Art?culo que ha escrito monse?or Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Crist?bal de Las Casas, con el t?tulo "Libertad religiosa par todos".
VER
De cuando en cuando unos medios califican a cat?licos de nuestra di?cesis como intolerantes, porque alguna comunidad ind?gena pone trabas a protestantes en la pr?ctica de su fe y les impide hacer proselitismo; incluso les han expulsado y hasta les han da?ado en sus propiedades. A pesar de que hemos insistido en el derecho que todos tenemos a practicar la religi?n de nuestra preferencia, en algunos lugares ni a m? me han hecho caso y lamentamos que hayan sucedido esas injusticias. Son decisiones que no pasan por la di?cesis y las parroquias, sino que dependen de las asambleas ejidales, que ven la divergencia religiosa como un atropello a su unidad ancestral, unidad que es esencial en la cultura ind?gena. Tambi?n los cat?licos sufrimos ofensas y descalificaciones por hermanos de otras confesiones, en sus emisoras no autorizadas y en sus visitas insistentes a los hogares cat?licos.
Por otra parte, cuando los obispos decimos que las leyes no respetan plenamente nuestro derecho a la libertad religiosa, responden que los art?culos 24 y 130 de la Constituci?n ya reconocen ese derecho, y que lo que realmente ambicionamos es imponer nuestros dogmas y nuestra moral a todos los ciudadanos. Esto es falso. No quieren aceptar que esos art?culos limitan la libertad religiosa al culto y la creencia, pero no garantizan libertad de expresi?n y participaci?n. Pretenden reforzar el laicismo oficial, para impedirnos esas libertades.
JUZGAR
El Papa Benedicto XVI ha dedicado su Mensaje de la Jornada de la Paz, este 1 de enero de 2011, precisamente a "La libertad religiosa, camino para la paz". Entre otras cosas, afirma: "Se puede constatar con dolor que en algunas regiones del mundo la profesi?n y expresi?n de la propia religi?n comporta un riesgo para la vida y la libertad personal. En otras regiones, se dan formas m?s silenciosas y sofisticadas de prejuicio y de oposici?n hacia los creyentes y los s?mbolos religiosos. Los cristianos son actualmente el grupo religioso que sufre el mayor n?mero de persecuciones a causa de su fe. Muchos sufren cada d?a ofensas y viven frecuentemente con miedo por su b?squeda de la verdad, su fe en Jesucristo y por su sincero llamamiento a que se reconozca la libertad religiosa. Todo esto no se puede aceptar, porque constituye una ofensa a Dios y a la dignidad humana; adem?s es una amenaza a la seguridad y a la paz, e impide la realizaci?n de un aut?ntico desarrollo humano integral... Es inconcebible que los creyentes tengan que suprimir una parte de s? mismos -su fe- para ser ciudadanos activos. Nunca deber?a ser necesario renegar de Dios para poder gozar de los propios derechos".
Y describe lo que implica la libertad religiosa: "Toda persona ha de poder ejercer libremente el derecho a profesar y manifestar, individualmente o comunitariamente, la propia religi?n o fe, tanto en p?blico como en privado, por la ense?anza, la pr?ctica, las publicaciones, el culto o la observancia de los ritos. No deber?a haber obst?culos si quisiera adherirse eventualmente a otra religi?n, o no profesar ninguna".
ACTUAR
Reitero mi insistente llamado a las comunidades donde persisten conflictos de intolerancia religiosa, en Chiapas y en otras latitudes, a respetar el justo derecho de todos a practicar su propia religi?n. Transcribo lo que dije el 21 de noviembre de 2001, en un evento de las Sociedades B?blicas, al entregar la Biblia traducida al tsotsil de Chamula: "Hemos de aprender a respetarnos en nuestras leg?timas diferencias y a no repetir agresiones y ofensas. No aprobamos ni promovemos expulsiones de quienes deciden profesar una religi?n diferente a la de la mayor?a en una comunidad. Aunque sea un acuerdo tomado en asamblea comunitaria, es violatorio de derechos fundamentales de la persona humana. Toda expulsi?n o discriminaci?n por motivos religiosos no es acorde con el Evangelio ni con nuestra ley civil, y por tanto la Iglesia Cat?lica la rechaza y no la alienta. Los ni?os tienen derecho a ser aceptados en cualquier escuela, sean de la religi?n que fueren. Y para lograr este nuevo clima de libertad religiosa para todos, los l?deres cristianos y las autoridades civiles debemos inculcar y exigir un gran respeto a la diversidad religiosa de las personas, de los grupos y de las comunidades".
Esperamos mayor madurez de nuestros legisladores, para que hagan avanzar el derecho de todos, creyentes y no creyentes, cat?licos y de otras confesiones, a la plena libertad religiosa.