Por gentileza de Sofía Villalba. Association Hozana | Alternante en Webmarketing & Communication
¡Unos cuantos versos para rezar con Santa Teresita!
¿Sabías que el 1 de octubre es la fiesta de Santa Teresa del Niño Jesús , comúnmente conocida como Santa Teresita? ¿Alguna vez has escuchado hablar de ella?...
Pues te contamos que esta gran santa fue una excelente escritora, que nos dejó hermosas oraciones y bellos poemas tras su paso por esta tierra.
De hecho, en sus escritos Santa Teresita no solo nos habla del amor, sino que también nos muestra el "caminito", que en realidad fue su propio camino de santidad.
A decir verdad, estos poemas, que inicialmente fueron escritos para ser cantados, nos permiten disfrutar de versos llenos de una belleza profunda y sencilla, los cuales pueden ser bastante útiles y servirnos de apoyo al momento de orar.
Por ejemplo, con Santa Teresita podemos:
- Dar gracias a Dios y hacer una ofrenda a Jesús con cada uno de los momentos de nuestro día:
“¡Arrojarte mis flores, ofrecerte en primicia
sacrificios pequeños, mis suspiros más leves,
mis dolores más hondos, y mi dicha y mis
penas..., arrojarte mis flores y mi rosa, Señor!”
(Extracto de Arrojar flores).
- Invocar a nuestro Ángel de la Guarda:
“¡Oh ángel de mi guarda, cúbreme con tus
alas, que iluminen tus fuegos mi peregrinación!
Ven y guía mis pasos, ayúdame, ángel mío,
¡nada más que por hoy!” (Extracto de Mi Canto
de Hoy).
- Aferrarnos a Dios y recuperar la fuerza y el coraje en medio de las pruebas:
Vestí las armas del Omnipotente,
y su mano divina me adornó.
Nada me hará temer en adelante,
¿quién podrá separarme de su amor? (Extracto de Mis armas).
- Recordar el amor infinito con el que Dios nos ama:
“Yo quiero un corazón ardiente de ternura
Que me sirva de apoyo sin jamás vacilar,
que todo lo ame en mí, incluso mi pobreza…,
que nunca me abandone, ni me olvide jamás” (Extracto de Poema 23, Al Sagrado Corazón de Jesús).
De este modo, el mes de octubre comienza lleno de versos, y con una invitación para confiar nuestras oraciones a la maravillosa santa que hizo una hermosa promesa antes de irse al cielo: "Después de mi muerte, traeré una lluvia de rosas". Y tú, ¿te animas a tomar unos cuantos versos para rezar con Santa Teresita?
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org. -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Sofía Villalba. Association Hozana | Alternante en Webmarketing & Communication
¿Cómo meditar en los misterios del Santo Rosario?
¿Sabías que el mes de octubre es el mes del Santo Rosario ?... Pues te contamos que esta oración, que se reza con un rosario en mano, nos invita a meditar en distintos momentos de la vida de Cristo. De hecho, a medida que rezamos las Avemarías, nuestro corazón comienza a abrirse, poco a poco, para contemplar la belleza de estos misterios y los frutos que producen en nuestras vidas.
Recordemos que, en cada decena del Rosario se dedica un Padre Nuestro , 10 Avemarías y 1 Gloria al Padre a uno de los 20 misterios del Rosario.
Parece complicado, ¿cierto?... Alguna vez te has preguntado ¿cómo rezar estos misterios?
Pues, ¡te explicamos cómo hacerlo!: existen muchas formas de meditar en los misterios mientras rezamos, las cuales podemos alternar o combinar, en función del tiempo que tengamos disponible, el lugar donde estemos y nuestras preferencias:
- Antes de comenzar la decena, podemos dejarnos tocar por la Palabra de Dios, mientras leemos un pasaje del Evangelio, o un solo versículo relacionado con el misterio que se va a rezar. Por ejemplo, podemos comenzar el primer misterio luminoso - el bautismo de Cristo - acogiendo el versículo del Evangelio de Mateo que dice: "Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección"; (Mateo 3:17).
- También se puede contemplar el acontecimiento relacionado con el misterio en cuestión mediante una imagen física, o visualizándolo interiormente con nuestros ojos espirituales. De esta forma, podemos estar presentes en el pesebre para meditar en el misterio de la natividad , o ser uno de los invitados a las bodas de Caná
- Además, también podemos pedir a la Virgen que nos dé las gracias de cada misterio, a través de diferentes oraciones e invocaciones específicas para cada uno de ellos. Por ejemplo, con el cuarto misterio doloroso, -Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario- se puede pedir la paciencia en medio de las pruebas .
No olvidemos que, existen diferentes formas de fomentar y afianzar la práctica de esta hermosa oración: rezando con otras personas, yendo a la parroquia durante los momentos de oración específicos, uniéndose a un grupo de Rosario Viviente cerca del lugar donde vivimos, o simplemente descubriendo las diversas comunidades de oración en línea dedicadas al Santo Rosario .
Así que, ante tanta variedad, ¡recemos el Santo Rosario sin cesar!
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- -Traducido del francés por Sharael Sánchez