Lunes, 19 de diciembre de 2011

Guión litúrgico para Eucaristía de la Navidad 2011 ofrecido desde Caritas y recibido en la parroquia. Este año se presenta con el lema “Vive con sencillez para que otros, sencillamente, puedan vivir.” 

GUIÓN LITÚRGICO
Navidad 2011 

Introducción

El hombre se arrastraba por las páginas de la historia, manchándolas con barro y con sangre. Llamado a ser un pequeño dios en la tierra, había perdido su dignidad y su belleza. La dignidad del ser humano es el valor que ha entrado en crisis, cuando no es la persona el centro de la vida social, económica, empresarial.
Pero Dios envió su Hijo a la casa humana para restaurarla y devolver al hombre su auténtica dignidad. Por eso na-ció de Santa María Virgen. Quería Dios vestirse de hombre y vivir desde dentro la condición humana para salvarla.
Es éste el gran misterio que nos disponemos a celebrar en esta Eucaristía de Navidad. 

Acto penitencial

Tú, Señor, naciste pobre y nos enriquecías con tu amor. Nosotros preferimos acaparar riquezas, aunque hagamos pobres a los demás.
Señor, ten piedad.

Tú, Señor, preferías servir y nos vestías de dignidad. Nosotros queremos que nos sirvan y nos creemos superiores a los demás.
Cristo, ten piedad.
Tú, Señor, nos perdonabas y nos bendecías con la paz. Nosotros nos dividimos, resentidos, y nos enfrentamos con violencia.
Señor, ten piedad. 

Lecturas

1s 9,2-7;Tt 2, 11-14;Lc 2, 1-14 

La Palabrade Dios que vamos a escuchar es una Buena Noticia capaz de llenar nuestros corazones de alegría y esperanza. Un Niño nos ha nacido, es el Príncipe de la paz,la Graciaque Dios nos da.

Abramos el corazón ala Palabra
demos gloria a Dios por ella y que nuestra vida se llene de paz. 

Para la homilía

1. Recuperando la dignidad humana

Cuando uno lucha por la 'dignidad" propia o la de los demás, se indigna. Pues he aquí a un Dios "indignado'; por salvar y devol­ver la dignidad al hombre.
Pero Dios es Amor. ¿Cómo será la indignación del Amor? Un Amor indignado hace locuras. Fue lo que hizo Dios. Para digni­ficar al hombre se humanizó. Eso sólo se le ocurre a Dios.
Se hizo hombre para que el hombre se hiciera dios. Se hizo siervo para que el hombre llegara a ser señor. Se hizo pobre para que el hombre se enriqueciera.
Se hizo "pecado" (cf. 2 Co 5, 21) para que el hombre se convir­tiera en templo del Espíritu Santo.
Se hizo amigo para que el hombre viviera en el amor. 

¿En qué está la dignidad humana?

  • Es importante la respuesta, porque nos va en ello la vida.
  • No está en rodearse de poder y grandeza. La dignidad conseguida sería a costa de la dignidad de los demás. Fíjate en el espejo del niño divino.
  • No está en acumular riquezas. La dignidad conseguida sería a costa de la miseria de los demás. Fíjate en el espejo del niño divino.
  • No está en cultivar la ciencia y la sabiduría. La dignidad conseguida nos haría despreciar a los demás. Fíjate en el espejo del niño divino.
  • No está en la belleza, en el éxito, en el aplauso. La dignidad conseguida humillaría a los demás. Fíjate en el espejo del niño divino.
  • No está ni siquiera en la"santidad': La dignidad conseguida po­dría apartarnos de los demás. Fíjate en el espejo del niño divino. 

Para esto vino Dios, para enseñarnos que lo que realmente define y eleva al hombre es el amor, porque el hombre está hecho a imagen de Dios. Vino a decirnos con su ejemplo que el hombre se realiza mejor cuando se relaciona con los otros, que se hace más grande cuando acepta su verdad, que es más au­téntico cuando sirve, que es más feliz cuando comparte, que es más sabio cuando se abre a la trascendencia, que es más señor cuando valora al otro más que a sí mismo, que es más santo cuando ama al otro más que a su propia vida, como hizo Jesús.
El nacimiento del Hijo de Dios en Belén, Casa del Pan, de María Virgen, supone una revolución universal, un cambio de valo­res radical. Aquel niño del pesebre era la semilla de un hombre nuevo, que él llamaría Reino de Dios. Entre lágrimas y sonrisas nos gritaba que otro mundo es posible, pero poniendo los medios. Porque:

 

  • El camino de la felicidad pasa por la austeridad.
  • El camino de la paz pasa por la justicia.
  • El camino de la abundancia pasa por la solidaridad.
  • El camino de la liberación pasa por el esfuerzo y la creatividad.
  • El camino de la salvación pasa por el amor. 

Y ahora, después de veinte siglos, ¿podemos afirmar que hemos aprendido la lección dela Navidad? Celebramos, sí, las "navidades, pero no vivimos la Navidad. Las "navidades" nos apaciguan, nos conforman, nos adormecen, nos regalan y nos engordan. La Navidad nos interpela, nos despierta, nos alegra, nos ilumina y nos enciende. Las Navidades pasan, la Navidad permanece. Las Navidades se dan la mano con las ilusiones,la Navidad con la esperanza. Las Navidades se visten lujosa y escandalosamente. La Navidad se viste de austeridad. Las Naidades nos instalan. La Navidad nos estimula. Las Navidades convierten el misterio en consumo. La Navidad se arrodilla ante el misterio en adoración. 

2. En tiempo de crisis oramos al Enmanuel

Fatigados, muy fatigados, llegamos a Belén. La peregrinación fue dura y peligrosa. Pasamos por tierras difíciles. Todas sufrían los efectos de la insolidaridad. Por todas partes se oían críticas y lamentos, con un denominador común: "estamos en crisis”. Pero también se captaban anuncios de superación y de cambio. 

Ante el pesebre

No somos Reyes Magos. Somos un grupo de diez personas, heridas por la crisis. 

  • He aquí un joven en paro. Te ofrece, Jesús, sus manos atadas.
  • He aquí un pobre con hambre. Te ofrece, Jesús, su vacío y miseria.
  • He aquí un hombre endeudado. Te ofrece, Jesús, sus deudas e hipoteca.
  • He aquí una mujer torpemente engañada. Te ofrece, Jesús, su impotencia y su vergüenza.
  • He aquí un profeta cansado. Te ofrece, Jesús, sus luchas y es­peranzas.
  • He aquí un político desbordado.Te ofrece, Jesús, su desengaño,
  • He aquí una joven desilusionada. Te ofrece, Jesús, sus sueños rotos.
  • He aquí un anciano abandonado.Te ofrece, Jesús, su soledad.
  • He aquí un enfermo desatendido. Te ofrece, Jesús, sus sufri­mientos.
  • Y yo me presento como alguien que otea los signos de los tiem­pos. Te ofrezco, Señor, las insatisfacciones y sueños del pueblo. 

Hemos venido hasta aquí, Jesús, porque creemos en ti. Sabemos que eres el Dios que ama nuestro mundo. Y si tú, Dios niño, nos amas, estamos salvados. Tú eres la Salvación y el camino para salvarnos. 

- Señor Jesús, haznos comprender que siguiendo el camino de Belén seremos en ti renovados y podremos ser cons­tructores del mundo nuevo, de la armonía, la belleza, la convivencia, la felicidad, la solidaridad y el amor.

- Señor Jesús, cuando tú bajaste del cielo, en el silencio de la noche, como si nada hubiera ocurrido, si acaso fue como el clavel que se dejó caer en el huerto de María; pero no, cuando tú bajaste del cielo, se produjo un secreto y gozoso estremecimiento en la tierra. Era el principio de la reno­vación total. Parecía que nada había acontecido, pero las energías liberadoras empezaron ya a fermentar.

- Señor Jesús, ¿qué tiene tu mirada? Hay mucha fuerza en tus ojos transparentes; nos atraen y nos conmueven. Cuando nos miras, nos sentimos renovados y queridos. No tie­nes luz, eres Luz; cuando nos miras, nos enciendes. Míra­nos, Jesús, no se aparte tu mirada de nosotros. 

Y volveremos gozosos a nuestras casas. Y seremos testigos de lo que hemos visto. Y daremos a todos buenas noticias. Diremos que las crisis van a ser superadas, pero que tenemos que cambiar; que hay que dejarse iluminar por la luz de Belén. Todo cambiará cuando aprendamos del Niño a ser más sencillos, más desprendidos, más compasivos, más generosos. Porque la verdad es que estamos construyendo torres y torres de Babel, y lo que tenemos que construir son casas y mesas para todos 

- Gracias, Jesús. Enhorabuena, María, madre bendita. Enhora­buena, José, padre bueno, admirable carpintero. Dejamos aquí un mapa de nuestro mundo, roto y manchado, para que lo protejáis y nos ayudéis a limpiarlo y recomponerlo. 

Oración de los fieles

Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado. Es el Salvador del mundo. El Espíritu yla Esposadicen: ¡Ven! También noso­tros después de cada petición decimos: Ven, Señor, Jesús. 

  • Para que la dignidad de todos los hombres sea reconoci­da y respetada. Ven, Señor Jesús.
  • Para quela Iglesiase sienta enviada a evangelizar a los pobres y liberar a los cautivos.
  • Para que la paz y la justicia florezcan en la tierra.
  • Para que el desarrollo sea humano y solidario.
  • Para que la globalización no sea sólo económica, sino cultural, social y espiritual.
  • Para que los que tienen el poderlo pongan al servicio del pueblo, especialmente de los más necesitados.
  • Para que crezcan las organizaciones y las vocaciones de voluntarios. 

Oremos: Ven, Señor Jesús, cólmanos de tu gracia salvado­ra, y haz de nosotros instrumentos de salvación y de paz.


Publicado por verdenaranja @ 10:59  | Liturgia
 | Enviar