Mi?rcoles, 14 de septiembre de 2011

Reflexión para la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, ofrecida  por el sacerdote Don Juan Manuel Pérez Piñero.

EXALTACION DE LA SANTA CRUZ

DIA DEL CRISTO DE LA LAGUNA

 

Hoy en La Laguna es la Fiesta del Stmo. Cristo. Y en La Laguna y en toda la Iglesia es también fiesta, porque celebramos La Exaltación de la Santa Cruz.

Pero, ¿cómo podemos exaltar una cruz, instrumento muy antiguo de muerte, de vergüenza, de afrenta?

S. Pablo nos dirá que “Cristo por nosotros se hizo un maldito. Porque está escrito: Maldito el que cuelga de un madero”.

¡Eh ahí la cruz, signo de muerte y de infamia!

Sin embargo, está escrito: “Para los que aman a Dios todo les sirve para el bien”. Del sufrimiento, el mal, la misma muerte puede extraerse algún bien. Ya dice el refrán: “No hay mal que por bien no venga”.

 Por eso en la hora del sufrimiento, tendríamos que preguntarnos: ¿Y qué bien querrá el Señor que saquemos de tanto mal?

Jesucristo es el cumplimiento de la Palabra escrita.

Por eso ¡Nadie como Él ha sabido sacar bien del mal!

“¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo…!” gritaban aquel día en Casa de Pilato.

Desde entonces el Señor es “El Crucificado” por excelencia.

Pero, por su Pasión y Muerte, terrible e ignominiosa, y por su Resurrección gloriosa, obtiene para todo el mundo los bienes de la salvación.

Salvación que significa liberación del pecado, de la muerte y del mal. Que es un torrente de vida divina, de dicha y felicitad en el tiempo y en la eternidad. Que es anuncio de liberación integral para todo hombre oprimido por cualquier tipo mal. Que es…

De aquel día cambió de significado la cruz.

Después de la muerte de Cristo no se abolió la crucifixión.

Pero la cruz quedó  ya herida de muerte. Porque la misma cruz había cambiado de significado: Vida, Salvación, Dicha verdadera… Raíz  y fundamento de toda esperanza, estimulo y aguijón del amor que se entrega.

Por eso se han hecho cantos, himnos, poemas a la “Santa Cruz” Y hay una fiesta en la que se exalta la Santa Cruz. Es la que hoy celebramos. Y a la luz  de esta fiesta se celebran en toda la Isla de Tenerife las “fiestas del Cristo”.

Es una fiesta muy antigua. Su luz bienhechora ha cruzado, radiante, toda la historia de la cristiandad. Está vinculada a la Dedicación en Jerusalén de dos basílicas: La del Gólgota y la de la Resurrección. Era el 13 de Septiembre del año 335. Al día siguiente, es decir, el día 14, se exponía a la veneración de los fieles “la verdadera cruz del Señor” que, según la tradición había sido encontrada por Santa Elena, la madre del Emperador Constantino, un 14 de Septiembre.

Cantemos, por tanto, al árbol de la Cruz por el que Cristo, el Señor, no cesa de proclamar, especialmente en la Celebración Eucarística,  dónde se encuentran las fuentes de la salvación y de la vida.

¡Salve, Cruz! ¡Esperanza de un mundo sediento, y atormentado por tantas cruces que aún persisten, en ti  contemplamos y exaltamos el origen y el fundamento de nuestra victoria!


Publicado por verdenaranja @ 17:34  | Espiritualidad
 | Enviar