Información enviada por Carlos Peinó Agrelo, Peregrino. Cursillista. Ex-Notario Adjunto Tribunal Eclesiástico (Archidiócesis de Madrid, España) Causa de Canonización de Manuel Aparici, Colaborador en la redacción de la Positio super virtutibus, Ex-Vice Postulador de la Causa, etc.
MARCO EN EL CUAL HAY QUE COLOCAR AL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD SEGÚN EL PADRE GABRIEL SEGUÍ
Se trata de unas cortas y breves REFLEXIONES sobre esta afirmación que hace el Padre Seguí en su trabajo “Orígenes de los Cursillos de Cristiandad 1941-1949”. Roma. febrero de 1969, sin entrar en las polémicas de otros sobre su trabajo. (ÉSTAS SON LAS PRIMERAS REFLEXIONES SOBRE SU TRABAJO).
A modo de INTRODUCCIÓN te ofrezco solamente lo que dicen del Padre Seguí, Doctor en Teología e Historia Eclesiástica, Eduardo Bonnín, Fundación Eduardo Bonnín (FEBA), el P. Ricard Janer Bonafé, MSSCC, Prior del Santuario de Lluc y Francisco Forteza.
EDUARDO BONNÍN en “Historia de un Carisma” ESCRIBE:
«No podemos olvidar que, por decir la verdad sobre los hechos históricos del Movimiento de Cursillos, el Padre Gabriel Seguí fue ridiculizado en público de manera despiadada y con una falta absoluta de caridad» (p. 28) … «El Padre Seguí por decir la verdad histórica de los Cursillos fue “crucificado”» (p. 33).
Luego para Eduardo, todo lo que dice el Padre Seguí en su trabajo es la “verdad histórica”.
En "El Padre Gabriel Seguí. Misionero de los Sagrados Corazones. Biografía y Orígenes de los Cursillos de Cristiandad", 2019, ESCRIBE FEBA en el PRÓLOGO:
«Historiador y testigo directo ... testigo de excepción desde el principio del principio» (pp. 9, 11 y 13) ... «Fue director espiritual de Eduardo Bonnín. La confianza mutua de la relación humana entre ambos era una realidad (p.11)» ... «Creemos oportuno y necesario rendir homenaje y dar a conocer la persona del Padre Gabriel Seguí Vidal, que siempre alentó, animó y apoyó en todo momento a Eduardo Bonnín a seguir con la obra de cursillos» (que reitera en la CONTRAPORTADA.
Por su parte el P. RICARD en su CARTA DE PRESENTACIÓN (p. 15) ESCRIBE:
«Creemos que la confianza que Eduardo Bonnín tenía con él era ilimitada. Soy testigo de las numerosas ocasiones que encontré a Eduardo en la sala de visitas de nuestra Casa de Palma. NO DUDO QUE ERA SU DIRECTOR ESPIRITUAL, confidente, alentador en los momentos difíciles por los cuales tuvo que pasar Eduardo».
FRANCISCO FORTEZA, por su parte, ESCRIBE en “Historia y Memoria de Cursillos” (destaco):
«Hubo quienes pensaron que el Padre Seguí escribió aquel trabajo histórico inducido por el propio Bonnín, pero puedo asegurar que no sucedió así, y que a Eduardo le sorprendió ese trabajo tanto como a los demás, aparte de que le CONFORTARA SU CONTENIDO» (p. 89).
Sin embargo, el P. Ricard en la CARTA DE PRESENTACIÓN SOSTIENE que el Padre Seguí ESCRIBIÓ LA HISTORIA «CON EL APLAUSO DE EDUARDO Y EL GRUPO FUNDADOR».
Y SIN MÁS, empiezo mis cortas y breves reflexiones.
El trabajo del Padre Seguí abarca el periodo 1941-1949, si bien en los Puntos 25 y 26 nos traslada a diciembre de 1932, para decirnos después en el Punto 31 que «durante los cinco primeros años de la historia de los Cursillos (1941-1947)».
Para el Padre Seguí el II CONGRESO NACIONAL que celebró la Juventud de Acción Católica en diciembre de 1932 VIENE A SER COMO (es decir, POCO MÁS O MENOS) EL MARCO (AMBIENTE, ENTORNO, ÁMBITO, ESCENARIO) en el cual hay que COLOCAR (SITUAR, PONER) al Movimiento de Cursillos de Cristiandad. Ejerció -dice- un INFLUJO (una INFLUENCIA) importante en los Cursillos de Cristiandad. En dicho Congreso se decidió celebrar el III Congreso en Santiago de Compostela en 1937 por ser Año Compostelano. Para este Congreso -añade- la Dirección Nacional de la Juventud había concebido un importante proyecto en 1934. Se quería reunir dicho año en el Congreso y la Peregrinación las juventudes españolas y de América Latina. (Puntos 25 y 26).
HABRÁS OBSERVADO que para el Padre Seguí el II Congreso Nacional que celebró la Juventud de Acción Católica en diciembre de 1932 viene a ser como el "escensario" en el que hay que "situar" al Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
PERO NO DICE QUIÉN INSPIRÓ EL PROYECTO.
QUIÉN LO INSPIRÓ FUE MANUEL APARICI AL QUE EL PADRE SEGUÍ NO CITA NI UNA SOLA VEZ EN SU TRABAJO.
Y ESO QUE DECIR MANUEL APARICI ERA DECIR ACCIÓN CATÓLICA.
Su realización se la encomendó al joven Maximino Romero de Lema (más tarde arzobispo) y a Armando Durán, que iniciaron los trabajos con gran entusiasmo.
En 1932 Manuel Aparici tenía 30 años y ya era presidente en funciones del Consejo Superior de los Jóvenes de Acción Católica y después como Presidente de derecho. Eduardo Bonnín tenía sólo 15 años.
Seguidamente, el Padre Seguí habla de la situación de España en aquellos años, de lo que se propuso el Consejo Superior, de la exposición del magno proyecto al Cardenal Primado y Nuncio de su Santidad. Del viaje de algunos miembros del Consejo Superior a Roma (Manuel Aparici y el Vocal de Propaganda, Javier Aznar), por indicación de aquellos. Su entrevista con el Cardenal Secretario de Estado, luego Pío, XII, de su aprobación al proyecto, etc. que terminó con la bendición del proyecto por parte de Su Santidad, Pío XI.
La “letra”, aunque incompleta” es buena, pero no cita al alma de todo el proyecto: MANUEL APARICI; letra que amplío en otro de los textos adjuntos (III E 2) dado que el Padre Seguí no ha tenido la oportunidad de trabajar con la documentación de Manuel Aparici, como la ha he tenido yo.
Durante 16 años, desde 1932 a 1948 -nos dirá en los Punto 82 y 30- la Juventud de Acción Católica de Mallorca, al par que la de toda España, tuvo como ideal y estímulo de sus actividades y entusiasmos el Congreso y la Peregrinación a Santiago de Compostela; Peregrinación que tuvo que aplazarse por la guerra llevándose a cabo finalmente en agosto de 1948. Hasta su celebración las actividades de esa Juventud de Acción Católica se centraron casi exclusivamente en la preparación espiritual de la misma (Punto 82).
Para llevarla a cabo -añade-, la Juventud de Acción Católica se sirvió de los Cursillos de formación de dirigentes, pues el Papa Pío XI les había dicho, al aprobar el plan, que había que “comenzar la empresa por la preparación más diligente posible de grupos de dirigentes”. Para lo cual se propusieron formar dirigentes en plan diocesano y parroquial mediante Cursillos de Adelantados de Peregrinos para los primeros, y de Jefes de Peregrinos para los segundos (además, añado yo, de Guías de Peregrinos, todos ellos creados por Manuel Aparici en 1940, como tantas veces te he dicho, para dar base honda a los peregrinos camino de Santiago) (Punto 30).
Por otro lado, nos dice que la primera etapa de desarrollo de los Cursillos de Cristiandad comprende "desde el año 1941 hasta principios de 1949" (…)» (Punto 2).
Eduardo, A PESAR DE QUE TODAVÍA NO PERTENECÍA A LA ACCIÓN CATÓLICA Y NO CUMPPLÍA, POR TANTO, LOS REQUISITOS PARA PODER ASISTIR AL CURSILLO, FUE INVITADO A ASISTIR, PERO NO QUISO.
ESCRIBE en su "Mi testimonio Espiritual", p. 31, «el que era en aquel entonces Presidente Diocesano de los Jóvenes de Acción Católica de Mallorca me invitó al primero de estos cursillos, pero yo no quise ir, no me hacía ningún plan y puse algunas "razonables" excusas para librarme»
REQUISITOS: Los asistentes al Cursillo habrían de tener como mínimo 19 años de edad y como máximo 26, y habrán de ser forzosamente dirigentes diocesanos o propagandistas del grupo diocesano y que residan precisamente en la capital. Se exceptúan de esta obligación aquellos casos en que existan Secretariados provinciales de Acción Católica. En este caso será necesario que sean directivos de este Secretariado o propagandistas y que residan en la capital de la provincia.
HABRÁS ONSERVADO que para el Padre Seguí la primera etapa de desarrollo de los Cursillo empieza en el año 1941 y finaliza a principios de 1949. Este mismo año de 1941, en la Semana Santa, se imparte en Mallorca el primer Cursillo de Adelantados de Peregrinos.
¿MERA COINCIDENCIA? NO. En el Punto 38 de su trabajo el Padre Seguí ESCRIBE: «El largo proceso de GESTACIÓN [es decir, de FORMACIÓN, PREPARACIÓN, ELABORACIÓN] DE LOS CURSILLOS EMPIEZA (SE INICIA, COMIENZA) con el primer Cursillo de Adelantados de Peregrinos, organizado en abril de 1941».
Y finalizo el texto con las mismas palabras de Francisco Forteza con las que empezaba el mismo:
«Hubo quienes pensaron que el Padre Seguí escribió aquel trabajo histórico inducido por el propio Bonnín, pero puedo asegurar que no sucedió así, y que a Eduardo le sorprendió ese trabajo tanto como a los demás, aparte de que le CONFORTARA SU CONTENIDO (...)» (p. 89).
Sin embargo, el P. Ricard en la CARTA DE PRESENTACIÓN SOSTIENE que el Padre Seguí escribió la historia «CON EL APLAUSO DE EDUARDO Y EL
GRUPO FUNDADOR».
Lo dicho, para Eduardo, todo lo que dice el Padre Seguí en su trabajo es la “verdad histórica”.
Sin más, recibe un cordial saludo hermano peregrino de un eterno camino de santidad … y siempre unidos en oración ante el Sagrario.
¡¡De Colores!!