amor misericordioso.?

MONICI?N AL EVANGELIO: ?

???????? Mateo en el Evangelio que vamos escuchar,? explica c?mo se cumpli? la profec?a de Isa?as en Mar?a y define a Jos? como hombre justo, creyente, obediente y responsable. ?

ORACI?N DE LOS FIELES

Por la intersecci?n de? Mar?a, esperanza nuestra, y de su hijo Jesucristo, nuestro Emmanuel, le pedimos al Padre: Ven, Se?or a salvarnos.

Que la Iglesia, como Mar?a, Virgen y Madre, tenga? como norte siempre en su vida y en su actuaci?n la Palabra de Dios. Oremos

Que todos dejemos que Dios, con la entrada de su Hijo en el Mundo, humanice las relaciones entre todas las personas y los pueblos. Oremos.

Que, con nuestro compromiso,? el anuncio de la Navidad aporte consuelo a los afligidos, fortalezca a los d?biles, esperanza a los excluidos, salud a los enfermos y salvaci?n para todos. Oremos.?

Que florezca en toda la tierra la paz y la justicia y que nosotros colaboremos en su extensi?n. Oremos.

Que sepamos descubrir la presencia de Emmanuel y las se?ales de esperanza que Dios nos env?a. Oremos.

Que los que hoy comulgamos el cuerpo? y al sangre de Cristo seamos? testigos de la Navidad y de la Pascua y vivamos una Navidad gozosa y solidaria. Oremos.

OREMOS: Ven, Se?or, a salvarnos; Ven, Se?or, y qu?date siempre con nosotros.

OFRENDAS:

PAN Y VINO: Que este pan y vino, Se?or, que se transformar? en tu Cuerpo y Sangre, boas transforme a nosotros para comunicar nuestra alegr?a por tu presencia entre nosotros.

CUNA VAC?A: Te presentamos esta cuna vac?a para que nazca en ella el Ni?o. Queremos llenarla con nuestros compromisos? y oraciones.

OFRENDA DE CARIDAD. Te presentamos, Se?or, estos pa?ales de ni?os, como expresi?n de nuestro a compartir con? los m?s necesitados.

COLECTA:?? Ponemos junto al altar nuestro compartir solidario y nuestra decisi?n de vivir con mayor austeridad, mientras haya tantas personas que pasan hambre, no tienen trabajo y son tratadas injustamente.

ACCI?N DE GRACIAS

Cristo, Jes?s, Gracias? por tu visita. Sabemos que contigo nos viene la Salvaci?n, tu fuerza, tu belleza y tu alegr?a.
Cristo, Jes?s, te agradecemos? la esperanza que nos das para vivir ?vigilantes, alegres, incluso en las dificultades? y siendo pacientes.
Cristo, Jes?s,? a pesar de que nos acobardamos por nuestras ?debilidades, te damos las gracias ?porque, a pesar de que somos competitivos e individualistas, nos quieres con las manos unidas, creando comunidades fraternas a nuestro alrededor.

PASTORAL DE LA SALUD

La Pastoral de la Salud celebra este a?o los 25 a?os de la primera? Jornada Eclesial del? D?a del Enfermo, con el lema: ?DANDO VIDA, SEMBRANDO ESPERANZA.

Cada a?o, el 2 de febrero celebramos el ?D?a eclesial del Enfermo?, conscientes de que las personas enfermas son miembros vivos de la comunidad cristiana, sujetos activos de la Evangelizaci?n que anuncian y testimonian el Evangelio. ?Tambi?n en el Cuarto domingo de Pascua celebramos en nuestras parroquias y/o zonas Pastorales? la Pascua del Enfermo.

A ejemplo de la actitud de Jes?s con los enfermos que encontraba en su camino, queremos estar cerca de las personas que viven en el entorno de nuestras parroquias, en situaci?n de debilidad y enfermedad, acompa??ndoles a ellos y a sus familias, con nuestros cuidados y atenciones, colaborando en la humanizaci?n de su entorno. Este es el objeto de los grupos parroquiales de Pastoral de la Salud.?

La Pastoral de la Salud dedica sus esfuerzos en la atenci?n pastoral a los enfermos en los hospitales y residencias, con sus capellanes y grupos de seglares que visitan y acompa?an. Queremos poner especial cuidado en el servicio al enfermo m?s pobre y desasistido.


Publicado por verdenaranja @ 22:51  | Liturgia
 | Enviar

ZENIT??nos ofrece las palabras que el Papa Benedicto XVI pronunci?el domingo, 28 de Noviembre de 2010?a mediod?a, al introducir el rezo del ?ngelus con los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

?Queridos hermanos y hermanas!

Hoy, primer domingo de Adviento, la Iglesia inicia un nuevo A?o Lit?rgico, un nuevo camino de fe que, por una parte, hace memoria del acontecimiento de Jesucristo, y por otra, se abre a su cumplimiento final. Es precisamente desde esta doble perspectiva de donde vive el Tiempo de Adviento, mirando tanto a la primera venida del Hijo de Dios, cuando naci? de la Virgen Mar?a, como a su vuelta gloriosa, cuando vendr? a ?juzgar a vivos y muertos?, como decimos en el Credo. Sobre este sugestivo tema de la ?espera? quisiera ahora detenerme brevemente, porque se trata de un aspecto profundamente humano, en el que la fe se convierte, por as? decirlo, en un todo con nuestra carne y nuestro coraz?n.

La espera, el esperar es una dimensi?n que atraviesa toda nuestra existencia personal, familiar y social. La espera est? presente en mil situaciones, desde las m?s peque?as y banales hasta las m?s importantes, que nos implican totalmente y en lo profundo. Pensemos, entre estas, en la espera de un hijo por parte de dos esposos; a la de un pariente o de un amigo que viene a visitarnos de lejos; pensemos, para un joven, en la espera del ?xito en un examen decisivo, o de una entrevista de trabajo; en las relaciones afectivas, en la espera del encuentro con la persona amada, de la respuesta a una carta, o de la acogida de un perd?n... Se podr?a decir que el hombre est? vivo mientras espera, mientras en su coraz?n est? viva la esperanza. Y al hombre se le reconoce por sus esperas: nuestra ?estatura? moral y espiritual se puede medir por lo que esperamos, por aquello en lo que esperamos.

Cada uno de nosotros, por tanto, especialmente en este Tiempo que nos prepara a la Navidad, puede preguntarse: yo, ?qu? espero? ?A qu?, en este momento de mi vida, est? dirigido mi coraz?n? Y esta misma pregunta se puede plantear a nivel de familia, de comunidad, de naci?n. ?Qu? es lo que esperamos, juntos? ?Qu? une nuestras aspiraciones, qu? las acomuna? En el tiempo precedente al nacimiento de Jes?s, era fort?sima en Israel la espera del Mes?as, es decir, de un Consagrado, descendiente del rey David, que habr?a finalmente liberado al pueblo de toda esclavitud moral y pol?tica e instaurado el Reino de Dios. Pero nadie habr?a nunca imaginado que el Mes?as pudiese nacer de una joven humilde como era Mar?a, prometida del justo Jos?. Ni siquiera ella lo habr?a esperado nunca, pero en su coraz?n la espera del Salvador era tan grande, su fe y su esperanza eran tan ardientes, que ?l pudo encontrar en ella una madre digna. Del resto, Dios mismo la hab?a preparado, antes de los siglos. Hay una misteriosa correspondencia entre la espera de Dios y la de Mar?a, la criatura ?llena de gracia?, totalmente transparente al designio de amor del Alt?simo. Aprendamos de Ella, Mujer del Adviento, a gestionar los gestos cotidianos con un esp?ritu nuevo, con el sentimiento de una espera profunda, que solo la venida de Dios puede colmar.

[Despu?s del rezo del ?ngelus, el Papa dijo en espa?ol]

Saludo con afecto a los peregrinos de lengua espa?ola que participan en esta oraci?n mariana, as? como a quienes se unen a ella a trav?s de la radio y la televisi?n. Al iniciar el santo tiempo de Adviento, invito a todos a intensificar la oraci?n y la meditaci?n de la Palabra de Dios, para que se avive el deseo de salir al encuentro de Cristo, cuya primera venida recordamos con gozo, mientras nos preparamos a su segunda venida, al final de los tiempos, con atenta vigilancia y ardiente caridad. Que a ello nos ayude la amorosa protecci?n de Mar?a Sant?sima, Virgen y Madre. Feliz Domingo.

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
? Copyright 2010 - Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 22:43  | Habla el Papa
 | Enviar

(De Fueste de la Guancha)

FIESTA LIT?RGICA DE SANTA TERESA DEL NI?O JES?S

1 de Octubre

Nuestra parroquia cuenta con una imagen de Santa Teresita de Lisieux, que se coloc? sobre pedestal con flores para su celebraci?n lit?rgica el 1 de Octubre. El p?rroco, despu?s de recordar su vida, invit? a los asistentes a seguir su ejemplo en el ?caminito? de la sencillez, a enamorarnos del Amor con todas nuestras fuerzas, a cumplir la voluntad de Dios siempre y en todo y a tener paciencia ante las dificultades de la vida.?

INICIO OFICIAL DE LA CATEQUESIS. D?A DE LA CATEQUESIS

2 de Octubre

Con el lema ?Adultos en la fe? se ha recibido el cartel y subsidio lit?rgico para la celebraci?n del D?A DE LA CATEQUESIS que tendr? lugar en nuestra di?cesis de Tenerife el 10 de Octubre de 2010. El Delegado en carta aparte invita a los catequistas a ?analizar nuestra fe, preguntarnos cada uno ante el Se?or, por la calidad de nuestro seguimiento de Jes?s y de nuestro ardor misionero? para sintonizar as? con el objetivo preferente del PDP en este a?o pastoral, e insiste en la importancia de la formaci?n continua.?

D?A DE LA POLIC?A MUNICIPAL

3 de Octubre

Los miembros de la Polic?a de nuestro municipio de La Guancha se hicieron presentes en el templo parroquial para celebrar la fiesta lit?rgica de los Santos ?ngeles Custodios que tienen como patronos. En la Misa estuvieron acompa?ados por la Se?ora Alcaldesa y Concejales y el coro parroquial se encarg? de las partes cantadas.?

FIESTA LIT?RGICA DE SAN FRANCISCO DE AS?S

4 de Octubre

No pas? desapercibida la fiesta lit?rgica de San Francisco de As?s en nuestra parroquia puesto que posee una imagen del Pobrecillo de As?s. Ya el p?rroco hab?a anunciado en las misas dominicales su celebraci?n. Un grupo de fieles respondi? a llamada para invocar la intercesi?n del Santo de As?s y conocer? un poco m?s su vida de entrega en el seguimiento de Cristo.

?PROGRAMA DE LAS FIESTAS DEL ROSARIO

4 de Octubre

Los cofrades de Ntra. Sra. del Rosario est?n distribuyendo en todos los hogares de la parroquia el Programa de Actos para la celebraci?n de las Fiestas 2010. En ?l se encuentran los escritos de la Se?ora Alcaldesa y del p?rroco invitando a las fiestas, un Himno a la Virgen del Rosario de La Guancha y el horario de los actos religiosos y profanos entre el 7 y 11 de octubre.?

BODA EN LA GUACHA

9 de Octubre

Despu?s de la Eucarist?a del s?bado tuvo lugar en nuestra iglesia, que se encontraba con todas sus galas por la fiesta del Rosario, la celebraci?n del matrimonio de los j?venes Jos? Roberto, natural y vecino del Tanque, y Beatriz, natural y vecina de nuestro pueblo. Sus padrinos fueron Jes?s Manuel y Sandra del Rosario, hermano y cu?ada de la contrayente.?

TERCER D?A DEL TRIDUO: ROSARIO, EUCARIST?A, HIMNO Y RECITAL PO?TICO EN HONOR DE NUESTRA SE?ORA DEL ROSARIO

9 de Octubre

La tarde del tercer d?a del Triduo gir? totalmente en torno a Mar?a, Madre del Rosario. Comenz? con el rezo de Santo Rosario meditado, dando paso a la celebraci?n de la Eucarist?a cuyas partes cantadas estuvieron a cargo del Coro de Ntra. Sra. del Carmen de Los Realejos. Al final de la Misa este mismo coro interpret? y estren? el himno dedicado a la Virgen del Rosario de La Guancha, seg?n m?sica compuesta por D. Jos? Garc?a Melo y letra de D. Manuel P?rez Rodr?guez. Luego tuvo lugar el tradicional Recital Po?tico por? la Asociaci?n Canaria de Poetas Universo, presentados por el ya mencionado Don Manuel que elevaron en verso por d?cima quinta vez alabanzas, s?plicas y acci?n de gracias a Mar?a.??

D?A PRINCIPAL DE LAS FIESTAS DEL ROSARIO

10 de Octubre?

A las seis y media de la tarde del domingo 10 de de octubre comenzaban los actos principales de la fiesta que durante todo el? d?a los repiques de campanas y cohetes hab?an anunciado: La Eucarist?a, Procesi?n y quema de los barcos. Don Crist?bal P?rez Vega, can?nigo lectoral de la Catedral? de La Laguna, dirigi? la palabra y el coro de Ntra. Sra. de la Encarnaci?n de la Victoria llev? a cabo las partes cantadas de la Misa. La procesi?n fue acompa?ada por las autoridades locales y banda de m?sica ?La Esperanza ?, quem?ndose fuegos artificiales en su recorrido. Despu?s de la procesi?n se escenific? la alegor?a de la Batalla de Lepanto con la quema de los barcos, y se exalt? el rezo del rosario como fuente de gracias.?

ENV?O DE LOS CATEQUISTAS

10 de Octubre

Dimos inicio en nuestras parroquias de La Guancha de de San Jos? a la catequesis parroquial uni?ndonos a toda la Comunidad Diocesana de Tenerife que celebraba el 10 de Octubre el D?a de la Catequesis bajo el lema "ADULTOS EN LA FE". Diez catequistas en la Guancha y cuatro en San Jos? pidieron junto con los padres, ni?os y j?venes el don del Esp?ritu Santo, recibieron la bendici?n del p?rroco y los materiales y se comprometieron a ser testigos de la fe la Iglesia y a trasmitirla a sus catequizandos.??

EXCURSI?N PARROQUIAL AL SUR DE LA ISLA

12 de Octubre

Ya es tradicional que la Comisi?n Parroquial organice el 12 de Octubre una excursi?n, aprovechando que es festivo. Este a?o el recorrido fue: Santiago del Teide, Playa de San Juan, Los Cristianos y Candelaria, respondiendo a la convocatoria ciento cinco personas. Tuvimos la celebraci?n de la eucarist?a en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide. Despu?s contemplamos? los progresos tur?sticos de Playa de San Juan y de Los Cristianos. Terminamos haciendo una visita al Santuario de Ntra. Sra. de Candelaria y rezando ante el altar de la Patrona del Archipi?lago Canario???

MATERIALES DOMUND 2010

13 de Octubre

?El lema para la jornada del Domund 2010, en palabras de mons. Francisco P?rez, Director de OMP en Espa?a, es una propuesta muy clara para todos: ?Queremos ver a Jes?s?. El cartel, que nos presenta a una joven religiosa que mira con amor cristiano a una ni?a fr?gil y hambrienta de afecto, el tr?ptico? y la revista ILUMINARE con la presentaci?n? de la campa?a de Mons. Francisco P?rez, mensaje del Papa, servicio teol?gico-pastoral, gui?n lit?rgico, vigilia de la luz y testimonios nos ayudar?n a los objetivos para este a?o: 1) iniciar a los fieles en la contemplaci?n del rostro de Dios, en el que se reflejan los rostros de los m?s necesitados, 2) promover una sensibilidad a los que buscan conocer y ver a jes?s, 3) participar en actividades con motivo del Domund, 4) colaborar con una aportaci?n econ?mica y 5) orar por las vocaciones misioneras.?

CELEBRACI?N DEL ROSARIO EN LA PARROQUIA DE SAN JOS?

16 de octubre

En la tarde-noche? del s?bado 16 de Octubre un grupo numeroso de fieles se reunieron en el templo parroquial de San Jos? de San Juan de la Rambla para participar en la Eucarist?a y posterior procesi?n en honor de Ntra. Sra. del Rosario. La procesi?n recorri? las calles de la urbanizaci?n Los Toscales. Todos los fieles portaban velas encendidas en sus manos mientras se rezaban los cinco misterios de Gloria introducidos por un texto de la Sagrada Escritura y dirigidos por los miembros del Rosario de F?tima. Despu?s de los fuegos artificiales el sacerdote en la puerta del templo despide a los fieles y les da la bendici?n.?

VISITA DE UN SEMINARISTA

16 y 17 de Octubre

Este a?o la visita anual del seminarista a nuestra parroquia se adelant?. La intenci?n del Seminario es hacerse presente en todas las parroquias de la di?cesis a trav?s del testimonio de los seminaristas, lo cual comporta empezar desde el inicio del curso.

Un joven de primero institucional estuvo entre nosotros el s?bado y domingo y tuvo la oportunidad de hablar de su vocaci?n en todos los lugares de culto de las dos parroquias: San Jos? y El Dulce Nombre de Jes?s.??

BODA EN LA GUANCHA

16 de Octubre

Los j?venes Juan Pedro, natural de San Juan del Reparo en Garachico,? y Jacqueline, natural y vecina de nuestra parroquia. Contrajeron matrimonio dentro de la misa de la v?spera del domingo veintinueve del Tiempo Ordinario. Fueron acompa?ados por numerosos familiares y amigos.??

VISITA DE LA DIRECTORA GENERAL DE PATRIMONIO A LA IGLESIA DE SAN JOS?

26 de Octubre

En la ma?ana del 26 de Octubre la Directora General de patrimonio, do?a Mar?a Aranzazu Guti?rrez ?vila, visit? nuestra iglesia de San Jos? para conocer in situ el ritmo de las obras de restauraci?n de elementos puntuales del templo en su segunda fase. Le acompa?aron el Delegado Diocesano, don Miguel ?ngel Navarro Mederos, y el arquitecto del obispado adem?s de el Concejal de Cultura del Ayuntamiento, el rematador y el p?rroco. Las obras se est?n realizando en colaboraci?n de la Direcci?n General, Obispado y Ayuntamiento y abarcan en esta segunda fase la restauraci?n interior del artesonado, coro, tribuna, puertas de tea y el marco de la puerta transversal de abajo.
Vista la evoluci?n de las obras se decidi? que la inauguraci?n oficial tendr? lugar el 19 de Diciembre.?

VISITA DE RESIDENTES EN CENTRO SOCIOSANITARIO GEROVITAE DE LA GUANCHA

27 de Octubre

En la ma?ana del mi?rcoles 27 de Octubre recibimos en el templo parroquial a un grupo de residentes del Centro Sociosanitario Gerovitae de nuestro municipio en visita cultural. Fueron recibidos por el p?rroco quien, despu?s de una oraci?n con los ancianos, les salud? e hizo un recorrido hist?rico del edificio, retablos e im?genes. Al terminar les reparti? una fotograf?a de la Virgen de la Esperanza y del Ni?o Jes?s.?

FIESTA LIT?RGICA DE SAN JUDAS

28 de Octubre

El templo parroquial posee una imagen de San Judas Tadeo, que se baj? del retablo y se coloc? a la izquierda del altar mayor para veneraci?n de los fieles en el d?a de su fiesta lit?rgica. El anuncio del p?rroco? el domingo anterior y los repiques de campanas hicieron que para la celebraci?n de la Eucarist?a se reuniera un grupo numeroso de personas.


 | Enviar

(De Fuente?de La Guancha)?

BAUTISMOS EN LA GUANCHA

12 de Septiembre??

En el segundo domingo del mes de Septiembre recibieron el bautismo tres ni?os: Ainhoa, Martina y Adri?n.?

FIESTA PATRONALES DE SAN JOS?

12 y 13 de Septiembre

Como es tradici?n centenaria los fieles de la parroquia de San Jos? de San Juan de la Rambla celebraron sus Fiestas Patronales. Una serie de actos religiosos y profanos hicieron que en torno a la plaza e iglesia se hayan reunido cientos de personas. Durante doce d?as, la Comisi?n organiz? actos culturales, folkl?ricos y l?dicos para esparcimiento de mayores, ni?os y j?venes. Pero sin lugar a dudas el d?a principal y central de las fiestas fue el Lunes 13 en el que se tuvo la Eucarist?a concelebrada y la procesi?n acompa?ada de las autoridades locales, de varios consejeros auton?micos, alcaldes vecinos, romeras y Banda de m?sica. Al terminar se bendijeron los animales.?

CELEBRACI?N DE LA EXALTACI?N DE LA SANTA CRUZ

14 de Septiembre

La Ermita del Calvario se convirti? este d?a en el punto de referencia de los vecinos de nuestra parroquia. La Comisi?n responsable se encarg? de que? no pasara desapercibido puesto que desde la ma?ana el continuo lanzamiento de cohetes as? lo exig?a. La Ermita del Calvario aparec?a con flores, papeles de colores y hojas de palmeras. En la tarde se tuvo la Santa Misa cantada. No faltaron al terminar la copa de vino y los rosquetes guancheros.?

CELEBRACI?N DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES

15 de Septiembre

El d?a de Ntra. Sra. de los Dolores fue tambi?n especial en nuestra parroquia. La Cofrad?a de la Santa Pasi?n coloc? la imagen bajo dosel y los repiques de campanas anunciaron su fiesta. En la tarde se convoc? a los fieles para la Eucarist?a cantando coro parroquial.?

OBRAS DE RESTAURACI?N EN IGLESIA DE SAN JOSE

17 de Septiembre

Las obras de restauraci?n del templo parroquial de San Jos? de San Juan de la Rambla van a buen ritmo. La empresa ?Construcciones Ventura?, que actualmente est? trabajando en ?l, tiene previsto dejar el templo dispuesto para el culto en dos meses.??

BODA EN LA GUANCHA

18 de Septiembre

Pedro Jos?, natural y vecino de Santa Cruz, y Mar?a Candelaria, natural y vecina de la parroquia, se unieron en matrimonio en nuestra iglesia parroquial el s?bado 18 de Septiembre durante la celebraci?n de la Santa Misa de la v?spera del domingo veinticinco del Tiempo Ordinario. Fueron sus padrinos el padre de la novia y la hermana del novio.?

BODA EN LA GUANCHA

25 de Septiembre

Tambi?n el s?bado 25 de Septiembre y en la Eucarist?a de la v?spera del domingo veintis?is del Tiempo Ordinario contrajeron matrimonio los j?venes Juan Argelio, natural de La Laguna y vecino de Santa Cruz, y Mar?a de los ?ngeles, natural y vecina de nuestra parroquia. Fueron sus padrinos el padre de la contrayente y la madre del contrayente.?


 | Enviar

Lectio divina para el martes de la tercera semana de Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de liturgia de la di?cesis de Tenrife.

LECTURA:????? ?Mateo 21, 28‑32?

En aquel tiempo, dijo Jes?s a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: ??Qu? os parece? Un hombre ten?a dos hijos. Se acerc? al primero y le dijo: ?Hijo, ve hoy a trabajar en la vi?a." ?l le contest?: "No quiero." Pero despu?s recapacit? y fue.

Se acerc? al segundo y le dijo lo mismo. ?l le contest?: "Voy, se?or." Pero no fue.

?Qui?n de los dos hizo lo que quer?a el padre??

Contestaron: ?El primero.? Jes?s les dijo: ?Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el camino del reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros ense??ndoos el camino de la justicia, y no le cre?steis; en cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aun despu?s de ver esto, vosotros no recapacitasteis ni le cre?steis.?

MEDITACI?N:?????????????? ?Despu?s recapacit?

??????????? Generalmente en nuestro actuar se suelen dar dos tiempos: el primero que responde a la reacci?n espont?nea del momento, de las circunstancias y del propio temperamento y que, por ello, suele ser, generalmente, la menos correcta Y un segundo momento, en el que se supone que hemos repensado nuestra primera actuaci?n y hemos sido capaces de responder de manera pensada, ponderada y valorando los pros y los contras, y ah? puede ser que coincida o no nuestra respuesta con la anterior.

??????????? Este segundo paso es el m?s importante, porque se?ala nuestra capacidad de discernir, de responder con m?s cordura y sentido com?n a las situaciones que nos surgen y, por lo tanto el que tiene valor.

??????????? Y as? pas? con estos hijos cuya segunda actitud puso de manifiesto la capacidad o la autenticidad de cada uno. Y as? pasa en nuestras vidas y en mi vida, como con aquellos personajes a quienes descubriste en su incoherencia. Solemos hacer afirmaciones generosas en la teor?a, pero que luego, a la hora de la verdad, no somos capaces de realizar por lo que sea, porque no las hemos asimilado, porque a la hora de la verdad las cosas son m?s complejas de lo que parece, o porque exigen un esfuerzo y una responsabilidad a cuya altura no hemos llegado o no queremos llegar.

??????????? Y siento que me llamas a recapacitar, a repensar, a profundizar, a manifestar la madurez y la adultez de mis opciones de fe con todas sus consecuencias. Me gustar?a quedarme en la superficie, en lo f?cil, en lo c?modo, en el nadar y guardar la ropa, pero ese juego no sirve y, tal vez me est?n llevando la delantera muchos que pienso que tienen que estar por detr?s. S?, creo que tengo que despertar mi capacidad de discernir, en ello se juega lo mejor de m?.

ORACI?N:??????????????Dame sensatez?

??????????? Se?or, ante ti no puedo utilizar disculpas con las que me quiera justificar. T? me sondeas y me conoces en mi realidad. Dame sensatez para responder a mi verdad y a la tuya.

??????????? Y gracias, una y otra vez, porque al mismo tiempo que tocas mi fibra sensible, la que me duele y que desear?a no tener, me descubres el punto a sanar, el espacio donde crecer.

CONTEMPLACI?N:??????????????Me descubres?

Me descubres las sombras
de mis verdades a medias,
de mis enga?os encubiertos,
de la pobreza
de mis seguridades inciertas.

Y me lanzas a la aventura
de encontrarme
con mi verdad desnuda
y de sanar las heridas
de mis intereses torpes.

Y en ese doloroso desconcierto
descubro mi tesoro escondido
esperando junto al tuyo.


Publicado por verdenaranja @ 16:44  | Liturgia
 | Enviar
Domingo, 12 de diciembre de 2010

ZENIT? publica el balance que ha realizado monse?or Jes?s Sanz Montes, ofm, arzobispo de Oviedo, administrador apost?lico de Huesca y de Jaca, de la visita de Benedicot XVI a Santiago de Compostela y Barcelona, del 6 al 7 de noviembre.

Me han preguntado en tantos sitios qu? me ha llamado la atenci?n de la visita que el Papa ha hecho recientemente a Espa?a. A nuestras comunidades cristianas, a los c?rculos medi?ticos, culturales y pol?ticos, les he dicho lo mismo: que una vez m?s, me sorprende la realidad por encima del prejuicio, especialmente ante los vaticinios catastrofistas de quienes piensan que su cortedad de miras coincide con lo que de hecho acontece. Por eso, esta visita no deja de llenarme de una sana y enorme satisfacci?n. El Papa ha visitado un pueblo que tiene ra?ces cristianas, tal vez descuidadas, mal regadas, de mucha historia en los mil avatares, pero ese pueblo en su hondura creyente hace que las dificultades internas y las que provienen desde fuera siempre tengan fondo para volver a reverdecer.

Lo hemos visto en pueblos y civilizaciones arrasadas por una calculada destrucci?n alienadora, una terrible estrategia cultural y violenta de acabar con el cristianismo, que a la vuelta de un tiempo, los arrasadores han pasado, sus destrucciones caducaron, y de modo misterioso y gratuito (como hace Dios las cosas), vuelve a nacer lo que anidaba en la savia profunda de la fe y de la memoria de un pueblo que no se rindi?.

He visto, en este sentido, a ese pueblo cristiano que de nuevo saca a la plaza p?blica una fe que celebra, que la hace propuesta de nueva humanidad, que la narra como se ofrece una cultura de la vida, de la verdad, de la bondad y de la belleza. Y esa belleza coincide con la Belleza que Dios mismo es.

Porque la Belleza con may?sculas no es una cuesti?n est?tica, la de las buenas formas, los buenos gustos, lo pol?ticamente correcto. La Belleza es el modo de ser de Dios, su firma de autor en todo cuanto hace y rehace. Era muy hermoso el fragmento que el Papa pronunci? en el marco conmovedor de la Bas?lica de la Sagrada Familia, obra del artista y arquitecto cristiano Antonio Gaud?. Y es que el hombre est? herido de esa Belleza primordial que nos constituye: somos imagen y semejanza de un Dios que es la misma Belleza.

Siempre que traicionamos, de mil modos, esa exigencia de Belleza escrita en nuestro coraz?n, nuestra vida se disuelve, no se entiende, se puede llegar a destruir por dentro, a enfrentar por fuera, y a perder el v?nculo m?s verdadero con el Misterio que representa Dios. Los santos no han dejado de narrar con su vida, con sus obras en tantos campos, la Belleza de ese Dios que ellos testimonian en cada tramo de la historia y a cada generaci?n.Hay una ind?mita nostalgia que nos constituye en mendigos de una gracia para la que hemos nacido, que nos hace caminantes hacia una tierra a la -lo sepamos o no- peregrina cada fibra de nuestro ser. Dios ha venido para abrazar ese deseo escrito en el coraz?n, para acompa?arlo y para darle cumplimiento.

Un apunte final al hilo de las ?ltimas cortinas de humo. Algunos han dicho que perdemos feligreses y que nos deber?amos preocupar. No conozco las fuentes de sus estad?sticas, no vaya a ser que se les haya traspapelado la intenci?n de voto en sus votantes, pero lo que s? les puedo decir es que las personas en las filas del paro, no dejan de llamar a nuestras puertas, y C?ritas tiene m?s feligreses que nunca. Y a los que de este modo nos dan consejos, yo les dir?a que en lugar de prepararnos leyes para la muerte digna, que ninguno ha pedido ni constituye una demanda social, mejor no se distraigan y que se empleen a fondo en trabajar para encontrar medios para una vida digna. Para ?sta s? que hay demanda humana. Que no son los apellidos y su orden lo que nos preocupa a los ciudadanos, sino poder arreglar sin demagogias lo que no tiene nombre.


Publicado por verdenaranja @ 19:55  | Hablan los obispos
 | Enviar

ZENIT? publica las palabras pronunciadas por el Cardenal Joseph Zen, obispo em?rito de Hong Kong, frente al Santo Padre y los miembros del Colegio Cardenalicio durante la jornada de oraci?n y reflexi?n que tuvo lugar el 19 de noviembre en el Vaticano, antes del Consistorio para la creaci?n de 24 nuevos cardenales.

?

Pienso que es mi deber, existiendo esta especial oportunidad, informar a mis eminent?simos hermanos de que en China no hay a?n libertad religiosa. Hay en el aire demasiado optimismo que no corresponde a la realidad. Algunos no tienen manera de conocer la realidad; algunos cierran los ojos frente a la realidad; algunos entienden la libertad religiosa en un sentido bastante reduccionista.?

Si dais una vuelta por China (lo que no recomiendo, porque vuestras visitas ser?n manipuladas y explotadas con el fin de propaganda), ver?is bellas iglesias llenas de fieles que rezan y cantan, como en cualquier otra ciudad del mundo cristiano. Pero la libertad religiosa no se reduce a libertad de culto.

Hay mucho m?s. Alguno protestar?. Hay quien ha escrito: "Pek?n quiere los obispos queridos por el Papa". ?Ojal? fuese cierto! La realidad es que se da un "pulso", en la que no s? quien ha cedido m?s.

Que recientemente no haya habido ordenaciones episcopales il?citas es ciertamente un bien? [esto fue pronunciado el pasado viernes, antes de la ordenaci?n episcopal il?cita de Joseph Guo Jincai]. Pero cuando el gobierno chino levanta la voz y nuestras posibilidades de investigaci?n son tan limitadas, sumado al temor de nuevas tensiones, existe el riesgo real de que se aprueben j?venes obispos no id?neos que reinar?n por d?cadas.

Me pregunto: ?Por qu? no se ha llegado todav?a a un acuerdo que garantice la iniciativa del Papa en la elecci?n de los obispos, a?n admitiendo un lugar para la opini?n del gobierno chino? No s? c?mo est?n yendo las tratativas entre ambas partes porque no estamos entre los expertos y no se nos permite saber nada. Pero entre los expertos que siguen de cerca los acontecimientos, la impresi?n general es que de "nuestra" parte hay una estrategia de compromiso, si no a ultranza, al menos de preponderancia. Por otra parte, en cambio, no se ve una m?nima intenci?n de cambiar. Los comunistas chinos han seguido siempre con la pol?tica religiosa de control absoluto. Entre nosotros todos sabemos que los comunistas aplastan a quien se muestra d?bil mientras que, frente a la firmeza, alguna vez pueden incluso cambiar de actitud.

Se public? una carta del Papa a la Iglesia en China, hace ya m?s de tres a?os, una obra maestra de equilibrio entre la claridad de la verdad y la magnanimidad para un di?logo. Lamentablemente creo tener que decir que no ha sido tomada en serio por todos.

Est? quien se ha permitido expresar de modo bastante diverso (ver las as? llamadas "Notas explicativas" que acompa?aban la publicaci?n de la Carta); est? quien le da una interpretaci?n distorsionada (P. Jeroome Heyndrickx, cicm), citando expresiones fuera de contexto.

Esta interpretaci?n dice que ahora ya todos los de la comunidad clandestina deben salir al exterior [es decir, registrarse ante el gobierno]. Pero el Papa no ha dicho esto. Ha dicho, s?, que la condici?n clandestina no es la normalidad, pero explica tambi?n que quien se siente forzado a andar en clandestinidad es para no someterse a una estructura il?cita.

El Santo Padre ha dicho, s?, que cada obispo puede juzgar si aceptar o pedir el reconocimiento p?blico del gobierno y trabajar abiertamente, pero no sin haberlos advertido del peligro de que lamentablemente las autoridades "casi siempre" (esta part?cula ha desaparecido en la traducci?n china a cargo de la Congregaci?n para la Evangelizaci?n de los Pueblos) exigen condiciones inaceptables para una conciencia cat?lica.

Esta interpretaci?n distorsionada - pero que obviamente ha encontrado consentimientos (en la Curia), que tiene la directa responsabilidad por la Iglesia en China - ha creado una gran confusi?n y ha causado dolorosas divisiones en el seno de las comunidades clandestinas.

Esta interpretaci?n distorsionada ha sido desaprobada s?lo despu?s de dos a?os en dos notas en el Compendio de la Carta papal, a cargo del Holy Spirit Study Centre de Hong Kong y aprobado por el comit? permanente de la Comisi?n para la Iglesia en China. En aquellas notas se aclara que la reconciliaci?n recomendada por el Santo Padre debe tratarse de un reacercamiento de los corazones entre las dos comunidades, pero una unificaci?n (entendida como "fusi?n") no es todav?a posible dada la inmodificada pol?tica del gobierno.

Pero tambi?n despu?s de esta clarificaci?n, el proceder de quien domina la situaci?n no parece haber cambiado de direcci?n, como se puede constatar en los tr?gicos hechos de Baoding, de los cuales el ?ltimo acto ha sido la instalaci?n del pobre mons. Francesco Ann, un acto seriamente ambiguo, pero sobre el cual hay un silencio - desde el 7 de agosto hasta hoy - que deja desorientada a la comunidad de los fieles, no s?lo en la parte clandestina, no s?lo en Baoding, sino en toda China.

La pobre comunidad clandestina, que es ciertamente la?pars patior?de nuestra Iglesia en China, se siente actualmente frustrada. Al mismo tiempo que encuentra muchas palabras de ?nimo en la Carta del Santo Padre, se ve tratada, por otra parte, como una molestia, un estorbo, un problema. Es claro que alguno quiere verla desaparecer y ser absorbida en la oficial, es decir, bajo el mismo estricto control del gobierno (??as? habr? paz?!).

?Pero c?mo se encuentra la comunidad "oficial? Se sabe que en ella casi todos los obispos son leg?timos o legitimados. Pero el control asfixiante y humillante por parte de organismos que no son de la Iglesia - Asociaci?n Patri?tica y Oficina para los Asuntos Religiosos - no ha cambiado para nada.

Cuando el Santo Padre reconoce a aquellos obispos sin exigir que se separen enseguida de aquella estructura il?cita, es obviamente en la esperanza de que trabajen desde dentro de aquella estructura para liberarse de ella, porque tal estructura no es compatible con la naturaleza de la Iglesia. Pero despu?s de tantos a?os, ?qu? vemos? Pocos obispos han vivido a la altura de tal esperanza. Muchos han buscado sobrevivir de todos modos; no pocos, lamentablemente, no han realizado actos coherentes con su estado de comuni?n con el Papa. Alguno los describe as?: "Viajan felices sobre la carroza de la Iglesia independiente y se contentan con gritar cada tanto: ?Viva el Papa!".

El gobierno, que usaba s?lo amenazas y castigos, ahora ha mejorado sus m?todos de persecuci?n: dinero (regalos, autom?viles, embellecimiento del obispado) y honores (miembros del Congreso del pueblo, o del ?rgano pol?tico consultivo a diversos niveles, con reuniones, almuerzos, cenas y lo que sigue).

?Cu?l es la estrategia por parte "nuestra? Temo que, con frecuencia, es una falsa compasi?n que deja a los hermanos d?biles caer cada vez m?s abajo y volverse cada vez m?s esclavizados. Las excomuniones son "olvidadas" a escondidas; a la pregunta "?podemos ir a la celebraci?n del 50? aniversario de las primeras ordenaciones il?citas?" se responde: "Haced lo posible por no ir" (y naturalmente fueron casi todos).

Despu?s de una larga discusi?n en la Comisi?n para la Iglesia en China se decide mandar una clara orden a los obispos de no participar a la prevista "Asamblea de los representantes de la Iglesia en China", pero alguno dice todav?a: "comprendemos las dificultades de los obispos en no ir": Frente a estos mensajes contradictorios, el gobierno sabe que puede ignorar la Carta del Papa impunemente.

Queridos hermanos, supongo que est?is informados de los ?ltimos hechos: est?n intentando nuevamente hacer una ordenaci?n episcopal sin mandato pontificio. Para esto han secuestrado obispos, han presionado a otros: son graves ofensas a la libertad religiosa y a la dignidad personal. Aprecio la declaraci?n oportuna, precisa y digna de la Secretar?a de Estado. Entre otras cosas, hay razones para sospechar que tales intentos no vienen ni siquiera desde arriba sino de aquellos que en todos estos a?os han ganado posiciones de poder y ventajas y no quieren que las cosas cambien.

Pidamos a Nuestra Se?ora, Auxilio de los cristianos, para que abra los ojos de los supremos dirigentes de nuestra naci?n, para que pongan fin a estas malvadas y vergonzosas maniobras y busquen reconocer a nuestros hermanos la verdadera y plena libertad religiosa, la cual redundar? tambi?n en honor de nuestra patria.

Recemos por una correcci?n de la estrategia de parte "nuestra", para que se adecue sinceramente a la direcci?n indicada por la Carta del Santo Padre. Esperemos que no sea demasiado tarde para un buen cambio de direcci?n.?

[Fuente:?Asianews?

Traducci?n:?La Buhardilla de Jer?nimo]


Publicado por verdenaranja @ 19:51  | Hablan los obispos
 | Enviar

Art?culo que ha escrito monse?or Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Crist?bal de Las Casas, con el t?tulo "Una nueva revoluci?n".

?Una nueva revoluci?n?

VER

Se han concluido en el pa?s las celebraciones por el centenario del inicio del movimiento de la revoluci?n, que fue una lucha para generar cambios por la democracia, la libertad y la justicia, sobre todo para los campesinos. Los ind?genas, como tales, no fueron tomados en cuenta. El catolicismo social de la ?poca influy? mucho en estos cambios, aunque algunos ide?logos consideraron a la Iglesia Cat?lica como enemiga y hubo leyes represoras, que coartaron la libertad religiosa y generaron la llamada guerra cristera, una defensa de la Iglesia por parte de los creyentes, al grito de ?Viva Cristo Rey!

Hay que seguir revisando la historia; sin embargo, esto no nos puede distraer de los problemas actuales. Para enfrentarlos, se requiere una nueva revoluci?n, no armada, pues ?sta genera de ordinario peores injusticias, sino de las conciencias, para construir la sociedad justa y fraterna que anhelamos.

JUZGAR

En la reciente Carta Pastoral que los obispos escribimos, se?alamos tres prioridades de esta revoluci?n: combate a la pobreza, educaci?n integral y de calidad para todos y reconciliaci?n nacional. Transcribo s?lo algunos p?rrafos del primer punto:

"No debemos acostumbrarnos nunca a un escenario de desigualdad social y a una pobreza creciente, como si se tratara de un fatalismo insuperable o un determinismo sin salida. Hace falta generar condiciones de justicia social para producir mayores empleos de calidad, que permitan un salario justo para una vida digna como personas, familias y sociedad. Esto implica no s?lo una modernizaci?n de las estructuras productivas, sino tambi?n una serie de reformas legales que lo favorezcan y garanticen, una serie de acuerdos pol?ticos que est?n a la altura de lo que necesita la Naci?n mexicana y no s?lo de los intereses limitados de algunos grupos pol?ticos o gremiales. Hacemos tambi?n un fuerte llamado a los empresarios para que asuman la verdadera responsabilidad social que corresponde a la ?tica de sus actividades econ?micas.

La superaci?n de la pobreza debe incluir programas para el desarrollo integral de las personas y de las comunidades, a fin de que ?stas tomen la responsabilidad de su propio desarrollo. No bastan los programas sociales asistencialistas, y tampoco las acciones de gobierno que s?lo se concentran a dar respuesta a situaciones de emergencia o meramente circunstanciales. Las soluciones que M?xico requiere, y que responden a su cultura, han de ser construidas desde la comunidad, contando con el apoyo subsidiario de otras dimensiones de la vida social y del Estado.

De manera especial deben ser atendidos los espacios deprimidos por la miseria urbana o rural, dado que all? est? la primera exigencia de solidaridad y el primer foco de desestabilizaci?n social. Una sociedad que est? marcada por la desigualdad no puede crecer con armon?a. All? donde imperan la miseria y la desigualdad, crecer? siempre el rencor y la tentaci?n de caminos equivocados para el desarrollo personal y social. Es all? donde el crimen organizado puede encontrar mucho m?s f?cilmente manos desesperadas dispuestas para la violencia. Es all? donde la manipulaci?n pol?tica y hasta religiosa pasa por encima de la dignidad de las personas para ganar adeptos. Es all? donde se pueden generar estallidos sociales" (Nos. 119-122).

ACTUAR

?Qu? hacer, m?s en concreto? Para combatir la pobreza, ante todo hay que trabajar, no malgastar los pocos recursos que se tienen y saber ahorrar. Desde luego, gobierno y due?os de capital deben generar empleos dignos.

Hay que organizarse en peque?os grupos, en barrios o en comunidades, para llevar a cabo obras en forma autogestiva, como cooperativas y ayudas mutuas, tambi?n para exigir al gobierno que cumpla sus deberes con los pobres; sin embargo, evitar la dependencia, pues algunos, con lo que reciben de los diversos programas sociales, ya no trabajan. Los pobres, organizados y sin alcohol, son una gran fuerza de progreso.

Hay que sacrificarse y educar a los hijos para la austeridad, evitando el despilfarro y la adquisici?n de cosas no tan indispensables.


Publicado por verdenaranja @ 19:47  | Hablan los obispos
 | Enviar

Lectio divina para el lunes de la tercera semana de adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

?

LECTURA:????? ? Mateo 21, 23‑27?

En aquel tiempo, Jes?s lleg? al templo y, mientras ense?aba, se le acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo para preguntarle: ??Con qu? autoridad haces esto? ?Qui?n te ha dado semejante autoridad??

Jes?s les replic?: ?Os voy a hacer yo tambi?n una pregunta; si me la contest?is, os dir? yo tambi?n con qu? autoridad hago esto. El bautismo de Juan ?de d?nde ven?a, del cielo o de los hombres??

Ellos se pusieron a deliberar: ?Si decimos "del cielo", nos dir?: ??Por qu? no le hab?is cre?do)" Si le decimos "de los hombres", tememos a la gente; porque todos tienen a Juan por profeta.? Y respondieron a Jes?s: ?No sabemos.?

?l, por su parte, les dijo: ?Pues tampoco yo os digo con qu? autoridad hago esto.?

MEDITACI?N:??????????? ?Tampoco yo os digo?

??????????? Siempre me han impresionado estas palabras tuyas. Por una parte, me gustan porque forman parte de tu agudeza en los encuentros interesados y malintencionados de tus interlocutores y, por otra parte, me interpelan porque ponen de manifiesto que hay o puede haber momentos en que calles intencionadamente ante nuestros desprop?sitos.

??????????? T? nunca has forzado o violentado tu inmersi?n en nuestra vida. S? que nos has manifestado las consecuencias que tiene vivir al margen de ti, y podemos eliminarte de nuestra existencia, como lo hicieron entonces f?sicamente, pero sabemos que prescindir de ti es negar la fuerza del amor, la fuerza de la vida, que est? llamada a hacer crecer nuestra humanidad.

??????????? En aquellos hombres se desvelaron los intereses escondidos. Esos intereses que se esconden en el interior de muchos,? a veces dentro de m? mismo,? y que se quieren disimular con un sinf?n de disculpas y de razones, que siempre las hay para no comprometerse, para evadirse, para justificarse. Pero si t? callas, Se?or, si las ?nicas voces que estemos dispuestos a o?r son las nuestras, es seguro que estamos perdidos.

??????????? Pero t? nos conoces y, porque sabes que te necesitamos, sigues saliendo a nuestro encuentro, una y otra vez, a pesar de nuestros desprecios y desintereses. Sigues llamando a nuestras puertas cerradas, sigues viniendo, ofreci?ndonos la fuerza de tu amor.??

ORACI?N:????????????? ?Iluminar mis rincones?

??????????? Se?or, perdona mis silencios y mis intereses. Perdona mis miedos, mis infidelidades y comodidades. Haz mi coraz?n receptivo a tu amor.

??????????? Que no me falte tu luz, Se?or, para iluminar mis rincones oscuros, aquellos que ni yo mismo se encender y que me hace vivir en ocasiones una doble vida. Ay?dame, Se?or, a limpiar mi mente y mi coraz?n hasta hacerlos transparentes como t?.?????????????

CONTEMPLACI?N:???????????? ?Vienes a m?

Vienes a m?

a coraz?n abierto,

aun sabiendo

de la cerraz?n del m?o.

Pero sigues viniendo

porque sabes

que es tu empe?o

el que me salva,

el que me sigue

abriendo el camino

para hacer posible

el encuentro

de tu coraz?n y el m?o


Publicado por verdenaranja @ 19:40  | Liturgia
 | Enviar

Lectio divina para el domingo tercero de Adviento - A, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:?????? ?Mateo 11,? 2‑11?

En aquel tiempo, Juan, que hab?a o?do en la c?rcel las obras del Mes?as, le mand? a preguntar por medio de sus disc?pulos: ??Eres t? el que ha de venir o tenemos que esperar a otro??

Jes?s les respondi?: ?Id a anunciar a Juan lo que est?is viendo y oyendo: los ciegos ven, y los inv?lidos andan; los leprosos quedan limpios, y los sordos oyen; los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio ?Y dichoso el que no se escandalice de m?!?

??????? Al irse ellos, Jes?s se puso a hablar a la gente sobre Juan: ??Qu? salisteis a contemplar en el desierto, una ca?a sacudida por el viento? ?O qu? fuisteis a ver, un hombre vestido con lujo? Los que visten con lujo habitan en los palacios. Entonces, ?a qu? salisteis?, ?a ver a un profeta? S?, os digo, y m?s que profeta; ?l es de quien est? escrito: ?Yo env?o mi mensajero delante de ti, para que prepare el camino ante ti.?

???????? Os aseguro que no ha nacido de mujer uno m?s grande que Juan, el Bautista; aunque el m?s peque?o en el reino de los cielos es m?s grande que ?l.?

MEDITACI?N:?????????? ?El que ha de venir?

Es el problema de siempre, nos quejamos de la aparente distancia de Dios, y cuando se nos manifiesta cercano, humano, lo rechazamos, porque lo queremos espectacular. Abominamos de un Dios poderoso, pero nos alejamos de ?l porque no vemos sus gestos de poder, sus milagros en nuestra vida, y no porque no los haya, sino simplemente porque cerramos los ojos y el coraz?n, y porque lo pretendemos solucionador de todos los problemas y angustias que nos asolan.

Y ?ste quiere ser tu anuncio: no eres el dios espectacular, no eres el dios mago. Eres, s?, el Dios del milagro del amor cuando dejamos que irrumpas en nuestro ser; cuando somos capaces de entrar en el n?cleo irresistible de tu amor que puede hacer prender los deseos m?s nobles e intensos del coraz?n humano. Eres un Dios tremendamente humano, porque eres tremendamente Dios.

No, no tenemos que esperar a otro. En ti est? la fuente de la vida, en ti est? la garant?a de todo lo que lleva a la vida y el ?nico que la lleva a la consumaci?n. T? el que desvelas el tesoro escondido en nuestro coraz?n y quien se aposenta en ?l para sufrir, gozar y luchar juntos. T?, el ?nico capaz de iluminar nuestras entra?as y desvelarnos nuestra realidad de hijos, y ayudarnos a crear un mundo de hermanos.

Sigue habiendo, incluso en mi coraz?n, muchas fuerzas que prefieren apagar tu luz, acallar tu voz, y cerrar las puertas y los horizontes. Pero a los hombres se les sigue anunciando tu buena noticia, y los que tienen un coraz?n de pobre, un coraz?n receptivo, siguen siendo los que mejor se abren a ella, la acogen, la viven y la proclaman. Y el m?o quiere crecer y madurar as?.

ORACI?N:???????????Que crezca?

??????????? Abre mis ojos, Se?or. Abre los ojos de tantos que no quieren ver, de los que no les interesa ver, de los que prefieren que nadie vea m?s que lo que ellos quieren dejarles ver. Abre los ojos y, sobre todo, los corazones cerrados en s? mismos y endurecidos.

??????????? Que tu palabra, Se?or, siga resonando con la fuerza de la vida, del amor, de todo lo que lleva el sello de la libertad que humaniza, que permite crecer todo lo que hay de bueno en el coraz?n humano. Que crezca, Se?or.????????????

CONTEMPLACI?N:???????????? ?Tu presencia?

Se agotan las buenas palabras
y los buenos deseos,
amordazadas y ahogados
por mentes cerradas
y sentimientos negros,
de quien ha perdido
el sentido noble de la vida.

Y cuando el coraz?n
se encoge ante lo incierto
del existir humano,
t? acercas tu palabra
y tu presencia,
como un grito de esperanza,
que hace revivir anhelos,
y me recuerda
que el sol sigue en su sitio,
con su brillo y su calor de vida,
intensos,
y?que las nubes oscuras
son s?lo nubes,
aunque descarguen tormentas,
y que el cielo azul me espera,
no, ?mejor!, despunta,
porque parte de ?l
lo has puesto ya,
contigo,
en mis entra?as.

?


Publicado por verdenaranja @ 19:31  | Liturgia
 | Enviar
S?bado, 11 de diciembre de 2010

ZENIT ? nos ofrece el discurso que el Papa Benedicto XVI pronunci?el viernes 26 de Noviembre de 2010?durante la audiencia concedida a los participantes en la Asamblea de la Federaci?n Italiana de Semanarios Cat?licos (FISC) en la Sala Clementina del Palacio Apost?lico

?Queridos hermanos y hermanas!

Estoy contento de encontraros con ocasi?n de la Asamblea de la Federaci?n Italiana de Semanarios Cat?licos. Mi cordial saludo va a monse?or Mariano Crociata, secretario de la Conferencia Episcopal Italiana, a los prelados y sacerdotes presentes, y a don Giorgio Zucchelli, presidente de la Federaci?n, a quien doy las gracias por sus corteses palabras. Os saludo a vosotros, directores y colaboradores de las 188 cabeceras period?sticas cat?licas representadas en la Federaci?n; en particular, al director de la agencia Sir y al director del diario Avvenire. Estoy agradecido por este encuentro, con el que manifest?is vuestra fidelidad a la Iglesia y a su magisterio; os doy las gracias tambi?n por el apoyo que segu?s dando a la colecta del ?bolo de San Pedro y a las iniciativas ben?ficas promovidas y sostenidas por la Santa Sede.

La Federaci?n Italiana de Semanarios Cat?licos re?ne a los semanarios diocesanos y a los diversos ?rganos de prensa de inspiraci?n cat?lica de toda la pen?nsula italiana. Esta surgi? en 1966 para responder a la exigencia de desarrollar sinergias y colaboraciones, dirigidas a favorecer la preciosa tarea de dar a conocer la vida, la actividad y la ense?anza de la Iglesia. Creando canales de comunicaci?n entre los diversos ?rganos de la prensa local, diseminados por toda Italia, se quiso responder a la exigencia de promover la colaboraci?n y de dar una cierta organicidad a las diversas potencialidades intelectuales y creativas, precisamente para aumentar la eficacia y la incisividad del anuncio del mensaje evang?lico. Esta es la funci?n peculiar de los peri?dicos de inspiraci?n cat?lica: anunciar la Buena Nueva a trav?s de la narraci?n de los hechos concretos que viven las comunidades cristianas y de las situaciones reales en las que se insertan. Como una peque?a cantidad de levadura, mezclado con la harina, hace fermentar toda la masa, as? la Iglesia, presente en la sociedad, hace crecer y madurar lo que en ella hay de verdadero, de bueno y de bello; y vosotros ten?is la tarea de dar cuenta de esta presencia, que promueve y fortifica lo que es aut?nticamente humano y que lleva al hombre de hoy el mensaje de verdad y de esperanza del Se?or Jes?s.

Sab?is bien que, en el contexto de la postmodernidad en la que vivimos, uno de los retos culturales m?s importantes implica el modo de entender la verdad. La cultura dominante, la m?s difundida en el are?pago medi?tico, se coloca, respecto a la verdad, con una actitud esc?ptica y relativista, consider?ndola igual que las simples opiniones y considerando, en consecuencia, como posibles y leg?timas muchas ?verdades?. Pero el deseo que hay en el coraz?n del hombre atestigua la imposibilidad de contentarse con verdades parciales; por eso, la persona humana "tiende hacia una verdad ulterior que pueda explicar el sentido de la vida; por eso es una b?squeda que no puede encontrar soluci?n si no es en el absoluto? (Juan Pablo II, Enc. Fides et ratio, 33). La verdad, de la que el hombre est? sediento, es una persona: el Se?or Jes?s. En el encuentro con esta Verdad, en conocerla y amarla, encontramos la verdadera paz la verdadera felicidad. La misi?n de la Iglesia consiste en crear las condiciones para que se realice este encuentro del hombre con Cristo. Colaborando en esta tarea, los ?rganos de informaci?n est?n llamados a servir con valor a la verdad, para ayudar a la opini?n p?blica a mirar y a leer la realidad desde un punto de vista evang?lico. Se trata de presentar las razones de la fe, que, en cuanto tales, van m?s all? de cualquier visi?n ideol?gica y tienen pleno derecho de ciudadan?a en el debate p?blico. De esta exigencia nace vuestro compromiso constante de dar voz a un punto de vista que refleje el pensamiento cat?lico en todas las cuestiones ?ticas y sociales.

Queridos amigos, la importancia de vuestra presencia est? atestiguada por la difusi?n capilar de las cabeceras period?sticas a las que represent?is. Esta difusi?n pasa a trav?s del medio del papel impreso, que, precisamente por su sencillez, sigue siendo eficaz caja de resonancia de cuanto sucede dentro de las diversas realidades diocesanas. Os exhorto por ello a proseguir en vuestro servicio de informar sobre las vicisitudes que marcan el camino delas comunidades, sobre su vida cotidiana, sobre las muchas iniciativas caritativas y ben?ficas que estas promueven. Seguid siendo peri?dicos de la gente, que intenten favorecer un di?logo aut?ntico entre los diversos componentes sociales, palestras de confrontaci?n y de debate leal entre opiniones distintas. Haciendo as?, los peri?dicos cat?licos, mientras llevan a cabo la importante tarea de informar, realizan, al mismo tiempo, una insustituible funci?n formativa, promoviendo una inteligencia evang?lica de la realidad compleja, como tambi?n la educaci?n de conciencias cr?ticas y cristianas. Con ello respond?is al llamamiento de la Conferencia Episcopal Italiana, que ha puesto en el centro del empe?o pastoral de la pr?xima d?cada el desaf?o educativo, la necesidad de dar al pueblo cristiano una formaci?n s?lida y robusta.

Queridos hermanos y hermanos, todo cristiano, a trav?s del sacramento del Bautismo, se convierte en templo del Esp?ritu Santo e, inmerso en la muerte y resurrecci?n del Se?or, se consagra a ?l y le pertenece. Tambi?n vosotros, para llevar a t?rmino vuestra importante tarea, deb?is ante todo cultivar un v?nculo constante y profundo con Cristo; ?s?lo la comuni?n profunda con ?l os har? capaces de llevar al hombre de hoy el anuncio de la Salvaci?n! Que en la laboriosidad y en la dedicaci?n a vuestro trabajo sep?is dar testimonio de vuestra fe, el don grande y gratuito de la vocaci?n cristiana. Seguid manteniendoos en la comuni?n eclesial con vuestros Pastores, para poder cooperar con ellos, como directores, redactores y administradores de semanarios cat?licos, en la misi?n evangelizadora de la Iglesia.

Al despedirme de vosotros, quisiera aseguraros mi recuerdo en sufragio del llorado monse?or Franco Peradotto, recientemente fallecido, primer presidente de la Federaci?n de los Semanarios Cat?licos Italianos y durante mucho tiempo director de la Voce del Popolo de Tur?n. Confiando la Federaci?n y vuestro trabajo a la intercesi?n celestial de la Virgen Mar?a y de san Francisco de Sales, os imparto de coraz?n a vosotros y a todos vuestros colaboradores la Bendici?n Apostolica.

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 22:55  | Habla el Papa
 | Enviar

ZENIT nos ofrece el discurso que Benedicto XVI ofreci? al recibir en audiencia,?el viernes, 26 de Noviembre de 2010, ?en la Sala Clementina del Palacio Apost?lico Vaticano, a los participantes de la Asamblea general semestral de la Uni?n de los Superiores Generales (USG).

?Querid?simos Hermanos y Hermanas!

Estoy contento de encontrarme con vosotros con ocasi?n de la Asamblea Semestral de la Uni?n de los Superiores Generales, que est?is celebrando, en continuidad con la del mayo pasado, sobre el tema de la vida consagrada en Europa. Saludo al Presidente, Don Pascual Ch?vez ? a quien doy las gracias por las palabras que me ha dirigido- as? como al Consejo Ejecutivo; un saludo particular al Comit? Directivo de la Uni?n Internacional de los Superiores Generales y a los numerosos Superiores Generales. Extiendo mi pensamiento a todos vuestros hermanos y hermanas dispersos por el mundo, especialmente a los que sufren por dar testimonio del Evangelio. Deseo expresar mi sincero agradecimiento por todo lo que hac?is en la Iglesia y con la Iglesia a favor de la evangelizaci?n y del hombre. Pienso en las m?ltiples actividades pastorales en las parroquias, en los santuarios y en los centros de culto, por la catequesis y la formaci?n cristiana de los ni?os, de los j?venes y de los adultos, manifestando vuestra pasi?n por Cristo y por la humanidad. Pienso en el gran trabajo en el campo educativo, en las universidades y en las escuelas; en las m?ltiples obras sociales, a trav?s de las cuales sal?s al encuentro de los hermanos m?s necesitados con el amor mismo de Dios. Pienso tambi?n en el testimonio, a veces arriesgado, de vida evang?lica en las misiones ad gentes, en circunstancias a menudo dif?ciles.

Vuestras dos ?ltimas Asambleas han estado dedicadas a considerar el futuro de la vida consagrada en Europa. Esto ha significado replantear el sentido mismo de vuestra vocaci?n, que comporta, ante todo, buscar a Dios, quaerere Deum: sois por vocaci?n buscadores de Dios. A esta b?squeda consagr?is las mejores energ?as de vuestra vida. Pas?is de las cosas secundarias a las esenciales, es decir a lo que es verdaderamente importante; busc?is lo definitivo, busc?is a Dios, manten?is la mirada puesta en ?l. Como los primeros monjes, cultiv?is una orientaci?n escatol?gica: detr?s de lo provisional busc?is lo que permanece, es decir lo que no pasa (cf. Discurso en el Colegio de los Bernardinos, Par?s, 12 de septiembre de 2008). Busc?is a Dios en los hermanos que os ha dado, con los cuales compart?s la misma vida y misi?n. Lo busc?is en los hombres y en las mujeres de nuestro tiempo, a los que est?is invitados a ofrecer, con la vida y la palabra, el don del Evangelio. Lo busc?is especialmente en los pobres, primeros destinatarios de la Buena Noticia (cf. Lc 4,18). Lo busc?is en la Iglesia, donde el Se?or se hace presente, sobre todo en la Eucarist?a y en los dem?s Sacramentos; y en su Palabra, que es v?a maestra para la b?squeda de Dios, nos introduce en el coloquio con ?l y nos revela su verdadero rostro. ?Sed siempre buscadores apasionados y testigos de Dios!

La renovaci?n profunda de la vida consagrada parte de la centralidad de la Palabra de Dios, y m?s en concreto del Evangelio, regola suprema para todos vosotros, como afirma el Concilio Vaticano II en el Decreto Perfectae caritatis (cf. n. 2) y como bien comprendieron vuestros Fundadores: la vida consagrada es una planta rica en ramas que hunde las ra?ces en el Evangelio. Lo demuestra la historia de vuestros Institutos, en los que la firme voluntad de vivir el Mensaje de Cristo y de configurar la propia vida seg?n ?l, ha sido y contin?a siendo el criterio fundamental del discernimiento vocacional y de vuestro discernimiento personal y comunitario. Es el Evangelio vivido cotidianamente el elemento que da fascinaci?n y belleza a la vida consagrada y la presenta ante el mundo como una alternativa viable. Esto necesita la sociedad actual, esto espera de vosotros la Iglesia: que se?is Evangelio vivo.

Otro aspecto fundamental de la vida consagrada que querr?a destacar es la fraternidad: confessio Trinitatis (cf. Juan Pablo II, Exhort. Ap. Vita consecrata, 41) y par?bola de la Iglesia comuni?n. A trav?s de ?sta, de hecho, pasa el testimonio de vuestra consagraci?n. La vida fraterna es uno de los aspectos que m?s buscan los j?venes cuando se acercan a vuestra vida; es un elemento prof?tico importante que ofrec?is en una sociedad fuertemente individualista. Conozco los esfuerzos que est?is haciendo en este campo, como conozco tambi?n las dificultades que la vida comunitaria comporta. Es necesario un serio y constante discernimiento para escuchar lo que el Esp?ritu dice a la comunidad (cf. Ap 2,7), para reconocer lo que viene del Se?or y lo que le es contrario (cf. Vita consecrata, 73). Sin el discernimiento, acompa?ado de la oraci?n y de la reflexi?n, la vida consagrada corre el peligro de acomodarse a los criterios de este mundo: el individualismo, el consumismo, el materialismo; criterios que hacen disminuir la fraternidad y hacen perder fascinaci?n y penetraci?n a la misma vida consagrada. Sed maestros del discernimiento, para que vuestros hermanos y vuestras hermanas asuman este habitus y vuestras comunidades sean signo elocuente para el mundo de hoy. Vosotros que ejerc?is el servicio de la autoridad, y que ten?is tareas de gu?a y de proyecci?n del futuro de vuestros Institutos Religiosos, recordad que una parte importante de la animaci?n espiritual y del gobierno es la b?squeda com?n de los medios para favorecer la comuni?n, la comunicaci?n mutua, la calidez y la verdad en las relaciones rec?procas.

Un ?ltimo elemento que quiero evidenciar es la misi?n. La misi?n es el modo de ser de la Iglesia y, en ella, de la vida consagrada; forma parte de vuestra identidad; os empuja a llevar el Evangelio a todos, sin l?mites. La misi?n, sostenida por una fuerte experiencia de Dios, por una robusta formaci?n y por la vida fraterna en comunidad, es una clave para comprender y revitalizar la vida consagrada. Id, por tanto, y en fidelidad creativa haced vuestro el desaf?o de la nueva evangelizaci?n. Renovad vuestra presencia en los aer?pagos de hoy para anunciar, como hizo san Pablo en Atenas, al Dios ?desconocido? (cf. Discurso en el Colegio de los Bernardinos).

Queridos Superiores Generales, el momento actual presenta para no pocos Institutos el dato de la disminuci?n num?rica, especialmente en Europa. Las dificultades, sin embargo, no deben hacernos olvidar que la vida consagrada tiene su origen en el Se?or: es querida por ?l para la edificaci?n y la santidad de su Iglesia, y por eso la misma Iglesia nunca estar? privada de ella. Mientras os aliento a caminar en la fe y en la esperanza, os pido un renovado compromiso en la pastoral vocacional y en la formaci?n inicial y permanente. Os conf?o a la Bienaventurada Virgen Mar?a, a vuestros Santos Fundadores y Patrones, mientras de coraz?n os imparto mi Bendici?n Apost?lica, que extiendo a vuestras Familias religiosas.?

[Traducci?n del original italiano por Patricia Navas
?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 22:30  | Habla el Papa
 | Enviar

Reflexiones de monse?or Jos? Luis Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz para el Adviento 2010. (AICA)

ADVIENTO 2010?????????

La Iglesia nos invita a iniciar el Tiempo de Adviento, como preparaci?n a la Fiesta de Navidad. La vida cristiana s?lo se entiende en t?rminos de encuentro con Jesucristo; este hecho, el ser un ?encuentro?, hace de la preparaci?n un aspecto esencial. Todo encuentro para que sea fecundo necesita de una preparaci?n. Encuentro es apertura, espera y comuni?n. La vida cristiana no es ajena a esta din?mica, no es algo m?gico ni mec?nico, sino el encuentro del amor de Dios con la libertad del hombre.??

Nuestra libertad, incluso frente a Dios, es signo de grandeza y responsabilidad. La liturgia, en su rica pedagog?a, dispone de tiempos de preparaci?n para este renovado encuentro con Dios que viene a nosotros en Jesucristo.?

Cuando hablamos de preparaci?n creo que es oportuno recordar la par?bola del Sembrador. En ella es tan importante la vitalidad de la semilla como la riqueza del suelo. La semilla siempre conservar? su poder, pero necesita de la disponibilidad de la tierra. Conocemos los t?rminos de esta par?bola, que es bueno releerla, s?lo retengo el final: ?Y los que reciben la semilla en tierra buena, son los que escuchan la Palabra, la aceptan y dan fruto al treinta, al sesenta y al ciento por uno? (Lc. 4, 1-20). Definir la vida cristiana en t?rminos de encuentro con Jesucristo, nos permite no instalarnos en esa c?moda y aparente certeza de lo adquirido y conocido que, cu?ntas veces, empobrece nuestro nivel espiritual y fervor misionero. Hacemos del cristianismo una pr?ctica que nos contiene y da seguridad, pero que no siempre nos hace testigos gozosos de una Vida Nueva.?

En este Tiempo la Iglesia nos hablar? a trav?s de propuestas y testigos. En primer lugar nos se?alar? la importancia de la oraci?n, como respuesta a una lectura orante de la Biblia. La oraci?n es signo de la presencia del Esp?ritu Santo que nos mueve hacia ese encuentro con Jesucristo. Palabra y oraci?n equivale a decir, Jesucristo y Esp?ritu en el plan de Dios. Este es el contexto en el que crece la vida cristiana. Tambi?n nos hablar? de la pr?ctica del ayuno como expresi?n de penitencia, de dominio personal y actitud de servicio a nuestros hermanos m?s necesitados. El horizonte del ayuno es la caridad. Finalmente nos propone intensificar nuestra limosna, como gesto de privaci?n, austeridad y de solidaridad con quienes menos tienen. A estas ense?anzas hay que vivirlas desde la fe, para descubrir en ellas su profundo sentido de comuni?n con Dios y de servicio.?

Los testigos son hombres elegidos por Dios, para anunciar la llegada del Se?or y acompa?ar nuestro camino hacia ?l. As?, Isa?as nos dir?: ?Preparen en el desierto el camino del Se?or? (Is. 40, 3), para agregar: ?No temas, porque yo estoy contigo, no te inquietes, porque yo soy tu Dios? (Is. 41, 10). La profec?a es la certeza de la presencia de Dios que mantiene viva la esperanza de su pueblo. Juan Bautista, el Precursor, nos se?ala la llegada de la salvaci?n esperada: el tiempo se ha cumplido, y se?al?ndolo a Jes?s, nos dice: ?Este es el Cordero de Dios? (Jn. 1, 29). Tiempo de espera y de cumplimiento. Estas dos figuras nos presentan, a trav?s de sus palabras y testimonio, la riqueza de una Presencia anunciada y actual, que nos llama a un encuentro siempre nuevo.?

En la persona de Mar?a Sant?sima, ?la hija de Si?n, la alegr?a de Israel y el orgullo de nuestro pueblo?, el tiempo alcanza su plenitud y se nos entrega el Salvador. ?Feliz de ti por haber cre?do que se cumplir? lo que te fue anunciado de parte del Se?or? (Lc. 1, 45), es el saludo de su prima Isabel y el mayor reconocimiento a su actitud de fe y confianza en Dios. Ella nos sigue ense?ando, desde el hoy del Evangelio, a vivir este tiempo de preparaci?n y encuentro con el Se?or. Disponibilidad a la obra de Dios, Comuni?n en el camino de su Hijo y conciencia de la Misi?n, son tres momentos en la vida de la Virgen Mar?a. Disponibilidad como apertura, Comuni?n como estilo de vida y Misi?n como compromiso con la obra de su Hijo, tienen que ser para nosotros, en nuestro peregrinar como Iglesia, un ideal en el camino de preparaci?n a la celebraci?n del nacimiento de Nuestro Se?or.?

Vivimos este Adviento, adem?s, en el contexto pastoral de la Iglesia en Argentina que nos ha propuesto caminar bajo el lema: ?Hacia un Bicentenario en Justicia y Solidaridad?. Para ello, hemos presentado aportes que se orientan a recrear las condiciones de vida para una nueva Naci?n. Esto tambi?n debe formar parte de nuestra vida cristiana. La fe no nos aleja de lo concreto de nuestra historia y sus circunstancias, por el contrario, ella nos compromete a trabajar por su presente y futuro. Recordemos que Jes?s llor? por su Patria, Jerusal?n, porque la amaba. Entre las metas que nos hemos propuesto me voy a referir s?lo a la primera, que nos habla de la familia y de la vida. En ella podemos encontrar elementos de reflexi?n y de examen de conciencia, para este tiempo de preparaci?n que debe ser tiempo de conversi?n y de compromiso ciudadano.?

?Recuperar el respeto por la familia y por la vida en todas sus formas?. Familia y vida son resonancias de nuestra fe en un Dios que nos ha revelado su designio de amor y salvaci?n. No estamos ante hechos coyunturales o s?lo culturales y, por lo mismo, sin una identidad propia y permanente. Podemos, por ello, hablar y anunciar el Evangelio de la Vida y de la Familia, como realidades que tienen su fuente en Dios y su plenitud de gracia en Jesucristo. Decir Evangelio es decir anuncio. Si bien el sentido de estas verdades las podemos comprender y explicar en el plano humano como cient?fico sin recurrir a la fe, sin embargo ella nos descubre el significado ?ltimo y trascendente que tiene la vida del hombre como obra de Dios. La ley nueva de este Reino es, precisamente, el Evangelio de las Bienaventuranzas (Mt 5,3-12). Hemos sido creados para participar en la bienaventuranza del Reino de Dios. La dignidad humana tiene su primer principio en el derecho a la vida y su destino ?ltimo la plenitud de vida en el Reino de Dios. Aqu? se encuentran la fe y la raz?n, ?como las dos alas con las cuales el esp?ritu humano contempla la verdad? (F. R. 1).?

El Santo Padre ha querido presidir una Vigilia de oraci?n por la vida, con ocasi?n del inicio lit?rgico del tiempo de Adviento. El lema que ha elegido para esta jornada es: ?La defensa de la vida que nace?. Creo que esta iniciativa nos ayuda a profundizar el sentido ?nico e irrepetible de toda vida humana. Adem?s de la oraci?n, que es la base de toda acci?n cristiana, como de la clara palabra docente, debemos comprometernos en todo aquello que est? a nuestro alcance para acompa?ar la vida naciente. Tenemos en nuestra Arquidi?cesis, gracias a Dios, la presencia de ?Gr?vida? como signo y testimonio de una obra posible, pero que necesita de conocimiento y compromiso. No quiero dejar de mencionar la obra de los ?Hogares sustitutos?, que con su silencio y entrega son presencia del amor providente de Dios.?

Queridos hermanos, tratemos de vivir este tiempo de Adviento como un tiempo de preparaci?n y de gracia en nuestra vida, en nuestras familias y comunidades cristianas. Que la liturgia, con su sabia pedagog?a celebrativa, nos vaya guiando en este camino de conversi?n, para disponernos a la alegr?a de un renovado encuentro con Jesucristo. Reciban junto a mi afecto y oraciones, mi bendici?n en el Se?or Jes?s y Mar?a Nuestra Madre de Guadalupe.?

Mons. Jos? Mar?a Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz

Santa Fe de la Vera Cruz, noviembre de 2010?


Publicado por verdenaranja @ 22:20  | Hablan los obispos
 | Enviar

Ofrecidos por la Delegaci?n Diocesana de Misiones de la di?cesis de Tenerife hemos recibido los materiales para la Celebraci?n del Env?o de "Sembradores de Estrellas 2010", entre los que se encuentra el rito del env?o siguiente:

Sembradores de estrellas 2010?

AMBIENTACI?N

En un lugar visible de la capilla se colocan carteles con estas palabras: buscar, encontrar, seguir, hablar y acoger. Se quiere relacionar esta celebraci?n con los lemas de Infancia Misionera de 2009 a 2013.

MONICI?N

Un a?o m?s, nos reunimos unos d?as antes de Navidad para salir por nuestras calles y sembrar estrellas de ilusi?n, de amor, de alegr?a, de amistad? y repletas del mensaje de Jes?s. Esto nos convierte en misioneros que llenan el mundo de Dios, que es amor.

En el nombre del Padre?

Que Jes?s, nuestro amigo, que llama a nuestros corazones, est? con nosotros.

TEXTO EVANG?LICO: Lucas 2,1-7

DI?LOGO (le?do, representado, o ambas cosas)
Personajes: Jos?, Mar?a, Posadero 1, Posadero 2, Ni?o y Narrador.

JOS?:??nimo, Mar?a!, ya nos queda poco para llegar. Buscaremos una posada para pasar la noche y que puedas descansar.

MAR?A: Uf, s?, no puedo m?s; estoy muy cansada y tengo los pies hinchados. Est? a punto de nacer el ni?o, y como no encontremos sitio, no s? d?nde lo voy a recostar.

JOS?: No te preocupes, algo saldr?. Mira, ah? hay una posada; vamos a preguntar.
Buenas noches, venimos a buscar un sitio en la posada. Mi mujer est? a punto de dar a luz y est? muy cansada; hemos hecho un largo viaje.

POSADERO 1: (Murmurando). Estos tienen pinta de no tener un duro. Les dir? que no hay sitio, por si acaso no me pagan. (Dirigi?ndose a ellos). ?Uy!, pues ya lo siento: no tenemos ni una cama libre. Acaba de venir una familia de ocho personas y han completado lo que faltaba. Adem?s, como esto ha sido tan inesperado, hemos echado hasta colchonetas por el suelo. No cabe ni un alfiler.

MAR?A: ?Ay, Jos?!, esto va a ser muy dif?cil. Si esta, que es la m?s grande, est? ocupada, ?c?mo estar?n las otras! Jes?s est? a punto de nacer, y no vamos a poder darle cobijo.

JOS?: Tranquila, Mar?a; tiene que haber alg?n huequecito en alguna parte. Jes?s no puede nacer as?, sin m?s, sin que haya nadie que lo acoja. Vamos a esta otra posada, a ver qu? nos encontramos.
Buenas noches, posadero. Venimos de lejos, mi mujer est? a punto de dar a luz y no tenemos d?nde cobijarnos. ?Hay sitio en tu posada?

POSADERO 2: (Murmurando). Estos son extranjeros. ?A qu? vendr?n aqu?, a quitarnos trabajo? Seguro que si les dejamos que se queden, nos roban todo o nos hacen alguna fechor?a. Mejor que se vayan a su pa?s. (Dirigi?ndose a ellos). Lo siento, con mucho gusto lo har?a; ser?a un honor que naciese un ni?o en mi posada, pero no hay ni un hueco: estamos hasta los topes. ?Que teng?is mucha suerte! Seguro que encontrar?is algo.

JOS?: No perdamos la esperanza. Va a ser dif?cil, porque est? todo lleno, pero alguien de buen coraz?n habr? que nos acoja para que Jes?s est? bien y pueda nacer.
Mira, ah? tenemos otra.

NARRADOR: ... Y as? fueron probando suerte. En un sitio no los admitieron porque los consideraban menos listos que ellos; en otro, porque parec?an poca cosa; en otro m?s, porque no quer?an compartir con ellos lo que ten?an, porque estaban sucios? Y tras llamar a todas las posadas que hab?a, cuando ya estaban tristes y desesperanzados, de repente?

NI?O: ?(En su mano lleva una estrella y un farol encendido). ?Eh, eh! ?Oigan, oigan, no se vayan! Yo no tengo posada, pero, si quieren, pueden quedarse en mi casa. Bueno, primero tendr? que pregunt?rselo a mis padres, porque estos mayores?

MAR?A: ?Ay, cari?o!, ya no sab?amos qu? hacer. Por fin Jes?s tiene un sitio para nacer y alguien ?que lo acoja. Muchas gracias por tu generosidad. Vamos, vamos.?

NARRADOR: Y se fueron con ?l a su casa. Al ni?o no le import? ni c?mo iban ni de d?nde ven?an ni si ten?an dinero. S?lo se fij? en que necesitaban ayuda y acogida. Esa misma noche, Jes?s naci? en su casa? y en su coraz?n.
Mirad: cuando decimos la verdad, cuando pensamos en los dem?s, al devolver bien por mal, al ofrecer nuestra amistad, al rezar?, en todos esos momentos, acogemos a Jes?s y somos misioneros. Para que no se nos olvide, vamos a cantar juntos esta canci?n.

CANTO: Hoy, ma?ana y siempre

PADRENUESTRO

Con el deseo de que todos cumplamos la voluntad de Dios, que es Padre de todos, nos unimos en la oraci?n que Jes?s nos ense??.

ENV?O

?Est?is dispuestos a acoger a Jes?s en vuestro coraz?n?

?Est?is dispuestos a acoger a Jes?s en los dem?s?

?Est?is dispuestos a anunciar a Jes?s?

?Y a ser misioneros, hoy, ma?ana y siempre, all? donde est?is?

Pues salgamos a la calle a felicitar a todos la Navidad de parte de los misioneros.

Se acerca al altar un representante de cada grupo a recoger las estrellas.

Mientras se canta, se reparten.

CANTO: Por el norte...

?

Delegaci?n de Misiones de Logro?o (la Rioja)


 | Enviar

ZENIT??publica el comentario al Evangelio del pr?ximo domingo, 12 de diciembre, segundo de tercero de Adviento (Mateo?11,2-11), redactado por monse?or Jes?s Sanz Montes, ofm, arzobispo de Oviedo, administrador apost?lico de Huesca y de Jaca.???

Tercer domingo de Adviento: Una provocadora alegr?a?

Podr?a parecer casi una burla, o al menos una provocaci?n, la de invitar nada menos que a la alegr?a en estos momentos de hondas dificultades en tantas personas. Pero he aqu? que este tercer domingo de Adviento, se le llama domingo?gaudete?(alegraos), porque la alegr?a forma parte de este tiempo de espera. No era f?cil y halag?e?a la situaci?n desde la que hablaba Isa?as. El profeta tuvo que experimentar el v?rtigo de anunciar esperanza en medio de un pueblo desesperanzado; anunciar alegr?a y fiesta, a un pueblo que fatalmente se iba resignando con la tristeza y el luto. Y esto es lo que hizo Isa?as: ?veis el desierto y los yermos? ?veis el p?ramo y la estepa? Pues florecer?n como florece el narciso, y se alegrar?n con un gozo de alegr?a verdadera. ?Ten?is la sensaci?n de soledad, de abandono, de que vuestra situaci?n no hay nada ni nadie que la pueda cambiar? Pues no pact?is con la tristeza y que el miedo no llene vuestro coraz?n, sed fuertes, no tem?is: vuestro Dios viene en persona, para resarciros y salvaros. Y como quien est? ciego y vuelve a la luz, como quien sufre sordera y se le abren los o?dos, como quien renquea de cojera y salta como un ciervo, como quien se amilana como mudo y consigue cantar... as?, as? ver?is que se termina vuestro destierro, vuestra soledad, vuestra tristeza, vuestra pesadumbre..., y volver?is a vuestra tierra como rescatados del Se?or.

?Eres t? el que ha de venir o tenemos que esperar a otro? -le preguntar?n a Jes?s los disc?pulos del Bautista-, y Jes?s responder?: decidle a Juan lo que est?is viendo y oyendo:los ciegos ven, los inv?lidos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan, a los pobres se les anuncia la Buena Noticia. La alegr?a profetizada por Isa?as tomaba rostro y nombre: Jes?s.

A nosotros, cristianos que recorremos este Adviento con el deseo de no repetir cansinamente el de a?os anteriores, se nos dirige tambi?n una invitaci?n a la alegr?a. Cada uno tendr? que reconocer cu?les son sus desiertos, sus yermos, sus p?ramos y estepas; cada uno tendr? que poner nombre a la ceguera, la sordera, la cojera o la mudez de las que nos habla este Domingo la Palabra de Dios. Pero es ciertamente en toda esa situaci?n donde hemos de esperar a quien viene para rescatarnos de la muerte, de la tristeza, del fatalismo. Y somos llamados a testimoniar ante el mundo esa alegr?a que nos ha?acontecido, que se ha hecho tambi?n para nosotros el Rostro, la Carne y la Historia de Jesucristo. Entonces la alegr?a deja de ser un lujo y se convierte en una urgencia, en un catecismo, en una evangelizaci?n. Esta es la alegr?a que esperamos y que se nos dar? por quien est? viniendo.


Publicado por verdenaranja @ 9:38  | Espiritualidad
 | Enviar
Viernes, 10 de diciembre de 2010

Discurso inaugural de la XII Exposici?n del Libro Cat?lico en La Plata (22 de noviembre de 2010). (AICA)

EL LIBRO CAT?LICO, INSTRUMENTO CULTURAL DE EVANGELIZACI?N ??????????????

El mandato misionero de Jes?s, expresado en las frases finales del Evangelio seg?n San Mateo, propone un objetivo universal: hacer que todos los pueblos sean disc?pulos del Resucitado, hasta el fin del mundo. Es importante subrayar la dimensi?n comunitaria o colectiva de la f?rmula, que seg?n el texto griego suena: mathet?usate p?nta ta ?thne; todas las naciones, todas las gentes, la humanidad entera. Podr?amos tambi?n interpretar as? las palabras del Se?or: inculturen el Evangelio en todos los pueblos; evangelicen, cristianicen, todas las culturas.?

Es precisamente eso lo que siempre ha hecho la Iglesia, desde la ma?ana de Pentecost?s. La conversi?n cristiana es una gracia eminentemente personal, pero incluye una vocaci?n misionera, ya que est? destinada a difundirse y multiplicarse a trav?s del testimonio de la palabra y de las obras. As? se convierten los pueblos, se cristianizan las culturas. La gracia de la fe y la caridad, el testimonio de los predicadores y de los m?rtires, la vivencia sencilla y cotidiana del Evangelio obran eficazmente, maduran con el tiempo, transforman desde dentro las realidades humanas: las personas, las familias, las estructuras sociales. Contamos con modelos hist?ricos paradigm?ticos: el encuentro de la predicaci?n cristiana con el mundo del antiguo paganismo en el ?mbito del Imperio Romano; la evangelizaci?n de las protoculturas abor?genes de la Am?rica precolombina; los intentos de reevangelizaci?n de las culturas modernas.?

La relaci?n del Evangelio y de la fe cristiana con las culturas de la humanidad puede concebirse como un proceso dial?ctico, con una referencia teol?gica a los misterios de la Encarnaci?n, de Pascua y de Pentecost?s. El primer momento es el de la empat?a, el acercamiento que ocasiona un encuentro: la fe tiende a penetrar hondamente en la vida, a impregnar toda la realidad humana porque manifiesta el sentido de la existencia personal y de la historia al revelar prof?ticamente el origen y el fin de la aventura terrena de los hombres. El momento central est? se?alado por el discernimiento cr?tico de acuerdo a un principio de muerte y resurrecci?n: purificaci?n de los antivalores que puede ostentar una cultura para hacerla disponible a la necesaria transformaci?n que realce sus valores naturales, nativos. Por ?ltimo, la manifestaci?n de una cultura cristiana, en la que la verdad de la fe y la gracia de la caridad inspiran y animan la cultura humana, el estilo de vida de un pueblo, las relaciones que los hombres y mujeres de ese pueblo entablan entre ellos, con el cosmos y con Dios. Es el mismo Esp?ritu que habla todas las lenguas.?

En la cultura argentina actual, como en la de los dem?s pa?ses iberoamericanos, se puede reconocer un sustrato marcado por la fe cristiana, los restos de una cultura cat?lica que se constituy? como fruto de la primera evangelizaci?n. Desde el punto de vista sociol?gico suele hablarse de un mestizaje en el que se han incorporado valiosos elementos abor?genes y el aporte ulterior de las corrientes inmigratorias. Pero es evidente que aquel sustrato cultural subsiste s?lo como un resto, ya que la cultura cat?lica fundacional ?supuesto que se haya formado plenamente? fue erosionada, desde los comienzos de la vida independiente de las naciones de la antigua Am?rica espa?ola, por las ideas naturalistas, racionalistas y anticat?licas de la Ilustraci?n. En el caso argentino las dos corrientes: la tradicional, de raigambre hisp?nica y cat?lica, y la liberal sea afrancesada o angl?fila, que progresivamente agrav? su tendencia laicista y anticat?lica, trabajan nuestra historia casi desde los a?os iniciales. La decadencia de la cultura de la Ilustraci?n y el influjo posterior de las corrientes ideol?gicas que la han sucedido a lo largo del siglo XX, llevan a la confusa situaci?n actual, en la que confluyen los acentos de una incierta posmodernidad, el peri?dico surgir de nuevas utop?as y la atomizaci?n del pensamiento, incapaz de reconocer la aut?ntica humanidad del hombre relativista y aun nihilista y por tanto de se?alarle un destino trascendente.?

Si la cultura cristiana ?como hemos afirmado? tiene su ra?z y origen en la fe recibida, vivida y transmitida en un pueblo, su recreaci?n depende que esa fe cobre nuevo vigor e inspire una nueva evangelizaci?n, que ha de ser inteligente y fervorosa evangelizaci?n de la cultura. En este contexto, cobra una pertinencia luminosa el magisterio del Santo Padre Benedicto XVI y su acci?n pastoral que orientan a los pueblos hacia el retorno a Dios y se?alan la centralidad de la adoraci?n y la primac?a de la gracia, como as? tambi?n a un di?logo renovado entre la fe y la raz?n. En su reciente discurso en el Parlamento brit?nico, el Papa ha manifestado su preocupaci?n por el intento, registrado en muchas naciones, de marginar y silenciar a la religi?n para relegarla a la esfera privada. A la vez ha indicado que el mundo de la raz?n y el mundo de la fe ?el mundo de la racionalidad secular y el mundo de las creencias religiosas? necesitan uno de otro y no deber?an tener miedo de entablar un di?logo profundo y continuo, por el bien de nuestra civilizaci?n. Podemos recoger estas palabras como un llamado espec?fico dirigido a la inteligencia cat?lica, que debe empe?arse en pensar la fe para iluminar luego las instancias cruciales del pensamiento contempor?neo, como lo hizo en los momentos hist?ricos del apogeo de la cultura cristiana.?

En los ?ltimos a?os hemos asumido como principio de todo esfuerzo misional la definici?n del cat?lico como disc?pulo-misionero de Jesucristo. Si esta definici?n, lejos de convertirse en un eslogan que se repite por necesidad ret?rica o como mera expresi?n de deseo, se hace realidad en la vida de cada uno de los fieles cat?licos, podemos aspirar a la apertura de un nuevo ciclo cultural, a edificar una alternativa cultural de inspiraci?n cristiana en la cual ?y s?lo en ella? puede rescatarse la aut?ntica humanidad del hombre. Una nueva verificaci?n del mandato: Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis disc?pulos, bautiz?ndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Esp?ritu Santo, y ense??ndoles a cumplir todo lo que yo les he mandado (Mt. 28, 19 s.). De la conversi?n y el bautismo, del cumplimiento de lo que el Se?or nos ense??, brota la cultura cristiana. La conversi?n de los pecadores transforma la vida de la sociedad.?

?C?mo entran los libros, el libro cat?lico, en este discurso? Como un modesto pero eficaz instrumento de evangelizaci?n de la cultura. En primer lugar, aportando doctrina teol?gica y experiencia espiritual al conocimiento de Cristo y de la verdad que ?l nos ha revelado y que es transmitida por la Iglesia. No hace falta ponderar el valor providencial de un buen libro en la vida de una persona ?creyente o incr?dulo? y en su posible orientaci?n hacia Dios, en su encuentro con Jesucristo vivo. Adem?s, los libros pueden transmitirnos el patrimonio de la tradici?n y de la cultura cristiana. Ofrecen apoyo al discernimiento de los lectores cuando afrontan a la luz del magisterio eclesial los problemas de actualidad y las objeciones y cr?ticas de la cultura vigente. Buenos autores ensayan en sus libros nuevas s?ntesis de inculturaci?n de la verdad cristiana, de acuerdo al dinamismo que es propio de toda cultura y recogiendo las nuevas experiencias de los fieles. En los libros se recogen los resultados del di?logo entre la fe y la raz?n, sobre todo entre la fe y las ciencias positivas, con la necesaria mediaci?n de una filosof?a cristiana. El libro nos acerca tambi?n las obras de autores que son personas de fe, cuya fe no queda al margen de sus creaciones literarias y de sus ensayos sobre las m?s variadas materias.?

Una biblioteca de libros cat?licos, o una exposici?n como ?sta que hoy inauguramos es un repositorio de cultura, una muestra objetiva, de mayor o menor envergadura, de lo que puede inspirar la fe. Pero el libro s?lo puede ser instrumento de evangelizaci?n de la cultura si es le?do, si se convierte as? en un protagonista vivo del di?logo entre la cultura y la fe. En la exposici?n se lo mira, se lo toca, se lo hojea; quiz? se lo compre; la cuesti?n es leerlo.?

Mons. H?ctor Aguer, arzobispo de La Plata?


Publicado por verdenaranja @ 22:38  | Hablan los obispos
 | Enviar

Lectio divina para el s?bado de la segunda semana del Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????? ?Mateo 17,10‑13?

Cuando bajaban de la monta?a, los disc?pulos preguntaron a Jes?s: ??Por qu? dicen los escribas que primero tiene que venir El?as??

?l les contest?: ?El?as vendr? y lo renovar? todo. Pero os digo que El?as ya ha venido, y no lo reconocieron, sino que lo trataron a su antojo. As? tambi?n el Hijo del hombre va a padecer a manos de ellos.?

Entonces entendieron los disc?pulos que se refer?a a Juan, el Bautista.

MEDITACI?N:?????????????Ya ha venido?

??????????? ????? El panorama no parece nada halag?e?o, da la sensaci?n de que el mal irrumpe en la historia y tiene todas las de vencer. Se esperaba a El?as, cuya papel era reconciliar, pero El?as, manifestado en la persona de Juan, ha sido tratado a antojo de los hombres a quienes no interesaba su mensaje. Y no basta con eso, el mismo Jes?s, que recoge el testigo de Juan para dar a conocer el gran anuncio de la llegada de aqu?l a quien no merec?a ni desatar las sandalias, tambi?n va a padecer a manos de ellos. Y sabemos, Se?or, c?mo acabaste, aunque ?se no fue el final de la historia.

??????????? Y es verdad, Se?or, celebramos y creemos en tu resurrecci?n y la nuestra, es el mensaje que est? resonando en este adviento, esperamos el cielo nuevo y la tierra nueva donde habite definitivamente la justicia, tu justicia. Pero el camino sigue siendo dif?cil. Se siguen eliminando a todos los ?bautistas? a los que vienen en tu nombre y a ti mismo. T? y tu mensaje segu?s siendo molestos. El amor parece no tener cabida, al menos como t? lo quieres entender.

??????????? Y lo triste, Se?or, no es que sean los distantes de la Iglesia quienes provoquen este rechazo, nosotros mismos apagamos tu esp?ritu. Nosotros mismos vivimos una fe diluida. Nosotros mismos queremos jugar a poner una de cal y otra de arena. Es a nosotros mismos a quienes nos cuesta perdonar, respetar nuestra dignidad, reconocer nuestra fraternidad, y seguimos siendo una gran masa an?nima que no somos testigos de nada y, en consecuencia, no somos motivo de atracci?n; al contrario, muchas veces desdibujamos el rostro de tu Iglesia y de tu presencia.

??????????? Pero t? has venido y sigues viniendo a ser Dios con nosotros, a iluminar nuestras sombras, a ilusionar nuestro coraz?n a potenciar nuestra dignidad, a descubrirnos nuestra humanidad. Y de nueva me das la oportunidad de seguir intentando madurar y seguir haciendo crecer mi fe, mi esperanza y mi amor.

ORACI?N:???????????? ?La coherencia de mi fe?

??????????? Se?or, tengo muchos motivos para pedirte perd?n. Muchos motivos para confesar mis miedos y mis reticencias a poner en juego lo mejor de m? y poder ser testigo de tu presencia y de tu amor, que he experimentado y que sigo experimentando. Ay?dame a trabajar la coherencia de mi fe.

??????????? Y, en medio de esa realidad condicionada que reconozco, tambi?n quiero darte gracias, porque aunque sea d?bilmente y con un mont?n de infidelidades en mi haber, me permites seguir estando cerca de ti, y mantener viva la llama de mis deseos. S? que no basta, pero lo siento tambi?n como un milagro de tu amor. Gracias, Se?or.???????

CONTEMPLACI?N:?????????????? ?Has venido?

Has venido y sigues viniendo,
llamando una y otra vez
a la puerta de mi vida,
Y tengo miedo a abrirte
de par en par
porque s? que me pides todo,
que me trastocas
y me transformas.

Y, al mismo tiempo lo quiero.

Quiero? y necesito
el milagro de tu amor
que empuje mis pasos hacia ti
y que me lance al mundo
como testigo fr?gil y pobre,
pero testigo,
de que t? has venido,
de que est?s,
y de que me amas.


Publicado por verdenaranja @ 16:48  | Liturgia
 | Enviar

Lectio divina para el viernes de la segunda semada de Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

?

LECTURA:????? ?Mateo 11, 16‑19?

En aquel tiempo, dijo Jes?s a la gente: ??A qui?n se parece esta generaci?n? Se parece a los ni?os sentados en la plaza, que gritan a otros: "Hemos tocado la flauta, y no hab?is bailado; hemos cantado lamentaciones, y no hab?is llorado."

Porque vino Juan, que ni com?a ni beb?a, y dicen: "Tiene un demonio." Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: "Ah? ten?is a un comil?n y borracho, amigo de publicanos y pecadores."

Pero los hechos dan raz?n a la sabidur?a de Dios.?

MEDITACI?N.?????????? ?Amigo?

??????????? La verdad es que no te encajamos, Se?or. Queremos seguir haciendo un Dios a nuestro estilo y por eso nos cuesta reconocerte, nos cuesta aceptar tus predilecciones, tu forma de ser, tu forma de pensar y, claro, chocamos con tu imagen. No nos encajas. Te situamos, no s?lo entonces, sino tambi?n ahora, m?s cerca de la imagen austera de Juan. Hemos llegado a afirmar hasta que t? no te re?as. ?Vamos!, que ibas por la vida perdonando, acogiendo, acariciando, tocando a la gente, con cara de circunstancias.

??????????? Pues no s? qu? cara pondr?as, imagino que muy acogedora porque invitabas a que se te acercase todo el mundo, y eras amigo. Qu? bueno que dijesen eso, eras amigo de tus amigos, eso t? mismo lo afirmaste. Pero es que adem?s los que te ve?an te identificaban como amigo de la gente, como amigo de los que nadie quiere ser amigo, amigo de los que ni yo me atrever?a tal vez a ser amigo.

??????????? Y es que estabas empe?ado en hacer sentir a todos, bueno y no buenos, que Dios nos ama a todos. Que Dios no margina a nadie. Que quiere que todos le conozcan, conozcan su bondad y su amor, y le amen y as? construyamos un mundo mejor, para que nos salvemos todos y encontremos juntos el camino de casa. Para eso has venido, pero todav?a no lo entendemos, ni los de dentro ni los de fuera. Los de dentro nos parece irreverente llamarte amigo y, los de fuera, m?s por nosotros que por ti, les hemos llegado a convencer de que no quieres saber nada con ellos y vamos por ah? lanzando anatemas, con caras de circunstancias, en lugar de acercarnos y comer con ellos.

??????????? Y vuelves a venir. Vuelves a actualizar tu venida, para que a fuerza de repetir y desde la experiencia que nos va dando el camino de la vida, terminemos aprendiendo. No es f?cil, por eso sigues en el empe?o de ayudarnos a madurar nuestra fe.

ORACI?N:???????????? ?Sigue viniendo?

??????????? Gracias, Se?or, gracias por hacerte cercano, por querer ser mi amigo, por querer intimar conmigo. Me gusta y, al mismo tiempo, a veces, me da miedo porque no s? estar a la altura de tu amistad y como muchas se encargan de record?rmelo siento que es mejor alejarme.

??????????? Pero no, Se?or, sigue viniendo a m?, sigue llam?ndome amigo, a pesar de mis pecados, a pesar de mis distanciamientos y de mis indiferencias. Sigue pasando por mi vida porque s?lo saber que est?s ah?, mantiene viva mi esperanza.? ???????? ???????????

CONTEMPLACI?N:???????????? ?Dios amigo?

Que nadie me enga?e,
eres Dios amigo
y s? que me abres
tus puertas
y tus brazos.

Eres Dios amigo
de la vida, de la paz
y del perd?n
que no sabemos dar.

Eres Dios amigo
del santo y del pecador,
del que grita
y del que calla,
del que r?e y del que sufre.

Eres Dios amigo
del grande y del peque?o,
del que te ama
y del que te rechaza.

Eres Dios amigo
y as? te quiero
y te necesito.


Publicado por verdenaranja @ 16:44  | Liturgia
 | Enviar

Informaci?n sobre el Secretariado del Apostolado del Mar de la Di?cesis de Tenerife, ofrecida por el ?rea de Pastoral Social de la misma di?cesis.

SECRETARIADO DIOCESANO DEL APOSTOLADO DEL MAR.

La actividad del Apostolado del Mar en la di?cesis de Tenerife es el fruto de la gesti?n de la Comisi?n promovida por nuestro obispo D. Felipe Fern?ndez Garc?a desde Abril de 1998, que queda constituida en Secretariado Diocesano del Apostolado del Mar el d?a 15 de Abril, d?a del Patr?n de los navegantes, al frente del cual es nombrado Secretario, por el obispo, Juan Esteban P?rez Rodr?guez, dando as? respuesta a las Constituciones Sinodales sobre el apostolado del mar.

El Apostolado del Mar, desde su ?primera etapa, ?analiza la realidad marinera y dise?a acciones concretas que consiguen dar presencia a la Iglesia?"en la orilla de la gente del mar".?Desde la sensibilizaci?n y formaci?n de un voluntariado fiel y capaz.

Estructura organizativa que coordina toda la actividad para alcanzar sus objetivos est? formada por:

Una PERMANENTE: cuyos cometidos son: la coordinaci?n, las relaciones institucionales, el acopio de informaci?n, la dinamizaci?n de la actividad, la administraci?n y la econom?a son cometidos de esta Permanente.?

El CONSEJO: sus funciones son determinar, elaborar y desarrollar las acciones que la pastoral requiera (sensibilizaci?n, captaci?n de voluntariado, formaci?n, recursos...)

La ASAMBLEA: constituida por el voluntariado dedicado a esta pastoral, es un espacio de experiencias, discernimiento y propuestas de acciones concretas para el desarrollo adecuado del apostolado del mar. Tambi?n es un espacio de encuentro cristiano celebrativo desde los elementos que

En total participan de este Secretariado 36 personas, entre voluntarios y colaboradores.

RELACIONES Y V?NCULOS

En el ?mbito eclesial, adem?s de contactar con la Direcci?n Nacional del Apostolado del Mar y con otras di?cesis, se da importancia a la relaci?n con delegaciones diocesanas: Ecumenismo, Pastoral Social, Apostolado Seglar y Pastoral Misionera. En el ?mbito civil se mantienen contacto con el Centro Superior de Estudios N?uticos, Comandancia de Marina, Capitan?a de Puerto, Consejer?a de Pesca del Gobierno de Canarias, Autoridad Portuaria, y otras.

SEDE:

????? Edif Puerto Ciudad, local 1-D Muelle Ribera Santa cruz de Tenerife Tf-Fax 922316502 Ext 9674


 | Enviar

Moniciones para el?domingo tercero de Adviento - A,?ofrecidas por la Delegaci?n Diocesana de Acci?n Pastoral de la Di?cesis de Tenerife.?????????????????????????????????????

MONICI?N DE ENTRADA

Bienvenidos a la Celebraci?n de este domingo 3? de Adviento. Estamos a la mitad del camino antes de Navidad, la liturgia nos trae un mensaje de optimismo y gozosa esperanza. A nosotros hoy, igual que al Pueblo que pasaba por la peor de las crisis, se nos anuncian y se nos piden tres cosas importantes: paciencia esperanzada como la del sembrador, descubrir la Buena Noticia de un Dios que viene a salvarnos? y la lectura esperanzada de los hechos y de los signos de los tiempos, como se le ped?a a Juan el Bautista que estaba en la c?rcel y en la desesperanza.

Pong?monos en disposici?n para acoger con gozo este Mensaje salvador.

SE ENCIENDE LA 3? VELA DE LA CORONA: Se enciende una luz para todo ?hombre y mujer, pronto Jes?s llegar? entre nosotros. Preparemonos para adorar con humildad a Cristo que nace en la pobreza y sirve a los pobres.

MONICI?N A LA PRIMERA LECTURA: Is.? 35,1-10

? ????????Por medio del profeta Isa?as, Dios nos promete que ?l mismo vendr? a liberar a su pueblo. Los cautivos ser?n liberados, los enfermos y discapacitados curados y los entristecidos expulsar?n sus penas y gozar?n. ?Jes?s traer? esta esperanza y alegr?a a todos. Escuchemos.

MONICI?N A LA SEGUNDA LECTURA? (Sant 5,7-10):

?? El ap?stol Santiago nos advierte de la necesidad de la espera y la paciencia porque el Se?or est? de Camino hacia nosotros. Necesitamos este tiempo de espera para que nos preparemos para recibirlo, sepamos valorar su llegada y para que lo deseemos con mayor intensidad.

MONICI?N AL EVANGELIO: Mt 11,2-11):

Jes?s trae el amor de Dios a los pobres y a los que sufren; de esta forma cumple lo que el profeta Isa?as hab?a anunciado sobre la instauraci?n del nuevo mundo de Dios.?

ORACI?N DE LOS FIELES

???? Pidamos a Jes?s nuestro Se?or que no tarde m?s en traernos la alegr?a de vivir m?s profundamente entre nosotros. Y dig?mosle: R/ ?Ven, Se?or Jes?s!

Hemos creado en nuestro mundo demasiados desiertos donde el amor brilla por su ausencia. Para que el Se?or haga f?rtiles nuestros desiertos y broten y florezcan con la alegr?a del amor, le pedimos: ?Ven, Se?or Jes?s!

Hemos rechazado muchas veces dialogar unos con otros. Para que el Se?or abra nuestros o?dos sordos y d? habla a nuestros labios silenciosos, para compartir con los hermanos la alegr?a de la comprensi?n y de la unidad, le pedimos: ?Ven, Se?or Jes?s!

Hemos construido prisiones unos para otros. Para que el Se?or que libera a los cautivos restaure la libertad de todos, le pedimos: ?Ven, Se?or Jes?s!

Nosotros con frecuencia nos declaramos guerra unos contra otros. Para que el Se?or quite de nuestro coraz?n todo odio y rencor, y nos traiga la alegr?a de su paz, le pedimos: ?Ven, Se?or Jes?s!

?Muchas veces hemos dejado que los pobres pasen hambre y aflicci?n. Para que el Se?or nos ?mueva a compartir nuestro alimento y nuestro amor, le pedimos: ?Ven, Se?or Jes?s!

?Nosotros hemos permitido que nuestra fe se ajase y secase. Para que el Se?or abra nuestros ?corazones y renueve la alegr?a de nuestra fe en su presencia, le pedimos: ?Ven, Se?or Jes?s!

OREMOS: ?Ven, Se?or Jes?s! ?Ven y s?lvanos! Sin ti nada podemos, pero contigo podemos
realizar lo imposible, porque t? eres nuestro Se?or y Salvador por los siglos de los siglos.?

OFRENDAS

Pan y vino: Te presentamos el pan y el vino que se transformar?n en el Cuerpo y Sangre del Se?or, con nuestro deseo y compromiso de recibirlo y dejarnos transformar por su fuerza liberadora.

Vel?n grande encendido: Con esta luz queremos simbolizar nuestro compromiso de comunicar nuestra experiencia de encuentro con Jes?s, que es LUZ en el camino y que viene a salvarnos, a las personas que no lo conocen.

?Colecta: Ofrecemos el resultado de nuestro compartir solidario, colaborando para disminuir la pobreza material y espiritual de tantas personas, que viven cerca de nosotros.

Una flor: Con esta flor simbolizamos el gozo y la alegr?a de la espera del? Se?or que viene a salvarnos.

??????????????????? AL FINAL, DESPU?S DE LA COMUNI?N, ???podemos recitar entre todos o leer las ?BIENAVEN-TURANZAS DEL ADVIENTO,? que se adjuntas en hoja aparte.


Publicado por verdenaranja @ 12:13  | Liturgia
 | Enviar
Jueves, 09 de diciembre de 2010

ZENIT? publica la homil?a que el Papa Benedicto XVI pronunci?el mi?rcoles, 24 de Noviemb re?de 2010,?por la ma?ana en la Bas?lica Vaticana con ocasi?n de las exequias del cardenal espa?ol Urbano Navarrete, SI, fallecido el pasado lunes a la edad de 90 a?os.

"Y muchos de los que duermen en el suelo polvoriento se despertar?n" (Dn 12,2).

Las palabras del profeta Daniel, que hemos escuchado en la primera Lectura, son un claro testimonio b?blico de la fe en la resurrecci?n de los muertos. La visi?n prof?tica se proyecta hacia el tiempo final: tras un periodo de gran angustia, Dios salvar? a su pueblo. Con todo, la salvaci?n ser? s?lo para cuantos est?n inscritos en el "libro de la vida". El horizonte descrito por Daniel es el del Pueblo de la Alianza, que, en la dificultad, en la prueba, en la persecuci?n, debe tomar posici?n ante Dios: mantenerse firme en la fe de sus padres o renegar de ella. El profeta anuncia la doble suerte que se sigue de ello: unos se despertar?n a la ?vida eterna?, los otros a la ?infamia eterna". Se pone de relieve por tanto la justicia de Dios: ?sta no permite que cuantos han dado la vida por Dios la pierdan definitivamente. Es la ense?anza de Jes?s: quien acepta poner en primer lugar el Reino de Dios, quien sabe dejar casa, padre, madre por ?l, quien est? dispuesto a perder su propia existencia por este tesoro precioso, tendr? en herencia la vida eterna (cfr Mt 19,29; Lc 9,24).

Se?ores cardenales, venerados Hermanos en el Episcopado y en el Sacerdocio, queridos fieles todos, en la luz de la fe en Cristo, nuestra vida y resurrecci?n, celebramos hoy las exequias del querido y venerado cardenal Urbano Navarrete, que el pasado lunes, a la edad de noventa a?os, termin? su larga y fecunda peregrinaci?n en la tierra. ?l pertenece, as? queremos creerlo, al grupo de aquellos que gastaron sin reservas su existencia por el Reino de Dios, y por ello confiamos en que su nombre est? ahora escrito en el "libro de la vida".

"Los que hayan ense?ado a muchos la justicia brillar?n como las estrellas, por los siglos de los siglos" (Dn 12,3).

Con ?nimo conmovido y agradecido, deseo en este momento recordar al llorado Purpurado como ?maestro de justicia?. El estudio escrupuloso y la ense?anza apasionada del derecho can?nico han representado un elemento central de su vida. Educar especialmente a las j?venes generaciones a la verdadera justicia, la de Cristo, la del Evangelio: ese es el ministerio que el cardenal Navarrete llev? a cabo durante todo el arco de su vida. A esto se dedic? generosamente, prodig?ndose con humilde disponibilidad, en las diversas situaciones en las que le puso la obediencia y la providencia de Dios: de las aulas universitarias, en particular como experto en derecho matrimonial, al cargo de Decano de la Facultad de Derecho Can?nico de la Pontificia Universidad Gregoriana, a la alta responsabilidad de Rector del mismo Ateneo. Quiero subrayar, adem?s, su atenci?n a importantes acontecimientos eclesiales, como el S?nodo diocesano de Roma, el Concilio Vaticano II; como tambi?n su competente contribuci?n cient?fica a la revisi?n del C?digo de Derecho Can?nico y la fruct?fera colaboraci?n con varios Dicasterios de la Curia Romana, en calidad de apreciado consultor.

A prop?sito de su propia vocaci?n sacerdotal y religiosa, el cardenal Navarrete, en una reciente entrevista, hab?a dicho con sencillez: ?Nunca he dudado de mi decisi?n. Nunca he tenido la duda de que este era mi camino, ni siquiera en los tiempos de la contestaci?n?, en los momentos m?s dif?ciles. Esta afirmaci?n resume la fidelidad generosa de este servidor de la Iglesia a la llamada de, Se?or, a la voluntad de Dios. Con el equilibrio que le caracterizaba, sol?a decir que eran tres los principios fundamentales que le guiaban n el estudio: mucho amor al pasado, a la tradici?n, porque en el campo cient?fico, y particularmente eclesi?stico, quien no ama el pasado es como un hijo sin padres; despu?s la sensibilidad hacia los problemas, las exigencias, los desaf?os del presente, donde Dios nos ha puesto; finalmente, la capacidad de mirar y abrirse al futuro sin temor, pero con esperanza, la que viene de la fe. Una visi?n profundamente cristiana, que gui? su compromiso por Dios, por la Iglesia, por el hombre en la ense?anza y en las obras.

"Dios, que es rico en misericordia ... nos hizo revivir con Cristo" (Ef 2,4).

Iluminados por las palabras de san Pablo, que hemos escuchado en la segunda Lectura, volvemos la mirada al misterio de la encarnaci?n, pasi?n, muerte y resurrecci?n de Cristo, donde reposa nuestra aut?ntica justicia, don de la misericordia de Dios. La gracia divina derramada con abundancia sobre nosotros a trav?s de la sangre redentora de Cristo crucificado, nos lava de las culpas, nos libra de la muerte y nos abre la puerta de la vida eterna. El Ap?stol repite con fuerza: ?por gracia hab?is sido salvados" (v. 5), por un don del amor sobreabundante del Padre que sacrific? a su Hijo. En Cristo, el hombre vuelve a encontrar el camino de la salvaci?n, y tambi?n la historia humana recibe su punto de referencia y su significado profundo. En este horizonte de esperanza, nosotros pensamos hoy en el cardenal Urbano Navarrete: ?l se durmi? en el Se?or al t?rmino de una laboriosa existencia, en la que profes? incesantemente la fe en este misterio de amor, proclamando a todos con la palabra y con la vida: ?por gracia hab?is sido salvados? (Ef 2,5).

"Padre, quiero que los que t? me diste est?n conmigo donde yo est?" (Jn 17,24).

Esta ardiente voluntad salv?fica de Cristo ilumina la vida despu?s de la muerte: Jes?s quiere que los que el Padre le ha dado est?n con ?l y contemplen su gloria. Por tanto hay un destino de felicidad, de uni?n plena con Dios, que sigue a la fidelidad con la cual hemos quedado unidos a Jesucristo en nuestro camino terreno. Ser? entrar en esa comuni?n de los santos donde reinan la paz y la alegr?a de tomar parte juntos en la gloria de Cristo.

La luminosa verdad de fe de la vida eterna nos conforta cada vez que damos el ?ltimo saludo a un hermano difunto. El cardenal Urbano Navarrete, hijo espiritual de san Ignacio de Loyola, es uno de los disc?pulos fieles que el Padre ha dado a Cristo "para que est?n con ?l", y habiendo estado "con Jes?s" en el transcurso de su larga existencia, conoci? su nombre (cfr v. 26), le am? viviendo en ?ntima uni?n con ?l, especialmente en los prolongados intervalos de oraci?n, donde tomaba de la fuente de la salvaci?n la fuerza para ser fiel a la voluntad de Dios, en toda circunstancia, incluso la m?s adversa. Esto lo hab?a aprendido desde ni?o en la familia, gracias al luminoso ejemplo de sus padres, especialmente del padre, los cuales supieron crear en la familia un clima de profunda fe cristiana, favoreciendo en seis hijos, de los cuales tres jesuitas y dos religiosas, el valor de dar testimonio de la propia fe, no anteponiendo nada al amor de Cristo y haciendo todo para mayor gloria de Dios.

Queridos amigos, esta mirada de fe es la que sostuvo la larga vida de nuestro venerado Hermano, y es esta fe la que ?l predic?. Queremos dirigirnos a Dios rico en misericordia, para que ahora la fe del cardenal Urbano Navarrete se convierta en visi?n, encuentro cara a cara con ?l, en cuyo amor supo reconocer y buscar el cumplimiento de toda ley. A la intercesi?n de la Madre de Jes?s y Madre nuestra, confiamos su alma. Estamos seguros de que Ella, Speculum iustitiae, querr? acogerlo para introducirlo en el Cielo de Dios, donde podr? gozar eternamente de la plenitud de la paz. Amen.

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
? Copyright 2010 - Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 23:03  | Habla el Papa
 | Enviar

ZENIT? nnos ofrece la homil?a que el Papa Benedicto XVI pronunci? el?domingo, 20 de Noviembre de 2010, Solemnidad de Cristo Rey, durante la concelebraci?n eucar?stica con los 24 nuevos cardenales en la Bas?lica de San Pedro.

Se?ores cardenales,
venerados hermanos en el Episcopado y en el Sacerdocio,
queridos hermanos y hermanas

En la solemnidad de Cristo Rey del Universo, tenemos la alegr?a de reunirnos aqu? en torno al Altar del Se?or junto con los 24 nuevos cardenales, que ayer agregu? al Colegio Cardenalicio. A ellos, ante todo, dirijo mi cordial saludo, que extiendo a los dem?s Purpurados y a todos los Prelados presentes; como tambi?n a las distinguidas autoridades, a los se?ores Embajadores, a los sacerdotes, a los religiosos y a todos los fieles, llegados de diversas partes del mundo para esta feliz circunstancia, que reviste un marcado car?cter de universalidad.

Muchos de vosotros habr?is notado que tambi?n el Consistorio P?blico precedente para la creaci?n de cardenales, celebrado en noviembre de 2007, fue celebrado en la vigilia de la Solemnidad de Cristo Rey. Han pasado tres a?os y, por tanto, seg?n el ciclo lit?rgico dominical, la Palabra de Dios nos sale al encuentro a trav?s de las mismas lecturas b?blicas, propias de esta importante festividad. Esta se coloca en el ?ltimo domingo del a?o lit?rgico y nos presenta, al t?rmino del itinerario de la fe, el rostro real de Cristo, como el Pantocrator en el ?bside de una antigua bas?lica. Esta coincidencia nos invita a meditar profundamente sobre el ministerio del Obispo de Roma y sobre el de los cardenales, ligado a ?ste, a la luz de la singular Realeza de Jes?s, nuestro Se?or.

El primer servicio del Sucesor de Pedro es el de la fe. En el Nuevo Testamento, Pedro se convirti? en la ?piedra? de la Iglesia en cuanto portador del Credo: el "nosotros" de la Iglesia comienza con el nombre de aquel que profes? en primer lugar la fe en Cristo, inicia con su fe; una fe al principio inmadura y a?n ?demasiado humana", pero despu?s, tras la Pascua, madura y capaz de seguir a Cristo hasta el don de s?; madura en creer que Jes?s es verdaderamente el Rey; que lo es precisamente porque permaneci? en la Cruz, y de esa forma dio la vida por los pecadores. En el Evangelio se ve que todos piden a Jes?s que baje de la cruz. Se r?en de ?l, pero es tambi?n un modo de disculparse, como diciendo: no es culpa nuestra si tu est?s all? en la cruz; es solo culpa tuya, porque si tu fueses verdaderamente el Hijo de Dios, el Rey de los Jud?os, tu no estar?as all? sino que te salvar?as bajando de ese pat?bulo infame. Por tanto, si te quedas all?, quiere decir que tu est?s equivocado y que nosotros tenemos raz?n. El drama que se desarrolla bajo la cruz de Jes?s es un drama universal; afecta a todos los hombres frente a Dios que se revela por lo que es, es decir, Amor. En Jes?s crucificado la divinidad est? desfigurada, despojada de toda gloria visible, pero presente y real. S?lo la fe sabe reconocerla: la fe de Mar?a, que une en su coraz?n tambi?n esta ?ltima tesela del mosaico de la vida de su Hijo; Ella no ve a?n el conjunto, pero sigue confiando en Dios, repitiendo una vez m?s con el mismo abandono "He aqu? la esclava del Se?or" (Lc 1,38). Y despu?s est? la fe del buen ladr?n: una fe apenas esbozada, pero suficiente para asegurarle la salvaci?n ?Hoy estar?s conmigo en el para?so". Decisivo es ese ?conmigo?. S?, es esto lo que lo salva. Cierto, el buen ladr?n est? en la cruz como Jes?s, pero sobre todo est? en la cruz con Jes?s. Y a diferencia del otro malhechor, y de todos los dem?s que lo escarnecen, no pide a Jes?s que descienda de la cruz ni que le haga descender. Dice en cambio: ?Acu?rdate de mi cuando llegues a tu reino?. Lo ve en la cruz, desfigurado, irreconocible, y sin embargo se conf?a a ?l como a un rey, es m?s, como al Rey. El buen ladr?n cree en lo que est? escrito en esta tabla sobre la cabeza de Jes?s: ?El rey de los jud?os": cree en ?l, y se conf?a. Por esto est? ya, en seguida, en el ?hoy? de Dios, en el para?so, porque el para?so es esto: estar con Jes?s, estar con Dios.

Aqu? entonces, queridos hermanos, surge claramente el primer y fundamental mensaje que la Palabra de Dios hoy nos dice: a m?, Sucesor de Pedro, y a vosotros, cardenales. Nos llama a estar con Jes?s, como Mar?a, y a no pedirle bajar de la cruz, sino quedarnos con ?l. Y esto, con motivo de nuestro ministerio, debemos hacerlo no s?lo por nosotros mismos, sino por toda la Iglesia, por todo el pueblo de Dios. Sabemos por los Evangelios que la cruz fue el punto cr?tico de la fe de Sim?n Pedro y de los dem?s Ap?stoles. Est? claro que no pod?a ser de otra manera: eran hombres y pensaban ?seg?n los hombres?, no pod?an tolerar la idea de un Mes?as crucificado. La ?conversi?n? de Pedro se realiza plenamente cuando renuncia a querer "salvar" a Jes?s y acepta ser salvado por ?l. Renuncia a querer salvar a Jes?s de la cruz y acepta ser salvado por su cruz. "Yo he rogado por ti, para que no te falte la fe. Y t?, despu?s que hayas vuelto, confirma a tus hermanos " (Lc 22,32), dice el Se?or. El ministerio de Pedro consiste todo en su fe, una fe que Jes?s reconoci? en seguida, desde el principio, como genuina, como don del Padre celeste; pero una fe que debe pasar a trav?s del esc?ndalo de la cruz, para convertirse en aut?ntica, verdaderamente "cristiana", para llegar a ser ?roca? sobre la que Jes?s podr? construir su Iglesia. La participaci?n en el se?or?o de Cristo se verifica concretamente solo al compartir en su abajamiento, en la Cruz. Tambi?n mi ministerio, queridos Hermanos, es en consecuencia tambi?n el vuestro, consiste todo en la fe. Jes?s puede construir en nosotros su Iglesia en la medida en que encuentra en nosotros esa fe verdadera, pascual, esa fe que no quiere hacer bajar a Jes?s de la Cruz, sino que se conf?a a ?l en la Cruz. En este sentido el lugar aut?ntico del Vicario de Cristo es la Cruz, persistir en la obediencia de la Cruz.

Es dif?cil este ministerio, porque no se alinea a la forma de pensar de los hombres ? a esa l?gica natural que por otro lado permanece siempre activa tambi?n en nosotros mismos. Pero este es y seguir? siendo siempre nuestro primer servicio, el servicio de la fe, que transforma toda la vida: creer que Jes?s es Dios, que es el Rey precisamente porque lleg? a ese punto, porque nos am? hasta el extremo. Y esta realeza parad?jica, debemos testimoniarla y anunciarla como lo hizo ?l, el Rey, es decir siguiendo su mismo camino y esforz?ndonos en adoptar su misma l?gica, la l?gica de la humildad y del servicio, del grano de trigo que muere para dar fruto. El Papa y los cardenales est?n llamados a estar profundamente unidos ante todo en esto: todos juntos, bajo la gu?a del Sucesor de Pedro, deben permanecer en la realeza de Cristo, pensando y actuando seg?n la l?gica de la Cruz ? y esto nunca es f?cil ni se da por descontado. En esto debemos ser compactos, y lo somos porque no nos une una idea, una estrategia, sino porque nos unen el amor de Cristo y su Santo Esp?ritu. La eficacia de nuestro servicio a la Iglesia, la Esposa de Cristo, depende esencialmente de esto, de nuestra fidelidad a la realeza divina del Amor crucificado. Por esto, en el anillo que hoy os entrego, sello de vuestro pacto nupcial con la Iglesia, est? representada la imagen de la Crucifixi?n. Y por el mismo motivo el color de vuestro vestido alude a la sangre, s?mbolo de la vida y del amor. La Sangre de Cristo que, seg?n una antigua iconograf?a, Mar?a recoge del costado del Hijo muerto en la cruz; y que el ap?stol Juan contempla mientras brota junto con el agua, seg?n las Escrituras prof?ticas.

Queridos hermanos, de aqu? deriva nuestra sabidur?a: sapientia Crucis. Sobre esto reflexion? a fondo san Pablo, el primero en trazar un pensamiento cristiano org?nico, centrado precisamente n la paradoja de la Cruz (cfr 1Cor 1,18-25; 2,1-8). En la Carta a los Colosenses ? de la que la Liturgia de hoy propone el himno cristol?gico ? la reflexi?n paulina, fecundada por la gracia del Esp?ritu, alcanza ya un nivel impresionante de s?ntesis al expresar una aut?ntica concepci?n cristiana de Dios y del mundo, de la salvaci?n personal y universal; todo est? centrado en Cristo, Se?or de los corazones, de la historia y del cosmos: ?Porque Dios quiso que en ?l residiera toda la Plenitud. Por ?l quiso reconciliar consigo todo lo que existe en la tierra y en el cielo, restableciendo la paz por la sangre de su cruz" (Col1,19-20). Esto, queridos hermanos, es lo que somos llamados siempre a anunciar al mundo: Cristo "imagen del Dios invisible", Cristo "primog?nito de toda la creaci?n" y "de los que resucitan de entre los muertos?, para que ? come escribe el Ap?stol ? "sea ?l el que tenga la primac?a sobre todas las cosas? (Col 1,15.18). El primado de Pedro y de sus Sucesores est? totalmente al servicio de este primado de Jesucristo, ?nico Se?or; al servicio de su Reino, es decir, de su Se?or?o de amor, para que ?ste venga y se difunda, renueve a los hombres y a las cosas, transforme la tierra y haga germinar en ella la paz y la justicia.

Dentro de este dise?o, que trasciende la historia y, al mismo tiempo, se revela y se realiza en ella, encuentra su lugar la Iglesia, ?cuerpo? del que Cristo es "la cabeza" (cfr Col1,18). En la Carta a los Efesios, san Pablo habla expl?citamente del se?or?o de Cristo y lo pone en relaci?n con la Iglesia. Formula una oraci?n de alabanza a la ?grandeza del poder de Dios?, que resucit? a Cristo y lo constituy? Se?or universal, y concluye: "El puso todas las cosas bajo sus pies y lo constituy?, por encima de todo, Cabeza de la Iglesia, que es su Cuerpo y la Plenitud de aquel que llena completamente todas las cosas? (Ef?1,22-23). La misma palabra ?plenitud?, que corresponde a Cristo, Pablo la atribuye aqu? a la Iglesia, por participaci?n: el cuerpo, de hecho, participa de la plenitud de la Cabeza. He aqu?, venerados hermanos cardenales ? y me dirijo tambi?n a todos vosotros, que compart?s con nosotros la gracia de ser cristianos ? he aqu? cu?l es nuestra alegr?a: la de participar, en la Iglesia, en la plenitud de Cristo a trav?s de la obediencia de la Cruz, de ?participar en la suerte de los santos en la luz?, de haber sido ?transferidos? en el reino del Hijo d Dios (cfr Col 1,12-13). Por esto vivimos en perenne acci?n de gracias, y tambi?n a trav?s de las pruebas no disminuyen la alegr?a y la paz que Cristo nos dej?, como arra de su Reino, que ya est? en medio de nosotros, que esperamos con fe y esperanza, y pregustamos en la caridad. Amen.

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana


Publicado por verdenaranja @ 22:59  | Habla el Papa
 | Enviar

DOMINGO? 3 DE ADVIENTO / A
12 de Diciembre de 2010

Jes?s, el Se?or, que nos trae la alegr?a y la paz, est? con todos vosotros.

Bienvenidos a celebrar la Eucarist?a en este tercer domingo de Adviento. Nos ha convocado el Esp?ritu del Se?or. El mismo Esp?ritu que llenaba y mov?a a Jes?s, el Esp?ritu que le envi? a dar la buena noticia a los pobres, a vendar los corazones desgarrados, a proclamar la liberaci?n a los cautivos.?
?Bienvenidos todos los que hab?is escuchado en este domingo la llamada del Esp?ritu y est?is aqu? para compartir la Palabra y el Pan de Dios).

Corona de Adviento: Para anunciar la Buena Noticia de la venida del Se?or, encendemos el tercer cirio de la corona de Adviento. Jes?s nos ilumina con su luz.

- Jes?s, Se?or, luz de todos los pueblos. SE?OR, TEN PIEDAD.
- Jes?s, Se?or, paz y alegr?a en los corazones. CRISTO, TEN PIEDAD.
- Jes?s, Se?or, Dios con nosotros. SE?OR, TEN PIEDAD.

1. lectura (lsa?as 35,7 -6a. 7 O): Hace 2.500 a?os, Israel fue ocupado por las tropas de Asiria y Babilonia y los jud?os fueron deportados. Luego, al cabo de muchos
a?os, obtuvieron permiso para volver a su tierra. Pero el temor ante el desierto y ante lo desconocido, hac?a que muchos no quisieran volver. Escuchamos hoy la llamada que les hace Isa?as para animarlos al retorno.
Es, tambi?n para nosotros, una llamada al camino de esperanza que el Se?or nos invita a recorrer.

Salmo (745): Alabemos al Se?or que acompa?a el camino de su pueblo, al Se?or que nunca nos abandona.

2. lectura (Santiago 5,7-7 O). La carta de Santiago nos exhorta a mantenernos firmes en nuestro camino, mientras esperamos la venida del Se?or.

Oraci?n universal: El Se?or est? cerca. Por eso, con toda confianza, le presentamos nuestras peticiones diciendo: VEN, SE?OR JES?S.

1. Para que toda la Iglesia, todos los cristianos, sepamos renovarnos para recibir al Se?or que viene a nosotros. OREMOS:

2.Para que los que se han consagrado a Dios en la vida sacerdotal o religiosa, se sientan siempre acompa?ados por su fuerza y su gracia. OREMOS

3. Para que en el mundo crezca la justicia; para que la riqueza no quede en manos de unos pocos, sino que llegue a todos, como Dios quiere. OREMOS:

4. Para que en todas las circunstancias de la vida, pase lo que pase, no dejemos nunca de confiar en el Se?or. OREMOS:

Ven, Se?or, t? que traes la paz y la alegr?a al mundo. Ven a salvarnos, t? que vives y reinas por los siglos ...

Padrenuestro: Mientras esperamos la venida de su Hijo Jesucristo, y la venida definitiva del Reino que ?l mismo nos anunci?, nos dirigimos al Padre del cielo diciendo:

?

CPL


Publicado por verdenaranja @ 15:49  | Liturgia
 | Enviar

REDACCI?N DE "IGLESIA NIVARIENSE"
C. San Agust?n, n? 28
38201. La Laguna. Tenerife.
Tfno. 922-25 86 40 / Extensi?n 8
e-mail: [email protected]

Bolet?n 413?

LAS NOTICIAS AMPLIADAS PUEDEN VERLAS ENTRANDO EN NUESTRO BLOG. Textos, sonidos, e im?genes los tienen en:
http://www.comunicacionobispadodetenerife.blogspot.com/?

El pr?ximo domingo 12 de diciembre, a las 12:30 horas, en la capilla del Seminario Diocesano se celebrar? una Eucarist?a en la que varios j?venes ser?n admitidos a las Sagradas ?rdenes y Ministerio del Lectorado. El lema escogido es: "Somos barro en las manos del alfarero".??

Admisi?n a las Sagradas ?rdenes: David Kevin Barroso Hern?ndez (Sta. Isabel de Portugal, el Fraile) y David Rodr?guez Mart?n (Ntra. Sra. de los Remedios, Los Llanos de Aridane). Admisi?n a las Sagradas ?rdenes y Ministerio del Lectorado: Flavio Juan de Armas Hern?ndez (Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, La Cuesta), Antonio Fernando Delgado Rodr?guez (S. L?zaro, La Laguna) y Luis David P?rez Mart?n (Ntra. Sra. de Candelaria, Mirca). Ministerio del Lectorado: Juli?n Andr?s Azcarate Acosta (Ntra. Sra. de A?aza), Elisu?n Delgado Rever?n (S. Luis Rey, Charco del Pino) y David Socas D?az (Ntra. Sra. de Candelaria, Icod de los Vinos).?

El obispo, Bernardo ?lvarez, resalt? el Plan de Salvaci?n de Dios para la humanidad y el mundo, en la homil?a de la Eucarist?a que presidi? en la Concepci?n de La Laguna, en el d?a de su titular. Al hilo de las lecturas, ?lvarez subray? c?mo Dios traz? un camino, un Plan para encontrarse con nosotros y salvarnos, d?ndonos la dignidad de ser hijos suyos. Al final de la Eucarist?a, se imparti? la Bendici?n Apost?lica y, a continuaci?n, se realiz? la procesi?n con la imagen de la Inmaculada por las principales calles de La Laguna. Otro tanto ocurri? en numeras parroquias de la geograf?a diocesana.?

Este s?bado, en el seminario se reunir?n por segunda vez en el presente curso, los responsables de los distintos departamentos de la Di?cesis. Seg?n la comunicaci?n de la Vicar?a General, se trata de dedicar tiempo y energ?as para examinar c?mo construimos (1Cor 3, 10), es decir, revisar el comienzo de este curso pastoral con su objetivo preferente de los adultos y la familia, con peque?a reflexi?n del departamento de pastoral familiar. Igualmente hacer propuestas para el modo de proceder al periodo de evaluaci?n pastoral del PDP a partir de Enero de 2011. Asimismo, dedicar tiempo para abrir caminos nuevos y a hacer aportaciones para elaborar el nuevo PPD.?

Este viernes, a las 11 de la ma?ana, en las Casas Capitulares de La Laguna se firmar? el Convenio entre el ministerio de Cultura y el Obispado que garantizar? la financiaci?n econ?mica necesaria para concluir las obras de restauraci?n de las b?vedas que configuran la techumbre de la Catedral. Por parte del ministerio firmar? la subsecretaria del citado departamento ministerial, Mercedes del Palacio, y por parte de la di?cesis lo har? el Obispo Nivariense, Bernardo ?lvarez.?

El de?n de la Catedral, Juli?n de Armas, ha se?alado a DIARIO DE AVISOS que "ya se ve la luz al final de este largo camino", y dese? que las obras de construcci?n de las nuevas cubiertas puedan comenzar a finales del mes de enero de 2011 para que est?n finalizadas en 2013, y podremos - declar?- "abrir la Catedral para celebrar los actos del centenario de su consagraci?n, que es lo que todos deseamos".?

El pr?ximo 18 de diciembre, tendr? lugar la jornada de las Obras Misionales Pontificias ?Sembradores de Estrellas?, este a?o bajo el lema ?Con los ni?os de Ocean?a seguimos a Jes?s?. Se trata de una iniciativa en la que durante los d?as previos a la Navidad, numerosos ni?os se convierten en misioneros y salen a las calles para ?sembrar? estrellas de ilusi?n, de amor, de alegr?a y de amistad.??

Los nueve d?as previos a la Navidad, algunos municipios de las islas conservan la tradici?n de ?los divinos?: Se trata de agrupaciones musicales que recorren sus calles anunciando la inminencia del nacimiento de Jes?s, al tiempo que en sus parroquias se celebran las llamadas ?misas de Luz?.?

Ese mismo d?a, el 18 de diciembre, bajo el lema: "Esperando lo nuevo", se oferta un nuevo retiro espiritual en la Casa Manresa de Tacoronte. El mismo comenzar? a las 10:00 y finalizar? sobre las 17:00 horas. Se trata de un retiro organizado por CVX-Tenerife, abierto a todo el mundo y con un coste de 5 Euros. Asimismo, es necesario llevar alimentos para compartir. Los interesados pueden apuntarse contactando con el correo: [email protected].?

Los d?a 10 y 11 de diciembre se llevar? a cabo en el Seminario Diocesano el curso organizado por la delegaci?n de Pastoral Misionera ?Herramientas de Google?. El viernes 10, en horario de 18 a 21 horas y el s?bado 11 de 10 a 13:00 horas.?

El s?bado 11 de diciembre, a las 19:00 horas, en la plaza de la iglesia, en Valle Guerra, se desarrollar? un festival que servir? para presentar la Jornada Mundial de los J?venes 2011. Dicha iniciativa, presentada por el periodista Mayer Trujillo, contar? con la actuaci?n del cantautor Alejandro Abrante, as? como otras actuaciones en vivo, v?deos, etc. Las personas que est?n interesadas en participar en la Jornada Mundial de la Juventud podr?n apuntarse el d?a del festival de Valle de Guerra. El grupo San Rafael ha animado a todos los j?venes a que vivan esta experiencia ?nica para compartir la fe con personas de todo el mundo.?

Un grupo de voluntarias de la parroquia de Santa Catalina M?rtir, en Tacoronte contin?a llevando a cabo el IV rastrillo solidario a favor de Manos Unidas. El rastrillo permanecer? abierto hasta el 12 de diciembre, de 10 de la ma?ana a 6 de la tarde, junto a la iglesia del Cristo en Tacoronte.?

Por su parte, La Laguna acogi? otro rastrillo solidario cuya recaudaci?n ir? a beneficio de los proyectos sociales que lleva a cabo la orden de los Hermanos de Cruz Blanca. En concreto, el rastrillo solidario, con la colaboraci?n de la empresa Whebe.?

Asimismo, la asociaci?n de vecinos ?Luz y Vida? del barrio de El Toscal ha organizado otro rastrillo. En esta ocasi?n los fondos recaudados ir?n dirigidos a C?ritas Diocesana de Tenerife. Rosa Ramallo, presidenta de la agrupaci?n vecinal se?al? que ?los comedores sociales est?n desbordados y las hermanas necesitan m?s comida para abastecer la alta demanda?.?

Por cierto, que la Junta de Hermandades y Cofrad?as de La Laguna? llevar? a cabo una jornada de recogida de alimentos a beneficio de C?ritas el s?bado, 11 de diciembre, en la plaza de La Concepci?n. Dicha iniciativa se desarrollar? de 10 a 13 horas y contar? con las actuaciones de la Agrupaci?n Musical Verode y la Asociaci?n Cultural Arraigo.?

La parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe, en el barrio del Toscal-Longuera en Los Realejos, est? desarrollando hasta el 9 de enero, el segundo mes socio religioso en honor a la titular de la parroquia. Estas actividades est?n encaminadas a dar a conocer la comunidad parroquial y a difundir la devoci?n a la Virgen, destacando su fiesta lit?rgica el 12 de diciembre.?

El peri?dico "La Opini?n de Tenerife" ha publicado un reportaje titulado "Los l?mites de la cortina azul" sobre la atenci?n que presta el centro San Juan de Dios a personas discapacitadas y con trastornos de la conducta.?

Adem?s, el citado rotativo ha recogido la iniciativa del equipo de liturgia de la parroquia de Santa Ana, en Garachico, con motivo de la Navidad. Se trata de la exposici?n "Nacimientos, Pesebres y Belenes?un vuelo imaginativo de la fe?. La misma permanecer? abierta hasta el d?a 9 de Enero. La exposici?n, instalada en la iglesia del ex convento de San Francisco y presidida por la imagen de este Santo, nos recuerda de paso que fue precisamente San Francisco de As?s quien, seg?n la tradici?n, inici? en la Navidad del a?o 1223 la costumbre de montar un bel?n.?

Cuidada y explicativa, sin demasiadas pretensiones de datos hist?ricos, con fotos impresionantes, pero sobre todo, comprensible para todo p?blico. As? describe el padre ?ngel Castro Blanco, p?rroco de la parroquia Nuestra Se?ora de la Pe?a de Francia, en Diario de Avisos, la gu?a editada recientemente para dar a conocer muchas de las joyas y tesoros que alberga la iglesia matriz de Puerto de la Cruz y que hasta el momento, eran desconocidos tanto para los turistas como para muchos feligreses.??

Por otro lado, ?Sin techo, sin trabajo? es como titula Jos? Luis C?mara un amplio art?culo en el Diario de Avisos sobre la situaci?n de las personas sin techo que atiende C?ritas Diocesana. Como si de un mal sue?o se tratase, indica el periodista, la crisis econ?mica y el desempleo est?n provocando en Canarias im?genes surrealistas e impropias de una sociedad que se autodenomina del ?primer mundo?.?

Ya est? disponible un nuevo n?mero de la revista ?Iglesia Nivariense?. En esta publicaci?n se recoge un amplio reportaje sobre el encuentro de j?venes en El M?dano, as? como de los insignes diocesanos y de la pasada Semana de Teolog?a, entre otros temas.?

El arciprestazgo de Taco realizar? una peregrinaci?n a Candelaria este s?bado a partir de las 7:00 horas. El grupo de peregrinos partir? de la plaza de Llano del Moro, pasar? por la ermita del Rosario (Machado) y luego se dirigir? a la Bas?lica de Candelaria.?

El Ayuntamiento de La Laguna, a trav?s del ?rea de Bienestar Social y Calidad de Vida, firm? esta semana un convenio de colaboraci?n con el comedor ben?fico interparroquial de San Juan a trav?s del cual, el Consistorio concede la cantidad de 7.828, 10 euros con destino a sufragar los gastos derivados para el desarrollo de las actividades propias del comedor para el a?o 2010.


 | Enviar
Mi?rcoles, 08 de diciembre de 2010

ZENIT? nos ofrece la catequesis que el Papa Benedicto XVI pronunci?el mi?rcoles 24?de Noviembre de 2010?durante la Audiencia General celebrada en el Aula Pablo VI con peregrinos procedentes de todo el mundo.

Queridos hermanos y hermanas,

hoy quisiera hablaros de una mujer que ha tenido un papel eminente en la historia de la Iglesia. Se trata de santa Catalina de Siena. El siglo en que vivi? ? el decimocuarto ? fue una ?poca dif?cil para la vida de la Iglesia y para todo el tejido social en Italia y en Europa. Con todo, incluso en los momentos de mayor dificultad, el Se?or no cesa de bendecir a su Pueblo, suscitando Santos y Santas que sacudan las mentes y los corazones provocando conversi?n y renovaci?n. Catalina es una de estas y a?n hoy nos habla y nos empuja a caminar con valor hacia la santidad para ser de forma cada vez m?s plena disc?pulos del Se?or.

Nacida en Siena, en 1347, en una familia muy numerosa, muri? en su ciudad natal en 1380. A la edad de 16 a?os, impulsada por una visi?n de santo Domingo, entr? en la Orden Terciaria Dominica, en la rama femenina llamada Mantellate [llamadas as? por llevar un manto negro, n.d.t.]. Permaneciendo con la familia, confirm? el voto de virginidad que hab?a hecho de forma privada cuando era a?n adolescente, se dedic? a la oraci?n, a la penitencia, a las obras de caridad, sobre todo en beneficio de los enfermos.

Cuando la fama de su santidad se difundi?, fue protagonista de una intensa actividad de consejo espiritual hacia toda categor?a de personas: nobles y hombres pol?ticos, artistas y gente del pueblo, personas consagradas, eclesi?sticos, incluido el papa Gregorio XI, que en aquel periodo resid?a en Avi??n y a quien Catalina exhort? en?rgica y eficazmente a volver a Roma. Viaj? mucho para solicitar la reforma interior de la Iglesia y para favorecer la paz entre los Estados: tambi?n por este motivo el Venerable Juan Pablo II la quiso declarar Copatrona de Europa: para que el Viejo Continente no olvide nunca las ra?ces cristianas que est?n en la base de su camino y siga tomando del Evangelio los valores fundamentales que aseguran la justicia y la concordia.

Catalina sufri? mucho, como muchos Santos. Alguno pens? incluso que hab?a que desconfiar de ella hasta el punto de que en 1374, seis a?os antes de su muerte, el cap?tulo general de los Dominicos la convoc? a Florencia para interrogarla. Le pusieron al lado a un fraile docto y humilde, Raimundo de Capua, futuro Maestro General de la Orden. Convertido en su confesor y tambi?n en su ?hijo espiritual?, escribi? una primera biograf?a completa de la Santa. Fue canonizada en 1461.

La doctrina de Catalina, que aprendi? a leer con dificultad y a escribir cuando era ya adulta, est? contenida en el Di?logo de la Divina Providencia o bien Libro de la Divina Doctrina, una obra maestra de la literatura espiritual, en su Epistolario y en la colecci?n de las Oraciones. Su ense?anza est? dotada de una riqueza tal que el Siervo de Dios Pablo VI, en 1970, la declar? Doctora de la Iglesia, t?tulo que se a?ad?a al de Copatrona de la Ciudad de Roma, por voluntad del Beato P?o IX, y de Patrona de Italia, por decisi?n del Venerable P?o XII.

En una visi?n que nunca se borr? del coraz?n y de la mente de Catalina, la Virgen la present? a Jes?s, que le dio un espl?ndido anillo, dici?ndole: "Yo, tu Creador y Salvador, te desposo en la fe, que conservar?s siempre pura hasta cuando celebres conmigo en el cielo tus bodas eternas? (Raimundo de Capua, S. Catalina de Siena, Legenda maior, n. 115, Siena 1998). Ese anillo le era visible solo a ella. En este episodio extraordinario advertimos el centro vital de la religiosidad de Catalina y de toda aut?ntica espiritualidad: el cristocentrismo. Cristo es para ella como el esposo, con el que hay una relaci?n de intimidad, de comuni?n y de fidelidad; es el bien amado sobre cualquier otro bien.

Esta uni?n profunda con el Se?or est? ilustrada por otro de la vida de esta insigne m?stica: el intercambio del coraz?n. Seg?n Raimundo de Capua, que transmite las confidencias recibidas de Catalina, el Se?or Jes?s se le apareci? con un coraz?n humano rojo resplandeciente en la mano, le abri? el pecho, se lo introdujo y dijo: ?Querid?sima hija, como el otro d?a tom? el coraz?n tuyo que me ofrec?as, he aqu? que ahora te doy el m?o, y de ahora en adelante estar? en el lugar que ocupaba el tuyo? (ibid.). Catalina vivi? verdaderamente las palabras de san Pablo, ?...no vivo yo, sino que Cristo vive en mi" (Gal 2,20).

Como la santa de Siena, todo creyente siente la necesidad de conformarse a los sentimientos del Coraz?n de Cristo para amar a Dios y al pr?jimo como el mismo Cristo ama. Y todos nosotros podemos dejarnos transformar el coraz?n y aprender a amar como Cristo, en una familiaridad con ?l nutrida por la oraci?n, por la meditaci?n sobre la Palabra de Dios y por los Sacramentos, sobre todo recibiendo frecuentemente y con devoci?n la santa Comuni?n. Tambi?n Catalina pertenece a este grupo de santos eucar?sticos con la que quise concluir mi Exhortaci?n Apost?lica Sacramentum Caritatis (cfr n. 94). Queridos hermanos y hermanas, la Eucarist?a es un extraordinario don de amor que Dios nos renueva continuamente para nutrir nuestro camino de fe, revigorizar nuestra esperanza, inflamar nuestra caridad, para hacernos cada vez m?s semejantes a ?l.

Alrededor de una personalidad tan fuerte y aut?ntica se fue construyendo una verdadera y aut?ntica familia espiritual. Se trataba de personas fascinadas por la autoridad moral de esta joven mujer de elevad?simo nivel de vida, y quiz?s impresionadas tambi?n por los fen?menos m?sticos a los que asist?an, como los frecuentes ?xtasis. Muchos se pusieron a su servicio y sobre todo consideraron un privilegio ser guiados espiritualmente por Catalina. La llamaban ?mam?, pues como hijos espirituales tomaban de ella la nutrici?n del esp?ritu.

Tambi?n hoy la Iglesia recibe un gran beneficio del ejercicio de la maternidad espiritual de tantas mujeres, consagradas y laicas, que alimentan en las almas el pensamiento de Dios, refuerzan la fe de la gente y orientan la vida cristiana hacia cimas cada vez m?s elevadas. ?Hijo os digo y os llamo ? escribe Catalina dirigi?ndose a uno de sus hijos espirituales, el cartujo Giovanni Sabatini -, en cuanto que os doy a luz a trav?s de continuas oraciones y deseo en presencia de Dios, as? como una madre da a luz a su hijo" (Epistolario, Carta n. 141: A don Giovanni de? Sabbatini). Al fraile dominico Bartolomeo de Dominici sol?a dirigirse con estas palabras: "Dilect?simo y querid?simo hermano e hijo en el dulce Jesucristo".

Otro rasgo de la espiritualidad de Catalina est? ligado al don de las l?grimas. Estas expresan una sensibilidad exquisita y profunda, capacidad de conmoci?n y de ternura. No pocos santos tuvieron el don de las l?grimas, renovando la emoci?n del mismo Jes?s, que no reprimi? ni escondi? su llanto ante el sepulcro del amigo L?zaro y al dolor de Mar?a y de Marta, y a la vista de Jerusal?n, en sus ?ltimos d?as terrenos. Seg?n Catalina, las l?grimas de los Santos se mezclan con la Sangre de Cristo, de la que ella habl? con tonos vibrantes y con im?genes simb?licas muy eficaces: ?Tened memoria de Cristo crucificado, Dios y hombre (?). Poneos por objetivo a Cristo crucificado, escondeos en las llagas de Cristo crucificado, ahogaos en la sangre de Cristo crucificado" (Epistolario, Carta n. 16: A uno cuyo nombre se calla).

Aqu? podemos comprender por qu? Catalina, a?n consciente de las debilidades humanas de los sacerdotes, hubiese tenido siempre una grand?sima reverencia por ellos: ellos dispensan, a trav?s de los Sacramentos y la Palabra, la fuerza salv?fica de la Sangre de Cristo. La Santa de Siena invit? siempre a los sagrados ministros, tambi?n al Papa, a quien llamaba ?dulce Cristo en la tierra", a ser fieles a sus responsabilidades, movida siempre y solo por su amor profundo y constante por la Iglesia. Antes de morir dijo: ?Partiendo del cuerpo yo, en verdad, he consumido y dado la vida en la Iglesia y por la Iglesia Santa, lo cual me es de singular?sima gracia" (Raimundo de Capua,?S. Caterina da Siena, Legenda maior, n. 363).

De santa Catalina, por tanto, aprendemos la ciencia m?s sublime: conocer y amar a Jesucristo y a su Iglesia. En el Di?logo de la Divina Providencia, ella, con una imagen singular, describe a Cristo como un puente lanzado entre el cielo y la tierra. Est? formado por tres escalones constituidos por los pies, el costado y la boca de Jes?s. Elev?ndose a trav?s de estos escalones, el alma pasa a trav?s de las tres etapas de todo camino de santificaci?n: el desapego del pecado, la pr?ctica de las virtudes y del amor, la uni?n dulce y afectuosa con Dios.

Queridos hermanos y hermanas, aprendamos de santa Catalina a amar con valor, de forma intensa y sincera, a Cristo y la Iglesia. Hagamos nuestras para ello las palabras de santa Catalina que leemos en el Di?logo de la Divina Providencia, en la conclusi?n del cap?tulo que habla de Cristo-puente: "Por misericordia nos has lavado en la Sangre, por misericordia quisiste conversar con las criaturas. ?Oh Loco de amor! ?No te bast? encarnarte, sino que quisiste tambi?n morir! (...) ?Oh misericordia! El coraz?n se me ahoga al pensar en ti: a dondequiera que me vuelva a pensar, no encuentro sino misericordia" (cap. 30, pp. 79-80). Gracias.

[En espa?ol dijo]

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua espa?ola, en particular a los venidos de Chile, Espa?a, M?xico, Rep?blica Dominicana y otros pa?ses latinoamericanos. Siguiendo el ejemplo y la ense?anza de Santa Catalina de Siena, os invito a todos a amar a Cristo y a la Iglesia con un amor cada vez m?s intenso y sincero. Muchas gracias.

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 19:28  | Habla el Papa
 | Enviar

Homenaje a Santiago Alberione en el aniversario de su muerte?
Buenos Aires, 23 Nov. 10 (AICA)

El pr?ximo 26 de noviembre se cumplir? un nuevo aniversario de la muerte del beato Santiago Alberione (1884-1971). Por ese motivo, las hermanas Paulinas -Sociedad Hijas de San Pablo- difundieron un texto en homenaje a su fundador titulado ?Evangelizar desde los medios; un carisma de este tiempo?.

???? El comunicado recuerda que Santiago Alberione naci? un 4 de abril de 1884 en Piamonte, Italia. Fue ordenado sacerdote en 1907. Su obra es muy rica y extensa. Fue un hombre de profunda vida de oraci?n y de incansable acci?n. Pens? para la vida apost?lica en hombres y mujeres que busquen ?resanar las leyes, la escuela, la literatura, la prensa, las costumbres, usando los nuevos medios de apostolado con un renovado empuje misionero?.

???? Fund? cinco congregaciones religiosas que en su conjunto constituyen la ?Familia Paulina?. Todos comprometidos de modos distintos, en el apostolado de la comunicaci?n, siendo San Pablo su modelo evangelizador.

???? Privilegi? la prensa y se propuso popularizar la ense?anza de la Iglesia y hacerla comprensible para todos los hombres. Despu?s de largos a?os de obst?culos e incomprensiones, ya participando del Concilio Vaticano II, Alberione vio concretados sus sue?os al aprobarse el documento que compromet?a a toda la Iglesia a ?predicar? con los nuevos medios de comunicaci?n social; prensa, cine, radio y televisi?n.

???? Las religiosas destacan que en alg?n momento Alberione se refiri? a la libertad de expresi?n que en la Iglesia todav?a no ten?a el espacio necesario. Dec?a: ?No tenemos que desanimarnos, sino que hay que orar... necesitamos tener libertad de acci?n porque lo exige nuestra misi?n?.

???? Particularmente lo recuerdan como un ap?stol de la Biblia; la quiso accesible a todos, explicada, que fuera el punto de partida de toda acci?n pastoral, y que el Catecismo, la Liturgia estuviesen impregnados de la Palabra de Dios. En 1960 fund? la Sociedad B?blica Cat?lica Internacional. Alberione, en todas sus obras, estuvo animado por un profundo amor a la Eucarist?a. Tanto es as?, que su obra naci? en una noche de adoraci?n Eucar?stica.

???? Tambi?n subrayan que fue un pionero de la era medi?tica y un profeta de su tiempo. Su vida de entrega incansable al servicio de la Iglesia ten?a una meta: llegar a la gente con un mensaje no tan solo religioso, sino penetrar todo el pensamiento y el saber humano con el evangelio. Por ese dec?a: ?Hoy no basta el p?lpito, se necesitan todos los medios. En pocos a?os se ha transformado el mundo y nosotros, para caminar con ?l, debemos ponernos al d?a?. Se hace necesario ?el cine, la radio, la prensa, la televisi?n y todo lo que sirva para comunicar el pensamiento?.

???? El 26 de noviembre de 1971 fallece en Roma a los 87 a?os. Su figura peque?a y fr?gil no se dio tregua en su entrega por la construcci?n de la Iglesia y de una sociedad, vislumbrando la aurora de una nueva era en los medios de comunicaci?n social.+


 | Enviar

Homil?a de monse?or Rub?n Oscar Frassia, obispo de Avellaneda-Lan?s, en la misa de ordenaciones sacerdotales de Sebasti?n Calabrese y Leonardo Chimento (Catedral de Avellaneda-Lan?s, 20 de noviembre 2010). (AICA)

ORDENACIONES SACERDOTALES ???????????

Queridos sacerdotes.
Queridos seminaristas.
Queridas religiosas y religiosos.
Querido pueblo fiel:?

Como Obispo de esta di?cesis de Avellaneda Lan?s, hoy tengo el gozo de poder conferir a estos dos hermanos di?conos el orden de presb?teros, constituirlos sacerdotes. Un regalo muy grande, una gracia muy grande, donde Dios nos bendice enormemente. Estamos en este inicio de A?o Jubilar, estos cincuenta a?o de nuestra querida di?cesis y el Se?or nos regala dos nuevos sacerdotes. Tambi?n nosotros, los consagrados, hoy renovamos esa gracia que Dios nos regal? y que es para siempre.

Dios nos toma, y Dios los toma, de una manera muy especial llam?ndolos a identificarse a Jesucristo, cabeza pero sigui?ndolo a ?l, imit?ndolo a ?l, escuch?ndolo a ?l y para que cumplan con la misi?n que el Se?or, a trav?s de la Iglesia, les confiere.

Est?n llamados y es una gracia de Dios. No duden jam?s de la exigencia, y mucho menos de la respuesta, para que no vacilen, para que no duden, para que no tiemblen, para que no tengan miedo, para que s? sepan y puedan confiar en el Se?or. Si el Se?or los llam?, si el Se?or los mir?, si el Se?or los am? y el Se?or les confi?, ustedes tendr?n que seguir confiando en esa ternura y en esa misericordia de haber sido asociados de cerca a? Jesucristo en la cruz.

El sacerdote, el presb?tero, est? llamado por Dios para vivir en la Iglesia. Y lo llama el Obispo y lo llama el presbiterio; por eso no se concibe un sacerdote individualista y separado. El sacerdote tiene que estar unido al presbiterio, pues esa es su raz?n de ser y su caridad que tendr? que vivir unido al obispo y al presbiterio; unido al presbiterio con el Obispo. Y vivir en esa comuni?n, que no es secundaria, ni circunstancial, ni funcional, sino que es estructural.

La comuni?n de la cual ustedes participan, y no son simplemente sacerdotes y despu?s pueden hacer lo que quieran, sino que est?n metidos, llamados, al orden del presbiterado y por eso ustedes tienen que estar unidos en comuni?n.

Queridos hermanos, es un regalo extraordinario; donde Dios los llama a ustedes, j?venes en un mundo complejo y muy dif?cil, pero que el Se?or a trav?s de la Iglesia les dice algo y tambi?n nos quiere decir algo a nosotros y quiere decir algo al mundo: ?que lo que es imposible para los hombres, es posible con la cercan?a y la gracia de Dios!, ?Dios hace posible vuestra entrega, vuestra fidelidad y vuestra perseverancia!

El Se?or los llama para que crean y lean la Palabra de Dios; crey?ndola, ley?ndola, ense??ndola y practic?ndola, esa palabra de Dios los tendr? que alimentar siempre, iluminar siempre para iluminar y acompa?ar a los hermanos. El protagonismo no ser? de ustedes, el protagonismo es de Jesucristo, es de su Palabra y es del Esp?ritu Santo. Por lo tanto ustedes sean verdaderos oyentes de la Palabra de Dios, para que puedan alimentar a los hermanos.

Ustedes tambi?n tendr?n la dicha y la gracia de participar del ministerio eucar?stico; y en el nombre de Cristo podr?n perdonar y absolver los pecados; podr?n bautizar, ungir al enfermo y sobre todo dar a Cristo en LA comuni?n. Se unir?n a ese misterio y vuestra vida, si tiene sentido, y si quieren que la vida de ustedes tenga sentido, ?fusi?nense al misterio de Cristo!, ?suban al altar y qu?dense all? para vivir sagradamente el sacrificio! El sacrificio del cual ustedes son revestidos de Jesucristo, unidos e identificados con ?l; y ?l no s?lo los alimentar? a ustedes sino que tambi?n alimentar? al Pueblo de Dios, por medio de ustedes.

Tambi?n les da otra misi?n: el pastoreo. ??Me amas?, cuida a mi gente; ?me amas?, cuida ami pueblo, ?me amas?, cuida a la Iglesia?. No son palabras meramente ret?ricas, son sustanciales, son contundentes, son ontol?gicas. De alguna manera, el sacerdote de Cristo es sacerdote para Cristo para su pueblo y para la Iglesia. Ese pastoreo lo tendr?n que desarrollar, cultivar, vivir y comunicar.

Son muchas las cosas a que un sacerdote est? llamado pero, como dec?a la primera lectura de Jerem?as, ?no temas, t? vas donde yo te env?o y no temas pues yo te voy a ense?ar lo que te mande? El sacerdote tendr? que ser un hombre de Dios y si no es un hombre de Dios no va a saber dec?rselo a la gente. El sacerdote tendr? que estar enamorado de un modo indiviso para que Dios siga siendo el centro de su vida, y que ustedes, desde ese centro, lo puedan comunicar a los dem?s. La gente necesita eso, la gente pide eso, la gente quiere eso. No quiere otra cosa.

Vamos a pedir como Iglesia que Dios los bendiga y que ustedes siempre cuenten con ?l. Dios no pide y despu?s defrauda. Lo que Dios pide, lo da y lo da en abundancia. Conf?en y sean siempre los que est?n enamorados de Dios. ?Enamorados de Dios para no buscar en otro charco!, ?enamorados de Cristo para servir a la Iglesia!, ?enamorados de Cristo para dar la vida con ?l!, ?enamorados de Cristo para que nuestra Iglesia sea cada vez m?s cre?ble, m?s entendida, m?s amada y m?s respetada! A eso est?n llamados, queridos hijos; cuenten con la ayuda de Dios, con la gracia; que la gracia hace lo que Dios da. Y cuenten con la ayuda maternal de la Virgen; Ella los va a acompa?ar siempre; Ella despeja pero tambi?n acerca a Jesucristo el Se?or.

Como Dios no se deja vencer en generosidad, ustedes tienen familias y sus familias nos han acompa?ado; sus amigos tambi?n y sus respectivas comunidades a lo largo de estos a?os de formaci?n. Agradezco en especial a los padres de ustedes dos; sepan que al hijo no lo pierden y que el hijo sacerdote ser? sacerdote pero sigue siendo hijo, por lo tanto alguna vez t?renle la oreja al hijo aunque sea sacerdote. Porque Dios nunca rompe los v?nculos anteriores, al contrario ?los potencia, los enardece, los ilumina, los enriquece!

Como es generoso los bendice tambi?n a ustedes; no tengan dudas de que es una bendici?n. Ellos no tendr?n hijos propios, pero tendr?n muchos hijos espirituales y ver?n ustedes como el coraz?n les seguir? agrandando y ardiendo, porque Dios nos da familias nuevas, hermanos y hermanas nuevas. Ay?denlos a ellos para que sigan siempre cumpliendo con la misi?n.

Que el Se?or los bendiga a todos y que nos bendiga personalmente a cada uno en este d?a porque es una gracia muy grande. Est? el obispo, est?n los sacerdotes, est?n las religiosas, est?n ustedes: si dos o tres personas se re?nen en su nombre, ?l est?. Y,? ?c?mo el Se?or no va a estar presente en esta celebraci?n! Y si el Se?or est? presente en esta celebraci?n es para que nos siga tocando, nos siga confirmando, nos siga cambiando y nos siga enviando, porque estamos en la Iglesia para hacer lo que ?l quiere, lo que ?l nos diga.

Que la Sant?sima Virgen Mar?a, bajo la advocaci?n? de Nuestra Se?ora de la Asunci?n, les ayude a perseverar e interceda ante su Hijo para que ustedes hagan siempre su voluntad.?

Que as? sea.

Mons. Rub?n Oscar Frassia, obispo de Avellaneda-Lan?s?


Publicado por verdenaranja @ 19:14  | Homil?as
 | Enviar

Lectio divina para el jueves de la segunda semana de Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

?

LECTURA:?????? ?Mateo 11, 11‑15?

En aquel tiempo, dijo Jes?s a la gente: ?Os aseguro que no ha nacido de mujer uno m?s grande que Juan, el Bautista; aunque el m?s? peque?o en el reino de los cielos es m?s grande que ?l.

Desde los d?as de Juan, el Bautista, hasta ahora se hace violencia contra el reino de Dios, y gente? violenta quiere arrebat?rselo.

Los profetas y la Ley han profetizado hasta que vino Juan; ?l es El?as, el que ten?a que venir, con tal que quer?is admitirlo. El que tenga o?dos que escuche.?

MEDITACI?N:?????????? ?Vino Juan?

??????????? Empieza a aparecer uno de los personajes nucleares de este tiempo, Juan el Bautista. En s? para nosotros no representa m?s que un personaje m?s en esa cadena de hombres recios que aparecen en la historia de Israel, pero que no cabe duda de que jug? un papel muy significativo preparando el camino a Jes?s y dej?ndole paso libre para el inicio de su actividad.

??????????? La fuerza de su personalidad atrajo a muchos hacia ?l y plante? muchas inc?gnitas, que el mismo Jes?s despejar?a. En su persona confluir?an parte de las esperanzas del pueblo. No s?lo es el El?as que ten?a que volver, y as? dar paso al momento cumbre de la historia, introduciendo en ella al que iba a reconciliarnos a los hombres entre s?, sino algo mucho m?s importante, a los hombres con el mismo Dios.

??????????? Pero todo esto, como lo afirma el mismo Jes?s, en la medida que lo queramos creer. Nos volvemos a adentrar en el misterio del amor de Dios que act?a a trav?s de mediaciones, y as? va construyendo y llevando adelante la historia. Historia que parece seguir resisti?ndose a que Dios entre en ella de lleno hasta que descubra que s?lo la fuerza del amor puede construirla y salvarla. Me sigues llamando a colaborar en hacerlo posible, y acogiendo la llamada de Juan quiero seguir inmerso, a pesar de mis contradicciones, en esta historia de salvaci?n.

ORACI?N:????????????? ?Que no me evada?

??????????? Se?or, cuando miro a estos personajes que han entrado en la corriente de tu vida soy consciente de que a mi escala tambi?n me has llamado a jugar un papel, mi papel, en tu historia de salvaci?n. Que no me evada, y que aprenda de ellos coherencia.

??????????? Pero tengo que volver a pedirte fuerza. Cuando les veo a ellos tambi?n experimento con m?s claridad mi fragilidad y mis miedos. No es f?cil seguirte en un ambiente hostil pero s? que contigo puedo.??????????????????????

CONTEMPLACI?N:?????????????Tu historia de salvaci?n?

Has pensado en m?
y has puesto mis pasos
en tu historia de salvaci?n.

No te han echado atr?s
mis pasos cortos,
mis manos temblorosas
y mi coraz?n incierto.

Y as? mantienes
la llama fr?gil,
pero ilusionada,
de mi fe
y de mi esperanza,
que apoyadas en ti
sue?an en hacer arder
el fuego de tu amor.


Publicado por verdenaranja @ 19:07  | Liturgia
 | Enviar
Martes, 07 de diciembre de 2010

Lectio divina para el mi?rcoles de la segunda semana de Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????? ?Mateo 11, 28‑30?

En aquel tiempo, exclam? Jes?s: ?Venid a m? todos los que est?is cansados y agobiados, y yo os aliviar?. Cargad con mi yugo y aprended de m?, que soy manso y humilde de coraz?n, y encontrar?is vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera.?

MEDITACI?N:??????????? ?Aprended de m픠???????

??????????? Me lanzas un reto, Se?or, nos lanzas un reto a todos, uno de esos retos, que preferir?amos eludir, pero que nos va mucho en aceptarlo o no. Aprender de ti es un reto que nos asusta, y preferimos eludirlo y decir que no nos interesas a descubrir la grandeza de la tarea e intentar asumirla con gozo, con decisi?n y apoyado en tu propia fuerza.

??????????? Pero s?, Se?or, necesito y quiero aprender de ti. Aprender humildad, docilidad, generosidad, bondad, ternura, misericordia, perd?n? y un largo etc?tera de actitudes que no puedo adquirir en ning?n otro sitio m?s que en ti. En ellas se asienta o se puede asentar la experiencia de mi propia paz, la convicci?n gozosa de estar intentando poner en juego lo m?s valioso de m?.

??????????? Al final nos vas pidiendo poner en juego nuestra sensibilidad humana. Si te rechazamos en muchas ocasiones, no es porque nos parezca malo tu mensaje, sino porque nos parece exigente, y preferimos mirar a otro lado, incluso evadirnos para no comprometernos.

??????????? Ah? est? tu llamada y tu invitaci?n porque nunca es tarde para adentrarnos en el empe?o de aprender. Un aprendizaje que no se acaba, que dura toda la vida, porque la sensibilidad humana, el amor, no es tarea que se agote, y ponerle l?mites es cortarle alas a nuestra historia personal. Y yo, Se?or, aunque con toda la torpeza del mundo, quiero volar.

ORACI?N:????????????? ?Sostenme con tu fuerza?

??????????? Se?or, quiero aprender de ti. Me gustar?a poder mirar a otro lado y evadirme. Preferir?a no complicar mi vida, y dejarme llevar por lo f?cil, a veces tengo ese deseo e incluso caigo en ?l. Pero no quiero darme por vencido y quiero, Se?or aprender.

??????????? Y tambi?n lo sabes, Se?or, pero sigo necesitando tu fuerza, que tu palabra siga resonando incansablemente en mi coraz?n torpe y, a veces, con sentimientos encontrados. Por eso sostenme con tu fuerza y no dejes de ense?arme y de llamarme.

CONTEMPLACI?N:????????????? ?Aprenderte a ti?

Quisiera cerrar los ojos
para no ver m?s all?
de mis pasos torpes
y mis quereres f?ciles.

Pero tus pasos firmes
y tu voz serena
descubren mi verdad
a medias
y mis mentiras ciertas;
y al romper mis lazos
y mirarme dentro
quiero cargar tu yugo,
aprenderte a ti,
y seguirte cerca.


Publicado por verdenaranja @ 19:27  | Liturgia
 | Enviar

Lectio divina para el martes de la segunda semana de Adviento, ofrecida por la Delegaic?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

?

LECTURA:????? ?Mateo 18, 12‑14?

En aquel tiempo, dijo Jes?s a sus disc?pulos: ??Qu? os parece? Suponed que un hombre tiene cien ovejas: si una se le pierde, ?no deja las noventa y nueve en el monte y va en busca de la perdida? Y si la encuentra, os aseguro que se alegra m?s por ella que por las noventa y nueve que no se hab?an extraviado.

Lo mismo vuestro Padre del cielo: no quiere que se pierda ni uno de estos peque?os.?

MEDITACI?N:??????????? ?Que no se pierda?

??????????? Se?or, a veces pienso que tus esfuerzos por hacerte comprender no nos sirve a los hombres de hoy, ni tal vez a los que nos seguimos teniendo por cristianos. Ya pocos entienden o entendemos de ovejas, y si hay tantas y se pierde alguna, pues que se fastidie, qui?n va a perder el tiempo en buscarla con el trabajo y el dinero que supone.

??????????? Y si pasamos de ovejas a hombres, tambi?n qu? m?s da. Cada uno hace lo que quiere, vive como quiere y se marcha a donde quiere, pues si se escapa del grupo por algo ser?, que lo dejen tranquilo y que no nos complique la vida. Cada uno es libre de hacer lo que quiera.

??????????? Qu? diferentes son tus pensamientos de los nuestros. Nosotros nos importamos bastante poquito. Decimos vivir en una aldea global, pero cada vez nos llevamos peor y nos distanciamos m?s. Y t?, t? est?s muy lejano como para que nos importes, y buscarte, conocerte, sentirte, resulta bastante complicado.

??????????? Pero independientemente de lo que pensemos nosotros, de lo que hagamos nosotros, de lo que nos importe o nos deje de importar t? o los otros, tu mensaje es claro: a ti te importamos. T? nos buscas, sencillamente porque t? nos amas, porque nos has creado, porque somos hechura tuya. Nos lo podemos creer o no, pero es tu palabra, es tu mensaje, es tu vida, la que lo pone de manifiesto.

??????????? Por eso no quieres que nos perdamos, y te alegras de que nos encontremos contigo porque es la garant?a de encontrarnos entre nosotros. Por eso sales cada ma?ana a nuestro encuentro, a pesar de nuestros desprecios e indiferencias, porque sabes que m?s que rechazo lo que tenemos es miedo a las consecuencias de este amor, y tu palabra es una invitaci?n a adentrarme en ?l.

ORACI?N: ???????????Llamado a compartir?

??????????? Se?or, no s? c?mo pero s? que sales cada ma?ana a mi encuentro, que cada d?a es un milagro de tu amor, en el que me invita a poner en juego lo mejor de m?. Y tu presencia me interpela y, al mismo tiempo me ilusiona. Dame la suficiente libertad para que? nada me aparte de esta convicci?n.

??????????? Y gracias, Se?or, una vez m?s, porque es ese empe?o tuyo, molesto a veces, el que me recuerda que soy portador de un tesoro en m? mismo y que estoy llamado a compartir.

CONTEMPLACI?N:????????????Te importo?

Te importo
y sales a mi encuentro
cada ma?ana.

Te importo
y no te da lo mismo
que ande perdido.

Te importo
y te alegras
cuando me hago
sensible a tu palabra
y me dejo acariciar por ella.

Te importo
y no has dejado de amarme
ni un instante
a pesar de mis rechazos
a pesar de mis distancias.

Te importo
y seguir?s respetando
mis desprecios
y mis rechazos.

Te importo
y s? que seguir?s
saliendo a mi encuentro.

Y necesito que lo hagas,
porque aunque me aleje
necesito saber que me buscas
y que me amas.


Publicado por verdenaranja @ 10:20  | Liturgia
 | Enviar

Lectio divina para el lunes de la segunda semana de Adviento, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:????? ?Lucas 5, 17‑26?

??????????? Un d?a estaba Jes?s ense?ando, y estaban sentados unos fariseos y maestros de la ley, venidos de todas las aldeas de Galilea, Judea y Jerusal?n. Y el poder del Se?or lo impulsaba a curar.

Llegaron unos hombres que tra?an en una camilla a un paral?tico y trataban de introducirlo para colocarlo delante de ?l. No encontrando por donde introducirlo, a causa del gent?o, subieron a la azotea y, separando las losetas, lo descolgaron con la camilla hasta el centro, delante de Jes?s. ?l, viendo la fe que ten?an, dijo: ?Hombre, tus pecados est?n perdonados.?

Los escribas y los fariseos se pusieron a pensar: ??Qui?n es ?ste que dice blasfemias? ?Qui?n puede perdonar pecados m?s que Dios??

Pero Jes?s, leyendo sus pensamientos, les replic?: ??Qu? pens?is en vuestro interior? ?Qu? es m?s f?cil: decir "tus pecados quedan perdonados", o decir "lev?ntate y anda"? Pues, para que ve?is que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar pecados ‑dijo al paral?tico: A ti te lo digo, ponte en pie, toma tu camilla y vete a tu casa.? ?l, levant?ndose al punto, a la vista de ellos, tom? la camilla donde estaba tendido y se march? a su casa dando gloria a Dios.

Todos quedaron asombrados, y daban gloria a Dios, diciendo llenos de temor: ?Hoy hemos visto cosas admirables.?

MEDITACI?N:??????????? ?Viendo la fe?

??????????? Puede parecer un poco extra?o de entrada, pero es cierto, la fe se ve y si no se ve es que no existe. Y no cabe duda de que quien mejor la ve es el propio Jes?s. Nosotros podemos pasarla m?s inadvertida pero ?l no, porque ?l ve lo profundo y lo aut?ntico del coraz?n. Tal como lo vio en aquellos hombres.

??????????? No cabe duda, aquel gesto, aquel esfuerzo, aquel empe?o por llegar a Jes?s, pon?a de manifiesto la confianza plena en ?l, y no agotaron ning?n esfuerzo para poder llegar delante de ?l, ni f?sico ni de miedo a las cr?ticas que ese gesto pudiese suscitar. Y as? consiguieron arrancar del Se?or, no s?lo la curaci?n f?sica sino la m?s profunda; tal vez no la esperaban, casi seguro que no, pero tambi?n es seguro que aquel perd?n regalado por Jes?s, aunque no lo entendieran muchos, incluso lo criticaran, tuvo que tocar profundamente a aquel hombre que estaba llamado a comenzar una nueva andadura en su vida.

??????????? S?, Se?or, yo s? que la fe se ve. Lo saben hasta los que dicen que no la tienen, porque nos echan en cara cuando no vivimos la coherencia de lo que decimos creer, y no nos gusta, pero es bueno que nos lo digan, en ese sentido hasta hacen de instrumentos tuyos para llamarnos la atenci?n sobre la verdad con la que asumimos tu seguimiento.

??????????? La fe no es indiferente, por eso a muchos les gustar?a meternos en las sacrist?as, que vivi?semos en privado la fe, pero eso es como decir que tenemos que comer pero viviendo como si no comi?semos. T? quieres ver mi fe para volcarte en m?, yo quiero y necesito manifestar mi fe, y el mundo, los que viven a mi alrededor, tiene que saber que creo, en qui?n creo y c?mo lo manifiesto. Esto me complica, pero me da fuerzas para coger el peso de mi vida y llevarla, en medio de los dem?s, dando gloria a Dios.

ORACI?N:????????? ?Testigo coherente?

??????????? S?, se?or, yo s? que mi de se nota, no con toda la fuerza que deber?a, pero no puedo no expresarla porque forma parte de lo que soy. Pero ay?dame a vivirla cada vez con m?s fidelidad, con m?s coherencia, con m?s alegr?a.

??????????? Gracias, Se?or, porque en medio de las dificultades en que a veces me muevo, en medio de un ambiente hostil e indiferente, me sigues dando tu fuerza para mantenerme firme. Que no me falte tu fuerza para ser testigo coherente de mi fe.

CONTEMPLACI?N:???????????? ?Ante ti?

Vengo ante ti
con mi fe postrada y fr?gil
porque s? que t?
no me rechazas.

Y espero de nuevo,
s?, de nuevo,
tu palabra amable y firme
que me levanta
y me invita a caminar
portando el peso
de mis pobrezas
pero firme y seguro
porque t? amor y tu perd?n
me empujan.


Publicado por verdenaranja @ 10:17  | Liturgia
 | Enviar

?Lectio divina? para el segundo domingo de Adviento - A, ofrecida por la Delegaci?n Diocesana de Liturgia de la di?cesis de Tenerife.

LECTURA:??????????? ?Mateo ?3, 1‑12??

Por aquel tiempo, Juan Bautista se present? en el desierto de Judea, predicando: ?Convert?os, porque est? cerca el reino de los cielos.? ?ste es el que anunci? el Profeta Isa?as diciendo: ?Una voz grita en el desierto: ?Preparad el camino del Se?or, allanad sus senderos.?

Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y acud?a a ?l toda la gente de Jerusal?n, de Judea y del valle del Jord?n; confesaban sus pecados; y ?l los bautizaba en el Jord?n.

Al ver que muchos fariseos y saduceos ven?an a que los bautizara, les dijo: ??Camada de v?boras!, ?qui?n os ha ense?ado a escapar del castigo inminente? Dad el fruto que pide la conversi?n. Y no os hag?is ilusiones, pensando: ?Abrah?n es nuestro padre?, pues os digo que Dios es capaz de sacar hijos de Abrah?n de estas piedras. Ya toca el hacha la base de los ?rboles, y el ?rbol que no da buen fruto ser? talado y echado al fuego.

Yo os bautizo con agua para que os convirt?is; pero el que viene detr?s de m? puede m?s que yo, y no merezco ni llevarle las sandalias. El os bautizar? con Esp?ritu Santo y fuego. El tiene el bieldo en la mano: aventar? su parva, reunir? su trigo en el granero y quemar? la paja en una hoguera que no se apaga.?

MEDITACI?N:????????????? ?Preparad el camino?

??????????? Juan pod?a parecer un extravagante, pero la gente sabe distinguir un asceta de un charlat?n. Su voz resuena con fuerza y su llamada no suena precisamente a algo agradable: habla de conversi?n, de cambio de vida, de cambio de actitudes, y da una raz?n y una consecuencia. La raz?n es que Dios est? cerca y hay que volver la mirada y el coraz?n a ?l; la consecuencia de esa conversi?n es la necesidad de dar frutos dignos de ella y del Dios que viene. No habla de cu?les son esos frutos, pero no son dif?ciles de entresacar a trav?s de toda su palabra: honradez, justicia, verdad, honestidad?, es decir, todos aquellos valores que se desprenden de Dios y que dignifican y humanizan al hombre.

??????????? Su llamada a la conversi?n no es de medias tintas, no es un gesto sin m?s para justificarse ante los dem?s. As? denuncia con fuerza, con la fuerza de un hombre del desierto, libre ante todo y ante todos, a aquellos que se presentan sin una voluntad sincera de cambio, ah? no hay terreno para dar cabida a Dios, sino a s? mismo.

??????????? Y as? me resuena a m? de nuevo este grito del Bautista pidi?ndome autenticidad. Su voz llega de nuevo y con la misma fuerza. El mundo sigue necesitado de Dios, de un Dios amor que humanice nuestros corazones, y su urgencia es tal, dada la realidad que estamos creando, que necesita ser gritado con la fuerza de la palabra, pero tambi?n de los gestos de verdad de nuestra vida.

S?, con el Bautista tenemos y podemos gritar que Dios est? cerca, que Dios est? en medio, que Dios est? en el propio n?cleo de nuestro ser. Ser? ?se el gran mensaje que termine estallando en la Navidad. Pero para que este Dios se haga presente necesita un coraz?n preparado, un coraz?n disponible, un deseo sincero de dejar que tome posesi?n de nuestra vida y la inunde de su fuerza, troc?ndola toda en gestos de amor. Tal vez sea un sue?o, cuando sentimos el ambiente m?s agresivo con todo lo que suene a cristiano, pero vivimos tiempos en los que es necesario so?ar con lo que parece imposible, apostar por ello y ahondar para madurar nuestra fe. Y el grito resuena en mis o?dos y en mi coraz?n.

ORACI?N:??????????? ?Nuestro esfuerzo?

??????????? Gracias, Se?or, por dejar resonar tu voz. Por recordarme que es posible y que no es algo distante. La esperanza y el amor se construyen con nuestras vidas, con nuestro esfuerzo, y parece que no estamos en la ?poca de los esfuerzos, sino de lo f?cilmente conseguido, de lo que se usa y se tira. Y qu? bueno que, en medio de tanta banalidad, podamos afirmar que todav?a poseemos algo que no tiene fecha de caducidad, sino que tiene visos de eternidad.

??????????? Y lo mejor es que t? vienes, que t? est?s, y haces el camino con nosotros. Convierte mi coraz?n a ti, Se?or, convierte, s?, mi coraz?n al amor, yo lo necesito y el mundo tambi?n.

CONTEMPLACI?N:????????????? ?Es tiempo?

Es tiempo de preparar caminos.

Es tiempo de abrir el coraz?n
y dejar que el agua de tu vida,
que el torrente de tu amor,
riegue mi existencia
y haga rebrotar
la hierba verde y fresca
del amor y la esperanza.

Es tiempo de so?ar
que todav?a es posible
algo nuevo y bueno,
en mi mundo interior
y en el que me rodea.

Es tiempo de anhelar
los frutos de la vida,
de mi vida,
y regalar sonrisas
cuando es dif?cil darlas.

Es tiempo de acoger
la verdad de tu presencia,
e introducirme en ti,
saciarme de tu paz
y hacerme portador de ella.


Publicado por verdenaranja @ 10:14  | Liturgia
 | Enviar
Lunes, 06 de diciembre de 2010

Homil?a de monse?or Jos? Luis Mollaghan, arzobispo de Rosario en la consagraci?n del templo y del altar de la parroquia Cristo Rey (Fisherton, 21 de noviembre de 2010, solemnidad de Cristo Rey). (AICA)

CONSAGRACI?N DEL TEMPLO PARROQUIAL Y DEL ALTAR DE CRISTO REY??? ?????

Culminamos el a?o lit?rgico, que comenz? en el adviento pasado. Hoy celebramos la fiesta de Cristo, Rey del universo, a quien vemos en la imagen del Pantocr?tor, como resplandece en los ?bsides de las antiguas bas?licas cristianas. Tambi?n conmemoramos las Fiestas patronales de esta Parroquia dedicada a Cristo Rey, cuya iglesia voy a consagrar conjuntamente con su nuevo altar.

Celebrar a Cristo Rey, es celebrar tambi?n el Reino de Dios, que Jes?s anunci? al comenzar su vida p?blica, y que todav?a debe llegar a su plenitud. M?s a?n, la presencia de Jes?s hace cercano su Reino diciendo: ?Se ha cumplido el tiempo, y est? cerca el Reino de Dios. Arrepi?ntanse y crean en la Buena Nueva" (Mc 1,14).

Para hablarnos de Cristo Rey, la liturgia nos invita este a?o a leer una p?gina de la pasi?n del Se?or. En este Evangelio precisamente se llama Rey a Jes?s, cuando se encuentra clavado en la cruz:

Jes?s para salvarnos, fiel a la voluntad del Padre, el ungido por Dios, nos ofreci? una nueva alianza con la humanidad. Para poder llegar a ese acuerdo, Dios tom? la iniciativa: envi? a su Hijo, ?el primog?nito de toda la creaci?n, en quien fueron creadas todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra?, para encarnarse y morir en la cruz. Y as?, El, que es el Se?or, se anonad?, se abaj? y se entreg? por nosotros, sin hacer alarde de su condici?n de Dios.

Despoj?ndose de su condici?n, el Rey vino a nosotros. Su Reino, que no es de este mundo, se instaur? con su venida, inici?ndose entre nosotros un reino de paz, de justicia, de amor y de paz.

Jesucristo?eligi? servir y no ser servido. Y acept? la muerte, y una muerte de cruz: de tal manera que su reino lo inici? en medio nuestro, como v?ctima inmaculada y pac?fica, que se ofreci? en el altar de la cruz, realizando el misterio de la redenci?n humana (cfr. Prefacio Cristo Rey).

En la cruz Jesucristo nos redime y?nos salva, su misi?n es?saldar la deuda que hab?amos contra?do con Dios. Por esto nos dice la segunda lectura que escuchamos reci?n: "Dios nos ha sacado del dominio de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de su Hijo querido, por cuya sangre hemos recibido la redenci?n, el perd?n de los pecados".

As? reina el Se?or. Jesucristo no trajo la violencia, ni quiso otro triunfo en este mundo que la victoria de la cruz y de su Resurrecci?n. Tampoco nos prometi? el cielo en la tierra; sino que nos invit? a seguir un camino diferente al que nos propone el mundo: el de la fe, la esperanza y el amor.

De este modo el reinado de Cristo ya se comienza a construir en la tierra, luchando contra todo mal, y las miserias y ego?smos humanos, hasta vencer definitivamente a la muerte. Por ello la fe en Cristo resucitado hace m?s posible el amor al pr?jimo, confiando en su presencia en cada hermano, y acrecienta la entrega de tantos hombres y mujeres a la transformaci?n del mundo, para devolverlo al Padre: ?As? Dios ser? todo para todos?.

Los que no conocen el Reino de Dios pretenden pruebas extraordinarias, comprobar su grandeza, y que Jes?s les muestre su poder. Solo el?ladr?n arrepentido del Evangelio, vecino a su cruz, le pide lo m?s importante: poder estar con Jes?s cuando llegue a su Reino: Desde la cruz, ?l solo quiere estar en su Reino, y lo consigue: ?Yo te aseguro que hoy estar?s conmigo en el para?so? Lucas 23,43).

La Virgen Mar?a reina con Cristo. Ella fue la primera que conoci? y sigui? fielmente al Se?or. Mar?a es grande precisamente porque quiso enaltecer a Dios en lugar de a s? misma. Ella es humilde: y solo quiso ser la sierva del Se?or. Supo estar siempre a disposici?n no de sus deseos, sino de la iniciativa de Dios, para contribuir a la salvaci?n del mundo. Por ello es una mujer de esperanza: s?lo porque cree en las promesas de Dios, y espera la salvaci?n (cfr. Dios es caridad, n? 41).

Esto mismo que meditamos, queridos hermanos, lo encontramos significado en la Iglesia y en el altar que vamos a consagrar, signos y s?mbolos muy profundos, que nos hablan de Cristo Rey.

En el centro del retablo se destaca una corona, que simboliza que Cristo es rey; pero a la vez en este mismo retablo, junto a la corona encontramos varias frases del Evangelio que explican su?hondo sentido: ?Cuando hayan levantado en alto al Hijo del hombre, comprender?n que soy yo" (Juan 8,28). Y m?s abajo, sobresaliendo al resto nos dice: ? Dios, es amor (1 Juan 4,16).

La cruz, que preside el altar, tambi?n nos habla de Cristo Rey; y nos ense?a a cada uno que morir por Cristo es reinar. En un mundo donde se quiere prescindir de la cruz, ?sta nos ense?a que es el signo visible del amor, con el cual Dios viene a nuestro encuentro.

Pero sobre todo, el altar, que hoy ser? ungido, simboliza al mismo Cristo: "?Por eso te ha ungido Dios, tu Dios, con perfume de fiesta" (Heb.1,9). ?l quiso, al instituir el memorial del sacrificio que ofreci? al Padre en el ara de la cruz, que fuera la sagrada?mesa, alrededor de la cual sus disc?pulos se iban a reunir para celebrar su Pascua y recibir la Eucarist?a, verdadero Cuerpo y Sangre del Se?or.

Y as? en cada celebraci?n de la Eucarist?a, sacrificio y banquete celestial, celebramos la grandeza de Cristo Rey, muerto en la cruz, y proclamamos su resurrecci?n, para?entregar "a su majestad infinita un reino eterno y universal; el reino de la verdad y de la vida, el reino de la santidad y de la gracia, el reino de la justicia, del amor y de la paz" (ib. Pref. Eucarist?a).

Hoy tenemos la oportunidad de volver a renovar el pacto con nuestro rey. A trabajar por el Reino, al que pertenecemos; a ser parte viva de su Iglesia, que anuncia su reino hasta que ?l vuelva. Lo hacemos siempre unidos a Mar?a, la Virgen Reina, que nos se?ala el camino del Reino, y as? como permaneci? intr?pida a los pies de la cruz; hoy filialmente la honramos gozosa en la gloria de su Hijo.?

Mons. Jos? Luis Mollaghan, arzobispo de Rosario?


Publicado por verdenaranja @ 21:47  | Homil?as
 | Enviar

Homil?a de monse?or Luis Teodorico St?ckler, obispo de Quilmes de la XV Misa de la Esperanza (Cruce Varela, 20 de noviembre de 2010). (AICA)

?GENTE PEQUE?A HACIENDO COSAS PEQUE?AS EN ESPACIOS PEQUE?OS, PRODUCE GRANDES CAMBIOS? ???????

Siempre cuando nos encontramos en este lugar c?ntrico de nuestra di?cesis, donde se entrecruzan las avenidas de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, nos motiva la preocupaci?n de lo que est? pasando en nuestro pueblo y la responsabilidad que nos incumbe como cristianos. Lo que tematizamos hoy, el fen?meno de la droga, no es novedoso pero s? alarmante, porque ha tomado ?ltimamente dimensiones, que ponen la Argentina entre los pa?ses de mayor consumo de drogas. Hemos igualado en el consumo de coca?na a los Estados Unidos y en marihuana somos los primeros en el mundo. Hace diez a?os Argentina era un pa?s de tr?nsito, hoy consumen m?s de tres millones de personas. En los ?ltimos a?os del secundario, el 15% consume marihuana, en el conurbano hasta el 30%; y el 90% de los chicos consumen alcohol. El uso de estupefacientes comienza hoy ya en ni?os de apenas ocho a?os de edad. El ?paco? causa estragos, sobre todo entre los pobres. Lo que llama la atenci?n es que, a pesar de esta realidad alarmante, la mayor?a de la poblaci?n todav?a cree poder desentenderse del problema, aunque nuestra sociedad y nuestras comunidades est?n profundamente afectadas por la droga y sus consecuencias.

?Qu? hacemos frente a esta realidad? Entendemos que la criminalizaci?n de las personas que consumen drogas es una idea inadecuada para pensar cualquier tipo de pol?tica de prevenci?n y asistencia de las adicciones. Sin embargo, el modo en que se ha planteado el debate p?blico sobre la despenalizaci?n de la tenencia de sustancias para consumo personal exige una profundizaci?n. La Ley del Estado dice que los planes de vida de las personas s?lo pueden ser limitados mediante coerci?n cuando perjudican a terceros. Nosotros preguntamos: ?No son terceros potencialmente perjudicados los padres? ?No lo son los ciudadanos que padecemos el flagelo de la inseguridad? Algunas corrientes de opini?n proponen legalizar la producci?n y la comercializaci?n de determinadas drogas. Se minimizan los peligros, distinguiendo entre drogas blandas y drogas duras, lo que lleva a liberalizar el uso de determinadas sustancias. ?La droga no se vence con la droga. Las drogas sustitutivas no son una terapia suficiente, sino m?s bien un modo velado de rendirse ante el fen?meno? (Juan Pablo II, 27-05-1984). La producci?n de drogas en nuestro pa?s, su oferta y consumo crecientes reclama un Estado que ha de tener una actitud firme frente a los mercaderes de este enorme negocio criminal. Estamos concientes de que este compromiso puede significar perder la vida en el enfrentamiento con los poderosos de este mundo siniestro. Nuestros gobernantes, especialmente los responsables de nuestra seguridad necesitan, por eso, de nuestro apoyo espiritual para que tomen los recaudos imprescindibles y se?alen y denuncien a los culpables que est?n hasta en sus propias filas.

Como Iglesia nos corresponde descubrir las causas profundas del flagelo de las adicciones e ir a la ra?z del problema. Lo que importa no es tanto la droga cuanto los interrogantes humanos, psicol?gicos y espirituales, implicados en las conductas. La ra?z de la drogadicci?n no estriba en el producto sino en la persona que llega a sentir su necesidad. Recurrir a la droga es s?ntoma de un malestar profundo. ?La causa mayor de la fuerza con que la droga hace presa en el esp?ritu juvenil est? en la indiferencia ante la vida, en la ca?da de los ideales, el miedo al futuro? (Juan Pablo II, id.). ?Es preciso reconocer que se da un nexo entre la patolog?a mortal causada por el abuso de drogas y una patolog?a del esp?ritu que lleva a la persona a huir de s? misma y buscar placeres ilusorios, escapando de la realidad, hasta tal punto que pierde totalmente el sentido de la existencia personal? (id. 07-02-1997). Es preciso refutar totalmente el uso de la droga desde el punto de vista moral. Nadie tiene derecho a da?arse a s? mismo.

Al fen?meno de la drogadicci?n la Iglesia responde con un mensaje de esperanza y un servicio que, m?s all? de los s?ntomas y la conducta de las personas, se dirige al coraz?n mismo del hombre. No es posible implementar a trav?s del poder un cambio de conducta frente a las adicciones. Nuestra misi?n es evang?lica: anunciar la Buena Nueva. Al toxic?mano, que fundamentalmente sufre de falta de amor, la Iglesia quiere ayudarle a descubrir el amor de Jesucristo. En una situaci?n de malestar, en el vac?o profundo de la existencia, el camino hacia la luz pasa por el renacimiento de un ideal aut?ntico de vida, que se encuentra plenamente manifestado en el misterio de la revelaci?n de nuestro Se?or. No venimos a sustituir a ninguna instituci?n y personas que se dedican a los toxic?manos; al contrario, es nuestro deseo de sostenerlos en su desempe?o. Nuestro servicio espec?fico consiste en proponer la ?escuela evang?lica? como forma de vida fundamentada en la relaci?n con Cristo, el ?nico que puede satisfacer todos los deseos del hombre, porque nuestra alma tiene sed del Dios vivo (cf. Salmo 62). Las palabras de Cristo: ?Vengan a m? todos los que est?n fatigados y afligidos, que yo los aliviar? (Mt 11, 28) cobran un sentido maravilloso cuando se dirigen a los que sufren el flagelo de la droga.

Hace tiempo que en nuestra di?cesis hermanos y hermanas que han sido afectos por la droga, sea por la experiencia personal o de un familiar, gracias a la fe est?n saliendo del infierno de la adicci?n. Y ?ltimamente la providencia de Dios ha abierto el horizonte para iniciar entre nosotros una ?Fazenda da Esperanza?, esta obra asombrosa de evangelizaci?n, donde nuestros hermanos recuperan su dignidad y el sentido de la vida. Es una obra donde ?gente peque?a, haciendo cosas peque?as en espacios peque?os producen grandes cambios?. Gracias a la generosidad de una persona ha sido donada en Florencio Varela una propiedad de catorce hect?reas, donde en comunidades peque?as, durante un a?o, convivir?n los que quieren liberarse de la esclavitud de la droga, gan?ndose su sustento por su propio trabajo, acompa?ados por personas que se dedican totalmente a ellos; laicos y laicas, c?libes y casados, sacerdotes y religiosas que se consagran para siempre a esta obra de amor, llamada ?Familia de la Esperanza?. Dios nos sorprende por el modo c?mo est? abriendo las puertas para esta obra entre nosotros y nos invita a darle todo nuestro apoyo espiritual y colaboraci?n. Esta ?eucarist?a-acci?n de gracias? realmente se merece su nombre tradicional: ?Misa de la Esperanza?. Los testimonios que escuchamos ahora de hermanos que vinieron de Dean Funes, donde comenz?, hace cinco a?os, la primera Fazenda da Esperan?a en la Argentina, nos animar?n para confiar tambi?n aqu? en la Providencia de Dios.?

Luis Teodorico St?ckler, obispo de Quilmes?


Publicado por verdenaranja @ 21:43  | Homil?as
 | Enviar

ZENIT? nos ofrece el saludo del Papa Benedicto XVI a los nuevos cardenales, a quienes recibi? el lunes 22 de Noviembre de 2010 en audiencia, junto con sus familiares y acompa?antes, en el Aula Pablo VI.

Se?ores cardenales,
queridos hermanos en el Episcopado y en el presbiterado,
queridos amigos

Est?n a?n vivos en la mente y en el coraz?n de todos nosotros los sentimientos y las emociones que hemos vivido ayer y anteayer, con ocasi?n de la creaci?n de 24 nuevos cardenales. Han sido momentos de ferviente oraci?n y de profunda comuni?n, que hoy deseamos prolongar con el alma llena de gratitud hacia el Se?or, el cual nos ha dado la alegr?a de vivir una nueva p?gina de la historia de la Iglesia. Estoy por tanto contento de acogeros tambi?n hoy, en este encuentro sencillo y familiar, y de dirigir mi cordial saludo a los neo-purpurados, como tambi?n a sus parientes, amigos y a cuantos les acompa?an en esta circunstancia tan solemne e importante.

Os saludo en primer lugar a vosotros, queridos cardenales italianos. Le saludo a usted, se?or cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregaci?n para las Causas de los Santos; le saludo a usted, se?or cardenal Francesco Monterisi, arcipreste de la Bas?lica papal de San Pablo Extramuros; le saludo a usted, se?or cardenal Fortunato Baldelli, penitenciario mayor; le saludo a usted, se?or cardenal Paolo Sardi, vice camarlengo de la Santa Iglesia Romana; le saludo a usted, se?or cardenal Mauro Piacenza, prefecto de la Congregaci?n para el Clero; le saludo a usted, se?or cardenal Velasio De Paolis, presidente de la Prefectura de Asuntos Econ?micos de la Santa Sede; le saludo a usted, se?or cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura; le saludo a usted, se?or cardenal Paolo Romeo, arzobispo de Palermo; le saludo a usted, se?or cardenal Elio Sgreccia, anterior presidente de la Academia Pontificia para la Vida; le saludo a usted, se?or cardenal Domenico Bartolucci, anterior maestro director de la Capilla Musical Pontificia. Queridos y Venerados Hermanos, a trav?s vuestro, la Iglesia que est? en Italia enriquece al Colegio Cardenalicio con ulterior sabidur?a pastoral y entusiasmo apost?lico. Extiendo de buen grado mi cordial saludo a cuantos comparten con vosotros la alegr?a de este momento y les exhorto a asegurar el apoyo de su oraci?n, para que pod?is perseverar fielmente en vuestras respectivas tareas por el bien del Evangelio y de todo el pueblo cristiano.

[En franc?s]

Dirijo mi cordial saludo a los nuevos cardenales franc?fonos: al patriarca de Alejandr?a de los Coptos, cardenal Antonios Naguib; al presidente del Consejo Pontificio Cor Unum, cardenal Robert Sarah; al arzobispo de Kinshasa, cardenal Laurent Monsengwo Pasinya. Saludo tambi?n con alegr?a a sus parientes y a todas las personas que les acompa?an en estos d?as de fiesta que estamos viviendo. Queridos amigos, estas celebraciones nos invitan a extender nuestra mirada a las dimensiones de la Iglesia universal. Os invito a rezar por los nuevos cardenales para que en comuni?n con el Sucesor de Pedro trabajen eficazmente por la unidad y la santidad del entero Pueblo de Dios. Y vosotros mismos, sed testigos ardientes del Evangelio para volver a dar al mundo la esperanza que necesita y para contribuir en todas partes al establecimiento de la paz y de la fraternidad.

[En ingl?s]

Extiendo un saludo cordial a los prelados de habla inglesa a quienes he tenido la alegr?a de elevar a la dignidad de cardenales en el consistorio del pasado s?bado. Cardenal Raymond Leo Burke, prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apost?lica; cardenal Medardo Joseph Mazombwe, arzobispo em?rito de Lusaka (Zambia); cardenal Donald William Wuerl, arzobispo de Washington (EE.UU) y cardenal Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don, arzobispo de Colombo (Sri Lanka).

Tambi?n doy la bienvenida a sus familiares y amigos, y a los fieles que les han acompa?ado a Roma.

El Colegio de Cardenales, cuyo origen est? unido al antiguo clero de la Iglesia romana, tiene a su cargo la elecci?n del Sucesor de Pedro y aconsejarle en los asuntos de mayor importancia. Tanto en las oficinas de la Curia Romana como en su ministerio en las Iglesias locales a trav?s del mundo, los cardenales est?n llamados a participar de una forma especial en la solicitud del Papa por la Iglesia universa. El vivo color de sus ropajes ha sido visto tradicionalmente como un signo de su compromiso en defender al reba?o de Cristo hasta el derramamiento de su sangre. Al aceptar los nuevos cardenales la carga de este oficio, conf?o en que ser?n apoyados por vuestras oraciones constantes y vuestra cooperaci?n en sus esfuerzos para construir el Cuerpo de Cristo en unidad, santidad y paz.

[En alem?n]

Un saludo especial a los reci?n nombrados cardenales alemanes.?Debo comenzar con el cardenal Kurt Koch, a quien saludo con afecto, as? como a su familia, sus amigos e invitados de Suiza, en especial a los representantes de la di?cesis de Basilea, donde ha trabajado muchos a?os como obispo, y los representantes del Consejo Federal y el?canton?s. Me uno a ?l en la oraci?n y el apoyo en su importante tarea al servicio de la Iglesia universal y del Papaal servicio de la unidad de los cristianos.?Saludo cordialmente adem?s al cardenal Reinhard Marx, as? como a su familia, y peregrinos de la archidi?cesis de Munich y Freising, los obispos auxiliares, el personal de los organismos diocesanos, los representantes de la vida pol?tica y p?blica, as? como los fieles?de la di?cesis de Tr?veris y del arzobispado de Paderborn.?Por ?ltimo, saludo c?lidamente al cardenal Walter M?ller con su familia y amigos en Roma, Augsburgo y Bamberg.?Queridos amigos, los cardenales asumen de una manera especial la asistencia al sucesor de Pedro en su servicio a la Iglesia unviersal.?Signo es el rojo p?rpura, que se interpreta como su disposici?n para proteger el reba?o de Cristo hasta el extremo, el sacrificio de su sangre.? Acompa?o su tarea y su compromiso con la iglesia con oraciones.

[En espa?ol]

Saludo con afecto a los nuevos Cardenales de lengua espa?ola, acompa?ados de sus familiares y de tantos Obispos, sacerdotes, religiosos y laicos venidos especialmente de Ecuador y Espa?a. La Iglesia en Ecuador se alegra por el Cardenal Ra?l Eduardo Vela Chiriboga, Arzobispo Em?rito de Quito, que con celo y dedicaci?n ejemplar ha desempe?ado tambi?n su ministerio episcopal en Guayaquil, Azogues, y como Obispo Ordinario Militar. Tambi?n la Iglesia que peregrina en Espa?a se congratula por el Cardenal Jos? Manuel Estepa Llaurens, Arzobispo Em?rito Castrense, que ha prestado un servicio precioso participando en la redacci?n del Catecismo de la Iglesia Cat?lica. Os invito a todos a acompa?ar con vuestra oraci?n y cercan?a espiritual a los nuevos miembros del Colegio de cardenales para que, movidos por un amor intenso a Cristo y unidos en estrecha comuni?n con el Sucesor de Pedro, contin?en sirviendo con fidelidad a la Iglesia.

[En portugu?s]

Saludo al se?or cardenal Raymundo Damasceno Assis, aqu? rodeado de personas amigas, congratul?ndose se ver a su persona m?s ?ntimamente asociada al ministerio del Papa. Vuestra presencia me recuerda las horas de ?ntima alegr?a y gran esperanza eclesial vividas en Aparecida, durante mi inolvidable visita a Brasil que, sobre todo en ese d?a, se extend?a a todo el Continente Latino-Americano y Caribe?o, con su episcopado all? reunido en comuni?n de fe, esperanza y amor, bajo la mirada maternal de Mar?a, en torno al Sucesor de Pedro. Hoy con vosotros reitero mi confianza afectuosa al se?or cardenal arzobispo de Aparecida y pido a Nuestra Se?ora que os proteja y asista a todos, iluminando con la esperanza vuestro camino, en uni?n con el pastor y amigo, para instaurar todas las cosas en Cristo.

[En polaco]

Expresiones de saludo dirijo al cardenal Kazimierz Nycz y a sus hu?spedes. El nombramiento cardenalicio obliga a la solicitud ya no solo por la Iglesia local, sino por la suerte de la Iglesia universal, adem?s de a la estrecha colaboraci?n con el Papa en el desarrollo del oficio petrino. Por esto imploro para ?l todas las gracias necesarias, y os pido a todos vosotros la oraci?n constante por la luz y el poder del Esp?ritu Santo ? Esp?ritu de sabidur?a y de consejo. ?Que Dios os bendiga!

[En italiano]

?Queridos y Venerados hermanos que hab?is entrado a formar parte del Colegio Cardenalicio! Renuevo a cada uno de vosotros mi augurio m?s cordial. Vuestro ministerio se enriquece con un ulterior compromiso en apoyar al Sucesor de Pedro, en su universal servicio a la Iglesia. Conf?o mucho en vosotros, en vuestra oraci?n y en vuestra preciosa ayuda. Con fraternal estima, os animo a proseguir en vuestra misi?n espiritual y apost?lica, que ha conocido una etapa muy importante. Mantened fija la mirada en Cristo, tomando de ?l toda gracia y consuelo espiritual, seg?n el ejemplo luminoso de los santos cardenales, intr?pidos servidores de la Iglesia que, en el transcurso de los siglos, han dado gloria a Dios con el ejercicio heroico de las virtudes y la tenaz fidelidad al Evangelio. Invoco sobre vosotros y sobre los presentes la protecci?n maternal de la Virgen Mar?a, Madre de la Iglesia, y de la m?rtir santa Cecilia, cuya memoria celebramos hoy. Que la patrona de la m?sica y del bel canto acompa?e y sostenga vuestro compromiso de ser en la Iglesia atentos oyentes de las diversas voces, para hacer m?s profunda la unidad de los corazones. Con estos sentimientos os imparto con afecto a vosotros y a todos los presentes una especial Bendici?n Apost?lica.

[Traducci?n del original pluriling?e por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 21:37  | Habla el Papa
 | Enviar

ZENIT? nos ofrece el mensaje que el Papa Benedicto XVI ha hecho llegar al Simposio ?El primado de Dios en la vida y en los escritos del beato John Henry Newman, que se est? celebrando en Roma, organizado por el Centro Internacional Amigos de Newman.

Al Reverendo Padre
HERMANN GEISSLER, F.S.O.
Director del International Centre of Newman Friends

Mientras est? en m? a?n viva la alegr?a por haber podido proclamar beato al cardenal John Henry Newman, durante mi reciente viaje al Reino Unido, le dirijo un cordial saludo a Usted, a los ilustres ponentes y a todos los participantes en el Simposio organizado en Roma por el Centro Internacional Amigos de Newman. Expreso mi aprecio por el tema elegido: ?El primado de Dios en la vida y en los escritos del beato John Henry Newman". Con ?l de hecho se pone en justa evidencia el teocentrismo como perspectiva fundamental que caracteriz? la personalidad y la obra del gran te?logo ingl?s.

Es bien conocido que el joven Newman, a pesar de que hab?a podido conocer, gracias a su madre la "religi?n de la Biblia", atraves? un periodo de dificultades y de dudas. A los catorce a?os sufri?, de hecho, la influencia de fil?sofos como Hume y Voltaire y, reconoci?ndose en sus objeciones a la religi?n, se encamin?, seg?n la moda humanista y liberal de su ?poca, hacia una especie de de?smo.

El a?o siguiente, con todo, Newman recibi? la gracia de la conversi?n, encontrando descanso ?en el pensamiento de dos seres absolutos y luminosamente evidentes en s? mismos, yo y mi Creador" (J.H. Newman, Apologia pro vita sua, Mil?n 2001, pp. 137-138). Descubri? por tanto la verdad objetiva de un Dios personal y viviente, que habla a la conciencia y revela al hombre su condici?n de criatura. Comprendi? su propia dependencia en el ser de Aquel que es el principio de todas las cosas, encontrando as? en ?l el origen y el sentido de su identidad y singularidad personal. Es esta experiencia particular la que constituye la base para la primac?a de Dios en la vida de Newman.

Tras la conversi?n, se dej? guiar por dos criterios fundamentales ? tomados del libro La fuerza de la verdad, del calvinista Thomas Scott ? que manifiestan plenamente la primac?a de Dios en su vida. El primero: ?la santidad antes que la paz" (ibid., p. 139), documenta su firme voluntad de adherirse al Maestro interior con su propia conciencia, de abandonarse confiadamente al Padre y de vivir en la fidelidad a la verdad reconocida. Estos ideales habr?an comportado en seguida ?un gran precio que pagar?. Newman, de hecho, sea como anglicano que como cat?lico, tuvo que sufrir muchas pruebas, desilusiones e incomprensiones. Con todo, nunca descendi? a falsos compromisos o se content? con consensos f?ciles. Permaneci? siempre honrado en la b?squeda de la verdad, fiel a las llamadas de su propia conciencia y dirigido hacia el ideal de la santidad.

El segundo lema elegido por Newman: "el crecimiento es la ?nica expresi?n de vida" (ibid.), expresa de forma clara su disposici?n a una continua conversi?n, transformaci?n y crecimiento interior, siempre apoyado confiadamente en Dios. Descubri? as? su vocaci?n al servicio de la Palabra de Dios y, dirigi?ndose a los Padres de la Iglesia para encontrar mayor luz, propuso una verdadera reforma del anglicanismo, adhiri?ndose finalmente a la Iglesia cat?lica. Resumi? su propia experiencia de crecimiento, en la fidelidad a s? mismo y a la voluntad del Se?or, con sus conocidas palabras: ?Aqu? en la tierra vivir es cambiar, y la perfecci?n es el resultado de muchas transformaciones? (J.H. Newman, Lo sviluppo della dottrina cristiana, Milano 2002, p. 75). Y Newman fue a lo largo de toda su existencia uno que se convirti?, uno que se transform?, y de esta forma permaneci? siempre el mismo, y se convirti? cada vez m?s en s? mismo.

El horizonte de la primac?a de Dios marca en profundidad tambi?n las numerosas publicaciones de Newman. En el citado ensayo sobre El desarrollo de la doctrina cristiana, escribi?: "Hay una verdad; hay una sola verdad; ... la b?squeda de la verdad no debe ser satisfacci?n de curiosidades; la adquisici?n de la verdad no se parece en nada a la excitaci?n de un descubrimiento; nuestro esp?ritu est? sometido a la verdad, no es, por tanto, superior a ella, y debe no tanto disertar sobre ella sino venerarla" (pp. 344-345). La primac?a de Dios se traduce, para Newman, en la primac?a de la verdad, una verdad que debe buscarse ante todo disponiendo la propia interioridad a la acogida, en un intercambio abierto y sincero con todos, y que encuentra su culmen en el encuentro con Cristo, "camino, verdad y vida" (Jn 12,6). Newman dio por ello testimonio de la Verdad tambi?n con su riqu?sima producci?n literaria pasando de la teolog?a a la poes?a, de la filosof?a a la pedagog?a, de la exegesis a la historia del cristianismo, de las novelas a las meditaciones y a las oraciones.

Presentando y defendiendo la Verdad, Newman estuvo siempre atento tambi?n en encontrar el lenguaje apropiado, la forma justa y el tono adecuado. Intent? no ofender nunca y dar testimonio de la gentil luz interior ("kindly light"), esforz?ndose en convencer con la humildad, la alegr?a y la paciencia. En una oraci?n dirigida a san Felipe Neri escribi?: ?Que mi aspecto sea siempre abierto y alegre, y mis palabras amables y agradables, como conviene a aquellos que, cualquiera que sea su estado de vida, gozan del m?s grande de todos los bienes, del favor de Dios y de la esperanza de la felicidad eterna" (J.H. Newman, Meditazioni e preghiere, Milano 2002, pp. 193-194).

Al beato John Henry Newman, maestro en ense?arnos que la primac?a de Dios es la primac?a de la verdad y del amor, conf?o las reflexiones y el trabajo del presente Simposio, mientras que, por intercesi?n de la Virgen Mar?a, Madre de la Iglesia, le imparto con alegr?a a usted y a todos los participantes la implorada Bendici?n Apost?lica, prenda de abundantes favores celestiales.

En el Vaticano, 18 de noviembre de 2010

BENEDICTUS PP. XVI

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez
?Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 21:34  | Habla el Papa
 | Enviar

INMACULADA CONCEPCI?N DE MAR?A
8 de Dciembre de 2010

La gracia y la paz de nuestro Se?or Jesucristo est?n con todos vosotros.

?Dios escogi? a Mar?a, aquella muchacha sencilla de Nazaret, y la llen? con su gracia y su bondad. Hoy, en medio de este tiempo de espera de la venida del Se?or, la contemplamos a ella y celebramos al Dios
que hace obras grandes.

Mar?a, escogida como madre del Salvador, ha sido liberada del pecado. Y esta gran obra de Dios es tambi?n un anuncio de vida para nosotros: es el anuncio de que Dios realiza su proyecto salvador para la humanidad entera.

A. penitencial: Pong?monos ahora en silencio ante el Se?or. Pid?mosle que descienda sobre nosotros su gracia, su amor, su perd?n (Silencio).

- T?, el hijo de Mar?a, el Hijo de Dios. SE?OR,TEN PIEDAD.
- T?, que vienes a compartir nuestra misma vida. CRISTO, TEN PIEDAD.
- T?, que colmas de bienes a los pobres y te acuerdas de tu misericordia por siempre. SE?OR, TEN PIEDAD.

1. lectura (G?nesis 3,9-15.20): Desde el principio, los hombres nos hemos alejado del camino de Dios. Las primeras p?ginas de la Biblia nos narran con lenguaje popular esta ruptura. Pero, desde el principio tambi?n,
Dios promete que de la estirpe humana surgir? alguien capaz de rehacer esta relaci?n rota. Escuch?moslo.

2. lectura (Efesios 1,3-6.11-12): Nuestra historia humana es una historia llena de amor: una historia llena del amor de Dios. Desde el principio, m?s all? de las infidelidades
de los hombres, Dios ha querido darnos su salvaci?n y su vida. En Mar?a vemos hoy realizada esta voluntad amorosa de Dios.

Oraci?n universal: Unidos en la fe y en la esperanza, presentemos al Padre nuestras plegarias diciendo: VEN, SE?OR JES?S.

Por la Iglesia. Que, como Mar?a, sea pobre y humilde y ponga toda la esperanza en su Se?or. OREMOS.

Por nuestras familias, y portadas las familias de nuestra parroquia. Que aprendamos a querernos m?s y a procurar el bien de todos, y nos ayudemos a crecer en la fe y en la esperanza. OREMOS.

Portadas los que sufren problemas econ?micos graves, tensiones y rupturas, tristezas y desenga?os. Que encuentren la fuerza y la ayuda que necesitan para seguir adelante. OREMOS.

Por nosotros. Que experimentemos siempre la protecci?n de Mar?a y sepamos, como ella, ofrecer a Jesucristo al mundo. OREMOS.

Escucha, Padre, las peticiones que te presentamos en esta fiesta, y conc?denos lo que te pedimos con fe. Por Jesucristo, nuestro Se?or.

Padrenuestro: Como hijos de Dios, con toda confianza, ?como Jes?s nos ense??, nos atrevemos a decir:

?

CPL


Publicado por verdenaranja @ 15:37  | Liturgia
 | Enviar
Domingo, 05 de diciembre de 2010

Texto del micro radial de monse?or Jos? Mar?a Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, emitido por LT 9 (20 de noviembre de 2010). (AICA)

FIESTA DE CRISTO REY????????

Este domingo celebramos la Fiesta de Jesucristo, Rey del Universo. Con ella concluye el ciclo lit?rgico del presente a?o para comenzar el Tiempo de Adviento. El significado de esta fiesta tiene un sentido teol?gico y otro referido al obrar seg?n el Evangelio. La teolog?a da fundamento al orden moral, es decir, a la actividad del hombre en su relaci?n con sus hermanos y la creaci?n. No se puede separar lo que uno cree, de c?mo uno vive aquello que cree.

Teolog?a y moral son dos aspectos de la vida cristiana que tienen una misma fuente: Jesucristo. Ambas tienen en ?l un lugar de encuentro, que es principio de vida y acci?n. El cristiano contempla a Dios desde Jesucristo, y con ?l orienta y da sentido a su vida. Por ello decimos que Jesucristo es el centro y la fuente de esta relaci?n del hombre con Dios y con el mundo.

El sentido teol?gico de esta Fiesta nos presenta la misi?n de Jesucristo como principio que recrea y da unidad a la humanidad y el universo, orient?ndolos hacia Dios, que es su fuente y vocaci?n ?ltima. San Pablo lo expresa diciendo: ?El (Jesucristo) es la imagen del Dios invisible, el Primog?nito de toda la creaci?n, porque en ?l fueron creadas todas las cosas. El es tambi?n la Cabeza del Cuerpo, es decir, de la Iglesia. Por ?l quiso reconciliar consigo todo lo que existe en la tierra y el cielo, restableciendo la paz por la sangre de su cruz? (Col. 1, 15-20).

Esta funci?n de Cristo es el sentido de su reinado: ?para esto he nacido y he venido al mundo? (Jn. 18, 37), le dir? a Pilato. En esta Fiesta celebramos el reinado de Jesucristo, como la verdad que orienta la vida del hombre en el mundo.

El sentido moral se nos muestra en este caso, en el ejercicio del poder. La gente espera ver signos de este reinado seg?n las formas del mundo. En cambio, se encuentran con una imagen que contradice esa funci?n. ?Si eres Rey de los Jud?os, s?lvate a ti mismo y a nosotros? (Lc. 23, 35-43), le dicen los que lo observan en la cruz. ?Cu?les son los rasgos de su reinado? El ejercicio de la autoridad lo vive como un servicio. Esta es la primera contradicci?n que presenta Jesucristo a los ojos del mundo.

Las actitudes de su reinado son humildad y servicio, es decir, pensar primero en el bien del otro. Jesucristo, por qui?n ?fueron creadas todas las cosas?, vino para reconciliar a este mundo y transformarlo en un Reino de verdad y vida, de santidad y gracia, de justicia, de amor y de paz. Esto ya no es una utop?a sino una realidad que se nos ofrece. El vivir en Cristo es la clave de este Reino de Dios.

Cuando nos refer?amos a la necesidad de un nuevo estilo de liderazgo, en la carta: ?Hacia un Bicentenario en Justicia y Solidaridad?, ten?amos presente la imagen de Jesucristo. Es fundamental, dec?amos, ?generar y alentar un estilo de liderazgo centrado en el servicio al pr?jimo y al bien com?n?. No quedarse encerrado en la omnipotencia del poder, sino descubrirse como un servidor. Esto implica austeridad de vida, primac?a de los valores morales, coherencia y ejemplaridad en la gesti?n, capacidad de escucha y de compromiso con las necesidades del otro, es decir, vivir con entrega un ideal que es posible y del cual estoy llamado a ser protagonista.

Reciban junto a mi afecto y oraciones mi bendici?n en la Fiesta de Cristo Rey, que nos invita a ser protagonistas de un Mundo Nuevo.?

Mons. Jos? Mar?a Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz


Publicado por verdenaranja @ 18:21  | Hablan los obispos
 | Enviar

Buenos Aires, 22 Nov. 10 (AICA)

?

La defensa de la vida humana fue el tema del Plenario de Universidades Cat?licas que se reuni? el 17 de noviembre en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Cat?lica de Cuyo (UCC), y que concluy? con una firme declaraci?n titulada ?La apertura a la vida, centro del verdadero desarrollo?.


Texto de la declaraci?n


???? ?1. ?La apertura a la vida est? en el centro del verdadero desarrollo? (Caritas in Veritate, n. 28). Como Universidades comprometidas con el pa?s, debidamente reconocidas y acreditadas en el sistema de Educaci?n Superior, queremos expresar algunas reflexiones sobre la centralidad de la vida humana desde el inicio de la concepci?n en el seno materno, en la perspectiva de nuestro crecimiento como Naci?n. Esta vinculaci?n entre vida y desarrollo no es forzada ni casual, ya que es evidente que en la capacidad de recibir, proteger y acompa?ar cada vida humana para que alcance su desarrollo pleno, se ponen en juego y fortalecen relaciones sociales de compromiso y entrega desinteresada por el bien com?n.

???? 2. Cotidianamente constatamos la fragilidad y la falta de aprecio por la vida. La violencia de todo tipo, la muerte de ni?os a causa del aborto y durante el primer a?o de vida, las muertes maternas, las que derivan de situaciones de pobreza extrema, embarazos de alto riesgo y no controlados, las v?ctimas de las adicciones, etc. En todas ellas, la fragilidad de la vida humana queda expuesta a la indiferencia social y pol?tica y a la instrumentaci?n de los poderosos. Estas situaciones nos interpelan y nos mueven a hacernos cargo de cada vida humana de manera m?s racional, concreta, eficiente, programada y sustentable.

???? 3. En este marco, nos sorprende la irrupci?n de diversos proyectos de ley que?propugnan la despenalizaci?n y legalizaci?n del aborto, o pretenden legitimar la producci?n de embriones para superar riesgos gen?ticos, la criopreservaci?n de embriones humanos y el descarte de los sobrantes de t?cnicas artificiales de reproducci?n humana. Estas iniciativas denigran la naturaleza humana, son una afrenta a la dignidad del embri?n humano que impide ser tratado como un objeto y debilitan la percepci?n cultural y social del valor inalienable de cada vida humana,?introduciendo en la sociedad mecanismos de eliminaci?n y exclusi?n de los m?s d?biles e indefensos. En ese sentido, nuestra determinaci?n como Universidad es comprometernos a formar profesionales para curar, investigar, ayudar y legislar a favor de la vida.

???? 4. Al respecto, las modernas tecnolog?as nos han abierto de manera maravillosa la intimidad del seno materno y nos han confirmado lo que el sentido com?n nos advert?a desde siempre: la plena humanidad del ni?o por nacer. Esta in?dita capacidad de conocer la realidad biol?gica del concebido, que incluso es tratado como paciente en la medicina fetal (diagn?stico pre-natal, cirug?as intrauterinas, ecograf?as 3D), es una invitaci?n a desarrollar una igual y proporcionada capacidad de reconocer en ese embri?n-feto a un ser humano, con toda la dignidad y derechos de la persona humana. Este dato biol?gico es una realidad cient?fica incontrastable de la cual no puede apartarse el legislador. Por ello toda argumentaci?n a favor del aborto encierra un sofisma porque parte de soslayar este dato cient?fico y biol?gico.

???? Nuestra capacidad de reconocer, cuidar y promover a la vida naciente tiene que abarcar todas las circunstancias en que la vida se presenta. Todos los hijos, sin distinci?n de origen o nacimiento, tienen igual derecho a la vida (cf. Art. 3?, Convenci?n sobre los Derechos del Ni?o). Lamentablemente se verifican en el mundo nuevas tendencias que desde un an?lisis de costo-beneficio buscan eliminar la vida que presenta alguna discapacidad, generando la peor discriminaci?n que es eliminar al d?bil. Ello no s?lo es grave para con la persona concreta con discapacidad, sino que tambi?n significa un mensaje de minusvaloraci?n para todos los que padecen esta problem?tica y a quienes debemos un mayor y m?s intenso cuidado y amor. Tampoco es l?cito discriminar a los hijos seg?n sean ?deseados? o ?no deseados?.

???? 5. La mortalidad materna tambi?n es invocada con frecuencia como causal para la despenalizaci?n del aborto. Al respecto, estamos convencidos que el mejor modo de evitar las muertes maternas no es sumar la muerte del ni?o en su seno, multiplicando as? el dolor y el sufrimiento, sino al contrario, es hacerse cargo del cuidado, contenci?n y acompa?amiento sanitario, psicol?gico, econ?mico y social integral de la madre y su beb? desde la fecundaci?n. El drama del aborto debe encontrar soluciones por caminos menos devastadores para el concebido y para la madre que la liberaci?n irrestricta de las pr?cticas abortivas. No ser? con la banalizaci?n de esta grave cuesti?n sino con pol?ticas p?blicas que se inscriban?en el personalismo solidarista como se remover?n efectivamente sus causas (individuales, familiares, sociales, econ?micas), y con la asistencia y la ayuda a las madres y la toma de conciencia del deber propiamente humano de acoger y proteger la vida que nace.

????? 6. En el lamentable caso de una mujer que ha sufrido un ataque a su integridad sexual es necesario un renovado compromiso de apoyo del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil. A tal fin, cuando el embarazo se origina en una violaci?n, es compromiso ineludible ayudar a la v?ctima a llevar a t?rmino su gestaci?n. En el caso que se viere imposibilitada de asumir la crianza de su hijo luego del nacimiento, debemos apoyarla integralmente para que pueda asumir y desarrollar la maternidad. Si la madre no est? en condiciones de cuidar a su hijo, ella le habr? dado la posibilidad de vivir y de ser criado por una de tantas familias que anhelan tener hijos y no pueden concebirlos.

????? 7. La legislaci?n debe tutelar la vida, por ello entendemos que?no puede haber derecho cuando la sustancia, el factor eficiente, la finalidad, sea la muerte.?Pero adem?s, la ley?tiene una funci?n docente que es decisiva en este camino de apertura a la vida. Como dec?a Juan Pablo II, ?Si las leyes no son el ?nico instrumento para defender la vida humana, sin embargo desempe?an un papel muy importante y a veces determinante en la promoci?n de una mentalidad y de unas costumbres? (Evangelium Vitae, 90). Por ello, apelamos a la conciencia c?vica de los legisladores, as? como a su indelegable responsabilidad en el cuidado de cada vida humana. Por otra parte, la despenalizaci?n del aborto conduce a una depreciaci?n del bien jur?dico vida frente a otros bienes ciertamente menos relevantes desde la perspectiva de los derechos humanos y, consecuentemente, a una distorsi?n de la coherencia legislativa.

???? A contramano de los avances en la protecci?n de los derechos humanos, lamentablemente constatamos la paradoja de?que a la vida le es negada su condici?n de derecho natural, protegido adem?s como derecho subjetivo por todo el ordenamiento jur?dico argentino.

???? Nuestra esperanza y determinaci?n es que la medicina, la enfermer?a, la biolog?a, la farmacolog?a, el derecho, la comunicaci?n, el Congreso y sus leyes, la universidad y la pol?tica sean aliados por la vida. ?El verdadero grado de civilizaci?n de una naci?n se mide por c?mo protege a los mas necesitados. Por eso se debe proteger m?s a los m?s d?biles. Porque el criterio no es ya el valor del sujeto en funci?n de los afectos que suscita en los dem?s o de la utilidad que presta, sino el valor que resulta de su mera existencia?.

???? 8. La Constituci?n Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos con jerarqu?a constitucional, como as? tambi?n el C?digo Civil, el C?digo Penal, las leyes nacionales y las constituciones provinciales son claras en reconocer a cada ser humano la dignidad y derechos fundamentales de la persona desde el momento de la concepci?n. En especial, el derecho a la vida se presenta como el primer derecho humano, un derecho tan fundamental y b?sico que no puede ser reglamentado sin que ello signifique autom?ticamente su aniquilaci?n.

???? 9. Por ello, este Plenario de Universidades Cat?licas en defensa de la Vida Humana, reunido en la Provincia de San Juan, renueva su m?s decidido apoyo a la defensa de la vida humana desde la concepci?n de la persona hasta su muerte natural, y expresa su m?s en?rgico rechazo a los proyectos legislativos tendientes a la despenalizaci?n y legalizaci?n del aborto, como a toda disposici?n administrativa orientada a favorecerlo.

???? 10. En el a?o del Bicentenario, adherimos al A?o de la Vida que impulsa la Conferencia Episcopal Argentina, en la convicci?n que ?La persona humana, portadora de vida, es ?necesariamente fundamento, causa y fin de todas las instituciones sociales? y es en este sentido que la Iglesia ha buscado siempre, en su accionar, la promoci?n de la dignidad de la persona y la protecci?n de los derechos humanos como sustento imprescindible y constitutivo de todo orden social? (Declaraci?n ?2011: A?o de la Vida?, 14 de octubre de 2010). Como Universidades Cat?licas, con la fuerza de la fe y la raz?n, renovamos nuestro compromiso por trabajar por ?la vida, la dignidad y la integridad de la persona humana? (Aparecida, 468), desde las aportaciones espec?ficas de cada disciplina, con capacidad de di?logo y escucha de la realidad y en la perspectiva del bien com?n?.+


 | Enviar

El remedio a la violencia est? en la aplicaci?n de pol?ticas de desarrollo social ?ticamente fundadas? ha dicho Mons. Pablo Vizcaino Prado, Obispo de Suchitep?quez-Retalhuleu, y Presidente de la Conferencia Episcopal del Guatemala (CEG). Mons. Vizcaino Prado ha hablado durante la presentaci?n del comunicado del Consejo permanente de la Conferencia Episcopal, titulado ?No Matar?s? que recoge textos de la doctrina de la Iglesia cat?lica sobre la pena de muerte.?(Fides)

Comunicado del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal de Guatemala sobre la Pena de Muerte
?No Matar?s? (Ex20, 13)?

Los obispos de Guatemala, preocupados ante la renovada controversia sobre la pena de muerte que se ha suscitado en nuestro pa?s, hacemos p?blico este comunicado que presenta un resumen de la doctrina de la Iglesia Cat?lica sobre dicha problem?tica.

1. Constatamos que la aplicaci?n de la pena de muerte ha sido parte de la legislaci?n en los pa?ses cristianos hasta el siglo pasado, en los cuales, sin embargo, nunca se olvid? el respeto debido a la vida, el papel que juega la misericordia de Dios dispuesto a perdonar incluso a quien ha cometido cr?menes horrendos, ni el riesgo que se corre en la justicia humana de aplicar tal castigo de manera injusta. Por eso el sistema penal cre? el recurso de gracia, por el que la autoridad suprema del Estado pod?a libremente detener su ejecuci?n.

2. Aunque la pena de muerte es una pr?ctica en el Antiguo Testamento (cf Ex 21,12) nosotros podemos tambi?n encontrar en sus escritos la repugnancia que Dios manifiesta a castigar con la muerte al pecador (cf Ez 18,23; Sb 1,13‐14; 2,23).

3. La ense?anza actual de la Iglesia Cat?lica en relaci?n a la pena capital tiene su fundamento en el modo de proceder de Jes?s, Hijo de Dios, el cual fue v?ctima de su aplicaci?n injusta, ama?ada y perversa por parte de autoridades corruptas de aquel tiempo. En nuestros d?as se habla tanto a favor como en contra de la pena de muerte. ?Ya se nos olvid? que nuestro Maestro fue un condenado a muerte? ?No cambiar?a nuestro juicio si cada vez que vemos una cruz recordamos esta realidad tan terrible? ?Qu? bien nos har?a recordar la cruz de Jes?s, uno de los m?s salvajes y crueles instrumentos de tortura inventados por el hombre para matar a otro ser humano! (Eminent?simo Se?or Cardenal Rodolfo Quezada Toru?o, Carta pastoral con motivo de la Cuaresma, a?o 2008). Jes?s, en el conocido caso de la mujer encontrada en flagrante adulterio (Jn 8,2‐11), merecedora de la pena de muerte seg?n la aplicaci?n literal de la ley, ante la presi?n ejercida por escribas y fariseos para que se pronunciara al respecto, mostr? la injusticia inherente a la aplicaci?n de tal pena, ya que quienes pretend?an ejecutar a la mujer eran culpables de cr?menes que permanec?an ocultos a la justicia de este mundo, pero ellos no eran ante Dios menos culpables que la mujer que pretend?an lapidar.

Adem?s, con su actitud manifest? la necesidad de abrir la puerta al arrepentimiento y la conversi?n de quien es acusado.

4. Actualmente la difusi?n del aborto, los experimentos con embriones y la bioingenier?a, las experimentaciones cient?ficas con humanos, las pr?cticas de eutanasia, las masacres en los conflictos b?licos, el recurso al terrorismo de la muerte indiscriminada de ciudadanos inocentes y otros atentados contra la vida y la dignidad de la persona humana han creado una sensibilidad ?tica y moral particularmente aguda hacia la defensa de la vida, que ha tra?do como consecuencia el cuestionamiento de la pr?ctica de la pena de muerte.

5. Asimismo, como sociedad hemos adquirido una creciente conciencia cr?tica acerca de los factores no judiciales que juegan un papel a veces decisivo en los procesos forenses. El desarrollo de los sistemas penitenciarios modernos debe permitir crear mecanismos que preserven la integridad de la sociedad frente a agresiones criminales.

6. La ense?anza de la Iglesia Cat?lica mantiene que las leg?timas autoridades del Estado tienen la obligaci?n de proteger a la sociedad de los agresores. Sin embargo hoy es pr?cticamente imposible justificar el recurso a la pena de muerte en el cumplimiento de esta responsabilidad y son muchos los pa?ses que rechazan tal recurso en su legislaci?n. No se trata de renunciar a la defensa leg?tima de la sociedad frente a las agresiones criminales, sino de recurrir a medios no cruentos para realizar esta defensa. La oposici?n a la pena de muerte no significa ni quiere ser un s? a la impunidad.

7. Ante la situaci?n actual de nuestro pa?s y de la ense?anza de la Iglesia, los Obispos de Guatemala censuramos como moralmente irresponsable la promoci?n de la pena de muerte como propaganda pol?tica, pues la desesperaci?n ciudadana por la ineficacia del sistema judicial se combate mejorando el sistema judicial y penitenciario y no aplicando la pena capital. En la aplicaci?n de la pena de muerte late a veces un deseo de venganza disfrazado de justicia. La violencia no se combate con violencia cruenta ejercida bajo el amparo de la autoridad del Estado; m?s bien con ello se le da a la violencia visos de legitimidad.

8. Expresamos nuestro desacuerdo con el argumento de que la aplicaci?n de la pena de muerte reducir? los ?ndices de criminalidad de nuestra sociedad, pues ?stos se deben a otros factores como la falta de acceso a la educaci?n, a oportunidades de trabajo, a la integraci?n de la familia. Por eso es una inmoralidad y una falsedad prometer acabar con la delincuencia y el crimen organizado promoviendo la pena de muerte. El remedio a la violencia est? m?s bien en la aplicaci?n de pol?ticas de desarrollo social ?ticamente fundadas.

9. Pedimos el fortalecimiento del sistema de justicia, para que sea pronta, eficiente e imparcial. Pedimos el fortalecimiento de un sistema penitenciario que realmente resguarde a la sociedad de las acciones criminales de quienes guardan prisi?n, que sea un sistema en que los reos exp?en adecuadamente su crimen a la vez que se respeta su dignidad humana y se favorece su regeneraci?n.

10. Pedimos finalmente al Congreso de la Rep?blica que haga uso de la facultad que le concede la Constituci?n Pol?tica de la Rep?blica de Guatemala en su art?culo 18 y decrete la abolici?n de la pena de muerte.

11. Invitamos reiteradamente a toda la poblaci?n guatemalteca a crear una verdadera cultura de la vida que se oponga decididamente a la anti cultura de la muerte por medio de nuestro compromiso diario en el camino de la conversi?n, la reconciliaci?n y la construcci?n de la verdadera paz.

Guatemala, 18 de noviembre del 2010.

+ Pablo Vizca?no Prado
Obispo de Suchitep?quez ‐ Retalhuleu
Presidente de la
Conferencia Episcopal de Guatemala


Publicado por verdenaranja @ 18:10  | Hablan los obispos
 | Enviar

ZENIT? publica las palabras que dirigi? desde la ventana de su estudio Benedicto XVI el domingo 21 de Noviembre de 2o10 a mediod?a con motivo del ?ngelus tras haber presidido la concelebraci?n eucar?stica con los 24 nuevos cardenales a los miles de peregrinos congregados en la plaza de San Pedro.

Queridos hermanos y hermanas:

Acaba de terminar en la bas?lica vaticana, la liturgia de nuestro Se?or Jesucristo Rey del Universo, concelebrada por los 24 cardenales creados en el consistorio de ayer. La solemnidad de Cristo Rey fue instituida por el Papa P?o XI en 1925 y m?s tarde, despu?s del Vaticano II, se coloc? al final del a?o lit?rgico. El Evangelio de san Lucas presenta, como en un gran cuadro, la realeza de Jes?s en el momento de la crucifixi?n. Los jefes del pueblo y los soldados se burlan del "primog?nito de toda criatura" (Colosenses 1,15) y le ponen a prueba para ver si tiene el poder para salvarse de la muerte (cf. Lucas 23, 35-37). Sin embargo, "precisamente en la cruz, Jes?s est? a la altura de Dios, que es Amor. All? se le puede 'conocer'. [...] Jes?s nos da 'vida' porque nos da a Dios. Nos lo puede dar porque ?l mismo es uno con Dios" (Benedicto XVI, "Jes?s de Nazaret", seg?n la edici?n italiana Mil?n 2007, 399 404). De hecho, mientras que el Se?or parece pasar desapercibido entre dos malhechores, uno de ellos, consciente de sus pecados, se abre a la verdad, alcanza la fe e implora "al rey de los jud?os": "Jes?s, acu?rdate de m? cuando entres en tu reino" (Lucas 23,42). De quien "es antes de todas las cosas y en ?l todas subsisten" (Colosenses 1, 17) el llamado "buen ladr?n" recibe inmediatamente el perd?n y la alegr?a de entrar en el Reino de los Cielos. "Yo te aseguro que hoy estar?s conmigo en el Para?so" (Lucas 23, 43). Con estas palabras, Jes?s, desde el trono de la cruz, da la bienvenida a todos con la misericordia infinita. San Ambrosio comenta que "es un buen ejemplo de conversi?n al que debemos aspirar: muy pronto al ladr?n se le concede el perd?n, y la gracia es m?s abundante que la petici?n; el Se?or, de hecho, dice san Ambrosio, siempre concede lo que se le pide [...] La vida consiste en estar con Cristo, porque donde est? Cristo all? est? el Reino" (Expositio Evangelii secundum Lucam X, 121:.. CCL 14, 379).

Queridos amigos, el camino del amor, que el Se?or nos revela y nos invita a recorrer, se puede contemplar incluso en el arte cristiano. De hecho, antiguamente, "en la configuraci?n de los edificios sagrados [...] se hizo habitual representar en el lado oriental al Se?or que regresa como rey --imagen de la esperanza--, mientras en el lado occidental estaba el Juicio final, como imagen de la responsabilidad respecto a nuestra vida" (enc?clica Spe Salvi, 41): esperanza en el amor infinito de Dios y compromiso para ordenar nuestra vida seg?n el amor de Dios. Cuando contemplamos las representaciones de Jes?s inspiradas en el Nuevo Testamento, como ense?a un antiguo Concilio, se nos lleva a "comprender [...] la sublimidad de la humillaci?n del Verbo de Dios y [...] a recordar su vida en la carne, su pasi?n y muerte salv?fica y la redenci?n que de ella se deriva para el mundo" (Concilio de Trullo [a?o 691 ? 692], canon 82). "S?, la necesitamos para ser capaces de reconocer en el coraz?n traspasado del Crucificado el misterio de Dios" (Joseph Ratzinger, Teologia della liturgia. La fondazione sacramentale dell'esistenza cristiana, LEV, 2010, 69).

En la celebraci?n de su Presentaci?n en el Templo encomendamos a la Virgen Mar?a los nuevos purpurados del Colegio Cardenalicio y nuestra peregrinaci?n terrena a la eternidad.

[Tras rezar el ?ngelus, el Papa a?adi?:]

Hoy, en Italia, por invitaci?n de los obispos, las comunidades eclesiales rezan por los cristianos que sufren persecuciones y discriminaciones, especialmente en Irak. Me uno a esta invocaci?n conjunta al Dios de la vida y de la paz para que en todas las partes del mundo se asegure a todos la libertad religiosa. Estoy junto a estos hermanos y hermanas por el alto testimonio de fe que ofrecen a Dios.

En la memoria de la Presentaci?n en el Templo de la Bienaventurada Virgen Mar?a, que hoy se celebra, la Iglesia se une con particular afecto a las monjas y monjes de clausura: es la "Jornada ?pro Orantibus", que renueva tambi?n la invitaci?n a apoyar concretamente a estas comunidades. A ?stas imparto de coraz?n mi bendici?n.

Hoy tambi?n se celebra la Jornada de las V?ctimas de la Carretera. Mientras aseguro mi recuerdo en la oraci?n, aliento a continuar en el compromiso de la prevenci?n, que est? dando buenos resultados, recordando siempre que la prudencia y el respeto de las normas son la primera forma de tutela de uno mismo y de los dem?s.

[A continuaci?n, el Papa salud? a los peregrinos en varios idiomas. En espa?ol, dijo:]

En este momento, me siento cercano a los afectados por las lluvias torrenciales que, en los ?ltimos d?as, han devastado gran parte de Colombia. Deseando que los llamamientos a la solidaridad sean escuchados, me uno a cuantos elevan oraciones al Se?or por las v?ctimas y a cuantos est?n viviendo horas de angustia y tribulaci?n.

Saludo con afecto a los peregrinos de lengua espa?ola. De modo especial, a los Obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos y fieles que hab?is venido de Ecuador y Espa?a, acompa?ando a los nuevos Cardenales. Pidamos al Esp?ritu Santo, por intercesi?n de la Madre de la Iglesia, Mar?a Sant?sima, que los sostenga e ilumine con su gracia para que, llenos de amor a Dios y estrechamente unidos al Sucesor de Pedro, contin?en entregando fielmente su vida al servicio de Dios y de los hombres, y as? poder un d?a participar de su Reino. Feliz domingo.?

[Traducci?n del original italiano realizada por Jes?s Colina
? Libreria Editrice Vaticana]


Publicado por verdenaranja @ 17:44  | Habla el Papa
 | Enviar
S?bado, 04 de diciembre de 2010

ZENIT? nos ofrece, por su indudable inter?s hist?rico, el texto del Comunicado sobre la implementaci?n de la Constituci?n Apost?lica Anglicanorum Coetibus, por el que se establece un Ordinariato Personal en Inglaterra y Gales para los fieles anglicanos que desean adherirse a la Iglesia cat?lica, y que ha hecho p?blico hoy la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales.

Comunicado sobre la implementaci?n de la Constituci?n Apost?lica Anglicanorum Coetibus
Establecimiento de un Ordinariato Personal en Inglaterra y Gales

Mucho se ha conseguido durante muchos a?os como resultado del di?logo y de las fruct?feras relaciones ecum?nicas que se han llevado a cabo entre la Iglesia Cat?lica y la Comuni?n Anglicana. En obediencia a la oraci?n del Se?or Jesucristo a su Padre Celestial, la unidad de la Iglesia sigue siendo un deseo constante en la visi?n y en la vida de anglicanos y cat?licos. La oraci?n por la unidad de los cristianos es la oraci?n por el don de la plena comuni?n entre s?. Nunca debemos cansarnos de orar y trabajar por este objetivo.

Durante su visita al Reino Unido en septiembre, Su Santidad el Papa Benedicto XVI tuvo mucho inter?s en destacar que la Constituci?n Apost?lica Anglicanorum coetibus: "... deber?a contemplarse como un gesto prof?tico que puede contribuir positivamente al desarrollo de las relaciones entre anglicanos y cat?licos. Nos ayuda a fijar nuestra atenci?n en el objetivo ?ltimo de toda actividad ecum?nica: la restauraci?n de la plena comuni?n eclesial en un contexto en el que el intercambio rec?proco de dones de nuestros respectivos patrimonios espirituales nos enriquezca a todos? 1.

Hace ya justo un a?o desde que se public? la Constituci?n Apost?lica. La iniciativa del Papa prev? la creaci?n de Ordinariatos personales como una de las formas en que los miembros de la tradici?n anglicana puede tratar de entrar en comuni?n plena con la Iglesia cat?lica.?Como el Santo Padre dijo en esa ocasi?n, respond?a as? a las peticiones recibidas "repetidamente y con insistencia"2 por ?l de grupos de anglicanos que deseaban "ser recibidos en la comuni?n plena tanto individual como colectivamente". 3 Desde entonces, ha quedado claro que un n?mero de cl?rigos anglicanos y sus fieles tienen realmente la intenci?n de realizar su deseo de la plena comuni?n eclesial con la Iglesia Cat?lica dentro de la estructura de un ordinariato.

En colaboraci?n con la Congregaci?n para la Doctrina de la Fe (CDF) en Roma, los obispos de Inglaterra y Gales han estado preparando el establecimiento de un Ordinariato para principios de enero de 2011. Aunque puede haber dificultades pr?cticas en los pr?ximos meses, los obispos est?n trabajando para abordarlas a nivel nacional y local.

Cinco obispos anglicanos que actualmente pretenden entrar en el Ordinariato ya han anunciado su decisi?n de renunciar al ministerio pastoral en la Iglesia de Inglaterra, con efecto a partir del 31 de diciembre de 2010. Ellos entrar?n en plena comuni?n con la Iglesia cat?lica a principios de enero de 2011. Durante el mismo mes, se espera que ser? publicado el Decreto de establecimiento del Ordinariato y se anunciar? el nombre del Ordinario que ser? nombrado. Poco despu?s, los ex obispos anglicanos no jubilados cuyas peticiones para ser ordenados sean aceptadas por la CDF, ser?n ordenados para el diaconado y el sacerdocio cat?licos, para el servicio en el Ordinariato.

Se espera que los ex obispos anglicanos jubilados cuyas peticiones para ser ordenados sean aceptados por la CDF, ser?n ordenado para el diaconado y el sacerdocio cat?lico antes de Cuaresma. Esto les permitir?, junto con el ordinario y los otros anteriores obispos anglicanos, ayudar en la preparaci?n y recepci?n de los antiguos cl?rigos anglicanos y sus fieles en la comuni?n plena con la Iglesia cat?lica durante la Semana Santa.

Antes del inicio de la Cuaresma, esos cl?rigos anglicanos con grupos de fieles que hayan decidido entrar en el Ordinariato, comenzar?n un per?odo de intensa formaci?n para su ordenaci?n como sacerdotes cat?licos.

Al comienzo de la Cuaresma, los grupos de fieles, junto con sus pastores, ser?n inscritos como candidatos para el Ordinariato. Luego, en una fecha a convenir entre el Ordinario y el Obispo diocesano local, ser?n recibidos en la Iglesia Cat?lica y confirmados. Esto probablemente se llevar? a cabo ya sea durante la Semana Santa, en la Misa de la Cena del Se?or el Jueves Santo o en la Vigilia Pascual. El per?odo de formaci?n para los fieles y sus pastores continuar? hasta Pentecost?s. Hasta entonces, estas comunidades ser?n atendidos sacramentalmente por el clero local, organizado por el Obispo diocesano y el ordinario.

En torno a Pentecost?s, esos ex sacerdotes anglicanos cuyas peticiones para la ordenaci?n hayan sido aceptadas por la CDF ser?n ordenados al sacerdocio cat?lico. La Ordenaci?n al Diaconado preceder? a esto en alg?n momento durante el tiempo pascual. La formaci?n en la teolog?a cat?lica y la pr?ctica pastoral continuar? por una cantidad adecuada de tiempo despu?s de la ordenaci?n.

Al responder con generosidad y ofreciendo una c?lida bienvenida a aquellos que buscan la plena comuni?n eclesial con la Iglesia Cat?lica en el Ordinariato, los obispos saben que el clero y los fieles que est?n en ese camino de fe traer?n sus tesoros espirituales, que enriquecer?n a?n m?s la vida espiritual de la Iglesia cat?lica en Inglaterra y Gales. Los obispos har?n todo lo posible para que se establezca una colaboraci?n estrecha y eficaz con el Ordinariato tanto a nivel diocesano como parroquial.

Por ?ltimo, con la bendici?n y el aliento que han recibido del Papa Benedicto XVI reciente visita, los obispos cat?licos de Inglaterra y Gales han decidido continuar su di?logo con otras Iglesias cristianas y comunidades eclesiales en ese viaje hacia la comuni?n en la fe y la plenitud de la unidad por la que Cristo or?.

--------

Notas al pie

1 Discurso en el Seminario de Oscott, 19 de septiembre de 2010
2 Constituci?n Apostolica Anglicanorum Coetibus, 4 de noviembre de 2009
3 ibid

[Traducci?n del original en ingl?s por Inma ?lvarez]


Publicado por verdenaranja @ 22:58  | Hablan los obispos
 | Enviar

Homil?a de monse?or Jos? Luis Mollaghan, arzobispo de Rosario en la misa de acci?n de gracias por los 100 a?os de Pueblo Andino (Iglesia San Juan Bautista, 16 de noviembre de 2010). (AICA)

CIEN A?OS DE PUEBLO DE ANDINO Y BENDICI?N DE LA NUEVA CRUZ QUE PRESIDE SU IGLESIA???????????????

1. Celebramos un aniversario centenario. Y por ello los felicito por este feliz acontecimiento. Agradezco personalmente al Se?or Jefe comunal, a las autoridades de la Provincia y de la regi?n; a las instituciones civiles y a las fuerzas de seguridad, a la Iglesia, donde estamos reunidos para celebrar este d?a.

??Porqu? damos gracias? al cabo de estos cien a?os de historia?. En la visi?n cristiana cada jubileo personal o institucional ?el 25? aniversario del matrimonio, llamado ?de plata?, o el 50?, denominado ?de oro?, o el 60?, ?de diamante?? constituye un particular a?o de gracia para la persona que lo celebra, generalmente unido a los sacramentos cristianos. Pero tambi?n se aplica a una instituci?n o comunidad que lo celebra, ?al centenario o al milenio de fundaci?n de una ciudad o de un municipio? (Juan Pablo II, NMA, n? 15). Todos estos jubileos personales o comunitarios tienen un papel importante y significativo en la vida de los individuos y de las comunidades.

Nuestra acci?n? de gracias, entonces, mira a? nuestra tierra, a nuestras familias, a nuestra fe y cultura, al pasado y al futuro, marcado por la esperanza. Por todo aquello que nos movi? a vivir formando parte de esta sociedad. Esta cultura de la vida, de la familia, del trabajo, enriquecida por los valores cristianos se extiende? a todos, como de hechos en nuestros pueblos, enriquecidos por las diversas colectividades, que con sus familias, costumbres y con su vida religiosa, ?han ido integrando nuestra naci?n. As? han?formado una cultura, que se manifiesta en los valores que vive, y en la raz?n profunda de su existencia.

Queremos socialmente crecer siempre en la unidad; que debe darse por una disposici?n interior que busque con sinceridad el bien com?n, que consiste en un conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro m?s pleno? de su propia vida. Lo hacemos justamente en medio de otro aniversario muy importante? que es el Bicentenario de? la Patria.

2. Queremos una comunidad? solidaria, que procure realmente el bienestar de todos, sin despreciar ni excluir a nadie. La ense?anza de Jes?s sobre las bienaventuranzas que le?mos en el Evangelio, es una fuente de inspiraci?n para nuestro comportamiento con los dem?s; y de este modo la vida cristiana que nos mueve,? se debe expresar no solo? en las virtudes personales, sino tambi?n en las virtudes sociales y pol?ticas" (Benedicto XVI, 13. V.2007).

Bienaventurados los limpios de coraz?n, Bienaventurados los mansos de coraz?n, Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, bienaventurados los misericordiosos?Cada bienaventuranza de Jes?s, nos muestra el camino de la verdadera felicidad, que no est? en ?ltima instancia definitivamente aqu?, sino en el cielo.?

Tambi?n lo es, en esta ocasi?n, como acabamos de escuchar en la Carta de San Pablo, la ense?anza sobre la Cruz en la que siempre nos gloriamos. En Jesucristo Dios no s?lo habla al hombre, sino que lo busca. La Encarnaci?n del Hijo de Dios testimonia que Dios busca al hombre.??Por qu? lo busca? Porque ama al hombre, que? se hab?a alejado de El (cfr. NMA, 6.7). El hombre ha dejado de amar, de perdonar, de mirar a su hermano: El hombre ha dejado? de mirar a Dios.

Por eso esta celebraci?n es una ocasi?n?propicia para bendecir la nueva cruz de la Iglesia, al cumplirse los cien a?os del querido pueblo de Andino. Porque justamente? desde la cruz, Jesucristo?nos mira y nos ama; no nos quita nada, ni libertad, ni derechos; sino que al contrario nos da todo, y nos recuerda su entrega por nosotros.

En la cruz, ante todo, ?encontramos siempre de nuevo la expresi?n de perd?n? que? Jes?s tiene ante aquella mujer del Evangelio: ?el que est? libre de pecado, que tire la primera piedra?,?? para devolver la dignidad a quien la hab?a perdido, para redimir al que obr? mal, para ense?arnos el lenguaje del?? perd?n.

El perd?n de Dios es el lado m?s novedoso y contundente del amor cristiano. Y este perd?n est? en la cruz, en la que Jesucristo perdon? a todos. Dio la vida por nosotros. Y de este modo le ofrece a la humanidad un lenguaje nuevo: ?mense unos a otros; inclusive a sus enemigos.

El posible que el ?mensaje del amor y del perd?n desde la cruz,? pueda? resultar pesado para una sociedad, o para una cultura que?respiran rencor o resentimiento. Para ?stas, tal vez sea m?s f?cil darle acceso a la revancha,? o a la reacci?n que responde agresivamente a la agresi?n. Pero en cambio, si se busca una vida m?s humana y fraterna, el s?mbolo del perd?n en cambio, toca lo m?s profundo del coraz?n, confunde a quien no quiere dejar un lugar para la bondad, y?le hace levantar su mirada ?hacia Dios, rico en misericordia.

Jes?s desde la cruz nos ense?a a todos, nos manifiesta? que di? su vida por nosotros, con un lenguaje que llega a lo profundo de la?fe, pero que tambi?n? transciende la creencia personal y se transforma en un s?mbolo de amor para todos, personalmente ?y para nuestra sociedad. Por eso el s?mbolo del amor est? presente, no s?lo en la capilla o en la iglesia, sino tambi?n ?donde? mucho lo necesitamos: en la escuela, en el geri?trico, en el hospital, en el en los lugares de recreaci?n,?en la c?rcel, y all? donde se busca ejercer la justicia.

Que esta celebraci?n del cent?simo aniversario del Pueblo de Andino, con la protecci?n de la Sant?sima Virgen, ?nos encuentre m?s cerca de Dios? y de nuestros hermanos; porque ?l es la realidad fundante, que nos permite conocer y amar y celebrar? la vida; el Dios que vino a nosotros; y que nos abre un camino de esperanza.??

Mons. Jos? Luis Mollaghan, arzobispo de Rosario?


Publicado por verdenaranja @ 22:52  | Homil?as
 | Enviar

ZENIT? nos ofrece el Mensaje que el Papa Benedicto XVI ha dirigido a los participantes en la XXV Conferencia Internacional sobre el tema: "Caritas in Veritate ? Por un cuidado de la salud equitativo y humano", promovida por el Consejo Pontificio para los Operadores Sanitarios, y que coincide con el 25? aniversario de la fundaci?n de este dicasterio.

Al Venerado Hermano
Zygmunt Zimowski
Presidente del Consejo Pontificio para los Operadores Sanitarios

Con alegr?a deseo hacer llegar mi cordial saludo a los participantes en la XXV Conferencia Internacional, que se inserta bien en el a?o celebrativo de los 25 a?os de la instituci?n del Dicasterio, y ofrece un motivo ulterior para dar gracias a Dios por este precioso instrumento para el apostolado de la misericordia. Un pensamiento de reconocimiento va hacia todos aquellos que trabajan, en los diversos sectores de la pastoral de la salud, para vivir esa diacon?a de la caridad, que es central en la misi?n de la Iglesia. En este sentido, me es grato recordar a los cardenales Fiorenzo Angelini y Javier Lozano Barrag?n, que guiaron en estos 25 a?os el Consejo Pontificio para los Operadores Sanitarios y dirigir un saludo particular al actual presidente del Dicasterio, el arzobispo Zygmunt Zimowski, como tambi?n al secretario, al sub-secretario, a los oficiales, a los colaboradores, a los ponentes del Congreso y a todos los presentes.

El tema elegido por vosotros este a?o, "Caritas in veritate". Por una atenci?n de la salud equitativa y humana", reviste un inter?s particular para la comunidad cristiana, en el que es central el cuidado por ser hombre, por su dignidad trascendente y por sus derechos inalienables. La salud es un bien precioso para la persona y la colectividad que hay que promover, conservar y tutelar, dedicando medios, recursos y energ?as necesarias para que m?s personas puedan acceder a ella. Por desgracia, a?n hoy permanece el problema de muchas poblaciones del mundo que no tienen acceso a los recursos necesarios para satisfacer las necesidades fundamentales, de forma particular en lo que respecta a la salud. Es necesario trabajar con mayor empe?o a todos los niveles para que el derecho a la salud se haga efectivo, favoreciendo el acceso a los cuidados sanitarios primarios. En nuestra ?poca se asiste por una parte a una atenci?n a la salud que corre el riesgo de transformarse en consumismo farmacol?gico, m?dico y quir?rgico, convirti?ndose casi en un culto del cuerpo, y por otra parte, a la dificultad de millones de personas de acceder a condiciones de subsistencia m?nimas y a f?rmacos indispensables para curarse.

Tambi?n en el campo de la salud, parte integrante de la existencia de cada uno y del bien com?n, es importante instaurar