Lunes, 18 de febrero de 2013

Subsido litúrgico para la Eucaristía del DÍA DEL SEMINARIO 2013 publicado por CEE y enviado con materiales para su celebración el V DOMINGO DE CUARESMA  o SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ, .

DÍA DEL SEMINARIO 2013

MONICIÓN Y PROCESIÓN DE ENTRADA

Reunido el pueblo, se hace la monición de entrada. Evítese usar el ambón para las moniciones, utilícese un atril auxiliar.

* Si se celebra el V Domingo de Cuaresma____________________________________

La Cuaresma es un tiempo de conversión y de intenso conocimiento de Cristo, lo decimos muchas veces, pero, ¿se cumple en nosotros? La Eucaristía que cada domingo, en cada fiesta, incluso a diario, es la oportunidad más grande que existe en este mundo de conocer a Jesús.

No es posible conocerle y luego no amarle, no es posible escucharle y luego no seguirle, pero nos tapamos con tantos obstáculos, tantos miedos, el apego a tantas cosas… Que el Espíritu Santo, que hizo ver incluso a los enemigos de Jesús los milagros que salían de sus manos, nos lleve a todos a amar con pasión a Jesucristo y algunos de los nuestros a desear seguirlo por el comino del sacerdocio.

** Si se celebra la solemnidad de San José____________________________________

La Cuaresma es un tiempo de conversión y de intenso conocimiento de Cristo, lo decimos muchas veces, pero, ¿se cumple en nosotros? La Eucaristía que cada domingo, en cada fiesta, incluso a diario, es la oportunidad de más grande que existe en este mundo de conocer a Jesús. No es posible conocerle y luego no amarle, no es posible escucharle y luego no seguirle, pero nos tapamos con tantos obstáculos, tantos miedos, el apego a tantas cosas… Que el Espíritu Santo que ensanchó el corazón de José de Nazaret para acoger el Misterio de Cristo y hacerlo suyo, nos lleve a todos a amar con pasión a Jesús y algunos de los nuestros a desear seguirlo por el camino del sacerdocio. 

En la procesión de entrada, además del sacerdote y los ministros, pueden ir tras la cruz los seminaristas, si los hubiere, o los jóvenes de grupos vocacionales.

Si no hay canto de entrada, los fieles o algunos de ellos o un lector recitarán la antífona de entrada:

* Si se celebra el V Domingo de Cuaresma____________________________________

Sal 42, 1-2

Hazme justicia, oh, Dios, defiende mi causa, contra gente sin piedad; sálvame del hombre traidor y malvado. Tú eres mi Dios y protector.

** Si se celebra la solemnidad de San José____________________________________

Cf. Lc 12, 42

Este es el criado fiel y solícito a quien el Señor ha puesto al frente de su familia.

MONICIÓN A LA LITURGIA DE LA PALABRA

El monitor puede hacer la siguiente monición antes de la proclamación de la primera lectura:

Cuántas veces nuestras moniciones e introducciones son palabras y más palabras, quieren explicar y ayudar a entender las lecturas de la Sagrada Escritura, pero pocas veces consiguen su cometido, porque lo más importante es desear oír a Dios, desear escuchar a Jesús, desear que el Espíritu Santo nos haga entrar, aunque solo sea por unos instantes, en lo que se nos va a narrar. Por eso, hermanos, con atención pero, sobre todo, con fe, ¡escuchad!

ORACIÓN UNIVERSAL

Las intenciones son propuestas por un diácono o, en su defecto, por un lector u otra persona idónea.

 Enseña el Concilio: «los obispos, puestos por el Espíritu Santo, ocupan el lugar de los Apóstoles como pastores de los fieles, y, juntamente con el Sumo Pontífice y bajo su autoridad, son enviados a actualizar perennemente la obra de Cristo, Pastor eterno» (CD 2).

Oremos hermanos por el Santo Padre, el Papa, y por todos los obispos de la Iglesia.

R_. (cantada): Señor, escúchanos. Señor, óyenos.

 Enseña el Concilio: «Los presbíteros, por el sacramento del Orden, se configuran a Cristo Sacerdote, como ministros de la Cabeza para la estructuración y edificación de todo su Cuerpo que es la Iglesia, como cooperadores de los obispos» (PO 12).

Oremos, hermanos, por todos los sacerdotes en el mundo.

R_. (cantada): Señor, escúchanos. Señor, óyenos.

 Enseña el Concilio: a los laicos «corresponde iluminar y organizar todos los asuntos temporales (…) de tal manera que se realicen según el espíritu de Jesucristo y se desarrollen y sean para la gloria del Creador y del Redentor» (LG 31).

Oremos, hermanos, por todos los fieles laicos.

R_. (cantada): Señor, escúchanos. Señor, óyenos.

 Enseña el Concilio: «Los religiosos y religiosas, con su integridad de fe y caridad para con Dios y el prójimo, con amor a la cruz y con esperanza en la vida futura, difunden el buen mensaje de Cristo a todo el mundo» (PC 25).

Oremos, hermanos, por todos los religiosos y religiosas.

R_. (cantada): Señor, escúchanos. Señor, óyenos.

 Enseña el Concilio: «El deber de fomentar las vocaciones pertenece a toda la comunidad de los fieles, que deben procurarlo, ante todo, con una vida plenamente cristiana. Ayudan, sobre todo, a estos las familias, el primer seminario, y las parroquias» (OT 2).

Oremos, hermanos, por las vocaciones al sacerdocio.

R_. (cantada): Señor, escúchanos. Señor, óyenos.

 Enseña el Concilio: «El gozo y la esperanza, las lágrimas y las angustias de los hombres y mujeres de nuestros días, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son, también, gozo y esperanza, lágrimas y angustias, de los discípulos de Cristo» (GS 1).

Oremos hermanos por todos los hombres, especialmente por los que están más alejados de Dios y por los que sufren la enfermedad, el desempleo, la marginación o la soledad.

R_. (cantada): Señor, escúchanos. Señor, óyenos. 

MONICIÓN A LA PRESENTACIÓN DE LOS DONES Y DE LA COLECTA

Antes de comenzar la Presentación de los dones, o antes de comenzar la Plegaria eucarística, se puede hacer la siguiente monición leyéndola pausadamente:

Llegamos, hermanos, a la parte principal de la celebración de la Eucaristía. Enseña el Concilio: «(…) que los cristianos no asistan a este Misterio de fe como extraños y mudos espectadores, sino que comprendiéndolo bien a través de los ritos y oraciones (…) aprendan a ofrecerse a sí mismos al ofrecer la Hostia inmaculada, Jesucristo (…), se perfeccionen día a día por Cristo Mediador en la unión con Dios y entre sí, para que, finalmente, Dios sea todo en todos» (SC 48).

[Hoy, algunos jóvenes con vocación portarán las luces durante la Plegaria eucarística].

Rogamos encarecidamente evitar la presentación de otra cosa que no sea los dones de pan y vino para el Sacrificio, y la caridad de la Iglesia, para evitar que no se siga desnaturalizando el verdadero sentido sacrificial de la Eucaristía, que no es otro que la ofrenda de Cristo mismo, y después de él, y con él, los fieles que confiesan su Nombre.

Al comenzar la Plegaria eucarística, seis muchachos con inquietud vocacional (o los que hubiere), con una lámpara en la mano, se acercan hasta las gradas del altar y allí permanecen hasta que concluya el Canon. Durante la consagración se arrodillan como los demás fieles.


Publicado por verdenaranja @ 22:24  | Liturgia
 | Enviar