Martes, 08 de febrero de 2011

ZENIT nos ofrece el Mensaje del presidente del Consejo Pontificio para los Operadores Sanitarios, monse?or Zygmunt Zimowski, hecho p?blico el s?bado 29 de enero, con motivo de la celebraci?n, ayer domingo, de la Jornada Mundial de los Enfermos de Lepra.

"Unir nuestros esfuerzos para expresar mejor la Justicia y el Amor hacia los enfermos de lepra"

1) Su Santidad el Papa Benedicto XVI, en su mensaje a la XXV Conferencia Internacional del Consejo Pontificio para los Operadores Sanitarios del pasado mes de noviembre, titulado "Caritas in veritate. Por una atenci?n sanitaria justa y humana", subray? que ?en nuestra ?poca? se asiste ?por una parte a una atenci?n sanitaria que corre el riesgo de transformarse en consumismo farmacol?gico, m?dico y quir?rgico, convirti?ndose casi en un culto al cuerpo, y por otra parte, a la dificultad de millones de personas para acceder a condiciones m?nimas de subsistencia y a f?rmacos indispensables para curarse?. Este es un problema que afecta de modo vivo y especial al mundo de los leprosos, y esta 58? Jornada Internacional de lucha contra la Lepra es en efecto la ocasi?n para expresar la ?cercan?a y la solidaridad hacia todos los que sufren este mal y otras enfermedades que desfiguran el cuerpo llevando a un casi incurable estado de marginaci?n".

La Jornada Mundial de lucha contra la Lepra es una celebraci?n que constituye al mismo tiempo un momento de reflexi?n para subrayar y expresar agradecimiento por el compromiso de los millones, entre agentes, profesionales y voluntarios, del mundo de la salud, de la sociedad, de la pol?tica y de la informaci?n que han ayudado y ayudan a los leprosos. Empezando por ofrecer la posibilidad de un diagn?stico precoz y despu?s, como el Buen Samaritano, dando las posibilidades de curaci?n, pero tambi?n los medios de supervivencia y de sustento a quien se encuentra con un futuro fuertemente comprometido por las discapacidades y las desfiguraciones que la enfermedad inflige. Por tanto, prosegu?a el Santo Padre en el Mensaje, inclin?ndose ?hacia el hombre herido, abandonado en la cuneta del camino?, realizando esa ?justicia m?s grande" que Jes?s pide a sus disc?pulos y realiza en su vida, porque el cumplimiento de la Ley es el amor?. Entre las personas y las instituciones a las que deseamos dirigir un particular agradecimiento, por su compromiso hacia los enfermos de lepra, est? la Fundaci?n Raoul Follereau. Una realidad que, surgida de la sensibilidad, caridad y capacidad de su fundador, ha continuado su obra, tambi?n apoyando la celebraci?n de esta Jornada Mundial que, dentro de dos a?os, celebrar? el 60? aniversario de su propia instituci?n.

2) La lepra, de hecho, despu?s de la puesta en marcha de eficacias terapias farmacol?gicas, ha visto reducirse notablemente su propia carga letal, pero sigue provocando sufrimiento, lesiones f?sicas y exclusi?n social. En torno a ella prosperan la ignorancia, la desigualdad y la discriminaci?n que, a su vez, alimentan su difusi?n. Esto por la incapacidad de comprender la importancia de un diagn?stico cl?nico a tiempo y de acceder a los servicios sanitarios eventualmente presentes; la imposibilidad absoluta para algunas poblaciones o comunidades de gozar de un sostema sanitario aunque sea m?nimo, la marginaci?n y el consiguiente dr?stico empobrecimiento de los n?cleos familiares donde se ha verificado un primer caso de contagio. Desde el punto de vista sanitario y social sigue siendo dram?tica la carencia de estructuras tanto para el diagn?stico precoz de la infecci?n como para la reinserci?n social y laboral de las personas curadas pero que han quedado mutiladas por el Bacilo de Hansen. Debe promoverse de forma m?s difundida y capilar la educaci?n de las comunidades y de las poblaciones para que se comprenda que quien est? curado no representa ya amenaza alguna de infecci?n para los dem?s y que debe ser ayudado a reinsertarse.

Por ello os pedimos tambi?n a vosotros, que anteriormente fuisteis v?ctimas de la lepra, que os comprometais a ser solidarios, que rec?is por el bien de quien est? cerca de vosotros, de quien intenta llevaros alivio, pero tambi?n por la salvaci?n de quienes ?banquetean? cerrando la puerta ante las necesidades de los dem?s. De aquellos que se alejan de vosotros llam?ndoos ??leprosos!?, sin conocer ni querer conocer vuestro nombre, reconocer vuestra dignidad y vuestra historia. Y sin embargo, ?tambi?n en el campo de la salud, parte integrante de la existencia de cada uno y del bien com?n, es importante instaurar una verdadera justicia distributiva que garantice a todos, sobre la base de las necesidades objetivas, cuidados adecuados. En consecuencia, el mundo de la salud no puede sustraerse a las reglas morales que deben gobernarlo para que no se convierta en inhumano" subray? tambi?n Su Santidad el Papa Benedicto XVI. Como subraya la Enc?clica Caritas in veritate, "la Doctrina Social de la Iglesia ha puesto siempre de manifiesto la importancia de la justicia distributiva y de la justicia social en los diversos sectores de las relaciones humanas. Se promueve la justicia cuando se acoge la vida del otro y de asume su responsabilidad hacia ?l, respondiendo a sus esperanzas, porque en ?l se capta el propio rostro del Hijo de Dios, que se hizo hombre por nosotros. La imagen divina impresa en nuestro hermano funda la alt?sima dignidad de cada persona y suscita en cada uno la exigencia del respeto, del cuidado y del servicio?.

3) De nuevo con ocasi?n de esta 58? Jornada Mundial es justo recordar que en la Historia de la Iglesia ha habido siempre personas que se ha comprometido hasta, en muchos casos, sacrificar la propia vida en favor de las v?ctimas del Morbo de Hansen. Uno de los m?s recientes, en t?rminos temporales, es el cardenal canadiense Paul-?mile L?ger. "Un signo fuerte de la acci?n humanizadora del mensaje de Cristo es sin duda el Centro Cardenal L?ger de Yaound? (Camer?n)?, subray? el Papa Benedicto XVI durante la audiencia general del 1 de abril de 2009 en la Plaza de San Pedro. ?Su fundador fue el cardenal canadiense Paul-?mil L?ger, que quiso retirarse all? despu?s del Concilio, en 1968 ?, manifest? el Santo Padre ? para trabajar? entre los pobres, los leprosos y los discapacitados.

Permaneciendo entre el siglo XIX y XX, queremos tambi?n recordar al belga san Dami?n de Veuster de la Congregaci?n de los Sagrados Corazones de Jes?s y Mar?a, que trabaj? en Molokai (archipi?lago de las Hawaii, EE.UU.). "Su actividad misionera ? subray? Su Santidad el Papa Benedicto XVI con ocasi?n de la canonizaci?n de Dami?n de Veuster, celebrada en 2009 ? le dio mucha alegr?a? alcanzando ?su culmen en la caridad... El servidor de la Palabra se convirti? as? en un siervo sufriente, leproso entre los leprosos, durante los ?ltimos a?os de su vida?.

Tambi?n el beato polaco Jan Beyzym de la Compa??a de Jes?s que, beatificado en 2002 por el venerable papa Juan Pablo II, se dedic? a las v?ctimas de la lepra, en su caso en Madagascar, e incluso consigui? construir en la isla un hospital especializado a?n activo y capaz de hospedar a 150 pacientes. Su vida se distingui? por su profunda fe, su solicitud samaritana por los m?s pobres entre los pobres. En su existencia la evangelizaci?n se conjugaba con la defensa de la dignidad del ser humano hijo de Dios. De prtofunda fe mariana, dedic? el hospital que hab?a fundado a la Virgen de Częstochowa. "La obra caritativa del beato Jan Beyzym ? afirm? el venerable Juan Pablo II durante la ceremonia de beatificaci?n del padre jesuita, celebrada en Cracovia en 2002 ? estaba inscrita en su misi?n fundamental: llevar el Evangelio a quienes no lo conoces. Este es el m?s grande don de misericordia: llevar a los hombres a Cristo y permitirles conocer y gustar su amor".

A la Virgen Sant?sima, Salud de los Enfermos y Consoladora de los Afligidos confiamos todos los enfermos de Lepra y todos aquellos que cuidan de ellos.

+ Zygmunt Zimowski
Presidente del Consejo Pontificio para los Operadores Sanitarios

[Traducci?n del original italiano por Inma ?lvarez]


Publicado por verdenaranja @ 21:35  | Hablan los obispos
 | Enviar