Mi?rcoles, 14 de diciembre de 2011

Guión litúrgico para la fiesta de la Sagrada Familia a celebrar el 30 de Diciembre, remitido por la Delegación Familia y Vida de la diócesis de Tenerife.

30 de diciembre

Celebración Litúrgica dela Sagrada Familia 

Ideas para la liturgia 

Monición de entrada o ambientación.

Nos sentimos como en casa, estamos en familia. Somos la gran familia de Dios. Y en unos momentos en los que parece que la familia está en crisis, nos parece muy bueno y oportuno que la familia de Nazaret se nos presente como modelo a seguir. Honremos con nuestra voz y nuestro corazón ala Sagrada Familiay que su influjo sirva para fortalecer a todas las familias de la tierra, a las que celebramos este día aquí y a las que lo celebran en cualquier otro templo de nuestra Diócesis.

Monición a las lecturas. (Eclo 3, 3-7.14-178; Sal 127; Col 3,12-21; Lc 2, 22-40)

Las lecturas nos hablan de la familia, de la familia tradicional judía en tiempo de crisis, dela Sagrada  Familia, como hecho de salvación, y de las relaciones familiares entre los creyentes, enla Iglesiay con todo el mundo. Escuchemos. 

Ideas para la homilía.

1. Jesús nació y vivió en una familia.

a. Su vivencia, su experiencia, su aprendizaje,…

b. No es un espacio idílico, sino que tiene problemas y dificultades.

2. También nosotros hemos empezado en el seno de una familia.

a. Nuestra llamada a la vida, por amor de unos padres.

b. Nuestra primera educación, social y cristiana.

c. Nuestro agradecimiento y atenciones hacia nuestros mayores.

3. Pero todos vivimos en una “gran familia”.

a. Dimensión eclesial

b. La ayuda que recibimos de nuestra comunidad.

4. La familia de Dios en medio del mundo.

a. Anunciar nuestro mensaje, nuestro estilo en el mundo.

b. Estar convencidos de las bondades de la familia cristiana.

5. No olvidarnos de las familias que lo están pasando mal por cualquier motivo o de las que se han roto.

a. No se trata de buscar culpables, se trata de conseguir que recobren la paz y la esperanza y no pierdan la visión de Dios.

b. Que siempre haya otra familia solidaria que esté atenta a sus necesidades.

6. Son muchos los interrogantes, los problemas, las tentaciones que se ciernen sobre la familia.

a. Las soluciones no pueden improvisarse, ni generalizarse las respuestas. Cada caso requiere su atención, su discernimiento y tratamiento.

b. La familia es una obra de arte y requiere artistas que la realicen; es un tejido muy sutil, elaborado con hilos finos y preciosos, y requiere manos expertas e inspiradas. 

Oración de los fieles

Unidos ala Sagrada Familiade Nazaret, modelo e imagen de la humanidad nueva, elevemos a Dios, Padre de la gran familia humana, nuestra oración y digámosle: R. Renueva nuestras familias, Señor.

- Para que en la Iglesia en general y nuestra Diócesis en particular prevalezca por encima de todo el amor, que es el ceñidor de la unidad. Oremos.

- Para que reine la solidaridad entre los pueblos, que es la garantía de la paz y de la sostenibilidad del desarrollo. Oremos.

- Para que en todas las casas abunde el amor, no falte el pan y desaparezcan las envidias y las rencillas. Oremos.

- Para que en nuestra (s) parroquia (s) cunda la alegría, el buen entendimiento y la colaboración espontánea y gozosa. Oremos.

- Por las familias que se encuentran con problemas graves: las que viven en la pobreza y el abandono, las que sufren tensiones y rupturas, para que encuentren ayuda y fortaleza para salir adelante. Oremos.

Escucha Señor la plegaria de tu Iglesia, que pone su confianza en tu amor y su mirada en el hogar de Nazaret. Por Jesucristo, nuestro Señor.

R. Amen. 

Ofertorio

Símbolos: icono dela Sagrada Familia; alianzas esponsales; brotes de olivo (sal 127); lista de matrimonios y bautizos celebrados en la parroquia durante el año; pequeños bloques de construcción (elemento de familia con construcción sólida), puzle (símbolo de la necesidad de todos sus miembros para la perfecta dimensión de la familia), ofrenda de alimentos destinados a las familias desfavorecidas,… 

Rito de conclusión

En este momento se hacen, si es necesario y con brevedad, los oportunos anuncios o advertencias al pueblo. 

Bendición

El sacerdote extiende las manos hacia el pueblo y dice:

El Señor esté con vosotros.

R. Y con tu espíritu.

El sacerdote bendice al pueblo, diciendo:

La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros

R. Amén.

O bien

Bendición sobre los matrimonios

El sacerdote extiende las manos hacia el pueblo y dice:

El Señor esté con vosotros.

R. Y con tu espíritu.

Entonces el sacerdote continúa, con las manos juntas:

Invoquemos, hermanos, sobre los esposos de nuestra comunidad la bendición de Dios, para que proteja con su auxilio a quienes ha unido en el sacramento del Matrimonio.

Todos, durante un especio de tiempo, oran en silencio. Luego, el sacerdote, con las manos extendidas sobre los matrimonios, continúa:

Padre santo, autor del universo, que creaste al hombre y a la mujer a tu imagen, y has bendecido la unión matrimonial; te rogamos humildemente por estos hijos tuyos unidos en alianza esponsal.

Descienda, Señor, sobre estos esposos, tu abundante bendición, que la gracia del Espíritu Santo inflame desde el cielo sus corazones, y renueve su caridad conyugal. Que en la alegría te alaben, Señor, y en la tristeza te busquen; en el trabajo encuentren el gozo de tu ayuda y en la necesidad sientan cercano tu consuelo. Que participen en la oración de tu Iglesia, y den testimonio de ti entre los hombres. Que sus hogares sean auténticas iglesias domésticas, y que un día participen en la alegría del banquete eterno. Por Jesucristo, nuestro Señor.

R. Amén.

Y a todos vosotros, cuantos estáis aquí presentes, os bendiga Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo. 

Oración por las familias (Oración del VII Encuentro Mundial de las Familias)

Padre de Nuestro Señor Jesucristo, y Padre Nuestro te adoramos, Fuente de toda comunión; protege a nuestras familias con tu bendición para que sean lugar de comunión entre los esposos y de vida plena donada recíprocamente entre padres e hijos.

Te contemplamos, artífice de toda perfección y de toda belleza; concede a toda familia un trabajo justo y digno, para que podamos tener el sustento necesario

y disfruta el privilegio de ser tus colaboradores en la edificación del mundo.

Te glorificamos, motivo de la alegría y de la fiesta; abre también a nuestras familias los caminos de la dicha y el descanso para gustar desde ahora aquel gozo perfecto que nos has donado en Cristo resucitado.

Así nuestros días, laboriosos y fraternos, serán una ventana abierta hacia tu ministerio de amor y luz que Cristo tu hijo nos ha revelado y el Espíritu Vivificante nos ha anticipado.

Y viviremos alegres de ser tu familia, en camino hacia Ti, Dios Bendito por los siglos.

Amén

Monición de despedida

Terminamos nuestra celebración y le pedimos a Dios que guíe los pensamientos y obras de todas y cada una de las familias del mundo, de tal manera que sus miembros trabajen por el beneficio mutuo.

Que el ejemplo dela Familiade Nazaret habite en nuestra mente y en nuestros corazones todos y cada uno de los días del año venidero.


Publicado por verdenaranja @ 22:13  | Liturgia
 | Enviar