PARA COMPRENDER MEJOR LA CUARESMA DEL CICLO B
Cuaresma significa cuarenta días. Repetidamente la Biblia presenta la cuarentena –de días o de años- como período de preparación a un acontecimiento importante: los cuarenta días del diluvio universal, los cuarenta días de Moisés en el monte antes de sellar la Alianza, los cuarenta años de Israel por el desierto hasta llegar a la tierra prometida, los cuarenta días de Elías en su huida, el plazo de cuarenta días que Jonás dio a Nínive para su conversión, los cuarenta días de Cristo en el desierto, los cuarenta días entre la Resurrección y la Ascensión de Jesús.
Las lecturas dominicales del ciclo B están bien organizadas:
Las primeras lecturas del Antiguo Testamento presentan la Historia de la Salvación en sus grandes momentos, este año bajo la categoría de la Alianza: la Alianza con Noé (primer domingo), con Abrahán (segundo domingo), con Moisés y el pueblo en el Sinaí (tercer domingo), el castigo por la infidelidad de Israel (cuarto domingo), el anuncio de la nueva Alianza por Jeremías (quinto domingo) y la entrega del Siervo para la reconciliación universal (Ramos).
Los evangelios tienen una coherencia independiente: los dos primeros domingos nos presentan los temas clásicos de la tentación y la transfiguración, pero en Marcos; el domingo 3, 4 y 5 nos presenta una catequesis de la muerte victoriosa de Cristo, desde el evangelio de Juan; en el domingo de Ramos se nos leerá la Pasión de Cristo según san Marcos. El tema es el misterio de la Pascua de Cristo.
Las segundas lecturas no tienen continuidad entre sí. Son las consecuencias morales para nosotros de ese misterio pascual de Cristo.
Por tanto, dos temas fundamentales durante esta cuaresma según san Marcos: la Alianza y el misterio de la cruz de Cristo.
Cualquier sugerencia o duda pueden comunicarse con el padre Antonio a este email: [email protected]